Empezaron los conciertos y un día, coincidiendo con
Throwing Muses, -la banda liderada por la genial cantante
Kristin Hersh-, el productor
Gary Smith se quedó tan impresionado con el estilo de los
Pixies que les animó a grabar una maqueta en los estudios
Fort Apache de la pequeña vecindad de
Roxbury (Boston, Massachusetts). A lo largo de 3 días y con los 1.000 dólares que puso el padre de
Francis, los
Pixies consiguieron grabar una
demo en
casete con 17 canciones. Este conjunto de canciones ha pasado a denominarse por los propios seguidores del grupo como
The Purple Tape haciendo referencia al color púrpura de la funda de la cinta.
Más tarde, llegaría el reconocimiento y el éxito. Uno de los fundadores del histórico sello discográfico
4AD,
Ivo Watts-Russell, no advirtió demasiado potencial en la cinta de los
Pixies, pero gracias a la insistencia de su novia, les ofreció un contrato y les dio la oportunidad de grabar un
EP (Extended Play) con una selección de 8 de los 17 temas de la maqueta. Este primer trabajo se publicó en 1987 bautizado como
Come On Pilgrim, ["
¡Vamos peregrino!"], en alusión a una frase de un "roquero cristiano" de los setenta llamado
Larry Norman al que
Francis había visto en un campamento de verano y que además había inspirado su psicótica canción
Levitate Me.
 |
"Come on Pilgrim, you know He loves you..." |
El público y la crítica aclamaron este primer disco y
4AD les puso en manos del genial ingeniero de sonido
Steve Albini, un productor musical que supo dar a los
Pixies un sonido experimental increíble, muy potente y contundente, con un ruido que es magia pura y sobre todo, con gran estilo y personalidad. De esta simbiosis surgió su primer
Lp,
Surfer Rosa (1988), una obra maestra que jamás pasará de moda.
Luego, año tras año, aparecieron otros tres álbumes sublimes que fueron únicos, ofrecían variedad musical y temática a través de composiciones que nos hablaban de religión, mutilación o de extraterrestres. Pero en 1993, sin demasiadas explicaciones, la banda se disolvió...
Black Francis pasó a autodenominarse
Frank Black y publicó 3 discos más o menos interesantes. También es importante reconocer el gran trabajo de
Kim Deal que junto a su hermana gemela
Kelley triunfaron en
The Breeders con su inolvidable segundo
Lp titulalo
Last Splash (1993).
Joey siguió colaborando como guitarrista en
Frank Black y
Lovering se dedicó a dar espectáculos de magia bajo el nombre artístico de
The Scientific Phenomenalist.
Steve Albini tampoco perdió el tiempo y grabó el aclamado
In Utero de
Nirvana en 1993.
 |
Doolittle, 1989 |
11 años después, en 2004, llegaría la esperada reunión de los
Pixies con un concierto en
The Fine Line Music Cafe en Minneapolis, Minnesota, que marcó el pistoletazo de salida de una larga gira mundial. Todos habíamos deseado fervientemente seguir viendo a los
Pixies en los años sucesivos, y fuimos muy felices por su regreso.
Si queréis saber algo más de esta inolvidable banda os animamos a ver el documental
loudQUIETloud: A Film About the Pixies dirigido por
Steven Cantor y
Matthew Galkinen en 2006.