Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Marquina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marquina. Mostrar todas las entradas

España cañí

Pasodoble

(1923)

Tono: pasodoble España cañí

¡Saludos a los amantes de los pasodobles!

Si te emociona el sonido de una banda de música y el ritmo vibrante de la fiesta española, este tono es para ti. “España cañí”, también conocido como El torero, es uno de los pasodobles más célebres y reconocibles del mundo. Su energía, su elegancia y su sabor castizo lo han convertido en un auténtico símbolo de la cultura popular española.

Fotografía de Pascual Marquina Narro con uniforme militar y condecoraciones

La pieza fue compuesta por Pascual Marquina Narro (1873–1948), maestro aragonés considerado uno de los grandes autores de pasodobles de la historia. Marquina fue director de bandas militares y compuso más de un centenar de obras, pero ninguna alcanzó la fama universal de España cañí. Su dominio de la instrumentación y su capacidad para reflejar el espíritu español en cada compás son el sello de su estilo.

Argumento e historia

España cañí se estrenó hacia 1923, en plena Edad de Oro del pasodoble. Su nombre, que puede traducirse como “España gitana”, evoca la esencia más folklórica, apasionada y colorida del país. La obra fue concebida para acompañar desfiles, fiestas y corridas de toros, aunque pronto trascendió su origen.

Ilustración de una banda de músicos tocando en una plaza de toros


El pasodoble describe, sin palabras, una escena taurina: el desfile inicial, la expectación del público, la elegancia del torero y el clímax de la faena. Su ritmo binario y su melodía contagiosa capturan tanto la solemnidad como la alegría del momento.

Adaptaciones, legado y nuestro Tono

Con el tiempo, España cañí ha sido interpretado por bandas sinfónicas, orquestas, guitarristas flamencos y grupos de jazz, y ha sonado en películas, programas de televisión y eventos deportivos de todo el mundo. Incluso es uno de los temas más populares en el baile latino de pasodoble de competición.

Su inconfundible melodía, llena de fuerza y orgullo, sigue representando ese espíritu español que combina arte, emoción y fiesta. Hoy, más de un siglo después, sigue siendo una de las composiciones más escuchadas y versionadas del repertorio popular español.

Ahora puedes llevar contigo el espíritu del pasodoble más famoso de todos los tiempos. Descarga el Tono de España cañí y deja que su melodía te acompañe cada vez que suene tu móvil: una explosión de arte, orgullo y tradición española en cada nota.

ESCUCHAR TONO:

DESCARGAR TONO

Para saber más: Pascual Marquina

Pascual Marquina Narro nació en Calatayud (Zaragoza) el 16 de mayo de 1873. Desde muy joven mostró un talento excepcional para la música; con apenas doce años, ya tocaba en la banda municipal de su ciudad, donde más tarde llegaría a ser director. Su formación fue principalmente autodidacta, aunque se perfeccionó en armonía y composición durante su etapa en Madrid.

Marquina dedicó buena parte de su vida a la dirección de bandas militares, un entorno que influiría profundamente en su estilo. Fue director de la Banda del Regimiento de Ingenieros de Guadalajara y posteriormente de la Banda del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, una de las formaciones musicales más prestigiosas de la época.

A lo largo de su carrera compuso más de 300 obras, entre marchas militares, zarzuelas, oberturas y pasodobles, pero su nombre quedó ligado para siempre al género que mejor supo elevar: el pasodoble español. Su obra más célebre, España cañí (1923), lo consagró como referente internacional. Sin embargo, también compuso otros pasodobles notables como El abanico, Solera fina o Gallito, cada uno con su propio carácter y elegancia melódica.

Marquina murió en Madrid el 13 de julio de 1948, dejando un legado que aún resuena en plazas, desfiles y escenarios de todo el mundo. Su música representa la unión perfecta entre tradición, emoción y maestría técnica, y sigue siendo una de las más queridas del repertorio popular español.


author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.