Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas

Michael Jackson's Moonwalker

Videojuegos

1989-1991

Michael Jackson's Moonwalker, Videojuegos

Bienvenidos a la Historia de los Videojuegos

En esta ocasión os queremos halagar con 11 Tonos y 21 Tonos de Notificación o Efectos de Sonido de una saga de videojuegos inspirados en la mítica película de Michael Jackson: Moonwalker, lanzada en octubre de 1988.
Cartel de la película con la mítica silueta de Michael Jackson con sombrero y traje blanco en una de sus "complejas" posturas de baile

Aunque hoy no venimos a habla de Cine, es necesario recordar que Moonwalker fue una película "musical fantástica y episódica" dirigida por Jerry Kramer y Colin Chilvers, con un guión de David Newman basadado en Smooth Criminal, e interpretada por Michael Jackson. La película consiste en una serie de "8 segmentos" o vídeos cortos del artista. Es decir, una especie de antología. La mayoría de estos corresponden al séptimo álbum de estudio de Michael Jackson, Bad (1987), un gran disco, aunque también hay otros temazos como Beat It, o Billie Jean, del Thriller (1982).

Y como cabía esperar en aquellos tiempos, no tardaron en llegar las "adaptaciones" de la cinta al mundo de los Videojuegos. No vamos a repasarlos todos; vamos a rememorar solamente aquellos que sonaban mejor. Comenzamos.

Michael Jackson's Moonwalker: Arcade

Ilustración o flyer de Michael Jackson's Moonwalker para recreativas

Empezamos en julio de 1990 con el lanzamiento de la recretiva de SEGA. Este arcade consiste en un beat-em-up de disparos isométrico en el que pueden jugar hasta 3 jugadores simultáneos. Tú y otros dos amigos juegan como Michael Jackson, vestido como su alter ego "Smooth Criminal", cuya misión es rescatar a todos los niños secuestrados por el malvado Mr. Big. Para ello, tienes que eliminar a todos los enemigos que vienen hacia ti en oleadas con golpes cuerpo a cuerpo, magia de baile o con un "robot". A veces, un niño rescatado te dará salud, representada por una barra de salud (horizontal de color amarillo) que se deteriora si los enemigos te "tocan" o te disparan. Para ayudarte en tu búsqueda, tienes un suministro limitado de "bombas inteligentes" (smart-bombs) que hacen que MJ empiece a bailar con los enemigos antes de que todos mueran tras su activación. 

Captura de pantalla del arcade donde MJ baila "mágicamente". Hay enemigos y un simpático "monito"

También, en cada nivel puedes ver a Bubbles the Chimp y, si lo tocas, te conviertes en un robot que puede utilizar un rayo láser.

La placa en la que funcionaba (y todavía puede seguir funcionando) este título es la SEGA System 18. Un hardware con conexión estándar JAMMA (Japanese Amusement Machine Manufacturers' Association) que ejecutó otros títulos como Alien Storm (1990), Laser Ghost (1990), Shadow Dancer (1989, segunda parte de Shinobi que puedes revisar aquí en Tonos-Gratis.com.es) o el divertidísimo Wally wo Sagase! (1992), inspirado en la serie ¿Dónde está Wally?.  

Fotografía con la PCB System 18 desmontada junto a un monitor CRT y otros cacharros electrónicos

La PCB System 18 tenía una resolución de pantalla de 320 x 224 píxeles, contaba con una CPU principal Motorola 68000 a 10 MHz; para el sonido se usaba un Zilog Z80 a 8 MHz, con chip de sonido Yamaha YM3438 a 8 MHz + Ricoh RF5c68 a 10 MHz (Chip de 8 canales PCM), que sonaban, y suenan, de maravilla.

Imagen del mueble de la recreativa con tres palancas y botones para 3 jugadores

Tonos Arcade

Según fuentes como VGMPF y Sega Retro:
"Nakabayashi “construyó la música desde cero usando chips de sonido del System‑18.
En definitiva, aunque no estamos seguros al cien por cien, otorgamos a Nakabayashi este espléndido trabajo.

