Super Star Soldier
TurboGrafx-16
(1990)
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra peculiar Historia de los Videojuegos. Hoy os ofrecemos 2 Tonos Gratis de un estupendo "matamarcianos" para la videoconsola japonesa de NEC PC Engine, conocida en Estados Unidos como TurboGrafx-16 y en Europa como Turbografx.
Hablamos de Super Star Soldier.
![]() |
Japón: PC Engine |
![]() |
EE.UU: TruboGrafx-16 |
Super Star Soldier es un juego de disparos vertical lanzado en 1990 por la desarrolladora y distribuidora nipona Hudson Soft. En el proyecto también participó Inter State Co., Ltd. que según los créditos se encargaron de los gráficos, mientras que Hudson se ocupó del planteamiento y la programación.
El histórico estudio Hudson Soft fue fundado en 1973 y nos dejó sagas y clásicos inmortales para diferentes sistemas como Adventure Island, Bonk, Felix the Cat, Mario Party, Blazing Lazers, Final Soldier o el propio predecesor: Star Soldier.
![]() |
Star Soldier, publicado en 1986 |
La banda sonora de Super Star Soldier es obra de Nozomi Nakahashi (acreditado como Dr. Nakahashi) y Keita Hoshi (acreditado como Mr. Hoshi). Una auténtica joya del chiptune. Hoshi ha puesto música en juegos como Super Bomberman para SNES, varias entregas de la saga Tengai Makyō para TurboGrafx CD o el genial JRPG Neutopia II para la TruboGrafx-16. Por otro lado, Nakahashi ha participado junto a Hoshi en varios títulos, pero además, ha implementado melodías a otros videojuegos como Seiryū Densetsu Monbit o Urusei Yatsura: Stay with You para la TurboGrafx CD. Tampoco podemos dejar de lado al equipo que acompañó a Hoshi y Nakahashi para aportar audio, programación y efectos especiales a Super Star Soldier. En él figuran importantes nombres como Toshiyuki Sasagawa, Takayuki Iwabuchi, Toshiaki Takimoto y Takuji Takahashi.
![]() |
Urusei Yatsura: Stay with You, un videojuego basado en la serie Urusei Yatsura de la mangaka japonesa Rumiko Takahashi, y que goza de una banda sonora épica que también merece la pena redescubrir. |
Las composiciones de Super Star Soldier tienen un estilo rock-electrónico muy particular, es intensa, enérgica y encaja a la perfección con todas las frenéticas fases del juego. Es de obligada escucha si adoras el sonido retro que ofrecía la videoconsola de NEC (y la propia Hudson) PC Engine, lanzada en Japón en 1987 y que más tarde aparecería en el mercado estadounidense bajo el nombre de TurboGrafx-16. Y sí, has leído bien, además de la corporación tecnológica de Tokio, NEC (Nipon Electric Company), Hudson Soft también participó en el desarrollo de la PC Engine. Se trató de una cooperación beneficiosa para ambas partes Por un lado, Hudson estaba buscando financiación para su nuevo concepto de videoconsola, la que denominarían "HE System". Por el otro lado, NEC, tras analizar el prolífico auge del mercado del ocio digital, se dio cuenta de que quería tener su parte del apetitoso pastel. Así nació la PC Engine, una videoconsola doméstica de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 512 colores en pantalla, un procesador basado en el MOS 6502 (de MOS Technology) y un decodificador de video. El hardware para el sonido estaba integrado en la propia CPU (el Microprocesador HuC6280, también utilizado en arcades) e incluía un PSG (Programmable Sound Generator), es decir, un "generador programable de sonido" que ofrecía 6 canales que funcionaban a 3,58 MHz y PCM [Pulse Code Modulation=Modulación por impulsos codificados] estéreo de 5 a 10 bits. En resumen, esta consola sonaba (y suena) estupendamente.
La unión entre NEC y Hudson funcionó de maravilla ya que la PC Engine fue un tremendo éxito en Japón, e incluso, le hizo sombra a la Famicom de la gran Nintendo.
Y tras un poco de Historia, hemos cogido los mandos de nuestra TurboGrafx-16 (o en su defecto, un emulador) para regalaros 2 Tonos increíbles con la primera fase (a la que hemos añadido la melodía de "fase completada") y con la cuarta fase.
ESCUCHAR TONO 1:
Stage 1: Into The Super Battle + Stage Clear
ESCUCHAR TONO 2:
Stage 4: Space Byway
![]() |
Super Star Soldier era uno de aquellos títulos que tenían una jugabilidad muy próxima a las máquinas recreativas de su época, pero sin salir de casa. ¡Os animamos a que lo probéis! ¡Hasta pronto! |
Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es, una Página Web donde podrás descargar tonos de gran calidad para tu móvil totalmente GRATIS, sin trampa ni cartón, sin altas ni rodeos: descargas directas. Podrás escuchar el tono, y si te gusta, te lo bajas.
