El Verano
Una dulce época para disfrutar del calor y del amor, de la playa o de la montaña, de la piscina o del río, de los bares y de las terrazas, de las fiestas populares, de los viajes... en definitiva, la estación de las Vacaciones. Para celebrarlo, un pequeño regalo con dos tonos que completan nuestra colección dedicada a la Música Clásica y a las 4 Estaciones del compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741). El verano, es el segundo Concierto para violín y orquesta en sol menor, Op. 8, RV 315, L'estate y consta de tres movimientos inolvidables.
Tono 1
Tono 2
Tocata y fuga en re menor
BWV 565
J. S. Bach
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra Colección dedicada a la Música Clásica.
En esta ocasión le toca el turno a Bach y su mítica y virtuosa "toccata" para órgano.
Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue un compositor y músico alemán del periodo Barroco, considerado como uno de los músicos más importantes y influyentes de la Historia de la música. Descendiente de una familia de músicos muy relevantes, desde muy pequeño comenzó a estudiar instrumentos como el órgano y el clavicémbalo (también conocido como clave o clavecín).
Su catálogo de obras abarca una amplia variedad de géneros musicales como música sacra, música coral, obras para teclado, música de cámara y conciertos. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran las Misa en si menor [BWV 232], El arte de la fuga [BWV 1080], la Ofrenda Musical [BWV 1079], los Conciertos de Brandeburgo [BWV 1046-1051] y sus numerosas obras para órgano. Y es que Bach fue un virtuoso del órgano y escribió muchas de sus obras más importantes para este instrumento.
Contrapunto
Bach era un maestro del contrapunto. "Nota contra nota, escritura contrapuesta", es una técnica en la que varias líneas melódicas independientes se entrelazan de manera armónica. Dicho de otra forma, una combinación de diferentes voces o líneas melódicas que suenan simultáneamente para crear una armonía compleja y rica. Bach era muy meticuloso con los principios del contrapunto modal y tonal, aplicaba cuidadosamente técnicas como la imitación, la inversión y la retrógrada para crear obras de gran complejidad y profundidad. Es por ello por que fue y es tan admirado y estudiado por músicos y compositores hasta el día de hoy.
Legado e influencia
Aunque en su época Bach no alcanzó la fama que tuvieron algunos de sus contemporáneos, como Händel o Scarlatti, (que parece ser que nacieron el mismo año), su obra experimentó un resurgimiento en el siglo XIX gracias a figuras como Felix Mendelssohn, quien contribuyó a establecer a Bach como uno de los grandes compositores de la historia.
La música de Bach sigue siendo interpretada y estudiada en todo el mundo. Su influencia se extiende más allá de la música clásica, y su legado perdura en diversos géneros musicales.
Nuestro Tono
Hemos seleccionado Tocata y Fuga en Re menor, como nuestro primer acercamiento a Bach ya que es una de las composiciones más famosas y reconocibles del repertorio de Música clásica.
La obra comienza con una toccata, que es una pieza musical virtuosa, enérgica, compleja y rápida. Después de la toccata, sigue una Fuga, que es una composición contrapuntística en la cual una melodía principal (llamada sujeto) se presenta y es imitada por otras voces a intervalos específicos. En esta Fuga, Bach utiliza técnicas contrapuntísticas magistrales.
La obra está escrita originalmente para órgano, un instrumento que como vimos antes, Bach dominaba a la perfección. Y tiene su lógica ya que la capacidad del órgano para producir una gran variedad de sonidos, se pone de manifiesto en esta esplendorosa obra.
Por otro lado, la Tocata y Fuga en Re menor ha sido objeto de misterio e incluso de polémica (¿conspiranoia?). Por ejemplo, la autoría de Bach ha sido cuestionada, y algunos musicólogos sugieren que pudo haber sido escrita por uno de sus contemporáneos o alumnos. Otros indican que la obra contiene problemas de estilo o que posee elementos extremadamente raros y únicos para la época en que fue escrita...
