Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Chiptune. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiptune. Mostrar todas las entradas

NOKIA 8800

22 CLASSIC TUNES

Nokia 8800

Nokia 8800: el teléfono de lujo que sigue brillando

En 2005, Nokia sorprendió al mundo con un móvil que no competía por tener la mejor cámara o la memoria más grande, sino por ser un objeto de lujo. El Nokia 8800 se convirtió en símbolo de estatus, deseado por ejecutivos, celebridades y amantes del diseño. Hoy, casi dos décadas después, sigue siendo una pieza de colección muy valorada.

Ficha técnica

  • Año de lanzamiento: 2005
  • Pantalla: TFT 208 × 208 píxeles, vidrio antirrayaduras
  • Cámara: 0,5 MP
  • Memoria interna: 50 MB aprox., sin ranura para tarjeta
  • Batería: 600 mAh (carga diaria con uso intensivo)
  • Materiales: acero inoxidable y cristal
  • Peso: 134 g
  • Diseño: mecanismo deslizante de alta precisión
  • Sonido: tonos exclusivos compuestos por Ryuichi Sakamoto
  • Red: GSM 900 / 1800 / 1900

Historia

El Nokia 8800 nació como parte de la línea premium de la marca finlandesa. Su diseño minimalista, con cuerpo de acero inoxidable y mecanismo deslizante suave, estaba inspirado en la ingeniería de los relojes suizos.

Imagen de un Nokia 8800 de 2005 abierto

No era un teléfono para las masas: se fabricó en cantidades limitadas, y su precio original superaba con facilidad a otros modelos mucho más potentes.

En 2006 llegó la versión Nokia 8800 Sirocco, con líneas más refinadas y ediciones especiales como el Sirocco Gold, bañado en oro de 18 quilates.

Imagen de un Nokia 8800 de oro cerrado

Características destacadas

  • Diseño de lujo: acabados metálicos y sensación sólida al tacto.
  • Mecanismo deslizante preciso: protegía el teclado y ofrecía una experiencia suave al abrirlo.
  • Materiales resistentes: acero, cristal y, en algunas versiones, cuero o detalles en oro.
  • Ediciones limitadas: Sirocco, Arte, Carbon Arte, Gold, y Sapphire.
  • Tonos exclusivos: creados por el reconocido compositor japonés Ryuichi Sakamoto.

Sobre su precio hoy

El valor del Nokia 8800 en la actualidad depende del modelo y su estado, pero sigue siendo un terminal muy caro. Veamos algunos ejemplos:

  • Usado, en buen estado: hasta 400 €.
  • Ediciones especiales (Gold Art, Sapphire, Carbon Arte): de 1.000 € a más de 3.500 USD en subastas.
  • Sin uso, en caja original: se pagan cifras muy superiores a su precio de lanzamiento.
  • Unidades desgastadas o sin accesorios: pueden valer apenas 40 USD en sitios de recompra.

Su precio se mantiene alto por la combinación de escasez, materiales premium y valor histórico, convirtiéndolo en una joya para coleccionistas.

Y ahora os dejamos con 22 Tonos de llamada, Notificación, Alarmas o WhatsApp, no solo para recordar este mítico teléfono, sino para utilizarlos en vuestros teléfonos, tablets, ordenadores... o cualquier otro dispositivo capaz de reproducir archivos mp3.

ESCUCHAR TONO 1: BC-110

ESCUCHAR TONO 2: BIRDSONG

ESCUCHAR TONO 3: CHINA STONES

ESCUCHAR TONO 4: DHARMA

ESCUCHAR TONO 5: DUET

ESCUCHAR TONO 6: WORKPHONE

ESCUCHAR TONO 7: FOREST

ESCUCHAR TONO 8: NOKIA

ESCUCHAR TONO 9: PORTAMENTO

ESCUCHAR TONO 10: RANDOM SLICES

ESCUCHAR TONO 11: RS SERIES

ESCUCHAR TONO 12: SANUKITE

ESCUCHAR TONO 13: SKETCH 2

ESCUCHAR TONO 14: SKETCH 1

Alarmas y Notificaciones

ESCUCHAR TONO 15: ALARM 1

ESCUCHAR TONO 16: ALARM 2

ESCUCHAR TONO 17: DHARMA BELLS

ESCUCHAR TONO 18: GAMELA

ESCUCHAR TONO 19: PULSE

ESCUCHAR TONO 20: RYUDEGAUL

ESCUCHAR TONO 21: SINEPA

ESCUCHAR TONO 22: ZAMAPARA

Aladdin’s Magic Lamp

Videojuego

AMIGA

1989

Tonos Aladdin's Magic Lamp

¡El shooter más raro del desierto digital!

