Bienvenidos otra vez a la Historia del Rock
Hoy os ofrecemos un gran tema de los ochenta que merece ser ovacionado: LIVE IS LIFE, de los austriacos Opus.
Opus es una banda de Rock fundada en un pequeño garaje de Graz (Austria) en 1973. Sus miembros originales son Ewald Pfleger (guitarra), Kurt Rene Plisnier (teclados) y Walter Bachkönig (bajo). Al principio tocaban versiones de grupos como Deep Purple o Colloseum, pero enseguida comenzarían a componer sus propios temas. A finales de los setenta, tras poner un anuncio en un periódico ampliaron su formación con un cantante principal: Herwig Rüdisser.
Opus publicó su primer álbum en 1980, Daydreams, lanzado en Phonogramm y producido por Peter Janda en Hilpoltstein, Alemania. Ese mismo año, Walter Bachkönig decidió hacer solo música clásica y dejó la banda. Fue reemplazado por Niki Gruber y la banda siguió creciendo, evolucionando y cosechando éxitos.
11 años después de la fundación del Opus, Ewald Pfleger recibió una inspiración divina para escribir "Live is Life", una canción en directo dedicada a sus fieles y entusiastas fans grabada en el estadio de Oberwart. El éxito de Live is Life fue abrumador.
Discografía
1980 - Daydreams
1981 - Eleven
1983 - Opusition
1984 - Up And Down
1984 - Live Is Life
1985 - Solo
1987 - Opus
1989 - Glanzlichter
1990 - Magical Touch
1992 - Walkin' On Air
1993 - Jubileé
1993 - Hitcollection
1994 - Best of Opus
1996 - Love, God And Radio
1997 - Die größten Hits
1998 - Opus Masterseries
2003 - Flyin' Higher - Greatest Hits (Best-Of)
2005 - The Beat Goes On
Nuestro Tono: Live is Life
Como no podía ser de otra manera, nos hemos inclinado por Live is Life, séptimo corte y segundo sencillo de su magistral disco en vivo: Live is Life (Ok Music/Polydor) producido por Peter Müller en 1984.
Nuestra Historia del Rock reivindica una de las mejores bandas de Rock "alternativo" de todos los tiempos:
DEVO!
Para algunos desconocidos, para otros, poco reconocidos o simplemente olvidados, pero para nosotros, Devo debe ser considerado como uno de los grupos más innovadores, genuinos e influyentes en la Historia del Rock.
Un poco de Historia
El término Devo proviene de "De-evolution" (D-evolution) es decir, regresión humana. Un concepto satírico y filosófico de finales de los sesenta sobre la especie humana, la sociedad y su retroceso. Una época en la que no faltaban noticias "indignantes" como la masacre de Kent, en la que unos jóvenes pacíficos y desarmados que se manifestaban en contra de la guerra de Vietnam y Camboya fueron vilmente tiroteados por las numerosas ráfagas de la Guardia Nacional de Ohio. El espeluznante episodio dejó cuatro muertos y nueve heridos graves.
4 de Mayo de 1970: Matanza en Kent (Kent State Shootings)
Sucesos como éste, indicaba a las claras que en lugar de evolucionar, "de-evolucionamos"...
Lo malo es que todavía hoy, por desgracia, esto sigue teniendo bastante sentido.
Con motivo de esta nueva corriente "devoluconista", dos estudiantes "anti-regresivos" llamados Gerald Casale y Bob Lewis decidieron impulsar una banda a la que llamarían: DEVO.
DEVO comenzó su carrera musical a comienzos de los años setenta en la ciudad norteamericana de Kent (Ohio). En su primera actuación, en el Festival de Artes Escénicas de Kent de 1973, la banda se presentó como un sexteto compuesto por el compositor Lewis, el polifacético Casale, su hermano Bob Casale (guitarra), Mark Mothersbaugh (cantante), Rod Reisman (batería) y Fred Weber (voz). Pero esta formación de seis jamás volvió a juntarse ya que DEVO se reinventó como un cuarteto compuesto por dos pares de hermanos: Mark y Jim Mothersbaugh (percusión); y Gerald y Bob Casale (guitarra). Tras muchos conciertos juntos, la banda empezó a conseguir cierto reconocimiento, pero en 1976 las cosas empezaron a cambiar cuando la banda apareció en una especie de cortometraje realizado por Chuck Statler titulado The Truth About De-Evolution ("In The Beginning Was The End: The Truth About De-Evolution") en el que se mostraban dos canciones de Devo: Secret Agent Man y Jocko Homo.