Por último, deciros que esta Tocata ha sido adaptada para diferentes instrumentos y arreglos, utilizada en el cine, en programas de televisivos, en representaciones teatrales, e incluso, en Videojuegos [Véase nuestro Tono de Marcianitos 2]
Os dejamos con nuestra "adaptación" de la Tocata y Fuga en Re menor para que podáis tenerla como Tono de llamada (o de despertador).
Pronto volveremos con más Bach.
ESCUCHAR TONO:
Autopista hacia el cielo
(Highway to Heaven)
Series TV
(1984-1989)
Bienvenidos a las Series de tu Vida
Hoy queremos recordar una serie muy especial: Autopista hacia el cielo, en inglés: Highway to Heaven, o Camino al Cielo en Hispanoamérica. Fue una serie de televisión norteamericana que se emitió desde 1984 hasta 1989 en la cadena NBC que constaba de 111 episodios repartidos en cinco temporadas. Autopista hacia el cielo fue producida y protagonizada por el inolvidable actor neoyorquino Michael Landon (1936-1991), conocido por su trabajo en otras series exitosas como La casa en la pradera o Bonanza que puedes visitar en nuestra página.
La trama gira en torno a un ángel llamado Jonathan Smith, interpretado por Michael Landon, que es enviado a la Tierra para ayudar a las personas en situaciones difíciles. Jonathan es acompañado por su compañero, un ex-policía llamado Mark Gordon, interpretado por el actor californiano Victor French. (1934-1989) que también se hizo famoso por su participación en La casa de la pradera.
Autopista hacia el cielo es conocida por su enfoque en "temas espirituales y humanitarios", y a menudo, aborda cuestiones "morales y éticas". Por su emotividad, sus mensajes de esperanza y bondad, la serie fue muy bien recibida por la audiencia y está considera como una de las mejores Series de los 80s.
En noviembre de 2021 se estrenó un "reboot" de la serie en forma de una conmovedora película dirigida por Stacey K. Black,protagonizada por Barry Watson, Jill Scott, Robert Moloney, Ashley Ross y Sasha Rojen y con música de Chris Nickel.
La Música
Autopista hacia el cielo no solo es conocida por su Serie de Televisión, sino también, por su música. Su banda sonora es muy emotiva y eficaz, por lo tanto, contribuyó en gran medida, a la atmósfera de la historia y a la conexión emocional con los personajes y las diferentes situaciones. Fue compuesta por el compositor, arreglista, escritor de canciones, pianista y director de orquesta norteamericano de origen británico David Rose (1910-1990), que ha puesto música para películas como The Clown (1953), Bright Road (1954), Operation Petticoat (1959) o Never Too Late [El bebé de la discordia] (1967) y series televisivas como It's a Great Life, The Tony Martin Show, La casa de la pradera, Bonanza, Leave It to Beaver y Highway Patrol.
Os dejamos con nuestro nostálgico Tono Gratis de Autopista hacia el cielo. Un fuerte abrazo.
ESCUCHAR TONO:
Sunshine Of Your Love
Cream
(1967)
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra Historia del Rock
Mucha gente ya estaba esperando este momento: nuestra adaptación de Sunshine Of Your Love de los británicos Cream.
Cream fue un influyente supergrupo londinense de rock formado en 1966. La Banda estuvo compuesta por tres talentosos músicos: Eric Clapton en la guitarra y la voz, Jack Bruce en el bajo y la voz, y Ginger Baker en la batería.
Cream está considerada como una de las primeras bandas en fusionar el blues tradicional con el rock psicodélico y el Hard Rock, sentando las bases del Heavy Metal y el Rock progresivo. Su estilo musical único y la virtuosidad de sus integrantes, los hicieron destacar y triunfar en la escena musical de su época.
