The Golden Girls
( Las chicas de Oro)
Series TV
(1985-1992)
(1985-1992)
Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es
Tras el tremendo éxito de nuestros Tonos Star Wars, nos hemos enfrascado en una nueva aventura intergaláctica. Nada más y nada menos que contar la historia y evolución de los Videojuegos Oficiales de la saga Star Wars a través de sus melodías y/o efectos "espaciales". Y como os podéis imaginar, tenemos cuerda para rato ya que existen cientos de títulos licenciados en todas las plataformas de entretenimiento digital: consolas de sobremesa (NES, SNES, ColecoVision, Intellivision, Atari 2600, Atari 5200, 3DO, Sega Master Systema, Megadrive/Genesis, SEGA CD, Dreamcast, PS, PS2, PS3, PS4, GameCube, Xbox, Xbox 360, Xbox Series, Xbox One, Wii, Wii U...), videoconsolas portátiles (GB, GBC, GBA, PSP, PS Vita, DS, 3DS, PS Vita, Game Gear, dedicadas...), arcades, ordenadores y sistemas (MS-DOS, Windows, Macintosh, AMIGA, AMSTRAD, C64, ZX Spectrum, Atari 8bit, Atari ST, BBC Micro, Electron, PC-98, Sharp X68000, Linux, Oculus, Navegadores, Stadia, Windows Apps, J2ME...), teléfonos y tablets (iOS, Android, iPad, BlackBerry ,Windows Phone)... y lo que queda por venir.
Comenzamos con la que probablemente fue la primera "maquinita" o juguete electrónico de Star Wars:
Fabricado por la desaparecida juguetería norteamericana Kenner Products Co. en 1978, este entretenimiento para dos jugadores ofrecía la posibilidad de destruir a la Estrella de la Muerte ubicada en el centro de la consola gracias a dos botones de disparo que teníamos que accionar con destreza y rapidez tras activar 6 lucecitas.
Como no disponemos de un ejemplar, y porqué no decirlo, para no aturdiros con sus chirriantes efectos sonoros, no os vamos a capturar ningún sonido, aunque siempre os queda la posibilidad de buscar en Youtube...
El Imperio contraataca, Primer Videojuego basado en Star Wars, fue publicado por Parker Brothers en 1982 para la histórica videoconsola doméstica Atari 2600. Nuestro protagonista, miembro de la Alianza Rebelde, maneja un "deslizador" de nieve, Snowspeeder, para luchar contra los emblemáticos "andadores" imperiales AT-AT (All Terrain Armored Transport) en el gélido planeta Hoth. El objetivo será destruir y retener a los "caminantes blindados" [Walkers] el mayor tiempo posible antes de que lleguen y destruyan el generador de energía y escudo de nuestra base Eco.
Los "andadores" requieren numerosos disparos e irán cambiando de color.
Un juego sencillo pero muy adictivo programado por Rex Bradford y diseñado por Sam Kjellman. El apartado gráfico y sonoro cumplía perfectamente con las expectativas que se le podían pedir a la antigua Atari VCS (integrada por un microprocesador MOS Technology 6507 de 8 bits a 1.19 MHz y una memoria RAM de 128 bytes). No sé si todos sabéis que desde 1977 hasta noviembre de 1982 el nombre de la consola era Atari Video Computer System (VCS), pero con la salida de su siguiente modelo, la Atari 5200, cambió su nombre a Atari 2600 según el número de catálogo que la identificaba: CX2600.
Hemos utilizado el emulador Stella para capturar el loop musical del comienzo y uno de los destructivos efectos de sonido.
ESCUCHAR TONO 1:
Tras Star Wars: The Empire Strikes Back aparecieron dos cartuchos más para Atari 2600: Star Wars: Jedi Arena y Star Wars: Return of the Jedi - Death Star Battle, ambos en 1983. Pero la primera recreativa de La Guerra de las Galaxias no aparecería hasta mayo de 1983. Un memorable arcade en primera persona que recrea el ataque a la estación espacial: Death Star (Estrella de la Muerte) de las escenas finales de la película de 1977, que como bien sabéis, supone el cuarto episodio de la saga.
Gráficos vectoriales en color y en 3D. Una mira central en la que convergen cuatro cañones laser definen nuestra Fuerza ofensiva. No dudéis en disparar a todo lo que se mueva.
Al comienzo del juego podremos elegir entre tres niveles de dificultad y acto seguido dará comienzo nuestra aventura con Luke Skywalker como protagonista, pilotando una nave X-Wing equipada con 6 escudos a lo largo de tres fases que se repetirán continuamente incrementando su dificultad. En la primera fase tendremos que destruir enjambres de TIE Fighters; en la segunda fase, sobrevolaremos la superficie de Estrella de la Muerte, fuertemente protegida por "bunkers" y torres láser (no olvidéis disparar a la parte superior del prisma); y en la tercera, recorreremos un estrecho pasillo [trinchera] esquivando obstáculos y fuego enemigo hasta llegar a su punto más débil, una especie de escotilla que hay en el suelo (no os la saltéis, si no, tendréis que recorrer de nuevo el pasadizo), momento en el que lanzaremos "los torpedos de protones". [En otras palabras, bastará con un disparo certero al suelo en el momento justo] para destruir la estación. Un detalle a tener en cuenta es que si eliges la menor dificultad, la primera vuelta será realmente fácil ya que aparecerán pocos enemigos y obstáculos, y además, saltaremos de la fase 1 a la 3 directamente. Muy bien pensado para viciar al jugador...