Este "psicótico" corto de casi 10 minutos de duración ganó un premio en el Festival de Ann Arbor de ese mismo año y eso atrajo la atención de algunos Genios como David Bowie o Iggy Pop, los cuales les ofrecieron un contrato con la mismísima Warner Music.
En marzo de 1977 Devo publicó su primer sencillo: Mongoloid, en el que incluyeron como Cara B: Jocko Homo proveniente del corto The Truth About De-Evolution..
Primer single de DEVO
1978 fue un año muy importante para Devo. Primero nos sorprendieron de lo lindo con otro sencillo, una especie de versión (¿o parodia?) del inolvidable (I Can not Get No) Satisfaction [tono que publicamos hace poco tiempo aquí en Tonos-Gratis] de los Rolling Stones. También ese mismo año sacaron al mercado un Ep titulado B Stiff con otro sello independiente, y por fin, gracias a ese acuerdo con Warner, Devo lanzaría su primer Lp: Q: Are We Not Men? A: We Are Devo! bajo la producción del compositor británico Brian Eno. ¡Vaya lujo!
El éxito de la banda comenzó a materializarse, sobre todo en Europa, obteniendo más reconocimiento incluso que en los Estados Unidos. Lo malo de aquel momento fue que el co-fundador, Bob Lewis, salió "tarifando" y "pleiteando" de la recién consolidada banda.
Tercer álbum de Devo (1980)
En 1979 se publicó su segundo álbum Duty Now for the Future y en 1980 llegaría la fama global con el pletórico Freedom of Choice. Este disco contenía canciones como Whip It!, que posiblemente sea la canción más recordada y rememorada de Devo. Un detalle curioso de Whip It!, que se podría traducir algo así como "azota", es que el público la interpretó erróneamente como una canción "sadomasoquista". Y la cosa no quedo ahí ya que cuando se decidió grabar un videoclip con esta canción, los propios Devo se no se cortaron un pelo y salieron dando latigazos, como podéis ver a continuación:
Por último, y por citar otro "padrino" que encumbró la carrera de Devo, hablaremos del guitarrista y cantante canadiense Neil Young, quien les invitó a participar en su película Human Highway, una especie de comedia musical en la que Neil firmó bajo el seudónimo de Bernard Shakey y que fue estrenada en 1982.
Cubierta de la cinta VHS
A partir de los 80, Devo continuó publicando más discos con mayor o menor éxito. El sonido de la banda fue transformándose y evolucionando para quedar enmarcado en la línea New Wave (Nueva Ola) en la que la banda siempre tuvo claro que quería estar. Pero la gracia, el estilo y el espíritu del sonido de DEVO tiene mucho que ver con la filosofía alternativa con la que encaraban géneros tan variados como el Rock, el Punk, el Pop, la música disco, la electrónica o la música experimental.
En concierto (2010)
Terminamos esta sección con los terribles decesos sucedidos. Alan Myers, tercer percusionista de Devo murió de cáncer en junio de 2013 y Bob Casale murió en febrero de 2014. Una auténtica lástima porque la banda aún seguía en activo.
Discografía
1978 - Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!
1979 - Duty Now for the Future
1980 - Freedom of Choice
1981 - New Traditionalists
1982 - Oh, No! It's Devo
1988 - Shout
1988 - Total Devo
1990 - Smooth Noodle Maps
2010 - Something for Everybody.
Uncontrollable Urge
Ha sido realmente difícil elegir un tema para confeccionar nuestro Tono ya que el repertorio de DEVO es muy sustancioso. No queríamos destruir o partir una canción, tampoco queríamos ofrecer un riff en concreto, pero al final, tras volver a escuchar Uncontrollable Urge nos dimos cuenta de que se podía "abreviar" lo suficiente como para servir de tono de llamada sin desgraciar el tema original.
Uncontrollable Urge es la primera canción de un álbum sublime: Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!, en España conocido como P: Somos Nosotros Hombres? R: ¡Nosotros Somos Devo!, un álbum que no recaudó demasiado en su época pero que sin embargo, es una joya que merece la pena tener ya que se ha convertido en un disco de culto. Aquí os dejamos un oferta del CD a 8 euritos:
Bienvenidas y Bienvenidos a la Historia del Rock.
Ahora le toca el turno a una banda a la que muchos definen como los padres del Rock Electrónico: Depeche Mode.
