Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Smoke On The Water
Deep Purple
(1972)

Portada del sencillo Smoke On The Water, Deep Purple (1972). Se puede observar a los 5 componentes de la banda

Y volvemos de nuevo con otro "bombazo", Smoke on the Water, un tema imprescindible de los británicos Deep Purple que está considerado como una de las canciones más importantes de la Historia del Rock.

Logo con el texto Deep Purple

Deep Purple es posiblemente la primera banda que consolidó un contundente sonido que daría mucho que hablar; el "Hard rock" y el "Heavy Metal". Se fraguó en Hertford, Reino Unido, en 1968, y a lo largo de su extensa trayectoria nos ha dejado un patrimonio musical de indudable calidad que ha servido de inspiración a muchísimas bandas procedentes de todos los rincones de nuestro planeta.


Fotografía en blanco y negro de Deep Purple en 1971. De izquierda a derecha: Jon Lord, Roger Glover, Ian Gillan, Ritchie Blackmore e Ian Paice
MKII, 1971

El elegante y frenético estilo de Deppe Purple ha captado lo mejor del rock progresivo, del rock sinfónico, de la psicodelia, del blues y porqué no decirlo, de la música clásica. Una formación que en sus orígenes contaba entre sus filas con cinco figuras fundamentales: Jon Lord (teclados), Ritchie Blackmore (guitarra), Nick Simper (bajo), Ian Paice (batería) y Rod Evans (voz). Sin embargo, han sido numerosos los cambios que se han ido produciendo en la banda lo largo de su historia ya que por Deep Purple han desfilado otros importantes artistas como Glenn Hughes, David Coverdale, Tommy Bolin, Joe Lynn Turner, Joe Satriani, Steve Morse, Don Airey Roger Glover. Este largo elenco de músicos se distribuye en diferentes "alineaciones" que han sido etiquetadas como "Mark". Por el momento existen 8 formaciones Mark: MkI, MkII, MkIII, MkIV, MkV, MkVI, MkVII y MkVIII. A cada cual, mejor.

Fotografía en blanco y negro de Ritchie Blackmore tocando la guitarra eléctrica
Ritchie Blackmore y su Fender Stratocaster (1970)

Discografía

  • 1968 - Shades of Deep Purple
  • 1968 - The Book of Taliesyn
  • 1969 - Deep Purple
  • 1970 - Deep Purple in Rock
  • 1971 - Fireball
  • 1972 - Machine Head
  • 1973 - Who Do We Think We Are
  • 1974 - Burn
  • 1974 - Stormbringer
  • 1975 - Come Taste the Band
  • 1984 - Perfect Strangers
  • 1987 - The House of Blue Light
  • 1990 - Slaves and Masters
  • 1993 - The Battle Rages On...
  • 1996 - Purpendicular
  • 1998 - Abandon
  • 2003 - Bananas
  • 2005 - Rapture of the Deep
  • 2013 - Now What?!
  • 2017 - Infinite

Portada del primer Lp de Deep Purple de 1968: Shades of Deep Purple
Primer álbum de Deep Purple


Smoke on the Water

Para la elaboración de nuestro tono hemos elegido la quinta canción del álbum de 1972 Machine Head titulada Smoke on the Water. Un tema que ha pasado a la historia por su inolvidable "riff" de guitarra compuesto por 4 notas magistralmente interpretadas por Ritchie Blackmore
en su flamante Fender Stratocaster.

Imagen con la Partitura y Tablatura del famoso riff de Smoke on the Water
Todo un clásico que querrás tener en tu teléfono móvil como tono de  llamada.

ESCUCHAR TONO:

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)
BEASTIE BOYS
(1986)


Portada del vinilo con el single (You Gotta) Fight for Your Right (To Party) de los Beasty Boys, 1986


Feliz Navidad.
A punto de finalizar este año 2016 no podíamos olvidarnos de rememorar otro icono de la Historia del Rock: You Gotta Fight for Your Right!, una estupenda e intensa canción que consagró a los neoyorquinos Beastie Boys.

