Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

 Mike Oldfield

Punkadiddle

1979

Mike Oldfield: Punkadiddle, 1979

¡Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra curiosa Historia del Rock!

Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

Dentro de la historia del Rock progresivo, pocos artistas han tenido tanta influencia como Mike Oldfield, creador del mítico Tubular Bells. En su álbum Platinum (1979), Oldfield exploró nuevos sonidos, combinando guitarras, sintetizadores y percusión en una fusión entre el Rock instrumental y el funk.

Carátula del Lp Platinum (Virgin, 1971). Se muestra una mariposa de color azul

El tema Punkadiddle destaca por su ritmo contagioso y su aire irónico, donde el músico británico mezcla la técnica del rock clásico con la energía del punk. Su estructura instrumental y su toque experimental lo convierten en una pieza única dentro de su discografía.

Mike Oldfield: biografía y estilo musical

Mike Oldfield (Reading, Inglaterra, 15/05/1953) es uno de los músicos más innovadores del Rock progresivo y la música instrumental contemporánea. El 1 de enero de 1969, con tan solo 15 años, Mike, junto a su hermana Sally, lanzaron un álbum titulado Children of the Sun (Transatlantic, UK). Este dúo de folk británico se llamaba The Sallyangie.

Portada original del álbum Children of the Sun. Se muestra un chico y una chica bajo un fondo muy oscuro

Children of the Sun contenía (y contiene) un puñado de bellas canciones, con Mike a la guitarra acústica cantando junto a su hermana.  Una obra delicada y luminosa de folk psicodélico pastoral, donde la juventud, la espiritualidad y la naturaleza se funden en un tono casi mágico y contemplativo. Quizá algunos podrían vislumbrar un futuro de éxito para The Sallyangie, sin embargo, no hubo más discos...
 
Cuatro años después, Mike Oldfield lanzaría el inmortal y apabullante Tubular Bells.

Portada del álbum Tubular Bells de Mike Oldfield
Poéticamente, podría decirse que Children of the Sun es la aurora, el instante en que el joven Mike toca la luz por primera vez; Tubular Bells, en cambio, es el mediodía del genio, el momento en que esa luz se expande y lo consume por completo.

Tubular Bells fue el primer lanzamiento del nuevo sello Virgin Records del empresario británico Richard Branson. Se puede decir que su triunfo, literalmente fundó el imperio Virgin, financiando los proyectos futuros de la compañía.
Alcanzó el número uno en varios países y permaneció en las listas británicas durante más de 250 semanas (¡más de 5 años!). Vendió más de 15 millones de copias en todo el mundo, una cifra inaudita para un disco instrumental progresivo. Su tema inicial fue usado en la película The Exorcist de 1973, que ya revisamos aquí hace tiempo, lo que lo convirtió en un fenómeno global y le dio una aura inquietante y mística que lo distinguió aún más.

Desde su "debut" con Tubular Bells (1973), Oldfield se destacó por su capacidad para mezclar estilos tan dispares como el folk celta, el rock sinfónico, el pop o la música electrónica. Multiinstrumentista autodidacta, ha tocado él mismo la mayoría de los instrumentos en sus discos, explorando siempre nuevas texturas sonoras. Su personalidad creativa, perfeccionista y algo introvertida, lo llevó a trabajar de forma casi obsesiva en el estudio, creando obras conceptuales donde la emoción y la técnica se fusionan. 

Discografía

1973 – Tubular Bells
1974 – Hergest Ridge
1975 – Ommadawn
1978 – Incantations
1979 – Platinum
1980 – QE2
1982 – Five Miles Out
1983 – Crises
1984 – Discovery
1984 – The Killing Fields
1987 – Islands
1989 – Earth Moving
1990 – Amarok
1991 – Heaven’s Open
1992 – Tubular Bells II
1994 – The Songs of Distant Earth
1996 – Voyager
1998 – Tubular Bells III
1999 – Guitars
1999 – The Millennium Bell
2002 – Tr3s Lunas
2003 – Tubular Bells 2003
2005 – Light + Shade
2008 – Music of the Spheres
2014 – Man on the Rocks
2017 – Return to Ommadawn.