El origen de Depeche Mode se remonta a finales de los setenta en la reconstruida ciudad de Basildon, en el condado de Essex, al este de la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Influenciados por la música de época y de bandas como The Cure, en 1977 dos chavales, Vince Clarke (Voz y Guitarra) y Andrew Fletcher (Bajo) deciden crear un dúo musical llamado No Romance in China. El proyecto no duró mucho pero poco después se juntarían con otro joven guitarrista llamado Martin Gore con el que formarían otro grupo denominado Composition of Sound. Es justo en ese momento cuando la banda se da cuenta de que lo suyo es la electrónica y empiezan a ahorrar dinero para comprarse teclados o sintetizadores como el Roland Jupiter-4 o el Yamaha CS-5.
Sintetizador analógico polifónico Roland JP-4
En el año 1980 el trío contrata la inmensa voz de Dave Gahan al que le suenan muy bien unas palabras que leyó o vio en una revista de moda francesa: "dépêche mode", que quizá se podría traducir como "moda telegrama"...
Primer Lp de Depeche Mode (Speak & Spell)
Depeche Mode era un buen nombre para la nueva banda y en 1981 publicaron su primer álbum titulado Speak and Spell con canciones como Photographic, New Life, Just Can't Get Enough o Boys Say Go! escritas en su mayoría por Vince Clarke.
Speak&Spell, el juguete
La idea del "Hablar y Deletrear" coincide con el nombre de un juguete electrónico educativo con el mismo nombre fabricado por Texas Instruments en 1978: Speak&Spell.
El Lp tuvo un éxito moderado, sin embargo, está considerado como una pieza de culto para los adeptos a la música electrónica. Un trabajo excelente en el que se puede apreciar el talento y la personalidad de Vince Clarke que abandonaría Depeche Mode para embarcarse en otros proyectos como Erasure o Yazoo.
Vince Clarke fue sustituido por el londinense Alan Wilder que permanecería en la banda hasta 1995. En 1982 llegaría el segundo álbum: A Broken Frame y desde entonces no han parado de editar discos, vídeos y tampoco han parado de realizar giras por todo el planeta.
Discografía
Speak & Spell (1981)
A Broken Frame (1982)
Construction Time Again (1983)
Some Great Reward (1984)
Black Celebration (1986)
Music for the Masses (1987)
Violator (1990)
Songs of faith and devotion (1993)
ULTRA (1997)
Exciter (2001)
Playing the angel (2005)
Sounds of the Universe (2009)
Delta Machine (2013)
Spirit (2017)
Music for the Masses (1987)
Tantas canciones y tantos álbumes de Depeche Mode servirían de inspiración para ofreceros docenas de politonos, que nos ha resultado imposible pensar por dónde empezar. Así que hemos aprovechado el trigésimo aniversario del lanzamiento del sexto Lp, Music for the Masses, para regalaros un Tono con su primer sencillo: Strangelove.
Strangelove escrita por Martin Gore es una auténtica perla musical que narra y expresa un "amor extraño", un amor oscuro con una retórica sobre el pecado y el perdón. Desde el primer compás, la melodía que imprime el teclado de Alan Wilder, envuelto en una atmósfera misteriosa, y la voz del barítono David Gahan hacen de Strangelove una de las mejores canciones del Tecno-Pop-Rock-Electrónico de la Historia. Una canción entrañable y un disco que, 30 años después, sigue levantando pasiones ya que goza de un sonido increíble que desborda calidad, innovación y personalidad.
There'll be times When my crimes Will seem almost unforgivable I give in to sin Because you have to make this life livable But when you think I've had enough From your sea of love I'll take more than another riverfull And I'll make it all worthwhile I'll make your heart smile Strangelove Strange highs and strange lows Strangelove That's how my love goes Strangelove Will you give it to me Will you take the pain I will give to you Again and again And will you return it (...)
LA HISTORIA DEL ROCK:
"Lucy in the Sky with Diamonds" Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band The Beatles (1967)
Celebramos el quincuagésimo aniversario de uno de los discos más importantes e influyentes de la historia: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los británicos The Beatles.
Corría el año 1957 en Liverpool cuando John Lennon que tenía 16 años conoció a Paul McCartney que tenía 15. Paul se puso a tocar la guitarra con John y poco después le presentó a un amigo suyo llamado George Harrison que tenía 14 y que también tocaba la guitarra. Poco después pensaron que les hacía falta un batería y un bajista. El bajista llegó enseguida, era un amigo de John llamado Stuart Sutcliffe,y al poco de entrar en la banda se originó el nombre "Los Escarabajos" -The Beatles- en honor a Buddy Hollyy su banda The Crickets.