Cuidado con los disparos y obstáculos porque te quedarás sin escudo protector...
La verdad es que todavía hoy es divertidísimo jugar a Star Wars, aunque sea a través de un emulador MAME. Un increíble trabajo desarrollado por Mike Hally para Atari Inc., histórico diseñador de videojuegos que ha participado en proyectos tan importantes como Road Runner, Blasteroids, Skull & Crossbones, Area 51, Indiana Jones and the Temple of Doom, Gauntlet: Legends o Gauntlet: Dark Legacy.
El apartado sonoro de la recreativa es muy inmersivo y además del tema de John Williams y de los efectos especiales, aparecen voces digitalizadas de la película incluyendo a Luke Skywalker, Obi-Wan Kenobi, Darth Vader, Han Solo, R2-D2 e incluso los gruñidos de Chewbacca.
Aquí os dejamos este Tono en el que hemos añadido de todo un poco. ¡Qué la Fuerza esté contigo!
ESCUCHAR TONO 2:
ESCUCHAR TONO 3:
ESCUCHAR TONO 4:
La primera videoconsola portátil en recibir una entrega de La Guerra de la Galaxias fue, como era de esperar, la Nintendo Game Boy. Un trabajo más que decente desarrollado por la desaparecida NMS Software Ltd., un estudio inglés fundado por Richard Chappells en compañía de algunos exempleados de la prolífica Elite Systems, en 1992. Se trata de un juego similar al de Famicom, aunque especialmente diseñado para la indestructible consola monocromo de Nintendo; y en esta ocasión, este cartucho sí que salió de Japón.
En Tonos-Gratis.com.es adoramos el chiptune que genera la Game Boy, así que vamos a intentar sorprenderos con esta melodía exclusiva del juego.
ESCUCHAR TONO 5:
ESCUCHAR TONO 6:
ESCUCHAR TONO 7:
ESCUCHAR TONO 8:
Desarrollado por LucasArts en 1995, Dark Forces fue el primer FPS (First-Person Shooter [Disparos en primera persona]) de Star Wars en PC para el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). Además, fue uno de los primeros videojuegos en formato CD-ROM, lo que le daba la posibilidad de introducir muchos más datos, sobre todo para la secuencias de vídeo. Recordar que un disquete de 3½ pulgadas normal en aquellos días almacenaba 1,44 Mb y un CD-ROM entre 650 y 600 Mb (en audio suponían entre 74 y 80 minutos de duración).
Kyle escucha atentamente las instrucciones al comienzo de su aventura
Nuestro protagonista es Kyle Katarn, un ex-oficial imperial convertido en mercenario que ha sido contratado por la Alianza Rebelde. Después de haber robado los planos de la Estrella de la Muerte tendrá la tarea de investigar la repentina destrucción de una base rebelde oculta. Esto le lleva a enfrentarse al General Imperial Rom Mohc y sus temibles Dark Troopers. 14 niveles llenos de acción, 10 tipos de armas diferentes, zonas de exploración, interruptores, escudos, buenas secuencias de vídeo... ¿Qué más se le podía pedir a este gran título?
Hemos herido con nuestra pistola láser a un comandante...
En lugar de optar por el motor 3D del referente Doom (ID Software, 1993), LucasArts diseñó su propio motor gráfico llamado Jedi (Game Engine) que solamente se utilizó en Star Wars: Dark Force y en Outlaws (1997). Este "pseudo-motor 3D" fue sustituido por el Sith (Game Engine) para Dark Force II, pero tampoco tuvo demasiado recorrido.
El Emperador observa la destrucción...
Dejando de lado las tecnologías utilizadas en el apartado gráfico, tenemos que decir que SW: Dark Force gustó muchísimo a la comunidad de jugadores y a la prensa especializada. En definitiva, una especie de precuela a la saga original con muchos giros diferentes que sirvieron para publicar más entregas de esta subserie como Star Wars: Jedi Knight - Dark Forces II, Star Wars: Jedi Knight - Bundle, Star Wars: Jedi Knight - Mysteries of the Sith, Star Wars: Jedi Knight II - Jedi Outcast o Star Wars: Jedi Knight - Jedi Academy.