Recibe en tu email todos nuestros Nuevo Tonos Gratis:
Subscribe to Tonos Gratis para tu Móvil by Email
Nueva aplicación para Android:

Seleccionar una categoría:
Spring / La Primavera
Antonio Vivaldi
Adaptación : Gelosoft(2023)

En 1726 el compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), publicó Las cuatro estaciones, Le quattro stagioni, cuatro conciertos para violín y orquesta que jamás serán olvidados.
Este exclusivo tono es una adaptación un tanto peculiar y "geliana" del primer movimiento (Allegro) del sublime concierto: la Primavera.
ESCUCHAR TONO PRIMAVERA:
¡¡WE WANNA WISH YOU A MERRY CHRISTMAS!!
Christmas Ringtones
Este tono incluye cuatro de los clásicos villancicos navideños: Sleigh ride, El tamborilero, Adeste Fideles y Campana sobre Campana
.
Las Cuatro Estaciones
A. Vivaldi
(1717-1718)
Según cálculos del Instituto Geográfico Nacional, el invierno de 2022 comienza el lunes 21 de diciembre a las 21:48 hora peninsular. Celebremos un nuevo cambio de estación con Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi.
La pieza está dividida en 3 movimientos: Allegro non molto, Largo y Allegro.
Como siempre, al percibir una pieza musical, cada uno de nosotros puede experimentar diversas sensaciones; pero también es posible analizar las interpretaciones "oficiales" que existen sobre lo que Vivaldi quiso plasmar en su época con su inolvidable concierto; es decir, el calor de una chimenea, heladas, viento… el Invierno.
Lo dicho, a dejarse llevar cada uno por sus sensaciones sin olvidar que el invierno dejará paso a la primavera, todo volverá a florecer y todo podrá ser renovado.
De nuevo os presentamos el tono por partida doble: una cuidada adaptación del primer movimiento Allegro non molto realizada por JuanBeat –desde el máximo respeto- y la melodía original.
¡Puedes llenar de invierno tu teléfono móvil!
ESCUCHAR TONO: INVIERNO
DESCARGAR TONO
Tono con la melodía Original
Star Wars
Videojuegos
Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es
Tras el tremendo éxito de nuestros Tonos Star Wars, nos hemos enfrascado en una nueva aventura intergaláctica. Nada más y nada menos que contar la historia y evolución de los Videojuegos Oficiales de la saga Star Wars a través de sus melodías y/o efectos "espaciales". Y como os podéis imaginar, tenemos cuerda para rato ya que existen cientos de títulos licenciados en todas las plataformas de entretenimiento digital: consolas de sobremesa (NES, SNES, ColecoVision, Intellivision, Atari 2600, Atari 5200, 3DO, Sega Master Systema, Megadrive/Genesis, SEGA CD, Dreamcast, PS, PS2, PS3, PS4, GameCube, Xbox, Xbox 360, Xbox Series, Xbox One, Wii, Wii U...), videoconsolas portátiles (GB, GBC, GBA, PSP, PS Vita, DS, 3DS, PS Vita, Game Gear, dedicadas...), arcades, ordenadores y sistemas (MS-DOS, Windows, Macintosh, AMIGA, AMSTRAD, C64, ZX Spectrum, Atari 8bit, Atari ST, BBC Micro, Electron, PC-98, Sharp X68000, Linux, Oculus, Navegadores, Stadia, Windows Apps, J2ME...), teléfonos y tablets (iOS, Android, iPad, BlackBerry ,Windows Phone)... y lo que queda por venir.
Comenzamos con la que probablemente fue la primera "maquinita" o juguete electrónico de Star Wars:
0. Star Wars: Electronic Laser Battle
Fabricado por la desaparecida juguetería norteamericana Kenner Products Co. en 1978, este entretenimiento para dos jugadores ofrecía la posibilidad de destruir a la Estrella de la Muerte ubicada en el centro de la consola gracias a dos botones de disparo que teníamos que accionar con destreza y rapidez tras activar 6 lucecitas.
Como no disponemos de un ejemplar, y porqué no decirlo, para no aturdiros con sus chirriantes efectos sonoros, no os vamos a capturar ningún sonido, aunque siempre os queda la posibilidad de buscar en Youtube...
1. Star Wars: The Empire Strikes Back
(Atari 2600, 1982)
El Imperio contraataca, Primer Videojuego basado en Star Wars, fue publicado por Parker Brothers en 1982 para la histórica videoconsola doméstica Atari 2600. Nuestro protagonista, miembro de la Alianza Rebelde, maneja un "deslizador" de nieve, Snowspeeder, para luchar contra los emblemáticos "andadores" imperiales AT-AT (All Terrain Armored Transport) en el gélido planeta Hoth. El objetivo será destruir y retener a los "caminantes blindados" [Walkers] el mayor tiempo posible antes de que lleguen y destruyan el generador de energía y escudo de nuestra base Eco.