En la vasta y a veces olvidada historia del catálogo de Commodore Amiga, hay juegos que destacaron por su calidad, otros por su innovación, y unos pocos simplemente por lo extraños que eran. Aladdin’s Magic Lamp, desarrollado por la enigmática New Line Software en 1989, pertenece con orgullo a esta última categoría.

Logo de New Line Software, letras plateadas sobre fondo azul oscuro

New Line Software fue una pequeña desarrolladora y distribuidora noruega. Aunque su huella en la industria es prácticamente anecdótica (solamente hay dos títulos acreditados), Aladdin’s Magic Lamp logró ganarse un pequeño espacio en el ecosistema europeo de videojuegos gracias a su rareza, SU singularidad, y sobre todo por su apartado sonoro.

Captura del inicio del juego, ver texto abajo. También llama la atención un texto anunciado disquetes TDK
"WELCOME TO ALADDINS MAGIC LAMP BY NEWLINE SOFTWARE. YOU MUST CONTROL THE GENIE IN THE LAMP WITH THE JOYSTICK TO SAVE THE PRINCESS FROM THE EVIL WIZARD."

Aladdin’s Magic Lamp es un juego de disparos lateral (side-scrolling shooter) con estética libremente inspirada en Las mil y una noches. Sin embargo, no se trata de una adaptación oficial de Disney ni de ningún cuento clásico, sino más bien de una versión totalmente inventada, casi lisérgica, del universo de Aladino. El argumento tiene como premisa liberar a la princesa secuestrada por el malvado Aladdin, todo lo contrario de lo que cabría esperar...

Un jefe final en forma de insecto gigante

El jugador controla una lámpara mágica flotante, disparando a oleadas de enemigos que aparecen desde los laterales, mientras recoge objetos en su camino. Hay 5 fases, denominadas como "timezone", con sus correspondientes jefes finales. La ambientación mezcla arquitectura árabe con elementos mecánicos, plataformas flotantes, y criaturas que parecen salidas de un sueño colorido y confuso.

Captura con otro jefe final con forma de dinosaurio robótico

El diseño de niveles es, por decirlo suavemente, impredecible. No hay una narrativa clara ni progresión estructurada; simplemente avanzas por escenarios cada vez más extraños, enfrentándote a enemigos que no siempre parecen tener sentido.

Captura con el extraño y feo jefe final, una especie de Señor Burns armado con un cañón

Tras destruir al quinto jefe, rápidamente, aparece este curioso texto: "Congratiolations"

Captura que muestra un chico y una chica que parecen sacados de Las Mil y Una Noches y una especie de genio malvado que sale de una lámpara

Acto seguido, el obligatorio "Game Over".

El texto Game Over sale de la lámpara-nave

Y finalmente, aparece otra vez la pantalla del título pero con el texto siguiente:

"Congratulations, you have saved the Princess from the Evil Wilzard Aladdin and The Prinsess will... We are using TDK, The best micro disks in the world."

Captura final con el texto anterior

Aunque nunca tuvo una secuela ni se convirtió en una franquicia, Aladdin’s Magic Lamp ha sido redescubierto por fans del retrogaming como un juego de culto menor, especialmente por su rareza. Es un ejemplo perfecto de esos títulos europeos de finales de los 80 que intentaron destacar a través de lo absurdo y lo surrealista, en lugar de seguir fórmulas seguras.

Música tecno, mágica y memorable

Uno de los aspectos más destacados del juego es su Banda sonora. Compuesta por el compositor noruego Stein Erik Giske, la música de Aladdin’s Magic Lamp combina sonidos electrónicos con ritmos frenéticos y atmósferas misteriosas, creando una experiencia auditiva sorprendentemente tecno y magistral para la época.

Y para demostrarlo, hemos preparado 3 Tonos de llamada, con 3 variaciones de la estupenda melodía del videojuego. Estamos seguros que os sorprenderá.


ESCUCHAR TONO 1:

DESCARGAR TONO 1


ESCUCHAR TONO 2:

DESCARGAR TONO 2


ESCUCHAR TONO 3:

DESCARGAR TONO 3

Sony Ericsson W200

20 CLASSIC TUNES

(2007)

Ilustración de un Sony Ericsson W200

¡Seguimos en el viaje retro

Hoy toca un clásico de la música portátil: el Sony Ericsson W200, también conocido como el Walkman de bolsillo. Un móvil que convertía cada llamada en una pista de audio... ¡y cada bolsillo en una pista de baile!