Discografía oficial:
- Fresh Cream (1966)
- Disraeli Gears (1967)
- Wheels of Fire (1968, Doble Álbum)
- Goodbye (1969)
Cream se disolvió en 1968 debido a tensiones entre sus miembros, pero su influencia en la música Rock continúa hasta el día de hoy. Sus integrantes siguieron carreras exitosas en solitario y participaron en otras bandas y proyectos musicales a lo largo de los años:
- Eric Clapton, considerado uno de los mejores guitarristas de la historia, inició una exitosa carrera en solitario destacando en varios géneros como el blues, el rock y el pop. Algunos de sus álbumes más conocidos incluyen Eric Clapton (1970), Slowhand (1977) y Unplugged (1992). Tampoco podemos olvidar su trabajo previo en The Yardbirds y John Mayall & the Bluesbreakers. Clapton ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera y ha dejado una huella duradera en la música.
- Jack Bruce también siguió una carrera en solitario y colaboró con varios artistas destacados. Lanzó álbumes como Songs for a Tailor (1969) y Out of the Storm (1974). Bruce fue reconocido por su habilidad en el bajo y su voz potente. Falleció en octubre de 2014.
- Ginger Baker, reconocido por un estilo muy innovador a la batería ya que entre otras virtudes, tenía pasión por los ritmos y percusiones africanas que fusionó con sabiduría en sus trabajos. Fundó la banda de Jazz Ginger Baker's Air Force y participó en proyectos como Blind Faith y Baker Gurvitz Army. Baker continuó tocando y grabando música hasta su fallecimiento el 6 de octubre de 2019.
Aunque Cream solo estuvo activo durante un período relativamente corto, su impacto en el Rock y su influencia en futuras generaciones de músicos han sido duraderos. Su enfoque experimental y su virtuosismo técnico los han convertido en una banda icónica y su legado sigue siendo apreciado por los amantes del Rock en todo el planeta.
Nuestro Tono:
Mission: Impossible
(1966)
SERIES TV - CINE - VIDEOJUEGOS
¡Hola a todas y a todos!
Regresamos con una melodía mítica que tantas veces habéis escuchado en la Televisión y en el Cine del compositor argentino-estadounidense Lalo Schifrin: Misión Imposible.
Misión Imposible (Mission: Impossible) fue una serie norteamericana de TV emitida entre 1966 y 1973 por la cadena CSB con una temática muy similar a James Bond, es decir, Guerra fría y agentes secretos o espías. La serie fue creada, escrita, producida y dirigida por Bruce Geller, que por desgracia, fallecería en 1978 a consecuencia de un accidente aéreo con su avioneta en California. La serie cosechó un enorme éxito, tuvo 172 episodios repartidos en 7 temporadas y por ella desfilaron actrices y actores como Steven Hill, Barbara Bain, Greg Morris, Peter Lupus, Peter Graves, Martin Landau, Leonard Nimoy, Lee Meriwether, Lesley Ann Warren, Sam Elliott, Lynda Day George o Barbara Anderson. En 1988 la serie fue revivida por la cadena ABC con dos temporadas más e inmortalizada desde 1996 en la pantalla grande gracias a Tom Cruise que ha protagonizado y coproducido 6 entregas a día de hoy. Además, parece ser que la séptima película llegará muy pronto...
![]() |
Primera entrega dirigida por Brian de Palma en 1996. |
Como cabe esperar, una saga como Misión Imposible merece tener una banda sonora que se acople a la perfección con la trama y que además, la identifique de forma inequívoca. El trabajo de Lalo Schifrin para crear el tema principal de la serie es absolutamente impecable y ha acompañado a toda la serie y a todas sus películas. El tema, que comienza con un sonido de timbales seguido por una melodía interpretada por instrumentos de viento, tiene un ritmo acelerado, y gracias a una secuencia magistral de notas agudas, se crea una sensación de tensión y suspense digno de admiración.
A continuación os dejamos con la melodía original de 1966 en forma de Tono.