Hemos "emulado" la ROM de Moonwalker para capturar su sonido y su música. Hemos seleccionado estos dos dos cortes: Billie Jean y Smooth Criminal.

ESCUCHAR TONO 1: BILLIE JEAN

ESCUCHAR TONO 2: SMOOTH CRIMINAL

Michael Jackson's Moonwalker: SEGA Genesis/Megadrive

Portada del cartucho de Moonwalker para SEGA Genesis

Moonwalker salió en Japón en agosto de 1990 para la flamante videoconsola de 16 bits SEGA Megadrive (Genesis en Estados Unidos). Ambos títulos (el anterior y este) salieron casi simultáneamente, pero no os engañéis ya que son juegos completamente diferentes y diseñados por equipos separados dentro de la corporación SEGA. Sigue siendo un "brawler", pero no isométrico. Posee un suave scroll lateral; solamente es para para un jugador, y además, en este cartucho tenemos más libertad de exploración y podemos utilizar nuestro sombrero. El objetivo es el mismo, liberar a los niños secuestrados por Mr. Big que están escondidos detrás de puertas, ventanas, coches, cortinas, ataúdes, árboles o estanterías.

Captura de Genesis/Megradive con Michael Jackson bailando contra sus enemigos en la fase 2

No cabe duda de que la jugabilidad también está muy lograda, pero en lo que Moonwalker destaca por encima de todo, es en el apartado sonoro. El compositor fue Hiroshi Kubota, (acreditado como Jimita), que partició en proyectos como Sonic The Hedeghog o Ristar. Le acompañaron otras ilustres figuras como Takayuki Nakamura (Middle Village), Kazuhiko Nagai (Iagan) y Tokuhiko Uwabo (Bo).

El chip de sonido principal de la Genesis/Megadrive era un Yamaha YM2612, de tipo FM Synthesis (modulación de frecuencia) con 6 canales de audio (uno reservado para efectos DAC). Era capaz de generar música compleja, con instrumentos electrónicos, bajos potentes, y sintetizadores. Además tenía un chip secundario, un Texas Instruments SN76489 (PSG: Programmable Sound Generator), usado para la retrocompatibilidad con su hermana menor de 8 bits, la Master System

Para desmostrar su potencia, hemos desempolvado nuestra vieja Megradive y os hemos capturado 5 Tonos inolvidables: Another Part of Me, Bad, Beat It, Billie Jean y Smooth Criminal. En algunos nos repetimos, somos conscientes, pero, ¿cuál os gusta más?

ESCUCHAR TONO 3: ANOTHER PART OF ME

ESCUCHAR TONO 4: BAD

ESCUCHAR TONO 5: BEAT IT

ESCUCHAR TONO 6: BILLIE JEAN

ESCUCHAR TONO 7: SMOOTH CRIMINAL

Michael Jackson's Moonwalker: SEGA MASTER SYSTEM

Portada del cartucho de Michael Jackson's Moonwalker para SMS

El port para los 8 bits de la Master System, también fue una versión exclusiva lanzada por SEGA en febrero de 1991. No se lanzó en Japón ni EE.UU., solo en regiones PAL (Europa) y Brasil. En este país (donde la Master System fue muy popular) este cartucho fue distribuido por la empreasa brasileña de juguetes y electrónica Tectoy.

Captura con la pantalla de título de Moonwalker para SMS, un pixel-art precioso

Se trata de una simplificada, pero divertida, adaptación de la versión de Megadrive. Gráficos más simples, con menos detalles, sin embargo, los sprites son grandes y las animaciones, suaves. El audio procedente del chip PSG SN76489 de Texas Instruments, integrado en el VDP, que puede proporcionar tres canales de onda cuadrada y un canal de ruido, es sorprendente. Recordar que la versión japonesa también integra el económico, pero efectivo, chip sonoro FM Yamaha YM2413

Por útilmo, aunque las fuentes tampoco son fiables al cien por cien, decir que el apartado musical es obra del compositor nipón Takayuki Nakamura. En todo caso, un trabajo épico y sorprendente. Lo podéis comprobar con esta versión del Smooth Criminal.