Imagen con el logo de la banda de New York, Beatie Boys. Texto centrado en un rombo con borde rojo y fondo blanco. Arriba la letra I

La historia de Beastie Boys comienza en Nueva York a finales de los años setenta. Fundada por el fallecido rapero Adam Nathaniel Yauch (MCA), el batería Michael Diamond (Mike D) y el guitarrista Adam Horovitz (Ad-Rock), la banda hacía una música punk muy cañera que algunos definen como Hardcore Punk. Fruto de aquellos años apareció en 1982 su EP (Extended Play) Polly Wog Stew. Pero a partir de aquel momento, la influencia del sonido Hip Hop neoyorkino se unió al talento de Beastie Boys y en 1983 deslumbraron al público con el maxi Cooky Puss.

Portada del maxi-single de 12'' Cooky Puss, de 1983 (Beastie Boys)

La verdadera explosión y el éxito de Beastie Boys llegaría a finales de 1986 cuando publicaron su primer Lp titulado Licensed to Ill. Un enorme e influyente disco con 13 Canciones que demostraron al mundo que el Hip-Hop era algo muy serio y que se podía combinar magistralmente con el rock, el punk o el hardcore.

Imagen con la portada gráfica del LP Licensed to ill de Beasty Boys, 1986. La carátula muestra el dibujo del fuselaje posterior de un avión Boeing 727 con la bandera norteamericana y el logotipo textual de BEASTIE BOYS
Licensed to Ill (1986)... y falta el resto del malogrado Boeing 727.
Licensed to Ill fue y sigue siendo un gran trabajo que suena con contundencia y que nunca pasa de moda. Un estilo que marcó a una generación y nos atrevemos a decir que ha servido para germinar otras importantes bandas como Rage Against the Machine, Limp Bizkit, Sublime o Eminem

La trayectoria de Beastie Boys se extendió hasta su último álbum en 2011 (Hot Sauce Committee Part Two) ya que en mayo de 2012 un cáncer de las glándulas salivares terminaría con la vida del mítico cantante MCA.

Discografía

  • Licensed to Ill (1986)
  • Paul's Boutique (1989)
  • Check Your Head (1992)
  • Ill Communication (1994)
  • Hello Nasty (1998)
  • To the 5 Boroughs (2004)
  • The Mix-Up (2007) 
  • Hot Sauce Committee Part Two (2011)
Fotografía en Blanco y Negro de un concierto de Beastie Boyes en Japón. Autor: Masao Nakagami 16 de septiembre de 1992

Nuestro Tono: Fight for Your Right (1986)

Your Gotta Fight for Your Right to Party! es la séptima canción de Licensed to Ill y narra el fiestón de unos chavales que se ponen hasta arriba mientras sus padres no están en casa. En realidad es una especie de parodia intencionada sobre el comportamiento fiestero de los jóvenes.

Aquí os dejamos con nuestra adaptación en formato Mp3 para que lo disfrutéis.

"Kick it!"

 ESCUCHAR TONO:

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
The Final Countdown
EUROPE
(1986)
Tono Final Countdown: portada del siglo de Europe

Se cumplen 30 años de otro símbolo de la Historia del Rock: The Final Countdown, una inolvidable canción que llevó a la banda sueca Europe a la cumbre de su éxito en todo el mundo.

Logo con el texto: Europe

El origen de Europe surge en Estocolmo en 1979 cuando el cantante Rolf Magnus Joakim Larsson, (más tarde conocido como Joey Tempest), el guitarrista John Norum, el bajista Peter Olsson y el batería Tony Reno se unen para formar un grupo de rock "melódico" llamado Force que hacía versiones de otras bandas. En 1982, inspirados por el impresionante álbum de Deep Purple, Made in Japan, Force se da cuenta que el trabajo de unos chicos rubios y guapos que se hacía en Suecia, obviamente era una música "Made in Europe". Demasiado evidente, quizás, pero parece ser que así surgió el definitivo nombre de Europe y el nuevo nombre artístico de Larsson: Joey Tempest, que en realidad suena mucho mejor. Además, ese mismo año, la novia de Tempest apunta al conjunto a un concurso de nuevos talentos del Rock y suena la flauta ya que tanto Joakim como John salen airosos y recompensados con los premios al mejor vocalista y al mejor guitarrista. La cosa iba bien.
Al año siguiente, en 1983, los suecos lanzan su primer Lp titulado Europe.

Imagen de un concierto de Europe en Sofía en 2012. Fuente Wikipedia - Autor: MrPanyGoff - Own work (cc: by-sa)
Sofía, Bulgaria, 2012

La recepción de la imagen y el estilo de la banda fue buena, poco después, con The Final Countdown llegó el éxito mundial, y tras unos cuantos discos, en 1991 Europe se separa. Pero más que un divorcio en sí, esta separación fue un tiempo de reflexión y descanso ya que en 1998 Europe se vuelve a reunir para seguir grabando más discos y para ofrecer grandes conciertos por todo el planeta.