Los "andadores" requieren numerosos disparos e irán cambiando de color.
Un juego sencillo pero muy adictivo programado por Rex Bradford y diseñado por Sam Kjellman. El apartado gráfico y sonoro cumplía perfectamente con las expectativas que se le podían pedir a la antigua Atari VCS (integrada por un microprocesador MOS Technology 6507 de 8 bits a 1.19 MHz y una memoria RAM de 128 bytes). No sé si todos sabéis que desde 1977 hasta noviembre de 1982 el nombre de la consola era Atari Video Computer System (VCS), pero con la salida de su siguiente modelo, la Atari 5200, cambió su nombre a Atari 2600 según el número de catálogo que la identificaba: CX2600.
Hemos utilizado el emulador Stella para capturar el loop musical del comienzo y uno de los destructivos efectos de sonido.
ESCUCHAR TONO 1:
2. Star Wars
(Arcade, 1983)
Tras Star Wars: The Empire Strikes Back aparecieron dos cartuchos más para Atari 2600: Star Wars: Jedi Arena y Star Wars: Return of the Jedi - Death Star Battle, ambos en 1983. Pero la primera recreativa de La Guerra de las Galaxias no aparecería hasta mayo de 1983. Un memorable arcade en primera persona que recrea el ataque a la estación espacial: Death Star (Estrella de la Muerte) de las escenas finales de la película de 1977, que como bien sabéis, supone el cuarto episodio de la saga.
Gráficos vectoriales en color y en 3D. Una mira central en la que convergen cuatro cañones laser definen nuestra Fuerza ofensiva. No dudéis en disparar a todo lo que se mueva.
Al comienzo del juego podremos elegir entre tres niveles de dificultad y acto seguido dará comienzo nuestra aventura con Luke Skywalker como protagonista, pilotando una nave X-Wing equipada con 6 escudos a lo largo de tres fases que se repetirán continuamente incrementando su dificultad. En la primera fase tendremos que destruir enjambres de TIE Fighters; en la segunda fase, sobrevolaremos la superficie de Estrella de la Muerte, fuertemente protegida por "bunkers" y torres láser (no olvidéis disparar a la parte superior del prisma); y en la tercera, recorreremos un estrecho pasillo [trinchera] esquivando obstáculos y fuego enemigo hasta llegar a su punto más débil, una especie de escotilla que hay en el suelo (no os la saltéis, si no, tendréis que recorrer de nuevo el pasadizo), momento en el que lanzaremos "los torpedos de protones". [En otras palabras, bastará con un disparo certero al suelo en el momento justo] para destruir la estación. Un detalle a tener en cuenta es que si eliges la menor dificultad, la primera vuelta será realmente fácil ya que aparecerán pocos enemigos y obstáculos, y además, saltaremos de la fase 1 a la 3 directamente. Muy bien pensado para viciar al jugador...
Cuidado con los disparos y obstáculos porque te quedarás sin escudo protector...
La verdad es que todavía hoy es divertidísimo jugar a Star Wars, aunque sea a través de un emulador MAME. Un increíble trabajo desarrollado por Mike Hally para Atari Inc., histórico diseñador de videojuegos que ha participado en proyectos tan importantes como Road Runner, Blasteroids, Skull & Crossbones, Area 51, Indiana Jones and the Temple of Doom, Gauntlet: Legends o Gauntlet: Dark Legacy.
El apartado sonoro de la recreativa es muy inmersivo y además del tema de John Williams y de los efectos especiales, aparecen voces digitalizadas de la película incluyendo a Luke Skywalker, Obi-Wan Kenobi, Darth Vader, Han Solo, R2-D2 e incluso los gruñidos de Chewbacca.
Aquí os dejamos este Tono en el que hemos añadido de todo un poco. ¡Qué la Fuerza esté contigo!
ESCUCHAR TONO 2:
3. Star Wars
(Amstrad CPC, 1987)
ESCUCHAR TONO 3:
4. Star Wars
(FAMICOM, 1987)
ESCUCHAR TONO 4:
5. Star Wars
(Game Boy, 1993)
La primera videoconsola portátil en recibir una entrega de La Guerra de la Galaxias fue, como era de esperar, la Nintendo Game Boy. Un trabajo más que decente desarrollado por la desaparecida NMS Software Ltd., un estudio inglés fundado por Richard Chappells en compañía de algunos exempleados de la prolífica Elite Systems, en 1992. Se trata de un juego similar al de Famicom, aunque especialmente diseñado para la indestructible consola monocromo de Nintendo; y en esta ocasión, este cartucho sí que salió de Japón.
