Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Psicolélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Psicolélico. Mostrar todas las entradas
Another Brick in the Wall
Part 2
Pink Floyd
(1979)

Portada del álbum de Pink Floyd, The Wall, 1979. Se muestra el texto en rojo sobre un fondo "enladrillado" blanco


Bienvenidos a la Historia del Rock
Hoy queremos reverenciar a Pink Floyd con una de sus canciones más emblemáticas: Another Brick in the Wall Part 2.

Cover Inmersion de Pink Floyd; The Wall

Pink Floyd fue fundada en Londres en 1965 por Syd Barrett (guitarra y voz),  Roger Waters (bajo), Richard Wright (teclados) y Nick Mason (batería). Después de varias formaciones y nombres, Barrett bautiza la banda como PINK FLOYD, haciendo referencia a dos antiguos maestros americanos del blues: Pink Anderson y Floyd Council.


Fotografía en blanco y negro de Pink Floyd en 1968. En ella aparecen: Gilmour, Mason, Barrett, Waters, Wright

Al principio, el repertorio de Pink Floyd se nutría  del Rhythm and blues y del rock, pero pronto se dejarían seducir por la escena "underground" de la época, imprimiendo una visión más subversiva y artística de su música. Así, tras su firma con el sello EMI, en el verano de 1967 publican su primer álbum de estudio: The Piper at the Gates of Dawn, un disco con 11 cortes experimentales muy psicodélicos.

Portada del LP de Pink Floyd The Piper at the Gates of Dawn. Muestra a sus cuatro componentes con caras calidoscópicas triplicadas

Meses después, en diciembre de 1967, el guitarrista David Gilmour se unió al grupo y en abril de 1968 Syd Barrett abandona la banda como consecuencia del grave deterioro de su salud mental. Es probable que el uso y abuso del LSD tuviese mucho que ver.

Con la partida de Barrett, Waters toma el relevo del liderazgo y el sonido de Pink Floyd continúa mejorando y evolucionando hacia nuevas vertientes. La década de los setenta trajo consigo el éxito y el reconocimiento mundial, sobre todo tras la publicación de tres proyectos sublimes: The Dark Side of the Moon en 1973, Wish You Were Here en 1975 y la épica ópera Rock: The Wall en 1979. Pero no todo era tan maravilloso como parecía y pronto comenzarían las "tensiones" internas. Una de ellas sirvió para que Waters expulsase a Wright durante la grabación de The Wall, y por si fuera poco, tras varios desencuentros más, el propio Roger Waters abandona Pink Floyd en 1985 dando paso a un nuevo líder: David Gilmour, que traería de vuelta al teclista original, Richard Wright.

Portada del The Division Bell en 1994. Se muestran dos inmensas caras curvosas y angulosas de perfil, una enfrente de la otra


Tras la publicación de A Momentary Lapse of Reason en 1987 y en mayor medida, tras The Division Bell en 1994, Pink Floyd emprendería una trayectoria muy viajera que apostaría por el sonido en vivo con apoteósicos conciertos y giras; todo ello unido al lanzamiento de varios discos en directo como Delicate Sound of Thunder (1989) o P.U.L.S.E. (1995).

Imagen de la gira Delicate Sound of Thunder que muestra el increíble escenario de Pink Floyd
Una espléndida puesta en escena

Discografía


  • 1967: The Piper at the Gates of Dawn
  • 1968: A Saucerful of Secrets
  • 1969: More 
  • 1969: Ummagumma 
  • 1970: Atom Heart Mother
  • 1971: Meddle 
  • 1972: Obscured by Clouds 
  • 1973: The Dark Side of the Moon
  • 1975: Wish You Were Here
  • 1977: Animals
  • 1979: The Wall
  • 1983: The Final Cut
  • 1987: A Momentary Lapse of Reason
  • 1994: The Division Bell
  • 2014: The Endless River

Nuestro Tono: Another Brick in the Wall Part II

Para confeccionar nuestro Tono Gratis hemos seleccionado un tema procedente del doble LPThe Wall (1979). Se trata del quinto corte del disco 1, Another brick in the Wall, segunda parte, una canción realmente inolvidable.

Portada del álbum The Wall (1979) de Pink Floyd con el muro vacío...

La documentada historia de Pink Floyd cuenta que The Wall, "El muro", se gestó a partir de un incidente bastante desagradable acaecido durante un concierto de la gira In the flesh en 1977. Un Roger Waters harto del comportamiento "agresivo" del público en sus conciertos, escupe a sus fans de primera fila. Parece ser que Waters fantaseaba con levantar un muro entre el escenario y la muchedumbre, pero no nos vamos a engañar, fue un acto vergonzoso y deplorable.