ESCUCHAR TONO 8: SMOOTH CRIMINAL

Y aunque jugablemente no son nada del otro mundo, terminamos este post con otros 3 Tonos de Moonwalker para ordenadores de 8 y 16 bits. Este título, publicado por el distribuidor británico U.S. Gold y desarrollado por Emeral Software, también en el Reino Unido, aunque con sede en Irlanda, salió al mercado en 1989 para MSDOS, Commodore Amiga, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum, MSX y Amstrad CPC. Bajo nuestro punto de vista, a nivel sonoro, solo se salvan dos, el de Amiga en 16 bits y Commodore 64 en 8 bits, el resto nos parecen juegos "muy cutres".

Moonwalker: Commodore 64

Pantalla de título de Moonwalker para C64 con los créditos (Triumph International, Keypunch Software) para algunas regiones concretas

John McCann y Bobby Healy fueron los encargados de programar este título para el C64. Este Moonwalker: The Computer Game se divide en 4 fases. En la primera, con vista cenital, deberás caminar esquivando a tus fans mientras buscas las piezas de un disfraz de conejo para disfrazarte. Luego, deberás encontrar la moto que te espera para escapar al nivel 2, Michaelsville. En este segunda fase irás en moto o a pie, y está dividida en 3 secciones, también con vista aérea. Podrás encontrar orbes que transforman tu moto en el brillante Stratus capaz de saltar barreras... Si llegas lo suficientemente lejos, ¿escaparás en moto acuática?. 
En el nivel 3, ahora con desplazamiento horizontal, deberás defenderte en el Club 30 contra el grupo operativo de Mr. Big. Y en el nivel final, en el que controlamos un punto de mira, te encontrarás en una arena luchando contra los Storm Troopers y el cañón de plasma de Mr. Big, como el mismísimo Moonwalker, ¡sobrevive y salva a los niños!.

Las melodías que suenen en el SID del C64 nos han parecido una auténca maravilla. Os dejamos con estos dos Tonos: una curiosa adaptación de Bad y la encantadora Another Part of Me.

ESCUCHAR TONO 9: C64 BAD

ESCUCHAR TONO 10: C64 ANOTHER PART OF ME

Moonwalker: AMIGA

Captura de pantalla con una animación de los fans corriendo detás de Michael Jackson

Se juega de forma muy similar a la versión de C64 pero con mejores gráficos. Además, es una experiencia mucho más fluida ya que en la versión de 8 bits hay ralentizaciones bastante evidentes. Y otra cosa que cambia es que en las fases de conducción, se utiliza una vista lateral en lugar de cenital.

Aunque no tenemos acreditación oficial, el apartado acústico es realmente bueno. Algunas fuentes atribuyen el sonido al prolífico músico escocés Barry Leitch (Lotus Turbo Challenge, TFX, Gauntlet Legends, Gauntlet Dark LegacyTop Gear...). Lo que sí que es seguro, es que rinde de forma ejemplar en el chip "Paula" MOS Technology 8364 con 4 canales de 8 bits independientes. El Commodore Amiga no generaba notas como los chips PSG o FM, sino que reproducía muestras reales de sonido (samples de hasta 28.000 Hz. Stereo); esto le permitía reproducir voces humanas, baterías reales, efectos ambientales y música muy cercana a la calidad de un CD de Audio.

Os dejamos con este loop de Bad, breve, pero muy "funcional" para tu móvil o celular.

ESCUCHAR TONO 11: AMIGA

FX/WhatsApp/Tonos de Notificación

Y ahora sí, para finalizar este largo recorrido a través de Moonwalker, os regalamos 21 Efectos para que podáis usarlos como os apetezca. Hemos utilizado las versiones jugadas previamente, es decir, Arcade, Genesis/Megadrive, SMS, C64 y Amiga.