Ficha técnica:

  • Lanzamiento: 2007
  • Tecnología: Walkman 1.0, MP3 player integrado
  • Pantalla: 128x160 px, 65K colores
  • Cámara VGA (0.3 MP)
  • Memoria interna: 27 MB + ranura Memory Stick Micro (M2)
  • Batería: hasta 7 horas en llamada, y muchas más en música
  • GSM 900/1800/1900
  • Juegos Java + temas y tonos personalizados

Curiosidades y legado:

🔹Nació tras la fusión entre Sony y Ericsson, que unieron fuerzas en 2001 para combinar tecnología sueca y diseño japonés, revolucionando el mercado con móviles multimedia.

🔹El W200 fue uno de los modelos más asequibles de la gama Walkman, pensado para jóvenes que querían música sin pagar un smartphone.

🔹El reproductor Walkman tenía ecualizador, listas de reproducción y soportaba MP3/AAC, toda una revolución.

🔹La interfaz naranja y negra era inconfundible.

🔹Su calidad de sonido con auriculares originales era excelente para su época.

🔹Muchos aún conservan el suyo como reproductor MP3 retro.

🔹La fusión entre Sony y Ericsson fue un movimiento clave en la historia de los teléfonos móviles.

La alianza Sony Ericsson (2001–2012)

En 2001, las compañías Sony (Japón) y Ericsson (Suecia) formaron una joint venture llamada Sony Ericsson Mobile CommunicationsEl objetivo era claro: unir la innovación tecnológica de Sony (cámaras, sonido, pantallas) con la experiencia en telecomunicaciones móviles de Ericsson.

Objetivos de la fusión:

🔹Competir mejor frente a gigantes como Nokia, que dominaba el mercado.
🔹Introducir móviles que integraran multimedia, como música, vídeo y fotografía.
🔹Crear una marca fuerte y reconocible, con diseño moderno y enfoque juvenil.

Productos icónicos:

🔹La línea Walkman (como el W200, W800, etc.) puso la música en el centro de la experiencia móvil.
🔹La línea Cyber-shot se enfocó en la fotografía con cámaras avanzadas para la época.
🔹Fue una de las primeras marcas en apostar por diseño + experiencia de usuario como eje de valor.

Fotografía de un Sony Ericsson W800i banco y naranja

¿Qué pasó después?

En 2012, Sony compró el 50% de Ericsson en la Joint VentureDesde entonces, la división pasó a llamarse simplemente Sony MobileAsí nació la línea Xperia, centrada en Android.

En resumen: Sony Ericsson fue clave en la transición de los móviles básicos a los teléfonos multimedia. El W200 es un gran ejemplo de cómo lograron hacer música accesible en un teléfono económico, antes de la llegada de los smartphones.

Los Tonos:

Hemos realizado una selección con 20 Tonos de llamada, Notificaciones WhatsApp o alarmas con las melodías y efectos de sonido de este mítico celular.

ESCUCHAR TONO 1: ALERTA 1

DESCARGAR TONO 1

ESCUCHAR TONO 2: ALERTA 2

ESCUCHAR TONO 3: ALERTA 3

DESCARGAR TONO 3

ESCUCHAR TONO 4: ALERTA 4

DESCARGAR TONO 4

ESCUCHAR TONO 5: ALERTA 5

DESCARGAR TONO 5

ESCUCHAR TONO 6: ALIEN PHONE

DESCARGAR TONO 6

ESCUCHAR TONO 7: ANY ONE THERE?