El álbum Platinum (1979)

El disco Platinum marcó una etapa de transición en la carrera de Mike Oldfield. Después de sus complejas suites instrumentales de los años 70, este álbum mostró un enfoque más moderno y accesible. Dividido en varias secciones instrumentales y temas más breves, combina influencias del jazz-rock, el funk y la música electrónica.

Cubierta norteamericana de Airborn
Airborn es una versión alternativa del álbum Platinum de Mike Oldfield, lanzado en Estados Unidos en 1980. Es idéntico, salvo que "Woodhenge" se sustituye por "Guilty", un tema en directo de ritmo rápido basado en un tema del doble Lp Incantations (1978).


Grabado entre los estudios Electric Lady (Nueva York) y The Manor (Inglaterra), contó con músicos como Pierre Moerlen (batería), Morris Pert (percusión) y Wendy Roberts (voz). Platinum fue además el primer álbum de Oldfield con su nueva discográfica Virgin, marcando un cambio de sonido hacia lo más rítmico y contemporáneo.

Punkadiddle

Punkadiddle es uno de los temas más singulares del disco Platinum. Es una pieza instrumental con un tono juguetón y paródico, en la que Mike Oldfield combina el espíritu rebelde del punk con su característico virtuosismo técnico. El tema destaca por su ritmo constante de batería, las guitarras eléctricas con un toque satírico y el uso de percusiones y bajo muy marcados. La melodía, construida sobre una base repetitiva, evoluciona con variaciones y capas de sonido que reflejan el humor y la ironía del título: una “broma musical” sobre el punk desde la perspectiva de un músico clásico del Rock progresivo.

A nivel instrumental, Punkadiddle combina guitarras acústicas y eléctricas, bajo, batería y algunos arreglos sintéticos. Su energía, mezcla de folk-rock con guiños al punk, la convierte en una composición rítmica, pegadiza y perfecta para adaptar como Tono de llamada.

Nuestra adaptación conserva el ritmo contagioso y la alegría original del tema, resaltando la melodía principal con un sonido limpio y dinámico. Ideal para los fans de Mike Oldfield y para quienes buscan un tono original, instrumental y con personalidad.

ESCUCHAR TONO:
(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)
BEASTIE BOYS
(1986)


Portada del vinilo con el single (You Gotta) Fight for Your Right (To Party) de los Beasty Boys, 1986


Feliz Navidad.
A punto de finalizar este año 2016 no podíamos olvidarnos de rememorar otro icono de la Historia del Rock: You Gotta Fight for Your Right!, una estupenda e intensa canción que consagró a los neoyorquinos Beastie Boys.

Imagen con el logo de la banda de New York, Beatie Boys. Texto centrado en un rombo con borde rojo y fondo blanco. Arriba la letra I

La historia de Beastie Boys comienza en Nueva York a finales de los años setenta. Fundada por el fallecido rapero Adam Nathaniel Yauch (MCA), el batería Michael Diamond (Mike D) y el guitarrista Adam Horovitz (Ad-Rock), la banda hacía una música punk muy cañera que algunos definen como Hardcore Punk. Fruto de aquellos años apareció en 1982 su EP (Extended Play) Polly Wog Stew. Pero a partir de aquel momento, la influencia del sonido Hip Hop neoyorkino se unió al talento de Beastie Boys y en 1983 deslumbraron al público con el maxi Cooky Puss.

Portada del maxi-single de 12'' Cooky Puss, de 1983 (Beastie Boys)

La verdadera explosión y el éxito de Beastie Boys llegaría a finales de 1986 cuando publicaron su primer Lp titulado Licensed to Ill. Un enorme e influyente disco con 13 Canciones que demostraron al mundo que el Hip-Hop era algo muy serio y que se podía combinar magistralmente con el rock, el punk o el hardcore.

