Se acerca la noche de los difuntos...y no hemos podido resistir a la terrorífica tentación de realizar un Tono misterioso y espeluznante...
Hemos trabajado en equipo y creemos haber conseguido una atmósfera realmente asfixiante. El Terror. Feliz Halloween 2021
La noche del 31 de octubre -la víspera del día de Todos los Santos- es la Noche de las Brujas. Fiesta pagana de origen celta que año tras año sigue adquiriendo más y más relevancia en todo el mundo.
Un tono de Miedo y exclusivo. Esperamos que lo disfrutéis.
¿¡¡Truco o Trato!!?
Disponible para todas las plataformas: iOS, Android, Windows, Linux...
Pero un homenaje a Halloween estaría incompleto sin hacer alusión a película de culto de John Carpenter: Halloween (1978), traducida en España como La noche de Halloween. Se trata de una terrorífica cinta que puso de moda el subgénero Slasher, es decir, películas de terror en las que un psicópata asesina brutalmente a sus víctimas. Como bien indica el término inglés, en el cine slasher es habitual ver terribles cortes producidos por cuchillos u otros elementos lacerantes, punzantes y sobre todo, sangrantes. Sirvan de ejemplo otras sagas del cine de terror slasher como La matanza de Texas (1974), Viernes 13 (1980), Sleepaway Camp (1983), Pesadilla en Elm Street (1984) o Clownhouse (1989), de las que ya hablaremos en otra ocasión.
Freddy Krueger
El éxito de estas películas tan recordadas en las noches de Halloween mezclan ingredientes infalibles como la sangre, los sustos, chicas y chicos guapos, el amor y el sexo, las drogas o el alcohol, enormes machetes, ruidosas sierras eléctricas, afiladas cuchillas... todos ellos bajo la perspectiva de una puesta en escena oscura y difusa, y como no, con unos efectos sonoros y musicales inquietantes que han perdurado tanto o más que las propias imágenes en nuestros nutridos cerebros. Quién no se acuerda de la genial precursora slasher: Psicosis de Hitchcock [Véase nuestro artículo: Psycho].
Nuestro Tono Halloween
El tema principal de Halloween es también obra de John Carpenter, una sencilla melodía de piano que encaja como un guante en esta estupenda película de terror.
Existen pocas melodías que transmiten tanto en tan poco
tiempo, llenas de carisma y en este caso también de melancolía. Se trata de la
banda sonora original de la cinta de Giuseppe Tornatore, Cinema Paradiso.
La película de estilo autográfico (cine que trata sobre
cine) se desarrolla en la Italia de la postguerra y su guión también pertenece
al propio Giuseppe. Se estrenó en 1988 con baja acogida en las taquillas
italianas, Lo cual hizo que para su versión internacional se redujera su
duración de 155 minutos a 123, convirtiéndola finalmente en ganadora de un
Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Está protagonizada por Jacques Perrin, Philippe Noiret,
Leopoldo Trieste, Marco Leonardi, Agnese Nano y Salvatore Cascio y combina
melodrama con amor y pasión hacia el séptimo arte. Quizá la escena que más nos
sitúa en la época es la de un joven Salvatore observando cómo la iglesia
participaba activamente en la censura de las películas de aquel momento, con un
sacerdote haciendo un visionado previo al estreno, y que campanilla en mano
dictaba al responsable de la sala cuáles eran los fragmentos que debía suprimir
mediante edición y corte de la cinta analógica, haciendo sonar la campanilla en
dichos fragmentos. Queremos añadir, sin ánimo de hacer spoiler, que aquellos
trozos recortados no cayeron en saco roto.
En cuanto a la banda sonora, hay que decir que tanto Ennio
Morricone como su hijo Andrea Morricone, fueron los responsables de tan
histórica pieza, cuyas notas principales rescatamos para hacer que este tono
gratis en tu móvil haga de ti un auténtico amante del cine, igual que la
declaración de intenciones de esta película.