DESCARGAR TONO 7

ESCUCHAR TONO 8: CLASSIC PHONE

DESCARGAR TONO 8

ESCUCHAR TONO 9: CAMARA CLICK

DESCARGAR TONO 9

ESCUCHAR TONO 10: DING DRUM

DESCARGAR TONO 10

ESCUCHAR TONO 11: HAPPY BUGGLE

DESCARGAR TONO 11

ESCUCHAR TONO 12: UNDER COVER

DESCARGAR TONO 12

ESCUCHAR TONO 13: HEAVENLY HARP

DESCARGAR TONO 13

ESCUCHAR TONO 14: LATIN

DESCARGAR TONO 14

ESCUCHAR TONO 15: MOVISTAR ON

DESCARGAR TONO 15

ESCUCHAR TONO 16: MUSICAL

DESCARGAR TONO 16

ESCUCHAR TONO 17: ORBITING

DESCARGAR TONO 17

ESCUCHAR TONO 18: PURPLE SUNRISE

DESCARGAR TONO 18

ESCUCHAR TONO 19: SONY ERICSSON

DESCARGAR TONO 19

ESCUCHAR TONO 20: STORY

DESCARGAR TONO 20

Michael Jackson's Moonwalker

Videojuegos

1989-1991

Michael Jackson's Moonwalker, Videojuegos

Bienvenidos a la Historia de los Videojuegos

En esta ocasión os queremos halagar con 11 Tonos y 21 Tonos de Notificación o Efectos de Sonido de una saga de videojuegos inspirados en la mítica película de Michael Jackson: Moonwalker, lanzada en octubre de 1988.
Cartel de la película con la mítica silueta de Michael Jackson con sombrero y traje blanco en una de sus "complejas" posturas de baile

Aunque hoy no venimos a habla de Cine, es necesario recordar que Moonwalker fue una película "musical fantástica y episódica" dirigida por Jerry Kramer y Colin Chilvers, con un guión de David Newman basadado en Smooth Criminal, e interpretada por Michael Jackson. La película consiste en una serie de "8 segmentos" o vídeos cortos del artista. Es decir, una especie de antología. La mayoría de estos corresponden al séptimo álbum de estudio de Michael Jackson, Bad (1987), un gran disco, aunque también hay otros temazos como Beat It, o Billie Jean, del Thriller (1982).

Y como cabía esperar en aquellos tiempos, no tardaron en llegar las "adaptaciones" de la cinta al mundo de los Videojuegos. No vamos a repasarlos todos; vamos a rememorar solamente aquellos que sonaban mejor. Comenzamos.

Michael Jackson's Moonwalker: Arcade

Ilustración o flyer de Michael Jackson's Moonwalker para recreativas

Empezamos en julio de 1990 con el lanzamiento de la recretiva de SEGA. Este arcade consiste en un beat-em-up de disparos isométrico en el que pueden jugar hasta 3 jugadores simultáneos. Tú y otros dos amigos juegan como Michael Jackson, vestido como su alter ego "Smooth Criminal", cuya misión es rescatar a todos los niños secuestrados por el malvado Mr. Big. Para ello, tienes que eliminar a todos los enemigos que vienen hacia ti en oleadas con golpes cuerpo a cuerpo, magia de baile o con un "robot". A veces, un niño rescatado te dará salud, representada por una barra de salud (horizontal de color amarillo) que se deteriora si los enemigos te "tocan" o te disparan. Para ayudarte en tu búsqueda, tienes un suministro limitado de "bombas inteligentes" (smart-bombs) que hacen que MJ empiece a bailar con los enemigos antes de que todos mueran tras su activación. 

Captura de pantalla del arcade donde MJ baila "mágicamente". Hay enemigos y un simpático "monito"

También, en cada nivel puedes ver a Bubbles the Chimp y, si lo tocas, te conviertes en un robot que puede utilizar un rayo láser.

La placa en la que funcionaba (y todavía puede seguir funcionando) este título es la SEGA System 18. Un hardware con conexión estándar JAMMA (Japanese Amusement Machine Manufacturers' Association) que ejecutó otros títulos como Alien Storm (1990), Laser Ghost (1990), Shadow Dancer (1989, segunda parte de Shinobi que puedes revisar aquí en Tonos-Gratis.com.es) o el divertidísimo Wally wo Sagase! (1992), inspirado en la serie ¿Dónde está Wally?.  

Fotografía con la PCB System 18 desmontada junto a un monitor CRT y otros cacharros electrónicos

La PCB System 18 tenía una resolución de pantalla de 320 x 224 píxeles, contaba con una CPU principal Motorola 68000 a 10 MHz; para el sonido se usaba un Zilog Z80 a 8 MHz, con chip de sonido Yamaha YM3438 a 8 MHz + Ricoh RF5c68 a 10 MHz (Chip de 8 canales PCM), que sonaban, y suenan, de maravilla.

Imagen del mueble de la recreativa con tres palancas y botones para 3 jugadores

Tonos Arcade

Según fuentes como VGMPF y Sega Retro:
"Nakabayashi “construyó la música desde cero usando chips de sonido del System‑18.
En definitiva, aunque no estamos seguros al cien por cien, otorgamos a Nakabayashi este espléndido trabajo.