Discografía

  • Europe (1983)
  • Wings of Tomorrow (1984)
  • The Final Countdown (1986)
  • Out of This World (1988)
  • Prisoners in Paradise (1991)
  • Start from the Dark (2004)
  • Secret Society (2006) 
  • Last Look at Eden (2009) 
  • Bag of Bones (2012) 
  • War of Kings (2015)
Portada del Lp de Europe de 2015: War of Kings. La imagen muestra a un jugador de ajedrez que golpea con su rey negro al rey blanco
El décimo álbum de Europe

Nuestro Tono: The Final Countown (1986)

El tercer álbum de Europe, con canciones como Carrie, Rock The Night, Cherokee, Love Chaser y por supuesto: The Final Countdown, demostró al mundo que los suecos tenían mucho tirón musical y mediático. Hay que reconocer que la épica melodía de The Final Countdown, basada en un riff de teclado que el propio Tempest había compuesto años antes en un sintetizador Korg PolySix, caló y sigue calando muy hondo en millones y millones de personas de todo tipo y edad en todo el mundo.
En definitiva, una pieza indispensable para tenerla y recordarla 30 años después.
Aquí os dejamos nuestra adaptación instrumental en la que no podía faltar el genial e inolvidable punteo de guitarra de John Norum.


 ESCUCHAR TONO:

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Eye of the Tiger
Survivor
(1982)

Eye of the Tiger, Survivor. Portada del álbum de 1982

Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es
Continuamos con nuestra colección dedicada a la Historia del Rock con un impresionante trabajo de la banda de Chicago, Survivor. Nos referimos a Eye of the Tiger, que aunque lo podríamos haber englobado dentro de nuestro homenaje a Rocky, ya que apareció en la tercera entrega -Rocky III-, hemos preferido integrarlo, debido a su importancia, repercusión e intensidad, dentro de nuestro espacio musical: Rock Story.

Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Survivor se formó en 1978 y juntó el talento de los músicos y compositores norteamericanos Jim Peterik y Frankie Sullivan. Pronto se integraron al grupo otros músicos como Billy Ozzello, Walter Tolentino, Ryan Sullivan y Cameron Barton para aportar al grupo un sonido hard-rock muy contundente que alcanzaría el cenit de su carrera durante la década de los ochenta. Dicho éxit,o tuvo mucho que ver con la llegada del cantante de Misisipi, Jimi Jamison (1984-1988) y por supuesto, por sus aportaciones musicales en películas tan taquilleras como Rocky III (Eye of the Tiger, 1982) o Karate Kid (The Moment of Truth, 1984).

Fragmento del cartel de la película de 1984: Karate Kid
Karate Kid, (J.G. Avildsen, 1984)

Tras 1988, Survivor se tomaría una larga pausa hasta el 2000, año en el que volverían a la carga con un sonido que recordaba a sus viejos trabajos; pero la muerte de Jimi Jamison en septiembre de 2014 parece haber puesto punto final a la historia de esta Banda...

Logo de Survivor

Discografía

  • Survivor (1980)
  • Premonition (1981)
  • Eye of the Tiger (1982)
  • Caught in the Game (1983)
  • Vital Signs (1984)
  • When Seconds Count (1985)
  • Too Hot to Sleep (1988)
  • Reach (2006)
Además de estos 8 discos de estudio, Survivor dispone de varias compilaciones y un disco en directo.


Portada del álbum The Best of Survivor

Nuestro Tono

Eye of the Tiger es la primera canción del tercer álbum de Survivor, un álbum muy potente con 9 cortes con una duración total de casi 36 minutos. Esta tremenda y exitosa canción fue escrita por Frankie Sullivan (Guitarra) y por Jim Peterik (Teclado) a petición del mismísimo actor y director Sylvester Stallone para Rocky III (1982).

cartel de Rocky III (1982)

Aquí os dejamos con nuestro Tono: Eye of the Tiger. Deseamos que os guste tanto como a nosotros o sorprenda a los que no conocen esta mítica canción.