Dmitri Shostakóvich (1906-1975) es uno de los compositores rusos más importantes del siglo XX. Un personaje muy especial al que merece la pena prestar atención tanto por su talento musical como por sus múltiples "inquietudes" culturales y sociales ya que fue escritor, coreógrafo, libretista, profesor, político e incluso miembro del Consejo Supremo de la Unión Soviética (Sóviet Supremo). Está claro que le tocó vivir una época muy "complicada" con revoluciones, guerras y otras situaciones en las que estuvo involucrado que generaron consecuencias de todo tipo: polémicas, rechazos, castigos, y como no, triunfo y reconocimiento.
Nos gustaría que algún día se publique una biografía completa de su vida o incluso una película para poder comprender mejor a este genio.
La faceta musical comenzó a los nueve años cuando aprendió a tocar el piano, instrumento en el que deslumbró y que no abandonaría nunca. Sus composiciones transcurren por géneros como la ópera, música de cámara, sinfonías, música clásica, jazz y bandas sonoras para películas. Merece mucho la pena buscar sus sinfonías y óperas como Lady Macbeth de Mtsensk o La nariz (basada en la obra de Nikolái V. Gogol, aquí os dejamos este enlace al audiolibro)
Nuestro Tono
Para elaborar nuestro Tono Gratis hemos seleccionado el vals número 2 de la Suite para orquesta de variedades, hasta hace bien poco confundida por mucha gente por otra obra cuya partitura se perdió durante la Segunda Guerra Mundial: la Suite para orquesta de jazz n.º 2. Esta suite -o conjunto de piezas musicales- consta de 8 movimientos con dos danzas, una polka, una marcha y tres valses. También ha sido denominada como Suite para una orquesta de escenario de variedades.
Stanley Kubrick -Véase 2001 Odisea del espacio- dirigió en 1999 la película Eyes Wide Shut, protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman. Una cinta misteriosa y onírica que rebosa imaginación y que posee una Banda Sonora brillante a cargo de la compositora británica Jocelyn Pook.
Esta banda sonora es generalmente recordada por este maravilloso vals de Shostakovich.
Por último, antes de regalaros nuestro loop para que lo tengáis en vuestros teléfonos móviles como tono de llamada, os dejamos otro apunte muy interesante sobre el hipotético origen de este vals. Prestar atención a esta tonadilla "infantil" de la cultura popular española interpretada por "La Pitusilla":
Esta canción se titula "Yo te daré (café)" y seguramente muchos de vosotros (sobre todo vuestras abuelas o abuelos) la recordarán perfectamente. Y tras escucharla, os preguntaréis, ¿pudo ser esta melodía la inspiración de Shostakovich?...
En fin, aquí os dejamos nuestro Tono, esperamos que os guste tanto como a nosotros. Un abrazo y hasta la próxima.
Seguro que ya nos echabais de menos, sobre todo en estos tiempos tan difíciles por culpa del Coronavirus (SARS CoV-2). Por eso, aquí estamos de nuevo, para endulzaros un poco vuestra vida con un maravilloso Tono de Cine de una grandísima película: La vida es Bella
La vida es bella es una fábula escrita, protagonizada y dirigida por el actor, cómico y guionista italiano Roberto Benigni en 1997. Ganadora de multitud de premios tan importantes como el BAFTA al mejor actor, el Gran Premio del Jurado en Cannes, 3 Oscars (mejor Actor, Mejor película de habla no inglesa y mejor Banda sonora), premios del público en Montreal, Atenas, Toronto, Varsovia, premios César, Premios Sierra, Premios Goya... y un largo etcétera que de alguna manera indica hasta qué punto la cinta de Benigni caló y emocionó a todo el mundo. Y es que un tema tan cruel como el Holocausto nazi en sus campos de exterminio nunca había sido llevado a la gran pantalla de una forma tan "bella y conmovedora". Un drama que no ha dejado indiferente a nadie. Nos hace reír, llorar, amar, y sobre todo, nos hacer reflexionar sobre lo que realmente es importante en la Vida.
"Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y felicidad"
La sublime Banda Sonora es obra del músico y compositor romano Nicola Piovani al cual se le atribuyen más de 100 películas como Intervista ("Entrevista"), Querido diario, La habitación del hijo o L'equipier ("El Extraño").