ESCUCHAR TONO:
Videojuegos
Y para finalizar este post os queremos hacer una pequeña reseña histórica sobre los "pocos" Videojuegos que existen inspirados en Misión Imposible:
- Mission: Impossible. Plataforma: NES (1990). Desarrollado por Konami y distribuido por Ultra Games, es un juegazo muy entretenido de acción, aventura, plataformas y disparos con vista cenital y en ocasiones, lateral, que cuenta además con la posibilidad de manejar una lancha e incluso, esquiar.
- Mission: Impossible. Plataforma: Game Boy Color (1990). Desarrollado por Rebellion Developments y distribuido por Infogrames. Aventura de acción, disparos y plataformas muy notable aunque su banda sonora es algo "atronadora".
- Mission: Impossible. Plataforma: DOS (1991). Desarrollado por Distinctive Software, Inc. y distribuido por Konami. Una aventura gráfica con elementos RPG, estrategia y puzles algo mediocre para nuestros antiguos PCs con el sistema operativo MS-DOS.
- Mission: Impossible - Expect the Impossible. Plataformas: Nintendo 64 (1998) y PlayStation (1999). Desarrollado por Infogrames (Actual Atari S.A.). Se trata de un buen "shooter 3D".
- Mission: Impossible - Operation Surma. Plataformas: Sony PlayStation 2 y Microsoft Xbox (2003) y Nintendo GameCube en 2004. Aventura de acción y disparos en 3D con unos gráficos bastante detallados. Fue publicado por ATARI y desarrollado por Paradigm Entertainment Inc.
![]() |
¿Qué armamento utilizo ahora? |
- Mission: Impossible - Operation Surma. Plataforma: Game Boy Advance (2003). Aunque se titule igual que el anterior, no es el mismo juego ya que sería imposible meter unos gráficos 3D así en la portátil de Nintendo. En esta ocasión, fue el estudio M4 Ltd. el encargado de reinventar y (re)programar este título.
- Mission: Impossible 3. Plataforma: J2ME (Java 2 Micro Edition - Java para dispositivos móviles). 2006. Gameloft desarrolló un completísimo juego de acción que funcionaba de maravilla en aquellos Nokia Asha 500...
![]() |
¿Recordáis este teléfono 2G? |
- LEGO Dimensions: Mission: Impossible Level Pack. Plataformas: Xbox 360, PlayStation 3 y 4, WiiU, Xbox One (2016). El último de la lista. Desarrollado por Warner Bros. Interactive Entertainment Inc. Se trata de un DLC [Downloadable Content/Contenido descargable] del adictivo y magnífico Lego Dimensions. Plataformas, puzles, acción y miles de piezas dentro de un mundo abierto, una fórmula que parece repetirse hasta la saciedad, pero que sigue funcionando.
![]() |
Arcade: Dance Dance Revolution |
Para acabar, recordaros que no debéis nunca confundir Mission Impossible con Impossible Mission, otro mítico videojuego del prolífico e histórico estudio norteamericano Epyx que en 1984 sorprendió al mundo con un sobresaliente y estresante juego de plataformas y puzles para Commodore 64 y que fue portado a otros sistemas como Amstrad CPC, ZX Spectrum, Apple II, PC-88, Sharp X1, BBC Micro, Acorn Electron, Atari 7800, SEGA Master System e incluso un "remake" para Wii. Un clásico imprescindible que es parte de la Historia de los Videojuegos.
![]() |
Debes penetrar en la fortaleza de Atomender, evitar sus robots asesinos y adquirir varias piezas de una contraseña que usarás en un computadora al final del juego. El tiempo corre en tu contra... |
Sonata en Re Mayor
Henry Purcell
(1659-1695)
Hola a todas y a todos los amantes de la Música Clásica.
Hoy os queremos deleitar un con una composición breve pero muy hermosa del compositor Henry Purcell: la Sonata en Re Mayor Z.850.