ESCUCHAR TONO:


I Wanna Be Your Dog
The Stooges
(1969)

Carátula del single: I Wanna Be Your Dog, The Stooges (1969)

Nuestra Historia del Rock no puede continuar sin un clásico indiscutible y revolucionario de una de las bandas más influyentes de la historia: The Stooges, máximo exponente del Garage Rock: I Wanna Be Your Dog, algo así como "Quiero ser tu perro".

El logo de los Stooges. Fondo negro y letras blancas con el texto: The Stooges

El comienzo The Stooges ("Los chiflados") tiene su origen en la ciudade de Ann Arbor, en el estado norteamericano de Michigan, en el año 1967. Fue el vocalista James Newell Osterberg, más conocido como Iggy Pop, el verdadero artífice de la banda. Para ello reunió a los hermanos Ron (guitarra) a Scott Asheton (batería), y su gran amigo Dave Alexander (bajo). Juntos descubrieron que eran capaces de sorprender a la gente con un sonido único; una combinación incendiaria de voz e intencionados instrumentos que nos envuelve en un áurea psicoeléctrica muy intensa que algunos definen como free-punk. El sonido de The Stooges definió el garage, mezclando conceptos de la psicodelia, el punk y el rock hasta un nivel difícil de superar. Es absolutamente imprescindible escuchar a The Stooges para poder entender hasta qué punto tuvieron repercusión en multitud de grupos musicales desde finales de los sesenta hasta nuestros días.

Imgen en blanco y negro de Iggy Pop en una actuación de 1977. Lleva el torso desnudo y agarra el micrófono con ambas manos
Iggy Pop en el teatro State de Minneapolis, 1977
Iggy Pop es ya una figura legendaria. Comenzó su carrera a mediados de los 60s  participando en bandas de Michigan como The Iguanas o The Prime Movers. Parece ser que en esta última le adjudicaron el apodo de Iggy (Iguana), suponemos que con relación a su anterior banda. El carisma y la forma de cantar Iggy Pop fue determinante para The Stooges. Entre 1969 y 1973 The Stooges publicaron tres álbumes impresionantes, sin embargo, la suerte del grupo se vería momentáneamente interrumpida por culpa de la importante adicción de Iggy a cierta sustancia. En febrero de 1975 The Stooges se disuelven.

Imagen con la portada del segundo álbum de The Stooges: Fun House de 1970
Fun House: el segundo LP, una joya

Iggy Pop no se vino abajo, casi me atrevo a decir, todo lo contrario. Desde 1977 en que lanzaría The Idiot, pasando por discos como Soldier (1980), Blah Blah Blah (1986), Brick by Brick (1990) o Skull Ring (2003), Iggy no ha parado de hacer música ni de cantar. En 2003 The Stooges hicieron las paces, -o algo parecido-, y se reunieron de nuevo para tocar. Esto propició que en 2007 lanzasen un Lp titulado Weirdness que por desgracia, fue el último trabajo del genial guitarrista Ron Asheton ya que fallecería dos años más tarde de un paro cardíaco.

Discografía

  • The Stooges (1969)
  • Fun House (1970)
  • Raw Power (1973)
  • The Weirdness (2007)
  • Ready to Die (2013)

Nuestro Tono: I Wanna Be Your Dog

The Stooges (1969) supuso el álbum de debut de The Stooges, un disco con grandes canciones como I Wanna Be Your Dog. Una canción palpitante gracias a una sencilla pero efectiva secuencia de acordes mayores: Sol - Fa Sostenido - Mi; por debajo, podemos apreciar un teclado psicótico ejecutado por el maestro John Cale, esas atmosféricas campanillas y por encima de todo, la voz de Iggy Pop. Canción hipnótica y fascinante que no puedes dejar de oír jamás. Aquí os dejamos este elaborado Tono en formato MP3 para que lo podáis disfrutar en cualquier momento.



 ESCUCHAR TONO:

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Eruption
Van Halen
(1978)


No podemos esperar más tiempo en ofrecer un tono absolutamente indispensable para todos los seguidores de nuestra colección dedicada al Rock. Os presentamos: ERUPTION, un tema de la banda californiana Van Halen que cuenta con el solo de guitarra más influyente de la Historia del Rock.