Y para terminar, hablar del apartado sonoro, una auténtica maravilla que utiliza iMUSE (Interactive Music Streaming Engine), un sistema de audio interactivo creado por los compositores Michael Land y Peter McConnell para LucasArts. iMUSE es capaz sincronizar la música con la acción visual, es decir, que el audio coincide y encaja a la perfección con los eventos que suceden y vemos en pantalla. En la Banda Sonora de Dark Force participaron numerosos profesionales, pero queremos destacar el trabajo del compositor estadounidense Clint Bajakian, que ha puesto su talento en obras tan importantes como Monkey Island 2, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, Day of the Tentacle, Star Wars: Rebel Assault, The Dig, The Curse of Monkey Island, Grim Fandango, Star Trek: Bridge Commander, Unreal II: The Awakening, Star Wars: Knights of the Old Republic, Battlestar Galactica, The Bard's Tale, 007: Everything or Nothing, SOCOM 3, God of War II y III, Uncharted 2 y 3, Jorney, Broken Age o Death Stranding.
Aquí os dejamos el tema central de Star Wars: Dark Force, que en nuestra opinión, fue el mejor sonido que se podía sacar de un PC en 1995.
ESCUCHAR TONO 9:
"Han Solo, congelado en carbonita, está siendo llevado al vil gángster Jabba the Hutt. Mientras la princesa Leia organiza una misión de rescate y Darth Vader recorre la Galaxia en busca de Luke Skywalker, surge otra figura siniestra. Astuto y despiadado, líder de un poderoso sindicato del crimen, se enfrentará a Vader por el favor de su amo común: el temido Emperador...".
ESCUCHAR TONO 10:
Y con este décimo tono finaliza nuestro primer volumen dedicado a esta inmensa saga. Si os ha gustado, proseguiremos nuestro viaje interestelar en 1997...
"Que la fuerza os acompañe"
Texto: Gelosoft
Tainted Love
Don't Go
Yazoo
(1982)
¡Bienvenidas y Bienvenidos a Tono-Gratis.com.es!
Hoy vamos a sorprenderte con una de las melodías más emblemáticas de la música electrónica de comienzos de los 80s, Don't Go de los británicos Yazoo.
Hablar de Yazoo nos obliga a recordar a Depeche Mode, la mítica banda inglesa fundada por Vince Clarke junto a Andrew Fletcher, Martin Gore y David Gahan en 1980, a la cual homenajeamos hace algún tiempo. Tras el enorme éxito del primer Lp de Depeche Mode, Speak & Spell (1981), Vince Clarke decidió abandonar el grupo. Aunque lo que en principio parecía una gran pérdida -ya que la mayor parte del debut de Depeche Mode fue obra del espectacular talento de Clarke- la formación continuaría cosechando éxitos hasta el día de hoy.
En 1981, Alison Moyet, una joven con una potente voz de contralto que había pasado por estilos musicales como el punk (The Vandals, 1978) o el rythm & blues (The Screamin' Ab Dabs, 1980) publicó un anuncio en una revista ofreciéndose como cantante de blues, RnB y soul, al que Vince Clarke respondió de inmediato. Así se formó un nuevo dueto cuyo nombre fue Yazoo, conocido en Estados Unidos como Yaz, ya que existía un sello "blusero" de los 60s llamado Yazoo Records.
Nuovo Cinema Paradiso
Ennio y Andrea Morricone
(1988)
Existen pocas melodías que transmiten tanto en tan poco tiempo, llenas de carisma y en este caso también de melancolía. Se trata de la banda sonora original de la cinta de Giuseppe Tornatore, Cinema Paradiso.
La película de estilo autográfico (cine que trata sobre cine) se desarrolla en la Italia de la postguerra y su guión también pertenece al propio Giuseppe. Se estrenó en 1988 con baja acogida en las taquillas italianas, Lo cual hizo que para su versión internacional se redujera su duración de 155 minutos a 123, convirtiéndola finalmente en ganadora de un Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Está protagonizada por Jacques Perrin, Philippe Noiret, Leopoldo Trieste, Marco Leonardi, Agnese Nano y Salvatore Cascio y combina melodrama con amor y pasión hacia el séptimo arte. Quizá la escena que más nos sitúa en la época es la de un joven Salvatore observando cómo la iglesia participaba activamente en la censura de las películas de aquel momento, con un sacerdote haciendo un visionado previo al estreno, y que campanilla en mano dictaba al responsable de la sala cuáles eran los fragmentos que debía suprimir mediante edición y corte de la cinta analógica, haciendo sonar la campanilla en dichos fragmentos. Queremos añadir, sin ánimo de hacer spoiler, que aquellos trozos recortados no cayeron en saco roto.
En cuanto a la banda sonora, hay que decir que tanto Ennio Morricone como su hijo Andrea Morricone, fueron los responsables de tan histórica pieza, cuyas notas principales rescatamos para hacer que este tono gratis en tu móvil haga de ti un auténtico amante del cine, igual que la declaración de intenciones de esta película.
ESCUCHAR TONO:
DESCARGAR TONO
![]() |
Barcelona, 24 de octubre de 2001, Palau Sant Jordi |
![]() |
El Juez |
![]() |
El Fiscal |
![]() |
La Primera Ayudante |
![]() |
El Alguacil |
![]() |
La Primera Alguacil |