Ya tenían nombre pero seguían sin batería, así que decidieron contratar uno llamado Pete Best para empezar a actuar en giras y salas como el Cavern Club de Liverpool.
Un importante hombre de negocios llamado Brian Epstein acudió a la "cueva" en noviembre de 1961 y se quedó prendado del sonido de The Beatles. Tanto fue así que se convirtió en su representante y tomó ciertas medidas como reemplazar a Pete Best por otro batería llamado Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr.
Poco después llegarían canciones y sencillos como Love Me Do o P.S I Love You (1962), que gustaron, sorprendieron, enloquecieron y revolucionaron el panorama musical de su época. Así dio comienzo el primer y más importante fenómeno musical de la historia que duró y evolucionó hasta la publicación de su último álbum de estudio en 1970 titulado Let it Be.
The Beatles llegan a USA (1964)
Se dice que en 1975 la banda quedó definitiva disuelta y un fatídico 8 de diciembre de 1980 Mark David Chapman puso fin a la vida de John Lennon realizando cinco disparos a la puerta de su propia casa de Nueva York.
Discografía
Please Please Me (1963)
With The Beatles (1963)
A Hard Day's Night (1964)
Beatles for Sale (1964)
Help! (1965)
Rubber Soul (1965)
Revolver (1966)
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)
Magical Mystery Tour (1966)
The Beatles (1968)
Yellow Submarine (1969)
Abbey Road (1969)
Let it Be (1970)
Struder J37, el cuatro pistas en el que se grabó el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Publicado en el Reino Unido el primero de junio de 1967, producido por el que algunos denominaron el "Quinto Beatle", George Martin, y grabado en los estudios EMI, Abbey Road Studios, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band reúne toda la sabiduría y el talento musical de los Beatles. Se trata de un disco absolutamente magistral compuesto por 13 temas, en su mayoría firmados por el tándem Lennon-McCartney, que derrochan calidad, madurez y variedad. Un Lp que repasa, sobrepasa y reinventa estilos como el Rock, el Pop, la Balada, la Psicoledia, el Music-Hall e incluso la música Sinfónica. Se podrían escribir libros enteros sobre la historia y el contenido de este disco, pero lo mejor que podemos hacer es escucharlo una y otra vez.
Lucy in the Sky with Diamonds
Cualquier corte del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band podría servir para confeccionar un buen Tono para nuestro teléfono, sin embargo no hemos inclinado por el lisérgico viaje que produce escuchar Lucy in the Sky with Diamonds. Una canción, mejor dicho, una alucinación inspirada en un dibujo realizado por una niña 4 años llamada Lucy compañera y amiga de clase de Julian, el hijo de John Lennon.
Picture yourself in a boat on a river With tangerine trees and marmalade skies. Somebody calls you, you answer quite slowly, A girl with kaleidoscope eyes. Cellophane flowers of yellow and green Towering over your head. Look for the girl with the sun in her eyes And she's gone. Lucy in the sky with diamonds Lucy in the sky with diamonds Lucy in the sky with diamonds, ah, ah Follow her down to a bridge by the fountain Where rocking horse people eat marshmallow pies. Everyone smiles as you drift past the flowers That grow so incredibly high. Newspaper taxis appear on the shore Waiting to take you away Climb in the back with your head in the clouds And you're gone. Picture yourself on a train in a station With plasticine porters with looking glass ties, Suddenly someone is there at the turnstile, The girl with kaleidoscope eyes.
LA HISTORIA DEL ROCK:
SMASH MOUTH / Why can't we be friends
Aprovechando el veranito... os recordamos este hit de la mítica banda de los años 70, War, que con gran acierto reinventó esta Gran Formación de Ska-Rock californiano: Smash Mouth.
"Este fichero mp3 contiene una especie de composición melódica con guitarra y percusión. No se trata de ejercer un paralelismo definido con la realidad sonora sino de construir tres capas de consciencia virtual capaces de transportarnos al pasado en clave de ensueño sostenido".
Un tono, o mejor dicho, una canción que no te dejará indiferente. Escuchar Tono:
ROCK español en estado puro.
Tenemos el placer de presentar esta gran canción homónima de la Banda Edhelmar. Rock cálido y agresivo: "Edhelmar, la cimarrona, la hija del bardo sin nombre"