ESCUCHAR: ALARM ARCADE

ESCUCHAR FX1 ARCADE

ESCUCHAR FX2 ARCADE

ESCUCHAR GUAU! ARCADE

ESCUCHAR INTRO ARCADE

ESCUCHAR METRALLETA ARCADE

ESCUCHAR RISA ARCADE

ESCUCHAR UHHH! ARCADE

ESCUCHAR UHUU! ARCADE

ESCUCHAR YEAH! ARCADE

ESCUCHAR AAOW! GENESIS

ESCUCHAR MICHAEL! GENESIS

ESCUCHAR OH! GENESIS

ESCUCHAR SHA! GENESIS

ESCUCHAR UUUH! HO! GENESIS

ESCUCHAR WHO'S BAD GENESIS

ESCUCHAR FX1 SMS

ESCUCHAR FX2 SMS

ESCUCHAR PASOS AMIGA

ESCUCHAR GUITAR AMIGA

ESCUCHAR WHO'S BAD AMIGA


Ilustración en negro con el perfil de MJ



Texto: Gelosoft.

Radia Senki: Reimeihen

FAMICOM

1991

Tono: Radia Senki: Reimeihen, 1991, Famicom

Bienvenidas y Bienvenidos, amantes de los videojuegos retro olvidados. 

Hoy os presentamos una joya oculta para la consola Family Computer de Nintendo que nunca salió de Japón: Radia Senki: Reimeihen, tambien conocido como Record of Radia War o Tower of Radia, y que se podría traductor al inglés algo así como: Chronicle of the Radia War: Dawn Volume.

Carátula japonesa para Famicom de Radia Senki

Radia Senki es un Action RPG, es decir, un juego de rol y acción, desarrollado y publicado por la corporación japonesa Tecmo (antigua Tehkan) en 1991 para la Famicom en el país del sol naciente. 

Nuestro héroe despierta en medio de un bosque, le duele la cabeza y no recuerda nada. Un hombre llamado Darus se acerca al héroe, lo lleva a una aldea cercana y se presenta como un hechicero en busca de venganza. Ambos unen fuerzas, y pronto se ven envueltos en un complejo misterio sobre una princesa secuestrada, la inminente destrucción del mundo y la búsqueda de la identidad del héroe...

Se muestra a nuestro héroe dentro de uno de los edificios de la aldea del principio


Radia Senki se ambienta en un entorno dificíl de definir ya que podría parecer moderno y al a vez, medieval. La forma de jugar sigue el estándar del rol japonés, con vista cenital; sin embargo, el combate está orientado a la acción y transcurre en tiempo real, algo parecido a un Zelda. Además, será posible pausar en juego en cualquier momento y dar una orden a los demás miembros del grupo, como por ejemplo, atacar, defender, usar una técnica o curar.

Nuestro héroe da un espadazo al enemigo

Aunque es cierto que nunca salió de Japón, parece ser que los fans han realizado una traducción del juego al inglés, que seguro podréis encontrar en Internet.

La Banda Sonora

La "unidad" de sonido de este magnífico cartucho está acredita por Keiji Yamagishi (More Yamasan), Sugito Miyashiro (Miya), Kaori Nakabai (Kaorin) y Rika Shigeno (Rikarin).

Aunque todas las melodías son muy agradables y encajan a la perfección con el videojuego, nos hemos decantado por la canción del mundo: Overworld Theme 1. Esperamos que os guste tanto como a nosotros y podáis soprender a vuestros amigos como un Tono de llamada único y muy especial.

ESCUCHAR TONO:

Historia de los Videojuegos

Super Mario Land

(1989)

Carátula del cartucho de GameBoy Super Mario Land. Se muestra, a todo color, a Mario corriendo y su alrededor enemigos y la princesa... Peach


Bienvenidas y Bienvenidos amantes de los Videojuegos clásicos e inmortales. Hoy le toca el turno a una obra maestra de Nintendo para su consola portátil Game Boy y que cuenta con una de las melodías más representativas de la Historia de los Videojuegos: Super Mario Land

Logo: Super Mario Land, fondo blanco y letras en rojo


Super Mario Land fue desarrollado por Nintendo R&D1 (Reseach and Develpoment 1), un estudio liderado por el genio de Kioto Gunpei Yokoi (1941-1997), al cual debemos la invención de las maquinitas con pantalla LCD Game & Watch en 1980 y posteriormente, el Invento de la Game Boy en 1989. 

