Hoy toca un clásico de la música portátil: el Sony Ericsson W200, también conocido como el Walkman de bolsillo. Un móvil que convertía cada llamada en una pista de audio... ¡y cada bolsillo en una pista de baile!
Batería: hasta 7 horas en llamada, y muchas más en música
GSM 900/1800/1900
Juegos Java + temas y tonos personalizados
Curiosidades y legado:
🔹Nació tras la fusión entre Sony y Ericsson, que unieron fuerzas en 2001 para combinar tecnología sueca y diseño japonés, revolucionando el mercado con móviles multimedia.
🔹El W200 fue uno de los modelos más asequibles de la gama Walkman, pensado para jóvenes que querían música sin pagar un smartphone.
🔹El reproductor Walkman tenía ecualizador, listas de reproducción y soportaba MP3/AAC, toda una revolución.
🔹La interfaz naranja y negra era inconfundible.
🔹Su calidad de sonido con auriculares originales era excelente para su época.
🔹Muchos aún conservan el suyo como reproductor MP3 retro.
🔹La fusión entre Sony y Ericsson fue un movimiento clave en la historia de los teléfonos móviles.
La alianza Sony Ericsson (2001–2012)
En 2001, las compañías Sony (Japón) y Ericsson (Suecia) formaron una joint venture llamada Sony Ericsson Mobile Communications. El objetivo era claro: unir la innovación tecnológica de Sony (cámaras, sonido, pantallas) con la experiencia en telecomunicaciones móviles de Ericsson.
Objetivos de la fusión:
🔹Competir mejor frente a gigantes como Nokia, que dominaba el mercado.
🔹Introducir móviles que integraran multimedia, como música, vídeo y fotografía.
🔹Crear una marca fuerte y reconocible, con diseño moderno y enfoque juvenil.
Productos icónicos:
🔹La línea Walkman (como el W200, W800, etc.) puso la música en el centro de la experiencia móvil.
🔹La línea Cyber-shot se enfocó en la fotografía con cámaras avanzadas para la época.
🔹Fue una de las primeras marcas en apostar por diseño + experiencia de usuario como eje de valor.
¿Qué pasó después?
En 2012, Sony compró el 50% de Ericsson en la Joint Venture. Desde entonces, la división pasó a llamarse simplemente Sony Mobile. Así nació la línea Xperia, centrada en Android.
En resumen: Sony Ericsson fue clave en la transición de los móviles básicos a los teléfonos multimedia. El W200 es un gran ejemplo de cómo lograron hacer música accesible en un teléfono económico, antes de la llegada de los smartphones.
Los Tonos:
Hemos realizado una selección con 20 Tonos de llamada, Notificaciones WhatsApp o alarmas con las melodías y efectos de sonido de este mítico celular.
Hoy viajamos al año 2004 para redescubrir uno de los móviles más básicos (y carismáticos) de Motorola: el C115, ese pequeño guerrero que solo necesitaba pilas para conquistar corazones… ¡y sobrevivir a caídas mortales!
Ficha técnica:
Lanzamiento: 2004
Pantalla: monocroma, 96x64 px
Batería: 920 mAh (¡eternidad garantizada!)
Memoria: 1,5 Mb (solo para contactos y tonos)
GSM 900/1800
Teclado numérico clásico
Soporte de tonos polifónicos y monofónicos.
Curiosidades y legado:
Fue famoso por su durabilidad extrema, si se caía al suelo ¡no le pasaba absolutamente nada de nada!, sin embargo, ¡no tenía ni cámara!
Tenía juegos muy sencillos y básicos como el Spring Ball, una especie de Arkanoid muy rudimentario.
Motorola lo vendía como el teléfono para “estar conectado sin complicaciones”.
Tonos
Os hemos preparado nada más y nada menos que 20 Tonos de llamada, WhatsApp o Tonos de alarma.