Hemos "emulado" la ROM de Moonwalker para capturar su sonido y su música. Hemos seleccionado estos dos dos cortes: Billie Jean y Smooth Criminal.

ESCUCHAR TONO 1: BILLIE JEAN

ESCUCHAR TONO 2: SMOOTH CRIMINAL

Michael Jackson's Moonwalker: SEGA Genesis/Megadrive

Portada del cartucho de Moonwalker para SEGA Genesis

Moonwalker salió en Japón en agosto de 1990 para la flamante videoconsola de 16 bits SEGA Megadrive (Genesis en Estados Unidos). Ambos títulos (el anterior y este) salieron casi simultáneamente, pero no os engañéis ya que son juegos completamente diferentes y diseñados por equipos separados dentro de la corporación SEGA. Sigue siendo un "brawler", pero no isométrico. Posee un suave scroll lateral; solamente es para para un jugador, y además, en este cartucho tenemos más libertad de exploración y podemos utilizar nuestro sombrero. El objetivo es el mismo, liberar a los niños secuestrados por Mr. Big que están escondidos detrás de puertas, ventanas, coches, cortinas, ataúdes, árboles o estanterías.

Captura de Genesis/Megradive con Michael Jackson bailando contra sus enemigos en la fase 2

No cabe duda de que la jugabilidad también está muy lograda, pero en lo que Moonwalker destaca por encima de todo, es en el apartado sonoro. El compositor fue Hiroshi Kubota, (acreditado como Jimita), que partició en proyectos como Sonic The Hedeghog o Ristar. Le acompañaron otras ilustres figuras como Takayuki Nakamura (Middle Village), Kazuhiko Nagai (Iagan) y Tokuhiko Uwabo (Bo).

El chip de sonido principal de la Genesis/Megadrive era un Yamaha YM2612, de tipo FM Synthesis (modulación de frecuencia) con 6 canales de audio (uno reservado para efectos DAC). Era capaz de generar música compleja, con instrumentos electrónicos, bajos potentes, y sintetizadores. Además tenía un chip secundario, un Texas Instruments SN76489 (PSG: Programmable Sound Generator), usado para la retrocompatibilidad con su hermana menor de 8 bits, la Master System

Para desmostrar su potencia, hemos desempolvado nuestra vieja Megradive y os hemos capturado 5 Tonos inolvidables: Another Part of Me, Bad, Beat It, Billie Jean y Smooth Criminal. En algunos nos repetimos, somos conscientes, pero, ¿cuál os gusta más?

ESCUCHAR TONO 3: ANOTHER PART OF ME

ESCUCHAR TONO 4: BAD

ESCUCHAR TONO 5: BEAT IT

ESCUCHAR TONO 6: BILLIE JEAN

ESCUCHAR TONO 7: SMOOTH CRIMINAL

Michael Jackson's Moonwalker: SEGA MASTER SYSTEM

Portada del cartucho de Michael Jackson's Moonwalker para SMS

El port para los 8 bits de la Master System, también fue una versión exclusiva lanzada por SEGA en febrero de 1991. No se lanzó en Japón ni EE.UU., solo en regiones PAL (Europa) y Brasil. En este país (donde la Master System fue muy popular) este cartucho fue distribuido por la empreasa brasileña de juguetes y electrónica Tectoy.

Captura con la pantalla de título de Moonwalker para SMS, un pixel-art precioso

Se trata de una simplificada, pero divertida, adaptación de la versión de Megadrive. Gráficos más simples, con menos detalles, sin embargo, los sprites son grandes y las animaciones, suaves. El audio procedente del chip PSG SN76489 de Texas Instruments, integrado en el VDP, que puede proporcionar tres canales de onda cuadrada y un canal de ruido, es sorprendente. Recordar que la versión japonesa también integra el económico, pero efectivo, chip sonoro FM Yamaha YM2413

Por útilmo, aunque las fuentes tampoco son fiables al cien por cien, decir que el apartado musical es obra del compositor nipón Takayuki Nakamura. En todo caso, un trabajo épico y sorprendente. Lo podéis comprobar con esta versión del Smooth Criminal.


ESCUCHAR TONO 8: SMOOTH CRIMINAL

Y aunque jugablemente no son nada del otro mundo, terminamos este post con otros 3 Tonos de Moonwalker para ordenadores de 8 y 16 bits. Este título, publicado por el distribuidor británico U.S. Gold y desarrollado por Emeral Software, también en el Reino Unido, aunque con sede en Irlanda, salió al mercado en 1989 para MSDOS, Commodore Amiga, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum, MSX y Amstrad CPC. Bajo nuestro punto de vista, a nivel sonoro, solo se salvan dos, el de Amiga en 16 bits y Commodore 64 en 8 bits, el resto nos parecen juegos "muy cutres".