Fotografía de una Game&Watch Silver (plateada) con el juego Ball
Además de jugar, disponemos de un ¡reloj-alarma!
Fotografía de la primera Game Boy: pantalla, cruceta y 4 botones
Monocromo. Cartuchos de 2 Mb y 4 pilas AA (que se agotaban con rapidez)


Nintendo R&D1 revolucionó la concepción del ocio digital en todo el planeta y sacó al mercado títulos esenciales para videoconsolas domésticas y arcades como Clu Clu Land, Donkey Kong, Donkey Kong Jr., Popeye, Donkey Kong 3, Balloon Fight, Excitebike, Ice Climber, Wrecking Crew, Kid Icarus, Metroid, Tetris, Balloon Kid, Radar Mission, Kid Icarus: Of Myths and Monsters, Super Metroid, Wario Land, Wario Land II y III, F-Zero: Maximum Velocity, The Legend of Zelda: Link's Awakening DX, Metroid Fusion, Metroid: Zero Mission, Wario Ware: Touched!, WarioWare: Twisted!, Sennen Kazoku o Rhythm Tengoku...

Fotografía de Gunpei Yokoi en 1995
Yokoi también participó en otros "inventos" como R.O.B. (Robotic Operating Buddy), un juguete-accesorio de la Famicom/NES) y la malograda consola "3D" Virtual Boy. Un accidente de circulación acabó con su vida en octubre de 1997.

La saga Super Mario Land y sus diferencias con Super Mario Bros.

Para nosotros, esta saga cuenta con 4 títulos maravillosos: Super Mario Land, Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (Game Boy, 1992),  Wario Land: Super Mario Land 3 (Game Boy 1994) -que dio paso a una "subsaga" para Wario- y Super Mario 3D Land (3DS, 2011), que para algunos, está fuera de esta saga ya que en este título se añade jugabilidad en 3D.

Portada del cartucho de Super Mario Land 2 para Game BoyPortada del cartucho de Wario Land para Game Boy


Portada del cartucho de Super Mario 3D Land para Nintendo 3DS


Super Mario Land es un juego de plataformas muy similar a Super Marios Bros., ambos estupendos, sin embargo, existen ciertas diferencias que merece la pena revisar:

  • Personajes y ambientación: Aunque sigue presentando a Mario como el protagonista, Super Mario Land introduce un nuevo elenco de personajes y una ambientación diferente. En lugar de enfrentarnos a Bowser, aquí, el villano principal es Tatanga, un alienígena que secuestra a la Princesa Daisy en lugar de la Princesa Peach.

Captura de Game Boy que muestra a Mario luchando contra Tatanga
Tatanga es una especie de duendecillo extraterrestre subido a una nave 


  • Mundos y niveles únicos: A diferencia de la mayoría de los juegos de la saga Super Mario Bros, que presentan 8 mundos distintos, Super Mario Land consta de 4 mundos. Cada mundo tiene un tema único y presenta niveles que varían en diseño y desafío.

Captura que muestra a Mario en una sala llena de monedas que debe obtener a toda prisa desde su "avión"
Otra diferencia se puede ver en sus fases "shooter


  • Power-ups diferentes: Aunque Super Mario Land presenta algunas similitudes en términos de power-ups, también introduce elementos nuevos. En lugar de la icónica seta para hacerse más grande, aquí Mario obtiene una Superball Flower que le permite lanzar bolas de fuego diagonales en lugar de rectas. Como vimos antes, también hay un power-up que lo transforma en un piloto de avión en ciertas etapas.

  • Vehículos y etapas de disparos: Además de un avión, Mario también puede manejar un  submarino. Estas secciones añaden una dimensión de juego diferente a la fórmula tradicional de plataformas de Mario.

Mario viaje en un submarino en esta captura de Game Boy


  • Diferente diseño de enemigos y jefes: Aunque Super Mario Land presenta algunos enemigos y jefes familiares, también introduce nuevas amenazas y desafíos únicos. Los jefes en particular pueden ser muy diferentes de los encontrados en los juegos Super Mario Bros.