Cartel de Pink Floyd-In The Flesh. Muestra un escenario, público, texto negro sobre fondo rosa y arriba un gran cerdo en el que podemos leer: Pink Floyd
Cartel: In the Flesh, tras el álbum, Animals (1977)

The Wall derrocha energía, arte y filosofía y es mucho más intenso y profundo de lo que podría haber sido un simple álbum de rock progresivo. El Muro es un Disco conceptual que cuenta la historia del propio Waters, proyectado en la figura de Pink, una especie de héroe del rock traumatizado y atormentado que se está convirtiendo en un loco fascista. Pero al final, tras una especie de juicio, Pink se dará cuenta de que tiene que derribar ese "muro" para poder liberarse y exponerse a la realidad que le rodea. 

Fotografía de una performance de The Wall en Berlín de 1990. Arriba observamos a Waters vestido de militar


La primera parte de Another Brick in the Wall, Pink rememora la inexplicable muerte de su padre en la batalla del Anzio en la Segunda Guerra Mundial. La segunda parte representa la educación opresora y retrógrada en los colegio ingleses; y la tercera, narra cómo Pink decide terminar el muro y piensa que ya no necesita nada en absoluto, olvidando a las personas, que no son más que "simples ladrillos en la pared".

Sobre The Wall se pueden escribir multitud de historias, reflexiones, análisis, anécdotas y datos interesantes, sin embargo, la mejor forma de descubrir o re-descubrir este fantástica pieza musical es escuchándola varias veces. Siempre encontraremos algo nuevo.

Cartel de la película Pink Floyd The Wall de 1982


Por último, decir que el salto a la gran pantalla llegaría en 1982, con una fiel adaptación dirigida por Alan Parker y protagonizada por el actor, músico y activista irlandés Bob Geldof.

A continuación y como despedida, os dejamos con nuestra breve adaptación de la segunda parte de Another brick in the Wall con su línea de bajo, sus coros infantiles y un punteo de guitarra final que jamás pasará de moda.

ESCUCHAR TONO: PINK FLOYD





We don't need no education 
We don't need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey! Teachers! Leave them kids alone
All in all it's just another brick in the wall
All in all you're just another brick in the wall

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Fotografía de Pink Floyd en 1971

Texto: Gelosoft
"Lucy in the Sky with Diamonds"
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
The Beatles
(1967)

Portada del vinilo de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, 1967, The Beatles

Celebramos el quincuagésimo aniversario de uno de los discos más importantes e influyentes de la historia: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los británicos The Beatles.



Imagen del logotipo con el texto: The Beatles


Corría el año 1957 en Liverpool cuando John Lennon que tenía 16 años conoció a Paul McCartney que tenía 15. Paul se puso a tocar la guitarra con John y poco después le presentó a un amigo suyo llamado George Harrison que tenía 14 y que también tocaba la guitarra. Poco después pensaron que les hacía falta un batería y un bajista. El bajista llegó enseguida, era un amigo de John llamado Stuart Sutcliffe, y al poco de entrar en la banda se originó el nombre "Los Escarabajos" -The Beatles- en honor a Buddy Holly y su banda The Crickets.

Ya tenían nombre pero seguían sin batería, así que decidieron contratar uno llamado Pete Best para empezar a actuar en giras y salas como el Cavern Club de Liverpool.

Fotografía en blanco y negro de 1963 de la sala The Cavern Club, la cueva...

Un importante hombre de negocios llamado Brian Epstein acudió a la "cueva" en noviembre de 1961 y se quedó prendado del sonido de The Beatles. Tanto fue así que se convirtió en su representante y tomó ciertas medidas como reemplazar a Pete Best por otro batería llamado Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr

Imagen con 4 fotografías de los 4 componentes de los Beatles: John Lennon, Ringo Starr, Paul McCarney y George

Poco después llegarían canciones y sencillos como Love Me Do o P.S I Love You (1962), que gustaron, sorprendieron, enloquecieron y revolucionaron el panorama musical de su época. Así dio comienzo el primer y más importante fenómeno musical de la historia que duró y evolucionó hasta la publicación de su último álbum de estudio en 1970 titulado Let it Be.


Fotografía de los Beatles llegando al aeropuerto JFK de Nueva York
The Beatles llegan a USA (1964)
Se dice que en 1975 la banda quedó definitiva disuelta y un fatídico 8 de diciembre de 1980 Mark David Chapman puso fin a la vida de John Lennon realizando cinco disparos a la puerta de su propia casa de Nueva York.