Imagen con la portada gráfica del LP Licensed to ill de Beasty Boys, 1986. La carátula muestra el dibujo del fuselaje posterior de un avión Boeing 727 con la bandera norteamericana y el logotipo textual de BEASTIE BOYS
Licensed to Ill (1986)... y falta el resto del malogrado Boeing 727.
Licensed to Ill fue y sigue siendo un gran trabajo que suena con contundencia y que nunca pasa de moda. Un estilo que marcó a una generación y nos atrevemos a decir que ha servido para germinar otras importantes bandas como Rage Against the Machine, Limp Bizkit, Sublime o Eminem

La trayectoria de Beastie Boys se extendió hasta su último álbum en 2011 (Hot Sauce Committee Part Two) ya que en mayo de 2012 un cáncer de las glándulas salivares terminaría con la vida del mítico cantante MCA.

Discografía

  • Licensed to Ill (1986)
  • Paul's Boutique (1989)
  • Check Your Head (1992)
  • Ill Communication (1994)
  • Hello Nasty (1998)
  • To the 5 Boroughs (2004)
  • The Mix-Up (2007) 
  • Hot Sauce Committee Part Two (2011)
Fotografía en Blanco y Negro de un concierto de Beastie Boyes en Japón. Autor: Masao Nakagami 16 de septiembre de 1992

Nuestro Tono: Fight for Your Right (1986)

Your Gotta Fight for Your Right to Party! es la séptima canción de Licensed to Ill y narra el fiestón de unos chavales que se ponen hasta arriba mientras sus padres no están en casa. En realidad es una especie de parodia intencionada sobre el comportamiento fiestero de los jóvenes.

Aquí os dejamos con nuestra adaptación en formato Mp3 para que lo disfrutéis.

"Kick it!"

 ESCUCHAR TONO:

LA HISTORIA DEL ROCK:
Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
The Ramones
"Rock 'n' Roll High School"
1979-1980
Ramones Logo

Hola a todas y a todos.
Aprovechamos esta ocasión para proseguir dos de nuestras Colecciones más fabulosas: Tonos de Cine e Historia del Rock. No podemos desaprovechar este momento para rendir homenaje a los Ramones y a la película dirigida por Allan Arkush y producida por Roger CormanRock 'n' Roll High Schooll.

Cartel de la comedia musical Rock 'n' Roll High School (1979)

Ramones


Los Ramones están considerados como uno de los grupos pioneros del "Punk-Rock" más influyentes, divertidos, carismáticos e inolvidables de la Historia. La banda se forjó en el barrio de Forest Hills en el distrito de Queens en New York, en 1974, cuando cuatro "conflictivos" chavales llamados John Williams Cummings (Johnny) [Guitarra], Thomas Erdelyi (Tommy)  [Batería], Jeffrey Ross Hyman (Joey)  [Voz] y Douglas Glenn Colvin (Dee Dee) [Bajo/Voz] decidieron crear un sorprendente equipo con apellido "Ramone" que ofrecía un sonido contundente, salvaje, sencillo, trepidante y muy rápido que elaboraba temas con reminiscencias rockabilly, garage y surf que terminaron dando como resultado un genial estilo Punk que encandiló y sigue emocionando a millones de fans en todo el planeta.

Ramones en directo en 1977

Su primer concierto fue en la mítica sala CGGB de Manhattan (Nueva York), un 16 de agosto de 1974 y desde aquel momento revolucionaron la escena del Rock durante 22 años dando 2.263 conciertos y grabando nada más y nada menos que 14 discos de estudio.
La disolución de la banda llegó en 1996 tras el anuncio en una entrevista, un año antes, en la que Johnny declaraba: "Quiero parar antes de que no seamos buenos". Dicho y hecho, tras su último disco (Adiós amigos) llegaría el último concierto de Ramones en la sala The Palace un 6 de Agosto de 1996 en Los Ángeles (California).