Sin más, os dejamos con nuestro breve Tono con la melodía central de la película, "Abbiamo vinto", que puede traducirse como "¡¡GANAMOS!!".
Para continuar nuestra colección dedicada al Cine y a la Música Dance, os traemos una genial adaptación del tema central de la saga Terminator, que como sabéis, fue compuesto por el músico norteamericano Brad Fiedel, Se trata de una inolvidable melodía "inquietante" que se acopla con precisión quirúrgica en la mítica cinta de James Cameron ya que en pocos compases, introduce al espectador en un mundo mecánico, tenso, oscuro y tecnológico del que ya no podrá desconectar hasta el final de la Película.
En cuanto a las pistas de baile en aquella época donde la película se encontraba en la cresta de la ola, existe una versión autorizada a cargo de The Object, una formación creada por los alemanes Gottfried Engels y Ramon Zenker, responsable este último de grandes formaciones como Fragma o Paffendorf.
El hit Theme from Terminator se editó además en países como Bélgica, Italia y España, en este último bajo bajo el sello Max Music, creadores de los legendarios Max Mix.
En este caso el tema de The Object apareció en el recopilatorio Maquina Total 3, el más popular de la mítica saga, que incluyó además foto-reportajes originales de la película, así como una réplica del famoso robot para presentar el recopilatorio de una forma muy llamativa, convirtiéndose rápidamente en el más vendido de aquel año 92.
Desde aquí queremos homenajear aquel éxito haciendo que nuestros teléfonos "retronen" con el sonido Remember 90s.
En Tonos-gratis queremos rendir homenaje a la cantante Marie Fredriksson.
Tras una brillante carrera musical como la vocalista sueca más famosa por detrás de Abba, la voz femenina de Roxette, el legendario grupo de pop-rock, se apagó para siempre el pasado 10 de diciembre de 2019.
Roxette dió el salto con su álbum Look Sharp, y su enérgico éxito "The look". Paralelamente, se introdujeron en el terreno de las bandas sonoras al participar a finales de los 80 en la banda sonora original de la película "Pretty Woman" con el tema "It must have been love".
Ya en los 90 se consolidaron como el grupo de pop-rock referente con un sinfín de éxitos tanto en radio como en pistas de baile. En el año 91 publicaron Joyride, con temas míticos como Spending my time o el propio Joyride. En el 92 tras el verano lanzaron Tourism, una de las primeras ideas de compilación tipo Greatest hits que posteriormente se pondrían de moda, pero con versiones en directo y con temas inéditos como "How do you do", todo un acierto que les mantuvo en el número uno en listas de venta de todo el mundo.
A mediados del 94 sorprendieron con un toque algo menos comercial pero sin perder su esencia. Así llegó "Crash boom bang" con temazos como el inolvidable "Sleeping in my car"
Ya a finales de la década lanzaron su "Greatest hits" con 4 temas inéditos, entre ellos el desgarrador "You don't understand me". Otra idea original fue su compilación a mediados del 97 de sus mejores baladas, pero cantadas en español, con un trabajo de adaptación y traducción realmente soberbio.
Y terminaremos este recorrido con el álbum "Have a nice day" que a finales del 99 hicieron vibrar de nuevo las emisoras de radio con temas como "I wish i could fly" o una de las baladas más bonitas cantada exclusivamente por ella: "Anyone".
Barcelona, 24 de octubre de 2001, Palau Sant Jordi
Ya puedes descargar gratis el tono de su participación en la música de cine con el anteriormente mencionado "It Must Have Been Love" para que tu teléfono ayude a no olvidar nunca el tremendo legado musical que nos ha dejado esta magnífica vocalista.
Hoy queremos continuar nuestra colección dedicada al Cine con la película: TheTheory of Everything, titulada es España como La teoría del Todo, dirigida por James Marsh y que cuenta con una Banda Sonora perfecta, obra del recientemente fallecido Jóhann Jóhannsson y que rinde homenaje a la que posiblemente haya sido la mente más maravillosa de la Historia: Stephen Hawking (9 de enero de 1942 - 14 de marzo de 2018).