Henry Purcell nació en el municipio londinense de Westminster en septiembre de 1659. Fue un destacado organista y compositor inglés de la época barroca. En poco tiempo compuso una gran cantidad de obras de música sacra y secular, incluyendo óperas, música para teatro, música de cámara, himnos y canciones.
Entre sus obras más famosas se encuentran las óperas "Dido y Eneas" (1689) y "La Reina de las Hadas" (The Fairy Queen, 1692), así como la música incidental (música de escena) para la obra teatral "Abdelazer" (1676) o "Music for a While" (1692) para el drama heroico Edipo, de John Dryden y Nathaniel Lee. También escribió numerosos himnos y piezas de música sacra, incluyendo su "Misa en si bemol" y "Te Deum and Jubilate in D".
Purcell fue muy respetado en su tiempo y está considerado como uno de los mejores compositores ingleses de la historia. Su música, con influencias franceses e italianas, se caracteriza por su belleza lírica, su ingenio armónico y su gran habilidad para expresar emociones muy refinadas y sofisticadas.
Murió de forma prematura a los 36 años de edad y fue enterrado en la Abadía de Westminster. Curiosamente, existen "leyendas urbanas" acerca de la causa de su muerte. Se ha llegado incluso a decir que Henry adoraba y frecuentaba las tabernas londinenses y que una fría noche, al regresar de "jarana", su mujer candó la puerta y le dejó en la calle...
Para la elaboración de nuestro Tono Barroco hemos seleccionado el primer movimiento (pomposo) de la Sonata en Re Mayor Z.850 para Trompeta, una auténtica perla musical que estamos seguros que será del agrado de todo el mundo y que además sirvió de cabecera musical para el programa Pueblo de Dios. Un programa de temática cristiana de RTVE que se lleva emitiendo desde 1988. ¿A que no os acordabais de este detalle?...
Rebel Rebel
(1974)
David Bowie
Bienvenidas y bienvenidos a Tonos-Gratis.com
Continuamos con nuestra Colección dedicada a la Historia del Rock con un mítica tema del británico David Bowie (1947-2016): Rebel Rebel.
David Bowie nació el 8 de enero de 1947 en Brixton (Londres), y comenzó su carrera musical en la década de 1960. Su primer álbum, titulado simplemente "David Bowie", fue lanzado en 1967. Sin embargo, no fue hasta la década de los 70s cuando por fin alcanzó el éxito internacional con álbumes como "The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars" y "Young Americans".
David Bowie fue reconocido y admirado por su enorme capacidad para reinventarse constantemente, tanto musicalmente como en lo relativo a su personalidad, imagen y estilo. Se le ha atribuido el crédito de ser una figura clave en la música Rock y Pop, y su legado continúa inspirando a muchísimos artistas de todo el planeta.
A lo largo de su carrera, Bowie lanzó 27 álbumes de estudio como "Low", "Heroes" o "Scary Monsters (and Super Creeps)". También publicó numerosos sencillos exitosos y gloriosos como "Space Oddity", "Heroes" o "Let's Dance". Se estima que Bowie ha vendido más de 140 millones de discos en todo el mundo, lo que le convierte en uno de los artistas más exitosos de la Historia de la Música.
Además de su carrera musical, David Bowie también participó en varias películas como "El hombre que cayó a la Tierra" (1976), "Labyrinth" (1986), series como "Twin Peaks: Fire Walk with Me", o programas musicales como el pionero neerlandés TopPop donde presentó Rebel Rebel.
Un fatídico día 10 de enero de 2016 ,a los 69 años, el legendario David Bowie dejaba este mundo dejando tras de sí un legado musical y cultural inigualable.