Cubierta del Single de Van Halen con dos canciones: Runnin' with the Devil (Cara A) y Eruption (Cara B)
Single (1978)

Van Halen

La historia de la Banda tiene su origen en Pasadena, California, en 1972, cuando el guitarrista holandés Edward Lodewijk Van Halen (Eddie Van Halen), su hermano Alex Van Halen (Batería) y el bajista Mark Stone fundan Mammoth. Dos años después se incorporarían la voz del estadounidense David Lee Roth y un bajo de Chicago llamado Michael Anthony. Con la llegada de otro bajista, la nueva formación pasaría a llamarse: Van Halen.

Fotografía en blanco y negro: Concierto de Van Halen en Pasadena (La Cabaña) en 1976
Live in Pasadena High School, 1976

Comenzarían haciendo versiones de otros grupos como Aerosmith o The Kinks hasta que en 1978 publican su primer LP titulado: Van Halen: un álbum de estudio editado para Warner Bros. Records por el productor californiano Ted Templeman.
Van Halen se convirtió en un tremendo éxito gracias a un sonido tan explosivo, real y contundente que parecía extraído de un gran concierto en directo. Un disco de referencia y muy revolucionario que todavía hoy merece la pena rescatar.

Discografía

  • 1978 - Van Halen
  • 1979 - Van Hallen II
  • 1981 - Fair Warning
  • 1982 - Diver Down
  • 1984 - 1984
  • 1986 - 5150
  • 1988 - OU812
  • 1991 - For Unlawful Carnal Knowledge
  • 1995 - Balance
  • 1998 - Van Halen III
  • 2012 - A Different Kind of Truth
Detalle del álbum Van Halen II, 1979

Nuestro Tono: Eruption

Eruption es la segunda canción del disco Van Halen (1978); un tema que no da ni un momento de tregua; Desde el primer segundo, Eruption rebosa energía gracias a la inspirada guitarra eléctrica de Eddie Van Halen. El solo de guitarra de esta canción es un claro ejemplo de lo que en música se define como Tapping (también conocido como fingertapping o tap picking), una técnica para instrumentos de cuerda que se ejecuta presionando el mástil con los dedos de la mano. Eddie reinventaría esta técnica utilizando las dos manos sobre el mástil de su Fender; una guitarra Fender muy especial que él mismo diseñó y a la que bautizó con el nombre de "Frankenstrat".

Fotografía de Edward Van Halen tocando su Frankenstrat
Frankenstrat
Aquí os dejamos con nuestra remasterización del que para muchos es el mejor solo de guitarra de la Historia: Eruption.

ESCUCHAR TONO:

Y para despedir este homenaje a Van Halen queremos animar a todos los empedernidos jugadores del videojuego de guitarra más popular de la tierra publicado por Activision, Guitar Hero, a interpretar sus canciones con el título desarrollado por Underground Development para Wii, PS2, PS3, y Xbox 360 en 2009: Guitar Hero: Van Halen. Estamos convencidos de que cuando lleguéis a la canción de Eruption podréis entender porqué es una de las canciones más difíciles de interpretar de la historia. 

Sin embargo, siempre hay algún "fenómeno" que lo hace de maravilla como podréis comprobar en este genial vídeo de Guitar Hero: Van Halen:


Más Tonos de Rock en nuestra colección:


Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

DISCOGRAFÍA COMPLETA DE VAN HALEN

Stairway to Heaven
Led Zeppelin IV
(1971)
Led Zeppelin: Stairway to Heaven : Tono
Se cumplen 45 años de la publicación del cuarto álbum de Led Zeppelin (IV), un álbum sublime, histórico y pieza clave para comprender la Historia del Rock. Y nada mejor para celebrar este homenaje que regalaros uno de los mejores tonos guitarreros que podéis tener en vuestro móvil: Stairway To Heaven.

Portada del cuarto álbum de Led Zeppelin (IV)

Led Zeppelin

Fue el virtuoso guitarrista inglés Jimmy Page el encargado de fundar en 1968 una de las bandas de Rock más importantes de la Historia: Led Zeppelin. Jimmy  conformó un exquisito cuarteo con la ayuda de un bajista John Paul Jones, un batería: John Bonham y una gran voz: Robert Plant.

Montaje con cuatro fotografías de Led Zeppelin: Jimmy Page, John Bonham, John Paul Jones y Robert Plant. Fuente Wikipedia
Led Zeppelin (Logo)

El sonido y estilo de Led Zeppelin es una conjunción, me atrevo a decir mágica, de ingredientes que beben del blues, del rock y de la música folk celta, hindú y country. Quizá lo de mágico tenga que ver con la pasión de Robert Plant por el universo fantástico de Tolkien, el ocultismo y la mitología escandinava.

