Todos recordamos
1981 como el año del
23F -en España- , en el que
Grecia entra en la Unión Europea, en el que sufrimos la pérdida de
Bob Marley, en el que
Gabriel García Márquez publica
Crónica de una muerte anunciada, en el que la
Real Sociedad gana la Liga Española, en el que
Bernard Hinault gana el
Tour de Francia...y también fue el año en el que se estrenaron películas como
Excalibur de
John Boorman,
El cartero siempre llama dos veces de
Bob Rafelson,
The Evil Dead de
Sam Reimi o
Raiders of the Lost Ark, en España,
En busca del arca perdida, dirigida por
Steven Spielberg y producida por
George Lucas.
El personaje
El
doctor Jones,
Indy Jones, es el arqueólogo de ficción más intrépido y "peliculero" de todos los tiempos. Un aventurero que ya estaba en la extraordinaria e imaginativa mente del
George Lucas a principios de los años 70, justo antes de la gestación de
Star Wars.
Las hazañas de
Indiana Jones giran en torno a la necesidad de hallar objetos o artefactos históricos de gran relevancia y poder. Para ello,
Henry Walton Jones Jr. (
Indiana Jones), viajará a los lugares más recónditos del planeta, ataviado con su sombrero
fedora de color marrón y un látigo, para vivir un sinfín de emocionantes y peligrosas aventuras, con final feliz.
Humor y acción, a raudales = Entretenimiento asegurado.
Las saga de Indiana Jones
Harrison Ford ha sido el gran actor norteamericano que ha inmortalizado la figura de Indiana Jones en todas sus películas bajo la dirección del estadounidense Steven Spielberg.
Los cuatro aventuras estrenadas hasta el momento son:
1981: Raiders of the Lost Ark (En busca del arca perdida)
La primera entrega de la saga se desarrolla en 1936 y tiene como tema central la búsqueda del
Arca de la Alianza antes que los nazis. Obtuvo 5
Óscars de la Academia.
1984: Indiana Jones and the Temple of Doom (Indiana Jones y el templo maldito)
La segunda entrega es en realidad una
precuela de la primera y comienza en Shanghai en 1935. Luego,
Indy viajará al norte de la India para enfrentarse a una oscura y peligrosa secta y poder recuperar una piedra mágica y sagrada.
1989: Indiana Jones and the Last Crusade (Indiana Jones y la última cruzada)
El tercer episodio tiene como "objetivo" la búsqueda del
Santo Grial junto a su padre
Henry Jones (
Sean Connery) y obtuvo un
Óscar de la Academia.
2008: Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal)
En la última entrega de la saga Indiana tiene que encontrar una
calavera de cristal antes que los rusos...
Posiblemente la mejor película de todas ella sea
En busca del arca perdida ya que, además de genuina y original, tiene como línea argumental una historia perfectamente hilvanada con espléndidos guiños al cómic de aventuras y a las historietas gráficas de los años 30. Esta combinación de ingredientes se concreta a la perfección en la cinta durante 115 minutos que rebosan de emoción, acción e intriga.
De todas formas, no dejéis de verlas todas.
Sabéis que nunca perdemos la ocasión de contaros algo sobre
La historia de los videojuegos y es que el
Cine ha creado un nuevo género denominado
Juegos basados en Películas.
Raiders of the Lost Ark, 1982,
En busca del arca perdida, quizá sea el primer juego integrado en este género ya que la mítica
Atari se encargó de programar el videojuego oficial de la película para su videoconsola
ATARI 2600 con un nivel de jugabilidad
bastante aceptable pero con unos gráficos realmente "difíciles de ver".
El objetivo de esta aventura era encontrar el Arca Perdida a través de un mapeado con puzles, plataformas y villanos. Para ello teníamos que hacernos con un control complejo ya que por una parte manejábamos a nuestro protagonista Indiana Jones y por otra, había que gestionar el tedioso inventario de objetos.