Moonwalker: Commodore 64

Pantalla de título de Moonwalker para C64 con los créditos (Triumph International, Keypunch Software) para algunas regiones concretas

John McCann y Bobby Healy fueron los encargados de programar este título para el C64. Este Moonwalker: The Computer Game se divide en 4 fases. En la primera, con vista cenital, deberás caminar esquivando a tus fans mientras buscas las piezas de un disfraz de conejo para disfrazarte. Luego, deberás encontrar la moto que te espera para escapar al nivel 2, Michaelsville. En este segunda fase irás en moto o a pie, y está dividida en 3 secciones, también con vista aérea. Podrás encontrar orbes que transforman tu moto en el brillante Stratus capaz de saltar barreras... Si llegas lo suficientemente lejos, ¿escaparás en moto acuática?. 
En el nivel 3, ahora con desplazamiento horizontal, deberás defenderte en el Club 30 contra el grupo operativo de Mr. Big. Y en el nivel final, en el que controlamos un punto de mira, te encontrarás en una arena luchando contra los Storm Troopers y el cañón de plasma de Mr. Big, como el mismísimo Moonwalker, ¡sobrevive y salva a los niños!.

Las melodías que suenen en el SID del C64 nos han parecido una auténca maravilla. Os dejamos con estos dos Tonos: una curiosa adaptación de Bad y la encantadora Another Part of Me.

ESCUCHAR TONO 9: C64 BAD

ESCUCHAR TONO 10: C64 ANOTHER PART OF ME

Moonwalker: AMIGA

Captura de pantalla con una animación de los fans corriendo detás de Michael Jackson

Se juega de forma muy similar a la versión de C64 pero con mejores gráficos. Además, es una experiencia mucho más fluida ya que en la versión de 8 bits hay ralentizaciones bastante evidentes. Y otra cosa que cambia es que en las fases de conducción, se utiliza una vista lateral en lugar de cenital.

Aunque no tenemos acreditación oficial, el apartado acústico es realmente bueno. Algunas fuentes atribuyen el sonido al prolífico músico escocés Barry Leitch (Lotus Turbo Challenge, TFX, Gauntlet Legends, Gauntlet Dark LegacyTop Gear...). Lo que sí que es seguro, es que rinde de forma ejemplar en el chip "Paula" MOS Technology 8364 con 4 canales de 8 bits independientes. El Commodore Amiga no generaba notas como los chips PSG o FM, sino que reproducía muestras reales de sonido (samples de hasta 28.000 Hz. Stereo); esto le permitía reproducir voces humanas, baterías reales, efectos ambientales y música muy cercana a la calidad de un CD de Audio.

Os dejamos con este loop de Bad, breve, pero muy "funcional" para tu móvil o celular.

ESCUCHAR TONO 11: AMIGA

FX/WhatsApp/Tonos de Notificación

Y ahora sí, para finalizar este largo recorrido a través de Moonwalker, os regalamos 21 Efectos para que podáis usarlos como os apetezca. Hemos utilizado las versiones jugadas previamente, es decir, Arcade, Genesis/Megadrive, SMS, C64 y Amiga.

ESCUCHAR: ALARM ARCADE

ESCUCHAR FX1 ARCADE

ESCUCHAR FX2 ARCADE

ESCUCHAR GUAU! ARCADE

ESCUCHAR INTRO ARCADE

ESCUCHAR METRALLETA ARCADE

ESCUCHAR RISA ARCADE

ESCUCHAR UHHH! ARCADE

ESCUCHAR UHUU! ARCADE

ESCUCHAR YEAH! ARCADE

ESCUCHAR AAOW! GENESIS

ESCUCHAR MICHAEL! GENESIS

ESCUCHAR OH! GENESIS

ESCUCHAR SHA! GENESIS

ESCUCHAR UUUH! HO! GENESIS

ESCUCHAR WHO'S BAD GENESIS

ESCUCHAR FX1 SMS

ESCUCHAR FX2 SMS

ESCUCHAR PASOS AMIGA

ESCUCHAR GUITAR AMIGA

ESCUCHAR WHO'S BAD AMIGA


Ilustración en negro con el perfil de MJ



Texto: Gelosoft.
author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.