  • Temáticas de los mundos: Cada mundo en Super Mario Land tiene un tema y una ambientación únicos. Por ejemplo, podemos disfrutar un mundo inspirado en Egipto con pirámides y jeroglíficos y otro en la Isla de Pascua, con sus moais.

Captura de Super Mario Land en Egipto, Mario se enfrente a una "esfinge"


  • Duración y dificultad: En general, Super Mario Land es más breve y un poco más sencillo en comparación con algunos en la juegos de la saga principal. Esto puede deberse en parte a las limitaciones de hardware de la Game Boy y al enfoque en la portabilidad.

Las banda sonoras

La banda sonora de Super Mario Land es una parte imprescindible y memorable del juego. El primer tema del mundo 1-1, conocido como Birabuto Kingdom, es uno de los temas más icónicos de la serie y es apreciado por muchos fanáticos de Mario. Esta alegre melodía es obra del compositor japonés Hirokazu "Hip" Tanaka, también conocido como Chip Tanaka que ha puesto música a varias entregas de Donkey Kong para Arcade y NES, Clu Clu Land (NES, 1984), Balloon Fight (NES, 1985), Ice Climber (NES, 1985), Metroid (NES, 1986), Kid Icarus, (NES, 1986), Famicom Wars (NES, 1988), Yakuman (NES, 1989), Tetris (Game Boy y NES, 1989), Balloon Kid (Game Boy y NES, 1990/1992), X (Game Boy, 1992), EarthBound (Super NES, 1994), Dr. Mario 64 (Nintendo 64, 2001), Dance Dance Revolution: Mario Mix (GameCube, 2005), Super Smash Bros. Brawl (Wii, 2008), I Wanna Be the Boshy (Windows, 2010), Super Smash Bros para Nintendo 3DS (2014), Super Smash Bros. para Wii U (2014) o Super Smash Bros. Ultimate para Nintendo Switch (2018). 

Fotografía de 2020 de Hirokazu Tanaka



Birabuto Kingdom ha sido remezclada y reinterpretada en diversas ocasiones a lo largo de la historia. Ha aparecido en juegos posteriores de la franquicia Mario, en conciertos de música de videojuegos y en álbumes recopilatorios. Además, ha sido una de las pistas populares en la comunidad de remixes y arreglos de música de videojuegos.

Todo apunta a que Hirokazu  Tanaka también participó en la banda sonora de Super Mario Land 2: 6 Golden Coins junto con Kazumi Totaka. La música de este juego es más variada y rica que la de su predecesor, con melodías que se adaptan a los diferentes mundos y situaciones del juego. El tema principal, que suena en el mundo Overworld, es especialmente memorable y se ha utilizado en otros juegos de Mario y en la serie en general.

Super Mario Land 3: Wario Land también gozó de una gran banda sonora y fue obra de Kozue Ishikawa y Ryōji Yoshitomi. Es conocida por su estilo distintivo y sus melodías pegajosas. La música refleja la personalidad y las travesuras de Wario, y las canciones varían según los diferentes niveles y situaciones del juego.

Por último, en Super Mario 3D Land para la increíble portátil 3DS de Nintendo, participaron otros compositores de gran talento como Asuka Hayazaki, Takeshi Hama y Mahito Yokota que deslumbraron a todos los jugadores con un trabajo impecable.

Los Tonos

Hemos seleccionado 4 Tonos Gratis con cada uno de los título de la saga Mario Land.
Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con Birabuto Kingdom. No dudéis en buscar en Youtube para escuchar cientos de versiones diferentes en plan remix, techno, piano, a capella, etc...

ESCUCHAR TONO 1

Continuamos con Super Mario Land 2: 6 Golden Coins, se trata de Overlord, otra joya chiptune.

ESCUCHAR TONO 2
En tercer lugar Wario Land: Super Mario Land 3. Os regalamos este mix con dos temas


ESCUCHAR TONO 3

Y para finalizar, Super Mario 3D Land, una obra maestra con unas melodías magistrales. Os dejamos este mix con el Opening 1 y 2.