Discografía

  • Please Please Me (1963)
  • With The Beatles (1963)
  • A Hard Day's Night (1964)
  • Beatles for Sale (1964)
  • Help! (1965)
  • Rubber Soul (1965)
  • Revolver (1966)
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)
  • Magical Mystery Tour (1966)
  • The Beatles (1968)
  • Yellow Submarine (1969)
  • Abbey Road (1969)
  • Let it Be (1970)

Fotografía del Struder J37, un cuatro pistas de cinta abierta. La imagen muestra el reproductor/grabacor con cinta puesta y la botonera que lo controla
Struder J37, el cuatro pistas en el que se grabó el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band

Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band 

Publicado en el Reino Unido el primero de junio de 1967, producido por el que algunos denominaron el "Quinto Beatle", George Martin, y grabado en los estudios EMI, Abbey Road Studios, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band reúne toda la sabiduría y el talento musical de los Beatles. Se trata de un disco absolutamente magistral compuesto por 13 temas, en su mayoría firmados por el tándem Lennon-McCartney, que derrochan calidad, madurez y variedad. Un Lp que repasa, sobrepasa y reinventa estilos como el Rock, el Pop, la Balada, la Psicoledia, el Music-Hall e incluso la música Sinfónica. Se podrían escribir libros enteros sobre la historia y el contenido de este disco, pero lo mejor que podemos hacer es escucharlo una y otra vez.


Imagen con una Ilustración de  Peter Blake y Jann Haworth que muestra a los 4 Beatles ataviados con capotes muy coloridos

Lucy in the Sky with Diamonds

Cualquier corte del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band podría servir para confeccionar un buen Tono para nuestro teléfono, sin embargo no hemos inclinado por el lisérgico viaje que produce escuchar Lucy in the Sky with Diamonds. Una canción, mejor dicho, una alucinación inspirada en un dibujo realizado por una niña 4 años llamada Lucy compañera y amiga de clase de Julian, el hijo de John Lennon.


ESCUCHAR TONO:


DESCARGAR TONO

Picture yourself in a boat on a river
With tangerine trees and marmalade skies.
Somebody calls you, you answer quite slowly,
A girl with kaleidoscope eyes.
Cellophane flowers of yellow and green
Towering over your head.
Look for the girl with the sun in her eyes
And she's gone.
Lucy in the sky with diamonds
Lucy in the sky with diamonds
Lucy in the sky with diamonds, ah, ah
Follow her down to a bridge by the fountain
Where rocking horse people eat marshmallow pies.
Everyone smiles as you drift past the flowers
That grow so incredibly high.
Newspaper taxis appear on the shore
Waiting to take you away
Climb in the back with your head in the clouds
And you're gone.
Picture yourself on a train in a station
With plasticine porters with looking glass ties,
Suddenly someone is there at the turnstile,
The girl with kaleidoscope eyes.


LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
I Wanna Be Your Dog
The Stooges
(1969)

Carátula del single: I Wanna Be Your Dog, The Stooges (1969)

Nuestra Historia del Rock no puede continuar sin un clásico indiscutible y revolucionario de una de las bandas más influyentes de la historia: The Stooges, máximo exponente del Garage Rock: I Wanna Be Your Dog, algo así como "Quiero ser tu perro".

El logo de los Stooges. Fondo negro y letras blancas con el texto: The Stooges

El comienzo The Stooges ("Los chiflados") tiene su origen en la ciudade de Ann Arbor, en el estado norteamericano de Michigan, en el año 1967. Fue el vocalista James Newell Osterberg, más conocido como Iggy Pop, el verdadero artífice de la banda. Para ello reunió a los hermanos Ron (guitarra) a Scott Asheton (batería), y su gran amigo Dave Alexander (bajo). Juntos descubrieron que eran capaces de sorprender a la gente con un sonido único; una combinación incendiaria de voz e intencionados instrumentos que nos envuelve en un áurea psicoeléctrica muy intensa que algunos definen como free-punk. El sonido de The Stooges definió el garage, mezclando conceptos de la psicodelia, el punk y el rock hasta un nivel difícil de superar. Es absolutamente imprescindible escuchar a The Stooges para poder entender hasta qué punto tuvieron repercusión en multitud de grupos musicales desde finales de los sesenta hasta nuestros días.