Bienvenido a los Tonos, melodías y efectos del Samsung SGH-T100
Te damos la bienvenida a esta sección dedicada al Samsung SGH-T100, uno de los móviles más icónicos del inicio del milenio y que para mucos es una pieza de coleccionista. Aquí podrás disfrutar de 27 tonos originales, que incluyen melodías de llamada, efectos de sonido (FX), WhatsApp y notificaciones. Si tuviste este móvil, prepárate para un viaje nostálgico. Y si no lo conocías, descubre el encanto de una época donde los móviles empezaban a ser algo más que simples herramientas.
Ficha técnica
Modelo: Samsung SGH-T100
Año de lanzamiento: 2002
Pantalla: STN LCD, 128 x 160 píxeles, 65.536 colores
Tamaño: 88 x 50 x 23.5 mm
Peso: 94 g
Batería: 720 mAh (ion de litio)
Tonos: Polifónicos (40 canales)
Memoria: Limitada (sin almacenamiento para archivos como en móviles modernos)
Conectividad: GSM 900/1800
Otros: Pantalla externa monocroma, navegación por menús intuitiva, sin cámara.
Curiosidades y legado
Fue el primer móvil de Samsung con pantalla a color y uno de los primeros en Europa con tonos polifónicos reales.
Su diseño tipo clamshell (concha) marcó tendencia en los años siguientes, siendo popular tanto en Asia como en Europa.
A diferencia de los tonos monofónicos de Nokia, el SGH-T100 permitía melodías más complejas, que sonaban similares a música real gracias a sus 40 canales MIDI.
Su menú animado, su estilo compacto y su cuidada interfaz lo hicieron muy apreciado por usuarios que buscaban un móvil elegante y funcional.
Tonos
Aquí os regalamos una colección de 27 Tonos para usarlos como Tonos de llamada, de notificación, de WhatsApp o como Tonos de alarma.
El lunes 20 de marzo de 2025 a las 10 horas y un minuto, hora peninsular, da comienzo la Primavera para el Hemisferio Norte. Y para festejarlo, os ofrecemos un par de Tonos Gratis imprescindibles en nuestra colección dedicada a la Música Clásica.
En 1726 el compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), publicó Las cuatro estaciones,
Le quattro stagioni, cuatro conciertos para violín y orquesta que jamás serán olvidados.
Este exclusivo tono es una adaptación un tanto peculiar y "geliana" del primer movimiento (Allegro) del sublime concierto: la Primavera.
No podíamos dejar pasar esta Navidad sin regalaros de nuevo este inmortal clásico de Boney M.
Esperamos que nuestra adaptación sea de vuestro agrado... porque la Navidad es un tiempo muy especial. Y aunque la pandemia parece ir llegando a su fin, tener cuidado con las reuniones...
Hace un trimestre os presentamos entonos-gratis.com.es un tono para recordar que entrábamos en el Otoño.
Pero ahora, ¡Llega otra vez el "crudo" Invierno!
Según cálculos del Instituto Geográfico Nacional, el invierno de 2024 comienza el lunes 21 de diciembre a las 10:21 hora peninsular. Celebremos un nuevo cambio de estación con Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi.
Esta vez le corresponde el turno al Concierto nº 4 en Fa Menor, Opus 8, RV 297.
La pieza está dividida en 3 movimientos: Allegro non molto, Largo y Allegro.
Como siempre, al percibir una pieza musical, cada uno de nosotros puede experimentar diversas sensaciones; pero también es posible analizar las interpretaciones "oficiales" que existen sobre lo que Vivaldi quiso plasmar en su época con su inolvidable concierto; es decir, el calor de una chimenea, heladas, viento… el Invierno.
Lo dicho, a dejarse llevar cada uno por sus sensaciones sin olvidar que el invierno dejará paso a la primavera, todo volverá a florecer y todo podrá ser renovado.
De nuevo os presentamos el tono por partida doble: una cuidada adaptación del primer movimiento Allegro non molto realizada por JuanBeat –desde el máximo respeto- y la melodía original.
¡Puedes llenar de invierno tu teléfono móvil! ESCUCHAR TONO: INVIERNO
Se acerca la noche de los difuntos...y no hemos podido resistir a la terrorífica tentación de realizar un Tono misterioso y espeluznante...