En Tonos-Gratis.com.es adoramos el chiptune que genera la Game Boy, así que vamos a intentar sorprenderos con esta melodía exclusiva del juego.
ESCUCHAR TONO 5:
6. Super Star Wars
(SNES, 1992)
ESCUCHAR TONO 6:
7. Super Star Wars: The Empire Strikes Back
(SNES, 1993)
ESCUCHAR TONO 7:
8. Super Star Wars: Return of the Jedi
(SNES, 1995)
ESCUCHAR TONO 8:
9. Star Wars: Dark Forces
(DOS, 1995)
Desarrollado por LucasArts en 1995, Dark Forces fue el primer FPS (First-Person Shooter [Disparos en primera persona]) de Star Wars en PC para el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). Además, fue uno de los primeros videojuegos en formato CD-ROM, lo que le daba la posibilidad de introducir muchos más datos, sobre todo para la secuencias de vídeo. Recordar que un disquete de 3½ pulgadas normal en aquellos días almacenaba 1,44 Mb y un CD-ROM entre 650 y 600 Mb (en audio suponían entre 74 y 80 minutos de duración).
Kyle escucha atentamente las instrucciones al comienzo de su aventura
Nuestro protagonista es Kyle Katarn, un ex-oficial imperial convertido en mercenario que ha sido contratado por la Alianza Rebelde. Después de haber robado los planos de la Estrella de la Muerte tendrá la tarea de investigar la repentina destrucción de una base rebelde oculta. Esto le lleva a enfrentarse al General Imperial Rom Mohc y sus temibles Dark Troopers. 14 niveles llenos de acción, 10 tipos de armas diferentes, zonas de exploración, interruptores, escudos, buenas secuencias de vídeo... ¿Qué más se le podía pedir a este gran título?
Hemos herido con nuestra pistola láser a un comandante...
En lugar de optar por el motor 3D del referente Doom (ID Software, 1993), LucasArts diseñó su propio motor gráfico llamado Jedi (Game Engine) que solamente se utilizó en Star Wars: Dark Force y en Outlaws (1997). Este "pseudo-motor 3D" fue sustituido por el Sith (Game Engine) para Dark Force II, pero tampoco tuvo demasiado recorrido.
El Emperador observa la destrucción...
Dejando de lado las tecnologías utilizadas en el apartado gráfico, tenemos que decir que SW: Dark Force gustó muchísimo a la comunidad de jugadores y a la prensa especializada. En definitiva, una especie de precuela a la saga original con muchos giros diferentes que sirvieron para publicar más entregas de esta subserie como Star Wars: Jedi Knight - Dark Forces II, Star Wars: Jedi Knight - Bundle, Star Wars: Jedi Knight - Mysteries of the Sith, Star Wars: Jedi Knight II - Jedi Outcast o Star Wars: Jedi Knight - Jedi Academy.
Y para terminar, hablar del apartado sonoro, una auténtica maravilla que utiliza iMUSE (Interactive Music Streaming Engine), un sistema de audio interactivo creado por los compositores Michael Land y Peter McConnell para LucasArts. iMUSE es capaz sincronizar la música con la acción visual, es decir, que el audio coincide y encaja a la perfección con los eventos que suceden y vemos en pantalla. En la Banda Sonora de Dark Force participaron numerosos profesionales, pero queremos destacar el trabajo del compositor estadounidense Clint Bajakian, que ha puesto su talento en obras tan importantes como Monkey Island 2, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, Day of the Tentacle, Star Wars: Rebel Assault, The Dig, The Curse of Monkey Island, Grim Fandango, Star Trek: Bridge Commander, Unreal II: The Awakening, Star Wars: Knights of the Old Republic, Battlestar Galactica, The Bard's Tale, 007: Everything or Nothing, SOCOM 3, God of War II y III, Uncharted 2 y 3, Jorney, Broken Age o Death Stranding.
Aquí os dejamos el tema central de Star Wars: Dark Force, que en nuestra opinión, fue el mejor sonido que se podía sacar de un PC en 1995.
ESCUCHAR TONO 9:
10. Star Wars: Shadows of the Empire
(N64, 1996)
"Han Solo, congelado en carbonita, está siendo llevado al vil gángster Jabba the Hutt. Mientras la princesa Leia organiza una misión de rescate y Darth Vader recorre la Galaxia en busca de Luke Skywalker, surge otra figura siniestra. Astuto y despiadado, líder de un poderoso sindicato del crimen, se enfrentará a Vader por el favor de su amo común: el temido Emperador...".
ESCUCHAR TONO 10:
Y con este décimo tono finaliza nuestro primer volumen dedicado a esta inmensa saga. Si os ha gustado, proseguiremos nuestro viaje interestelar en 1997...
"Que la fuerza os acompañe"
Texto: Gelosoft