Imgen en blanco y negro de Iggy Pop en una actuación de 1977. Lleva el torso desnudo y agarra el micrófono con ambas manos
Iggy Pop en el teatro State de Minneapolis, 1977
Iggy Pop es ya una figura legendaria. Comenzó su carrera a mediados de los 60s  participando en bandas de Michigan como The Iguanas o The Prime Movers. Parece ser que en esta última le adjudicaron el apodo de Iggy (Iguana), suponemos que con relación a su anterior banda. El carisma y la forma de cantar Iggy Pop fue determinante para The Stooges. Entre 1969 y 1973 The Stooges publicaron tres álbumes impresionantes, sin embargo, la suerte del grupo se vería momentáneamente interrumpida por culpa de la importante adicción de Iggy a cierta sustancia. En febrero de 1975 The Stooges se disuelven.

Imagen con la portada del segundo álbum de The Stooges: Fun House de 1970
Fun House: el segundo LP, una joya

Iggy Pop no se vino abajo, casi me atrevo a decir, todo lo contrario. Desde 1977 en que lanzaría The Idiot, pasando por discos como Soldier (1980), Blah Blah Blah (1986), Brick by Brick (1990) o Skull Ring (2003), Iggy no ha parado de hacer música ni de cantar. En 2003 The Stooges hicieron las paces, -o algo parecido-, y se reunieron de nuevo para tocar. Esto propició que en 2007 lanzasen un Lp titulado Weirdness que por desgracia, fue el último trabajo del genial guitarrista Ron Asheton ya que fallecería dos años más tarde de un paro cardíaco.

Discografía

  • The Stooges (1969)
  • Fun House (1970)
  • Raw Power (1973)
  • The Weirdness (2007)
  • Ready to Die (2013)

Nuestro Tono: I Wanna Be Your Dog

The Stooges (1969) supuso el álbum de debut de The Stooges, un disco con grandes canciones como I Wanna Be Your Dog. Una canción palpitante gracias a una sencilla pero efectiva secuencia de acordes mayores: Sol - Fa Sostenido - Mi; por debajo, podemos apreciar un teclado psicótico ejecutado por el maestro John Cale, esas atmosféricas campanillas y por encima de todo, la voz de Iggy Pop. Canción hipnótica y fascinante que no puedes dejar de oír jamás. Aquí os dejamos este elaborado Tono en formato MP3 para que lo podáis disfrutar en cualquier momento.



 ESCUCHAR TONO:

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

L.A. Woman
The Doors
(1971)
Imagen del LP: L.A. Woman, the Doors, 1971

Bienvenidos otra vez más a nuestra pequeña Historia del Rock. Un colección con los mejores "loops" rockeros en formato mp3 especialmente diseñados para que podáis disfrutarlos en vuestros teléfonos móviles o dispositivos multimedia.


Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Esta vez le toca el turno a una canción inolvidable que da título a un gran álbum de una inmensa banda. Estamos hablando del tema L.A. Woman de los californianos "The Doors".

Logo con el texto The Doors

La historia The Doors se forjó gracias al talento y al espíritu creativo e innovador de su líder, Jim Morrison, un poeta enamorado del blues y del rock que cantaba como los Ángeles. Fue en 1964 cuando Jim Morrison le cantó uno de sus mejores poemas a un viejo amigo de la universidad, Ray Manzarek. Ray se quedó tan "flipado" que le propuso formar un grupo musical. Aquel poema fue Moonlight Drive que más tarde se convertiría en una canción de su segundo gran álbum, Strange Days.

Jim poseía voz, potencia y sensibilidad, Ray era un entusiasta pianista y contaba con una dilatada experiencia y visión de futuro, además, nadie ha tocado el Fender Rhodes como Manzarek ya que obtenía de este piano eléctrico un "lisérgico" sonido difícil de olvidar.
Ya solo faltaba completar el grupo con una guitarra, Robby Krieger, y con una batería, John Densmore. Estos dos nuevos elementos, provenientes de la escena del rock psicodélico, imprimieron en la banda una de las mejores sinergias que han existido a lo largo de la historia de la música. Una conjunción perfecta, con un estilo y un sonido, irrepetibles. Así nació The Door, una de las Bandas más importantes e influyentes que sorprendieron y siguen sorprendiendo a todos.

Fotografía en blanco y negro de The Doors en 1966


Discografía

  • 1967 - The Doors
  • 1967 - Strange Days
  • 1968 - Waiting for the Sun
  • 1969 - The Soft Parade
  • 1970 - Morrison Hotel
  • 1971 - L.A. Woman
  • 1971 - Other Voices
  • 1972 - Full Circle
  • 1978 - An American Prayer
Años frenéticos, prolíficos y exitosos llevaron a The Doors a lo más alto desde la publicación de su primer Lp en 1967 hasta 1971, pero meses después la grabación del inmenso L.A. Woman, Jim Morrison es hallado muerto en París un 3 de julio de 1971. Una gran pérdida, desde luego. Además, a día de hoy, todavía no quedan claras las circunstancias de su fallecimiento y esto ha supuesto que la muerte de Morrison se convirtiera en un mito. Sucediese lo que sucediese, Jim Morrison siempre seguirá vivo en nuestras mentes y en nuestra cultura musical.

