Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas

Sonata en Re Mayor

Henry Purcell

(1659-1695)

Sonata en Re Mayor - Henry Purcell - Fotografía de la Abadía de Westminster


Hola a todas y a todos los amantes de la Música Clásica.

Hoy os queremos deleitar un con una composición breve pero muy hermosa del compositor Henry Purcell: la Sonata en Re Mayor Z.850.

Imagen con retrato en color realizado por John Closterman a finales del siglo XVI


Henry Purcell nació en el municipio londinense de Westminster en septiembre de 1659. Fue un destacado organista y compositor inglés de la época barroca. En poco tiempo compuso una gran cantidad de obras de música sacra y secular, incluyendo óperas, música para teatro, música de cámara, himnos y canciones.

Entre sus obras más famosas se encuentran las óperas "Dido y Eneas" (1689) y "La Reina de las Hadas" (The Fairy Queen, 1692), así como la música incidental (música de escena) para la obra teatral "Abdelazer" (1676) o  "Music for a While" (1692) para el drama heroico Edipo, de John Dryden y Nathaniel Lee. También escribió numerosos himnos y piezas de música sacra, incluyendo su "Misa en si bemol" y "Te Deum and Jubilate in D".

Purcell fue muy respetado en su tiempo y está considerado como uno de los mejores compositores ingleses de la historia. Su música, con influencias franceses e italianas, se caracteriza por su belleza lírica, su ingenio armónico y su gran habilidad para expresar emociones muy refinadas y sofisticadas.

Murió de forma prematura a los 36 años de edad y fue enterrado en la Abadía de Westminster. Curiosamente, existen "leyendas urbanas" acerca de la causa de su muerte. Se ha llegado incluso a decir que Henry adoraba y frecuentaba las tabernas londinenses y que una fría noche, al regresar de "jarana", su mujer candó la puerta y le dejó en la calle...

Para la elaboración de nuestro Tono Barroco hemos seleccionado el primer movimiento (pomposo) de la Sonata en Re Mayor Z.850 para Trompeta, una auténtica perla musical que estamos seguros que será del agrado de todo el mundo y que además sirvió de cabecera musical para el programa Pueblo de Dios. Un programa de temática cristiana de RTVE que se lleva emitiendo desde 1988. ¿A que no os acordabais de este detalle?...

Fotograma del comienzo el programa de Radio Televisión Española Pueblo de Dios, 1988. Se muestra el texto junto a un colorido dibujo de estilo infantil con diferentes personas


ESCUCHAR TONO:

¡Hasta pronto!


Música Clásica
Water Music/Música Acuática
III Centenario
Georg Friedrich Händel
(1717)


Pintura al óleo: Water Music (Händel) - El cuadro muestra un cortejo de barcazas reales sobre el río Támesis (Londres)

Queridas amigas y amigos de la Música Clásica, regresamos con un Tono imprescindible de la Música Barroca con uno de sus máximos exponentes: el Maestro Händel y su Música Acuática.

Cuadro con Händel tocando el clave (1720)

Georg Friedrich Händel, también conocido como Haendel o simplemente Handel, fue un compositor alemán nacido en 1685 que se nacionalizó como británico en 1712. Su extensa obra rebosa arte a raudales y le convierte en uno de los compositores más importantes de la Música Clásica Universal. Se le atribuyen más de 40 óperas -sirvan algunos ejemplos como Almira, Daphne, Agrippina, Rinaldo, Teseo, Flavio, Scipione, Tolomeo, Lotario, Orlando, Alcina, Berenice, Serse o Deidamia-, 27 oratorios (La Resurrezione, Esther, Samson, Hercules, Judas Maccabaeus o El Mesías), más de 50 conciertos, 7 suites, 2 sinfonías, marchas, sonatas, oberturas y obras orquestales al aire libro como Música para los reales fuegos de artificio (Fireworks Music) o Música Acuática (Water Music).

Imagen: Una vista de los fuegos artificiales para el Duque de Richmond en Whitehall y en el río Támesis el lunes 15 de mayo de 1749.

Georg Friedrich Händel fallece en Londres un 14 de abril de 1759.

Cuadro que muestra Georg Friedrich Händel con el rey Jorge I el 17 de julio de 1717 en el Támesis.
Händel acompaña al rey Jorge I

La "música del agua", Water Music, popularmente conocida como Música Acuática, se estrenó el verano de 1717 en un entorno muy singular, sobre las aguas del río Támesis. Una innovadora "performance musical" que aglutinó a millares de londinenses que se asomaron al río para ver pasar una comitiva de barcazas reales. En aquellas ostentosas embarcaciones paseaban importantes nobles próximos a la familia real, pero los verdaderos protagonistas eran los músicos ya que ofrecieron un fabuloso concierto "en vivo" en el que se interpretó una exquisita colección de movimientos orquestales.

¡A cuántos de nosotros nos hubiera encantado estar en Londres por aquellos días para poder disfrutar de aquellas representaciones en directo con las últimas piezas de Händel!

El evento fue un éxito, tuvo gran repercusión mediática y además, también fue del agrado del monarca, Jorge I de Inglaterra. Las posteriores ejecuciones, ediciones y publicaciones de la Música acuática dividieron la obra en 3 suites, una en Fa Mayor, otra en Re Mayor y la última en  Sol Mayor. Para la elaboración de nuestro Tono hemos seleccionado el movimiento más representativo de la Suite número 2, Alla Hornpipe.

ESCUCHAR TONO:

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.