ESCUCHAR TONO 4

Tonos de Notificación para WhatsApp 

Atendiendo a vuestra peticiones, os dejamos una colección de sonidos, loops y efectos para vuestras notificaciones o para lo que queráis. ¡En total, 27 tonos!


FX1

FX2

FX3

FX4

FX5

FX6

FX7

FX8

FX9

FX10

FX11

FX12

FX13

FX14

FX15

FX16

Game Over

Otro Game Over

Salto 1

Salto 2

Campanillas

Moneda

Otra moneda

Más monedas

Crash

Estrella

Final triste...

En fin, todo llega a su fin, esperamos que os haya gustado este artículo. ¡¡Hasta pronto!!!

 Super Star Soldier

TurboGrafx-16

(1990)

Carátula del cartucho o HuCard de Super Star Soldier para PCEngine


Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra peculiar Historia de los Videojuegos. Hoy os ofrecemos 2 Tonos Gratis de un estupendo "matamarcianos" para la videoconsola japonesa de NEC PC Engine, conocida en Estados Unidos como TurboGrafx-16 y en Europa como Turbografx

Hablamos de Super Star Soldier.

Consola japonesa. De color blanco, con su gamepad de 4 botones (1, 2, Run, Select) y la cruceta de control
Japón: PC Engine

La versión de la consola estadounidense, de color, negro, 4 botones + 2 botones selectores y cruceta direccional
EE.UU: TruboGrafx-16


Super Star Soldier es un juego de disparos vertical lanzado en 1990 por la desarrolladora y distribuidora nipona Hudson Soft. En el proyecto también participó Inter State Co., Ltd. que según los créditos se encargaron de los gráficos, mientras que Hudson se ocupó del planteamiento y la programación.

Logotipo de Hudson Soft, texto en azul junto a una abeja de ojos grandes


El histórico estudio Hudson Soft fue fundado en 1973 y nos dejó sagas y clásicos inmortales para diferentes sistemas como Adventure Island, Bonk, Felix the Cat, Mario Party, Blazing Lazers, Final Soldier o el propio predecesor: Star Soldier.


Portada del cartucho de Star Soldier para la Nintendo Famicom
Star Soldier, publicado en 1986

La banda sonora de Super Star Soldier es obra de Nozomi Nakahashi (acreditado como Dr. Nakahashi) y Keita Hoshi  (acreditado como Mr. Hoshi). Una auténtica joya del chiptune. Hoshi ha puesto música en juegos como Super Bomberman para SNES, varias entregas de la saga Tengai Makyō para TurboGrafx CD o el genial JRPG Neutopia II para la TruboGrafx-16. Por otro lado, Nakahashi ha participado junto a Hoshi en varios títulos, pero además, ha implementado melodías a otros videojuegos como Seiryū Densetsu Monbit o Urusei Yatsura: Stay with You para la TurboGrafx CD. Tampoco podemos dejar de lado al equipo que acompañó a Hoshi y Nakahashi para aportar audio, programación y efectos especiales a Super Star Soldier. En él figuran importantes nombres como Toshiyuki Sasagawa, Takayuki Iwabuchi, Toshiaki Takimoto y Takuji Takahashi

Portada del disco compacto del videojuego Urusei Yatsura: Stay with You
Urusei Yatsura: Stay with You, un videojuego basado en la serie Urusei Yatsura de la mangaka japonesa Rumiko Takahashi, y que goza de una banda sonora épica que también merece la pena redescubrir.