Discografía de David Bowie
Álbumes:
1967 - David Bowie
1969 - David Bowie[g]
1970 - The Man Who Sold the World
1971 - Hunky Dory
1972 - The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars
1973 - Aladdin Sane
1973 - Pin Ups
1974 - Diamond Dogs
1975 - Young Americans
1976 - Station to Station
1977 - Low
1977 - "Heroes"
1979 - Lodger
1980 - Scary Monsters (and Super Creeps)
1983 - Let's Dance
1984 - Tonight
1987 - Never Let Me Down
1993 - Black Tie White Noise
1993 - The Buddha of Suburbia
1995 - Outside
1997 - Earthling
1999 - Hours
2002 - Heathen
2003 - Reality
2013 - The Next Day
2016 - Blackstar
Rebel Rebel
Rebel Rebel es una de tantas maravillosas e icónicas canciones de David Bowie. Fue publicada como sencillo en febrero de 1974 y apareció posteriormente en el Lp "Diamond Dogs" (1974).
![]() |
Apariencia andrógina, cabello largo y pelirrojo, maquillaje llamativo y un traje muy ajustado. Símbolo de la moda glam-rock de la época. |
Parece ser que según el propio Bowie, Rebel Rebel fue escrita originalmente para una banda de Rock femenina que estaba interesada en su trabajo. Sin embargo, después de trabajar en la canción por un tiempo, decidió que le gustaba demasiado como para dársela a otra banda...
El inolvidable riff de guitarra que da vida a nuestro Tono es uno de los más emblemáticos de la Historia Rock y fue interpretado por el guitarrista británico Alan Parker, quien también colaboró con otros enormes artistas como Paul McCartney o Elton John.
La letra de la canción encierra varias interpretaciones diferentes, pero se cree que Bowie escribió la canción pensando en un chaval que se rebelaba contra la sociedad y la cultura de su época. También es importante destacar que para muchos, Rebel Rebel es un himno para la comunidad LGTBI.
Por último, decir que existen versiones de Rebel Rebel de artistas y grupos como Duran Duran, Bryan Adams, Bon Jovi y Oasis. También ha aparecido en varias películas, anuncios y programas de televisión, como "Moulin Rouge" y "Life on Mars?".
Aquí os dejamos con nuestro Tono para que lo podáis disfrutar siempre que queráis en vuestro teléfono o cualquier otro dispositivo capaz de reproducir Mp3.
ESCUCHAR TONO:
Seinfeld
(1989-1998)
¡Hola a Todas y a Todos!
Hoy queremos recordar una estupenda serie en la que nunca pasaba nada, pero que sin embargo, enganchaba y divertía de lo lindo. ¿Os acordáis de Seinfeld?
Producida por Larry David y Jerry Seinfeld para la cadena norteamericana NBC, se emitió desde el 5 de julio de 1989 hasta el 14 de mayo de 1998, durante nueve temporadas y 180 episodios. Ambientada en un edificio de apartamentos en el Upper West Side de Manhattan y protagonizada por Seinfeld como una "versión ficticia de sí mismo", la serie se centra en su vida personal y en su relación con sus tres amigos: George Costanza (Jason Alexander), su exnovia Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus) y su vecino Cosmo Kramer (Michael Richards).
Seinfeld está considerada como una de las comedias de situación más grandes e influyentes de todos los tiempos.
El tema musical de la serie es magistral y es obra del compositor norteamericano Jonathan Wolf, que ha puesto música en películas y afamadas series como Square Pegs (1982), Los Angeles History Project (1988), 227 (1989), Sugar and Spice [Ingenuas y peligrosas en España] (1990), la serie de animación Yo Yogui! (1991), la inolvidable Married... with Children [Matrimonio con hijos] (1992), Caroline in the City [Los líos de Caroline] (1995), Unhappily Ever After [Infelices para siempre] (1995), The Tony Danza Show (1997), Will and Grace (1998), According to Jim [El mundo según Jim] (2001) o una serie sobre The Rolling Stones: The Stones (2004).
Aquí os dejamos con el "opening" de Seinfeld, esperamos que os guste tanto como a nosotros y hasta la próxima.
ESCUCHAR TONO
The Golden Girls
( Las chicas de Oro)
Series TV
(1985-1992)
Tainted Love