La Teoría del Todo
The Theory of Everything se estrenó con 2014 y cosechó multitud de halagos de la prensa internacional especializada e importantes premios como un Oscar al mejor actor, y dos Globos de oro a la mejor banda sonora original y al mejor actor.
La cinta cuenta la relación entre el célebre físico Stephen Hawking -interpretado por Eddie Redmayne- y Jane Wilde -interpretada por Felicity Jones-, su primera esposa, a la que conocería durante sus años como estudiante en la Universidad de Cambridge a principios de los sesenta. Se trata de un drama biográfico y romántico que reflexiona sobre la vida, el amor, el trabajo, la ciencia, la filosofía, el éxito y la enfermedad.
Un 14 de marzo de 1879 nació un genio llamado Albert Einstein y un 14 de marzo de 2018 nos abandonó otro genio llamado Stephen Hawking. Einstein nos enseñó la Teoría de la relatividad especial y general, y Hawking las "fusionó" con la mecánica cuántica y nos explicó cómo era el universo y sus "singularidades". En definitiva, un legado a la humanidad imposible de "cuantificar" por el momento pero que tendrá grandes repercusiones en un futuro no muy lejano.
Gracias por tu generosidad.
Jóhann Jóhannsson
Jóhann Gunnar Jóhannsson nació en Reikiavik, capital de Islandia, en septiembre de 1969. Desde su infancia, Jóhann demuestra un enorme interés hacia la música, los idiomas y la literatura. Su verdadera carrera musical comienza a finales de la década de los ochenta, participando en proyectos que fueron evolucionando desde el Rock a otros géneros tan variopintos como el punk, el metal, el jazz, la música clásica, sinfónica, orquestal, ambiental, minimalista, experimental y electrónica.
Su trabajo cuenta con interesantes álbumes en solitario como Englabörn (2002), IBM 1401: A User's Manual (2006), Fordlandia (2008) u Orphée (2016); y con numerosas Bandas Sonoras para películas como Íslenski draumurinn (2000), A Man Like Me (2002), Personal Effects (2009), By Day and By Night (2010), McCanick (2013), The Theory of Everything (2014), Sicario (2015), Lovesong (2016) o Mother (2017). También ha participado en muchos otros proyectos sonoros artísticos, teatro, danza, cortometrajes y televisión.
IBM 1401, A User's Manual (4AD, 2006):
Su cuarto LP, un disco complejo e inspirado en una vieja computadora.
El IBM 1401, un inmenso ordenador de 1959
Nuestro Tono
Existen muchas composiciones, sonidos y melodías generadas por Jóhann Jóhannsson que podrían servir para confeccionar un Tono de llamada para nuestros tecnológicos teléfonos o dispositivos móviles, pero quizá, la laureada Banda Sonora Original de La teoría del todo sirva para encumbrar y reconocer el talento del maestro islandés, que desgraciadamente, nos abandonó el pasado 9 de febrero de 2018 a los 48 años de edad.
Os dejamos con el breve e intenso tema titulado: Cambridge 1963. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros. A la memoria de Stephen Hawking y Jóhann Jóhannsson.
Se cumplen 40 años de una película inolvidable: Grease
Grease (también conocida en otros países como Brillantina o Vaselina) tiene su origen en 1971. Se trataba de un espectáculo musical romántico producido por Jim Jacobs y Warren Casey ambientado en la clase trabajadora y juvenil americana de los años 50. Adolescentes pandilleros y rebeldes interpretaban una bonita historia a ritmo de Rock and Roll con música compuesta por John Farral, un cantante y músico de origen australiano que formó parte de históricas bandas como The Shadows o The Strangers.