Discografía

  1. Ramones (1976).
  2. Leave Home (1977).
  3. Rocket to Russia (1977).
  4. Road to Ruin (1978).
  5. End of the Century (1980).
  6. Pleasant Dreams (1981).
  7. Subterranean Jungle (1983).
  8. Too Tough to Die (1984).
  9. Animal Boy (1986).
  10. Halfway to Sanity (1987).
  11. Brain Drain (1989).
  12. Mondo Bizarro (1992).
  13. Acid Eaters (1993).
  14. ¡Adiós amigos! (1995).

Portada del primer LP de Ramones (1976)

Si fue duró despedir el talento de los profetas del Punk, más duro fue ver cómo fueron dejando este mundo sus inolvidables integrantes:
  • El 15 de abril de 2001 un cáncer linfático acaba con la vida de Joey Ramone.
  • El 5 de junio de 2002, Dee Dee Ramone muere por sobredosis de heroína.
  • El 15 de septiembre de 2004 un cáncer de próstata se llevó a Johnny Ramone.
  • Y el 11 de julio de 2014 otro cáncer liquida la vida de Tommy Ramone.

Rock 'n' Roll High School, 1976

Rock 'n' Roll High School : La película

Allan Arkush es un director de cine y televisión que siempre ha participado en proyectos musicales como la mítica serie Fama (de la que ya hablaremos en otra TonOcasión), The Temptations o el largometraje musical Get Crazy. En 1979 Arkush contó con la inestimable ayuda de dos productores independientes como Roger Corman y Michael Finnel para concebir una divertida comedia musical interpretada por P.J. Soles, Vincent Van Patten, Clint Howard, Dey Young, Mary Woronov y Paul Bartel que narraba las historias de unos jóvenes de secundaria que van a ver un concierto de los Ramones.

La cinta cuenta con un banda sonora muy cañera con canciones de artistas como Ritchie Valens, Eno, Alice Cooper, entre otros, además de los temazos de los Ramones.

Nuestro Tono

Para la elaboración de nuestro tono hemos elegido la canción Rock 'n' Roll High School, compuesta especialmente para la película y que se reeditó un año después en su álbum producido por Phil SpectorEnd of the Century en 1980 y se trata de una parodia de su propia canción Touring, último tema de su Lp: Mondo Bizarro (1992).

Portada del LP de Ramones: End of the Century (1980)

Para más información sobre la banda no dejéis de ver el documental dirigido por Jim Fields y Michael GramagliaEnd of the Century: The Story of the Ramones y ahora, os dejamos ya con nuestro Tono dedicado a los Ramones:
ESCUCHAR TONO:

Disk Spinning MP3 Player Widget

DESCARGAR TONO


Portada del Documental: End of the Century: The Story of the Ramones

NUESTRA HISTORIA DEL ROCK EN TU MÓVIL

Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock
 Más tonos de nuestra colección: Historia del Rock

She 

Green Day


Green Day, texto verde; encima sus tres componentes con "chispas verdes" en los ojos


Green Day es una banda norteamericana de punk rock fundada en 1987 por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt, Tré Cool.

Imagen de un concierto de Green Day

(JuanBeat)

Inolvidable temazo de Green Day. ¡¡Bájatelo!!

Logo Green Day

ESCUCHAR TONO:

Blink 182

What's My Age Again?

(1999)

Blink 182  What's my age again (1999) - portada del sencillo


Blink-182 es una banda californiana de Rock-Pop-Punk liderada por el cantante y bajista Mark Hoppus y What's My Age Again? es posiblemente su canción más popular, primer sencillo de su tercer álbum de estudio Enema of the State de 1999. Una divertida revisión sobre... ¿la madurez?

Imagen : Blink en concierto

ESCUCHAR TONO:
author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.