Runas del álbum Led Zeppelin IV que corresponden con los cuatro integrantes de la banda
Runas: Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Robert Plant

Desde su primer álbum en 1969 Led Zeppelin cosechó un rotundo éxito gracias a sus trabajos de estudio y a sus épicos conciertos. Desgraciadamente, la magnífica trayectoria de la banda quedaría truncada en 1980 con la trágica muerte de John Bonham, ahogado en su propio vómito en la mansión de Jimmy Page de Windsor.

Discografía

  1. Led Zeppelin (1969).
  2. Led Zeppelin II (1969).
  3. Led Zeppelin II (1970).
  4. Led Zeppelin IV (1971).
  5. Houses of the Holy (1973).
  6. Physical Graffiti (1975).
  7. Presence (1976).
  8. In Through the Out Door (1979).
  9. Coda (1982).


Stairway to Heaven

Para la confección de nuestro tono hemos seleccionado Stairway to Heaven, una de las más bellas canciones de Led Zeppelin compuesta por Jimmy Page y que posee lo que es para muchos: el mejor solo de guitarra de la Historia del Rock.

Imagen de un concierto en Illinois, Chicago, 1977, en la que aparecen Jimmy Page y Robert Plant interpretando Stairway to Heaven (AutorJim Summaria; cc:by-sa)

Stairway to Heaven (Escalera hacia el Cielo) consta de 3 movimientos progresivos repartidos a lo largo de más de ocho minutos que pondrá la carne de gallina hasta los más escépticos del Rock duro. Sabemos que es imposible sintetizar esta Canción en menos de 1 minuto, pero no hemos podido resistirnos a tener este temazo en nuestro móvil.
ESCUCHAR TONO:
Purple Haze
Jimi Hendrix
(1967)
Portada del 51 aniversario del single Purple Haze de Jimmi Hendrix, 1967

Purple Haze es una Canción increíble. Es natural que esté incluida en casi todas las listas sobre la Historia del Rock más prestigiosas del mundo y también es natural que forme parte de nuestra colección de Tonos Gratis.


Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Purple Haze es una canción escrita por Jimi Hendrix que forma parte del magnífico álbum de debut de la Banda Jimi Hendrix ExperienceAre You Experienced? publicado en 1967 por Track Records. Desde luego, se trata de un envidiable debut, comparable al debut de Guns N' Roses con su impactante Appetite for Destruction, del que ya hemos hablado en nuestro Blog.


Portada del álbum Are You Experienced -de Jimi Hendrix en 1967


Are you Experienced?, con un marcado estilo que bebe del Blues y del Rock, nos muestra un paisaje sonoro psicodélico que nos absorbe y captura desde el primer acorde de uno de los guitarristas más importantes de la historia. 
Aunque ha sido muy difícil decidir qué canción deberíamos convertir en un Tono para móvil, al final, hemos seleccionado Purple Haze: la canción más ambigua de todo el disco. Y es que todavía no queda claro a qué se refiere exactamente esta enigmática y bella letra. Podría ser una canción de amor o un "viaje psicodélico". Nosotros disfrutamos mucho observando qué bien funcionan sus armonías, ricas y complejas, mezcladas en su justa medida con multitud de efectos eléctricos, distorsionantes y retardados, que nacen de unos acordes y punteos de Guitarra ejecutados con una maestría genuina e incomparable. 

Jimi Hendrix - Wikimedia Commons - cc;by-sa - A vente

En definitiva, Purple Haze te hace volar.
¡No te resistas y ponla en tu móvil ya!

ESCUCHAR TONO


DESCARGAR TONO

Ilustración de Jimi Hendrix con ton psicodélico o colorista

What ever it is, that girl put a spell on me

Help me
Help me
Oh, no, no

Ooo, ahhh
Ooo, ahhh
Ooo, ahhh
Ooo, ahhh, yeah!

Purple haze all in my eyes
Don't know if it's day or night
You got me blowin', blowin' my mind
Is it tomorrow, or just the end of time?

Ooo
Help me
Ahh, yea-yeah, purple haze
Oh, no, oh
Oh, help me
Tell me, tell me, purple haze 
I can't go on like this
Purple haze
You're makin' me blow my mind
Purple haze, n-no, nooo
Purple haze

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.