El videojuego tuvo bastante éxito y se vendieron muchos cartuchos y como era de esperar aparecieron multitud de títulos basados en la saga Indiana Jones en todas las plataformas desde 1982 hasta nuestros días. Caben destacar títulos como Indiana Jones and the Lost Kingdom para Commodore y ZX Spectrum; Indiana Jones in Revenge of the Ancients, una aventura conversacional de 1983; Indiana Jones and the Last Crusade: The Action Game e Indiana Jones and the Last Crusade: The Graphic Adventure de 1989; Indiana Jones' Greatest Adventures para Super Nintendo en 1994; o los divertidos Lego Indiana Jones 1 y 2 en 2008 y 2009 respectivamente.
Como dato adicional queremos contaros que en España se publicó un juego digno de mención por su calidad, diseño, jugabilidad y porque, en nuestra opinión, muestra a un personaje que recuerda bastante a Indy: Fred. Un videojuego de plataformas dirigido a las computadoras de 8 bits -Spectrum, Amstrad y Commodore 64- desarrollado por el grupo que más tarde fundaría el genial laboratorio ibérico: Made in Spain, formado por Paco Menéndez, Carlos Granados, Fernando Rada y Camilo Cela, para la compañía española, Indescomp: Investigación y desarrollo de computadoras, fundada en 1983.
Por último, tenemos que decir que no todos los videojuegos basados en películas gozan de un gran prestigio histórico por la calidad de sus títulos. Sirvan como ejemplos algunos fiascos como ET, Atari, 1983 -del que ya hablaremos en otro momento-; Viernes 13, NES, Nintendo, 1986; Regreso al Futuro, NES, LJN Toys, 1989; Los Ángeles de Charlie, Game Cube, Ubisoft, 2003; Dragon Ball Evolution, PSP, Namco, 2009; Terminator 3: Rise of the Machines, Xbox, ATARI, 2003...
La lista podría ser muchísimo más larga, por eso hemos de suponer que las grandes distribuidoras intentan obtener, a toda costa, suculentos y abundantes beneficios tras el estreno inmediato de una película de éxito comercial. Curiosamente, los mejores videojuegos basados en películas se diseñaron mucho tiempo después del estreno. Véanse títulos con un magnífico desarrollo como Star Wars: Caballeros de la Antigua República (Bioware, 2006, PC, Mac, Xbox), Golde Eye 007 (Rare, 1997, Wii, NDS, Xbox 360, PS3), Blade Runner (Westwood Studios, 1997, PC) o Alien Isolation (Creative Assembly, 2014, PC, Mac, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One).
El tema musical
El compositor encargado de las bandas sonoras de todas las películas de
Indiana Jones es
John Williams. Nacido en Nueva York en 1932,
John Towner Williams está considerado como el mejor compositor de la
Historia del Cine.
Entre sus muchos trabajos, de los que sin duda alguna haremos eco en este
Blog de Tonos podemos mencionar películas como
Tiburón, ET El extraterrestre, Superman, Star Wars, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial
Detrás, Las brujas de Eastwick, Drácula (1979), Tom Sawyer (1973), La trama, Loca evasión, Midway, 1941, El imperio del Sol, Nacido el 4 de Julio, Jurassic Park, JFK, Presunto inocente, El turista accidental, Hook el capitán Garfio, Siete años en el Tíbet, Stepmon, Salvar al soldado Ryan, Quédate a mi lado, las cenizas de Ángela, La Terminal, El patriota, La guerra de los mundos, Múnich, La ladrona de libros, Lincoln, Caballo de batalla...
Es realmente increíble que desde 1958 hasta el día de hoy
John Williams haya compuesto tanta música y con tanto talento. Ha sido premiado con 5
Óscars, seguido muy de cerca, con 4, con otro genio del que ya hemos hablado y seguiremos hablando en otras ocasiones:
Henry Mancini.
Os dejamos con nuestra adaptación sobre el inolvidable tema central de la película En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark) editado en analógico (vinilo-casete) en 1981 para que lo disfrutéis como tono de llamada en vuestro teléfono o dispositivo móvil en formato Mp3 accesible para Todos.
Escuchar Tono:
Tonos Videojuegos Indiana Jones
Hemos seccionado 3 Tonos con la melodía original y el mejor chiptune. Comenzamos:
Indiana Jones in the Lost Kingdom (C64)
En 1984
Miachel J. Hanson desarrolló esta divertida entrega de
Indy para el estudio norteamericano
Mindscape. Una aventura arcade con plataformas y algunos puzles bastante decente para
Commodore 64.