Hemos trabajado en equipo y creemos haber conseguido una atmósfera realmente asfixiante. El Terror. Feliz Halloween 2023
La noche del 31 de octubre -la víspera del día de Todos los Santos- es la Noche de las Brujas. Fiesta pagana de origen celta que año tras año sigue adquiriendo más y más relevancia en todo el mundo.
Un tono de Miedo y exclusivo. Esperamos que lo disfrutéis.
¿¡¡Truco o Trato!!?
Disponible para todas las plataformas: iOS, Android, Windows, Linux...
Pero un homenaje a Halloween estaría incompleto sin hacer alusión a película de culto de John Carpenter: Halloween (1978), traducida en España como La noche de Halloween. Se trata de una terrorífica cinta que puso de moda el subgénero Slasher, es decir, películas de terror en las que un psicópata asesina brutalmente a sus víctimas. Como bien indica el término inglés, en el cine slasher es habitual ver terribles cortes producidos por cuchillos u otros elementos lacerantes, punzantes y sobre todo, sangrantes. Sirvan de ejemplo otras sagas del cine de terror slasher como La matanza de Texas (1974), Viernes 13 (1980), Sleepaway Camp (1983), Pesadilla en Elm Street (1984) o Clownhouse (1989), de las que ya hablaremos en otra ocasión.
Freddy Krueger
El éxito de estas películas tan recordadas en las noches de Halloween mezclan ingredientes infalibles como la sangre, los sustos, chicas y chicos guapos, el amor y el sexo, las drogas o el alcohol, enormes machetes, ruidosas sierras eléctricas, afiladas cuchillas... todos ellos bajo la perspectiva de una puesta en escena oscura y difusa, y como no, con unos efectos sonoros y musicales inquietantes que han perdurado tanto o más que las propias imágenes en nuestros nutridos cerebros. Quién no se acuerda de la genial precursora slasher: Psicosis de Hitchcock [Véase nuestro artículo: Psycho].
Nuestro Tono Halloween
El tema principal de Halloween es también obra de John Carpenter, una sencilla melodía de piano que encaja como un guante en esta estupenda película de terror.
El 22 de septiembre de 2024 comienza el Otoño. Exactamente a las 14:44 horas. Y para celebrar el regreso de esta entrañable estación queremos ofreceros un tono muy oportunista: El primer movimiento -Allegro- del Concierto Número 3 en Fa Mayor, Opus 8, RV 293, L'autunno, de Antonio Vivaldi.
Como bien sabéis, el Otoño forma parte de los cuatro conciertos para violín y orquesta: Le quattro stagioni -Las cuatro estaciones- compuestos por Vivaldi entre 1723 y 1725. Según el propio autor el significado de este movimiento viene a ser algo así como: Los campesinos cantan y bailan; la cosecha ha sido buena y se emborrachan con vino...Realmente bucólico...¿verdad?
Nos hemos vuelto a tirar a la piscina para regalaros nuestra adaptación monofónica y retro del fantástico movimiento en formato Mp3 para que podáis usarlo en vuestro Smartphone, teléfono móvil o celular.
Si no os ha convencido esta adaptación o para todos aquellos melómanos que sean más puristas y queráis el tono en formato original, aquí os ofrecemos el Tono Original.
Los Tonos de Navidad nunca pasan de moda, por eso, este año tan "especial" hemos preparado un tono que os va a encantar: un Cóctel de villancicos populares interpretados sobre una base "drum and bass".
Estamos absolutamente convencidos de este Tono gratis no dejará a nadie indiferente cuando lo escuche en tu teléfono o en cualquier otro dispositivo capaz de reproducir archivos mp3.
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra peculiar Historia de los Videojuegos. Hoy os ofrecemos 3 Tonos Gratis y 11 Efectos Sonoros de un estupendo "matamarcianos" para la videoconsola japonesa de NEC PC Engine, conocida en Estados Unidos como TurboGrafx-16 y en Europa como Turbografx.