El tremendo éxito de Grease trajo como consecuencia la producción de una película dirigida por Randal Kleiser con un guión de Bronte Woodard que se estrenó en junio de 1978. La cinta inmortalizó aún más la historia gracias a las canciones creadas por John Farrar junto a otras eminencias musicales como Louis St. Louis, Barry Gibb, Warren Casey, Albhy Galuten o Karl Richardson. Y por supuesto, también inmortalizó a dos iconos juveniles que marcaron varias generaciones, sus protagonistas: Danny y Sandy, interpretados por John Travolta y Olivia Newton-John.
La Banda Sonora cuenta con un puñado de canciones magníficas como Summer Nights, Hopelessly Devoted to You, Grease, Sandy, Blue Moon o la mítica You're the One That I Want con la que hemos confeccionado nuestro Tono Gratis.
Hoy, todos los amantes del Séptimo Arte estáis de enhorabuena ya que os queremos deleitar con una melodía maravillosa e inolvidable: Moon River, de la película: Desayuno con diamantes.
Uno de los carteles más emblemáticos de la historia del Cine obra de Robert McGinnis
Breakfast at Tiffanys, conocida en Españacomo Desayuno con diamantes, o Desayuno en Tiffany's en Iberoamérica, es una divertida y emocionante comedia romántica norteamericana inspirada en la novela homónima de Truman Capote. La cinta fue dirigida por Blake Edwards, un histórico realizador que ha dirigido películas como Operación Pacífico (1959), Buenos tiempos (1960), Días de vino y rosas (1962), La pantera rosa (1963, Véase nuestro artículo), La carrera del siglo (1965), Gunn (1967), El regreso de la pantera rosa (1975), La pantera rosa ataca de nuevo (1976), La venganza de la pantera rosa (1977), 10: la mujer perfecta (1979), Tras la pista de la pantera rosa (1982), Victor Victoria (1982), La maldición de la pantera rosa (1983), Mis problemas con las mujeres (1983), Micki Maude (1984), Cita a ciegas (1987), Peter Gunn (1989, Véase nuestro artículo) o El hijo de la pantera rosa (1993).
El encargado de adaptar el guión fue George Axelrod quien tuvo la suerte de contar con dos espléndidos protagonistas: una bella, delgada, extravagante y glamurosa Audrey Hepburn y un George Peppard en el cenit de su carrera. La trama nos narra la aventura de Holly Golightly (Hepburn), una simpática joven neoyorquina a la que le gusta mirar el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys, y su relación con su nuevo vecino, Paul Varjak (Peppard), un escritor que vive a costa de una mujer "mayorcita"...
Una laureada historia con muchos enredos y personajes que todavía hoy sigue sorprendiendo.
La banda sonora es magistral, obra de nuestro admirado compositor de Cleveland, Henry Mancini (1924-1994). Breakfast at Tiffanys obtuvo 2 Oscars en 1961: uno a la mejor Banda Sonora y otro a la Mejor Canción: Moon River, compuesta por Mancini y con letra de Johnny Mercer (1909-1976), un músico y cantante estadounidense ganador de 4 Oscars y uno de los fundadores del histórico sello discográfico Capitol Records.
Moon River es posiblemente el momento más recordado de Desayuno con diamantes. Surge cuando una melancólica Holly, canta dulcemente, provista de una guitarra acústica,sentada sobre el marco de la ventana de su apartamento. Se trata de un tierno, sensible y bello tema musical que jamás pasará de moda y que se ha convertido en uno de los iconos de la Historia del Cine.
Moon River, wider than a mile
I'm crossing you in style, some day
Oh, dream maker, you heart breaker
Wherever you're goin', I'm goin' your way
Two drifters, off to see the world
There's such a lot of world to see
We're after the same rainbows end
Waitin' 'round the bend, my Huckleberry friend
Moon River, and me
Moon River, wider than a mile
I'm crossing you in style, some day
Two drifters, off to see the world
There's such a lot of world to see
We're after the same rainbows end
Waitin' 'round the bend, my Huckleberry friend
Moon River, and me
Seguro que la querrás tener como Tono de Llamada en tu teléfono.
Hoy queremos que bailéis y os pongáis de buen humor con un estupenda melodía de la orquesta de Glenn Miller titulada In The Mood.