Las composiciones de Super Star Soldier tienen un estilo rock-electrónico muy particular, es intensa, enérgica y encaja a la perfección con todas las frenéticas fases del juego. Es de obligada escucha si adoras el sonido retro que ofrecía la videoconsola de NEC (y la propia Hudson) PC Engine, lanzada en Japón en 1987 y que más tarde aparecería en el mercado estadounidense bajo el nombre de TurboGrafx-16. Y sí, has leído bien, además de la corporación tecnológica de Tokio, NEC (Nipon Electric Company), Hudson Soft también participó en el desarrollo de la PC Engine. Se trató de una cooperación beneficiosa para ambas partes Por un lado, Hudson estaba buscando financiación para su nuevo concepto de videoconsola, la que denominarían "HE System". Por el otro lado, NEC, tras analizar el prolífico auge del mercado del ocio digital, se dio cuenta de que quería tener su parte del apetitoso pastel. Así nació la PC Engine, una videoconsola doméstica de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 512 colores en pantalla, un procesador basado en el MOS 6502 (de MOS Technology) y un decodificador de video. El hardware para el sonido estaba integrado en la propia CPU (el Microprocesador HuC6280, también utilizado en arcades) e incluía un PSG (Programmable Sound Generator), es decir, un "generador programable de sonido" que ofrecía 6 canales que funcionaban a 3,58 MHz y PCM [Pulse Code Modulation=Modulación por impulsos codificados] estéreo de 5 a 10 bits. En resumen, esta consola sonaba (y suena) estupendamente. 

Fotografía del Microprocesador de Hudson


La unión entre NEC y Hudson funcionó de maravilla ya que la PC Engine fue un tremendo éxito en Japón, e incluso, le hizo sombra a la Famicom de la gran Nintendo.

Y tras un poco de Historia, hemos cogido los mandos de nuestra TurboGrafx-16 (o en su defecto, un emulador) para regalaros 2 Tonos increíbles con la primera fase (a la que hemos añadido la melodía de "fase completada") y con la cuarta fase.

ESCUCHAR TONO 1:

Stage 1: Into The Super Battle + Stage Clear

DESCARGAR TONO 1


ESCUCHAR TONO 2: 

Stage 4: Space Byway

DESCARGAR TONO 2


Imagen de título de Super Star Soldier

Super Star Soldier
era uno de aquellos títulos que tenían una jugabilidad muy próxima a las máquinas recreativas de su época, pero sin salir de casa. 
¡Os animamos a que lo probéis! 
¡Hasta pronto!


Seinfeld

(1989-1998)

Tonos Serie Seinfeld


¡Hola a Todas y a Todos!

Hoy queremos recordar una estupenda serie en la que nunca pasaba nada, pero que sin embargo, enganchaba y divertía de lo lindo. ¿Os acordáis de Seinfeld?

Imagen. 4 Fotografías. Jerry Seinfeld (arriba a la izquierda); Jason Alexander (arriba a la derecha); Michael Richards (abajo a la derecha); Julia Louis-Dreyfus (abajo a la izquierda)

Producida por Larry David y Jerry Seinfeld para la cadena norteamericana NBC, se emitió desde el 5 de julio de 1989 hasta el 14 de mayo de 1998, durante nueve temporadas y 180 episodios. Ambientada en un edificio de apartamentos en el Upper West Side de Manhattan y protagonizada por Seinfeld como una "versión ficticia de sí mismo",  la serie se centra en su vida personal y en su relación con sus tres amigos: George Costanza (Jason Alexander), su exnovia Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus) y su vecino Cosmo Kramer (Michael Richards). 

Seinfeld está considerada como una de las comedias de situación más grandes e influyentes de todos los tiempos.

Fotografía de Jonathan Wolff sentado en una silla de madera junto a los títulos de series: Seinfled y Will and Grace


El tema musical de la serie es magistral y es obra del compositor norteamericano Jonathan Wolf, que ha puesto música en películas y afamadas series como Square Pegs (1982), Los Angeles History Project (1988), 227 (1989), Sugar and Spice [Ingenuas y peligrosas en España] (1990), la serie de animación Yo Yogui! (1991), la inolvidable Married... with Children [Matrimonio con hijos] (1992), Caroline in the City [Los líos de Caroline] (1995), Unhappily Ever After [Infelices para siempre] (1995), The Tony Danza Show (1997), Will and Grace (1998), According to Jim [El mundo según Jim] (2001) o una serie sobre The Rolling Stones: The Stones (2004).

Aquí os dejamos con el "opening" de Seinfeld, esperamos que os guste tanto como a nosotros y hasta la próxima.

ESCUCHAR TONO


DESCARGAR TONO

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.