Cartel de la película The Doors, Oliver Stone, 1991


Aunque la ausencia de Jim Morrison no supuso el final de The Doors, la banda perdió fuelle y tras tres dignos trabajos terminaron por disolverse en 1978.
En 1991, 20 años después de la muerte de Jim Morrison, Oliver Stone nos deleitó con un homenaje biográfico a Morrison y a de The Doors en una espléndida película que merece la pena ver ya que todavía se trata de una cinta que no ha envejecido nada en absoluto.

Aunque la elección ha sido muy complicada, desde Tonos-Gratis.com.es queremos rendir homenaje a The Doors con nuestra adaptación de una canción muy especial escrita por Jim Morrison en 1970: L.A. Woman. Una canción de cerca de ocho minutos que Jim grabó desde un improvisado baño del estudio. Parece ser que la reverberación y la resonancia que ofrecía esta sala de aseo era del agrado del artista. Anécdotas aparte, la canción se puede interpretar como una especie de despedida de su amada ciudad, Los Ángeles (California), o quizá también podría interpretarse como una despedida en otro sentido ya que su letra ensalza la soledad y la muerte.
Aquí os dejamos este manuscrito con la letra original y debajo, nuestro Tono, que esperamos os guste tanto como a nosotros.

Imagen con el manuscrito original de la letra de la canción L.A. Woman de los Doors


ESCUCHAR TONO:

Y para terminar este pequeño artículo sobre L.A. Woman queremos recordar la mejor versión que se ha realizado nunca de este tema gracias al talento del británico cantante de rock y punk: Billy Idol en su álbum Charmed Life publicado en 1990.  No hay duda de que se trata de un auténtico temazo.

Más grupos californianos en tu móvil:

METALLICA
GUNS n' ROSES
SMASMOUTH
GREEN DAY


Purple Haze
Jimi Hendrix
(1967)
Portada del 51 aniversario del single Purple Haze de Jimmi Hendrix, 1967

Purple Haze es una Canción increíble. Es natural que esté incluida en casi todas las listas sobre la Historia del Rock más prestigiosas del mundo y también es natural que forme parte de nuestra colección de Tonos Gratis.


Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Purple Haze es una canción escrita por Jimi Hendrix que forma parte del magnífico álbum de debut de la Banda Jimi Hendrix ExperienceAre You Experienced? publicado en 1967 por Track Records. Desde luego, se trata de un envidiable debut, comparable al debut de Guns N' Roses con su impactante Appetite for Destruction, del que ya hemos hablado en nuestro Blog.


Portada del álbum Are You Experienced -de Jimi Hendrix en 1967


Are you Experienced?, con un marcado estilo que bebe del Blues y del Rock, nos muestra un paisaje sonoro psicodélico que nos absorbe y captura desde el primer acorde de uno de los guitarristas más importantes de la historia. 
Aunque ha sido muy difícil decidir qué canción deberíamos convertir en un Tono para móvil, al final, hemos seleccionado Purple Haze: la canción más ambigua de todo el disco. Y es que todavía no queda claro a qué se refiere exactamente esta enigmática y bella letra. Podría ser una canción de amor o un "viaje psicodélico". Nosotros disfrutamos mucho observando qué bien funcionan sus armonías, ricas y complejas, mezcladas en su justa medida con multitud de efectos eléctricos, distorsionantes y retardados, que nacen de unos acordes y punteos de Guitarra ejecutados con una maestría genuina e incomparable. 

Jimi Hendrix - Wikimedia Commons - cc;by-sa - A vente

En definitiva, Purple Haze te hace volar.
¡No te resistas y ponla en tu móvil ya!

ESCUCHAR TONO


DESCARGAR TONO

Ilustración de Jimi Hendrix con ton psicodélico o colorista

What ever it is, that girl put a spell on me

Help me
Help me
Oh, no, no

Ooo, ahhh
Ooo, ahhh
Ooo, ahhh
Ooo, ahhh, yeah!

Purple haze all in my eyes
Don't know if it's day or night
You got me blowin', blowin' my mind
Is it tomorrow, or just the end of time?

Ooo
Help me
Ahh, yea-yeah, purple haze
Oh, no, oh
Oh, help me
Tell me, tell me, purple haze 
I can't go on like this
Purple haze
You're makin' me blow my mind
Purple haze, n-no, nooo
Purple haze

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.