Hablamos de Super Star Soldier.
Japón: PC Engine
EE.UU: TruboGrafx-16
Super Star Soldier es un juego de disparos vertical lanzado en 1990 por la desarrolladora y distribuidora nipona Hudson Soft. En el proyecto también participó Inter State Co., Ltd. que según los créditos se encargaron de los gráficos, mientras que Hudson se ocupó del planteamiento y la programación.
El histórico estudio Hudson Soft fue fundado en 1973 y nos dejó sagas y clásicos inmortales para diferentes sistemas como Adventure Island, Bonk, Felix the Cat, Mario Party, Blazing Lazers, Final Soldier o el propio predecesor: Star Soldier.
Star Soldier, publicado en 1986
La banda sonora de Super Star Soldier es obra de Nozomi Nakahashi (acreditado como Dr. Nakahashi) y Keita Hoshi (acreditado como Mr. Hoshi). Una auténtica joya del chiptune. Hoshi ha puesto música en juegos como Super Bomberman para SNES, varias entregas de la saga Tengai Makyō para TurboGrafx CD o el genial JRPG Neutopia II para la TruboGrafx-16. Por otro lado, Nakahashi ha participado junto a Hoshi en varios títulos, pero además, ha implementado melodías a otros videojuegos como Seiryū Densetsu Monbit o Urusei Yatsura: Stay with You para la TurboGrafx CD. Tampoco podemos dejar de lado al equipo que acompañó a Hoshi y Nakahashi para aportar audio, programación y efectos especiales a Super Star Soldier. En él figuran importantes nombres como Toshiyuki Sasagawa, Takayuki Iwabuchi, Toshiaki Takimoto y Takuji Takahashi.
Urusei Yatsura: Stay with You, un videojuego basado en la serieUrusei Yatsurade la mangaka japonesaRumiko Takahashi, y que goza de una banda sonora épica que también merece la pena redescubrir.
Las composiciones de Super Star Soldier tienen un estilo rock-electrónico muy particular, es intensa, enérgica y encaja a la perfección con todas las frenéticas fases del juego. Es de obligada escucha si adoras el sonido retro que ofrecía la videoconsola de NEC (y la propia Hudson)PC Engine, lanzada en Japón en 1987 y que más tarde aparecería en el mercado estadounidense bajo el nombre de TurboGrafx-16. Y sí, has leído bien, además de la corporación tecnológica de Tokio, NEC (Nipon Electric Company), Hudson Soft también participó en el desarrollo de la PC Engine. Se trató de una cooperación beneficiosa para ambas partes Por un lado, Hudson estaba buscando financiación para su nuevo concepto de videoconsola, la que denominarían "HE System". Por el otro lado, NEC,tras analizar el prolífico auge del mercado del ocio digital, se dio cuenta de que quería tener su parte del apetitoso pastel. Así nació la PC Engine, una videoconsola doméstica de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 512 colores en pantalla, un procesador basado en el MOS 6502 (de MOS Technology) y un decodificador de video. El hardware para el sonido estaba integrado en la propia CPU (el Microprocesador HuC6280, también utilizado en arcades) e incluía un PSG (Programmable Sound Generator), es decir, un "generador programable de sonido" que ofrecía 6 canales que funcionaban a 3,58 MHz y PCM [Pulse Code Modulation=Modulación por impulsos codificados] estéreo de 5 a 10 bits. En resumen, esta consola sonaba (y suena) estupendamente.
La unión entre NEC y Hudson funcionó de maravilla ya que la PC Engine fue un tremendo éxito en Japón, e incluso, le hizo sombra a la Famicom de la gran Nintendo.
Y tras un poco de Historia, hemos cogido los mandos de nuestra TurboGrafx-16 (o en su defecto, un emulador) para regalaros 2 Tonos increíbles con la primera fase (a la que hemos añadido la melodía de "fase completada") y con la cuarta fase.
En definitiva, Super Star Soldier era uno de aquellos títulos que tenían una jugabilidad muy próxima a las máquinas recreativas de su época, pero sin salir de casa.