Alton Glenn Miller, para algunos Mayor Miller (1904-1944), fue un músico y militar estadounidense que se hizo famoso en 1937 gracias a la fundación de gran una orquesta a la que dio nombre: The Glenn Miller Orchestra. Se trataba de un orquesta de Jazz Swing que cultivó al público americano entre 1938 y 1942, año en el que Glenn Miller se alista voluntariamente en el ejército de los Estados Unidos para combatir en Europa durante la II Guerra Mundial.
Glenn Miller y su trombón
El éxito de la orquesta fue tremendo, actuaron en multitud de salas, locales de moda, teatros, casinos, en programas de radio, grabaron discos e incluso protagonizaron y pusieron música a la película del director H. Bruce Humberstone en 1941 titulada: Sun Valley Serenade.
Muchos grandes temas cosecharon fama y reconocimiento, pero quizá In the Mood, traducida al español como "En forma" o "De buen humor" supuso la canción más recordada y recreada de la Orquesta de Glenn Miller. Tiene su origen en una melodía Swing de comienzos de la década de los 30 la cual fue "arreglada" por el saxofonista y compositor norteamericano de color Joe Garland. Por otro lado, la letra fue escrita el poeta y letrista afroamericano Andy Razaf. Debido a que In the Mood tenía una titularidad "no registrada", surgió una controversia por la autoría de la misma que terminó en manos de Glenn Miller.
Recibiendo su primer disco de oro
Durante la campaña de las Fuerzas Aéreas del ejército norteamericano durante 1944, el recién ascendido Glenn Miller perdió la vida. Sabemos que el 15 de diciembre de 1944 voló de Londres a París en un pequeño avión mono-hélice UC-64 junto a un coronel y un piloto. El aparato desapareció y nunca se llegaron a encontrar sus restos, así que es realmente difícil asegurar si cayó en acto de servicio o simplemente se esfumaron como por arte de magia...
U.S. Army Air Force UC-64
"Conspiranoias" aparte, en Tonos-Gratis.com.es queremos rendir homenaje a esta ilustre figura de la Historia de la Música regalando un tono indispensable para vuestros teléfonos, o porqué no, como la mejor melodía que puedes poner en tu despertador, una marchosa y optimista melodía que te ayudará a afrontar el día con Energía y Alegría.
Bienvenidos a la historia del del Cine y su Música. En esta ocasión volvemos a recurrir al ingenio y al arte de John Williams en una película que cumple nada más y nada menos que 40 años: Encuentros en la tercera fase.
Dirigida por Steven Spielberg en 1977, Close Encounters on the Third Kind, más conocida en España como Encuentros en la tercera fase o Encuentros cercanos del tercer tipo en América Latina, es una gran película de ciencia ficción que trata sobre un tema que nunca pasa de moda, los extraterrestres. Esta genial cinta parte de un guión del propio Spielberg y cuenta con un elenco de artistas como Richard Dreyfuss, Melinda Dillon, Teri Garr, Bob Balaban, Cary Guffey y el ilustre director de cine francés François Truffaut.
Devils Tower
La película inmortalizó el Monumento Nacional de la Torre del Diablo en Wyoming (Estados Unidos) un lugar mágico y ancestral en el que produjo el contacto entre humanos y extraterrestres. El idioma empleado para comunicarse con los alienígenas no fue otro que el lenguaje musical, una lengua universal que no conoce fronteras. John Williams buscó y encontró una combinación de 5 notas que se convirtieron en una de las frases musicales más recordadas del Séptimo Arte.
El trabajo de Spielberg tuvo buena acogida y obtuvo ocho nominaciones a los Oscar. Pero en aquel certamen participaban otras películas como Annie Hall de Woody Allen o Star Wars deGeorge Lucas que también gozaba de una banda sonora del maestro J. Williams, así que, Encuentros en la tercera fase se tuvo que conformar con un solo premio, a la mejor fotografía.
Qué mejor forma de celebrar el cuadragésimo aniversario de Encuentros en la tercera fase que ofreciendo un Tono Gratis con la frase musical de 5 notas de John Williams.