Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta ringtones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ringtones. Mostrar todas las entradas

Ikari Warriors

Videojuegos

(1986)

Tono Ikari Warriors Amstras CPC

Hola Retrogamers.

Tras el éxito del cine bélico ambientado en la guerra de Vietnam,  sobre todo a comienzos de los años 80 con películas como Apocalypse Now (1979), Rambo (1982), Platoon (1986) o La chaqueta metálica (1987), la acción selvática ha servido de inspiración para muchos videojuegos. Así nacieron shooters que gozaron de mucha popularidad tanto en los salones recreativos como en los ordenadores personales domésticos. Para nosotros, los dos títulos pioneros de este subgnénero fueron: Commando (Arcade, Capcom, 1985) e Ikari Warriors (Arcade, SNK, 1986).

Fotografía con la máquina recreativa Arcade de Capcom: Commando (1985)Fotografía con la máquina recreativa Arcade de SNK: Ikari Warriors (1986)

La salida al mercado en mayo de 1985 de la recreativa de Capcom, Commando, supuso un antes y un después en este estilo de videojuegos. Aunque el género no era del todo nuevo, Capcom encontró una adictiva mecánica para atravesar la jungla con una especie de Rambo disparando a diestro y siniestro con en un impecable arcade de scroll vertical. A partir de entonces, todo este tipo de videojuegos, o clones, como aseguran algunos, pasaron a ser denominados como "Tipo Commando". Pero si bien es cierto que Commando definió un género, fue la corporación japonesa SNK la que lo perfeccionó con Ikari Warriors.


Ikari Warriors aportó muchas e importantes novedades. Las más relevantes se refieren al control y a la introducción de un modo cooperativo. Ahora, el jugador puede manejar o cooperar con otro jugador para llevar al coronel Ralf (de colo rojo) o al subteniente Clark (de colo azul) sanos y salvos al pueblo de Ikari. El sistema de control de Ikari Warriors fue el primero en popularizar el uso de joysticks o palancas rotativas en ocho direcciones. Además de nuestros disparos potenciables y nuestras granadas, tanto Ralf como Clark pueden conducir potentes tanques. Entrar dentro de estos carros de combate y calcular nuestros cañonazos, fue y sigue siendo, una auténtica gozada.

Captura de pantalla del arcade Ikari Warriors (SNK, 1986) en la que podemos ver a nuestro héroe dentro de un tanque atravesando la selva y un río. Enemigos armados con fusiles y con uniforme azul nos atacan desde todas las direcciones
Arcade Version

El éxito de la recreativa fue apabullante. Hubo ports o adaptaciones a ordenadores y consolas domésticas de todos los tiempos: Amiga, Atari 2600/7800, Atari ST, Commodore 16/Plus/4/64, MSX, NES, PC, PS3, PSP, Windows, ZX Spectrum y Amstrad CPC. También hubo secuelas como: Ikari Warriors II: Victory Road (1986) y Ikari Warriors III: The Rescue (1989).


Fotografía del microodenador personal Amstrad CPC 464. El dispositivo venía acompañado de un casete integrado para la carga de programas. El CPC 464 dispone de un teclado mecánico con teclas gris oscuro, alfanumérico y cursor. Las teclas de Mayúsculas, fija mayúsculas, tabulador, control y las teclas de borrar son de color verde claro. Las dos teclas de "Intro" son de color azul claro.

Tono 1: Amstrad CPC

Intentar imitar el control rotativo de la recreativa fue algo muy complicado para los sistemas domésticos de videoconsolas y ordenadores, sin embargo, el trabajo de David Shea para el código y la música en el Amstrad CPC distribuido por Elite Systems sigue dejando perplejos a muchos jugadores desde 1987 hasta nuestros días.

Congratulations, has rescatado al coronel Cook! ...
Éste es el final del juego. Acto seguido, el juego vuelve a comenzar...

El port de Ikari Warriors a la máquina de Lord Alan Michael Sugar [TRADing] es magnífico, divertido y suena de maravilla gracias a un chip de sonido de 3 canales llamado AY-3-8910 fabricado por General Instruments bajo una licencia de Yamaha

Imagen del chip de sonido de General Instrument AY-3-8910
General Instruments AY-3-8910

Si las virtudes del SID de Commodore son espléndidas, el AY-3-8910 tampoco se queda atrás. Este generador programable de sonidos estuvo presente en otros sistemas de ocio como en las videoconsolas Intellivision y Vectrex o en ordenadores como Apple II, MSX, Oric y las últimas generaciones del ZX-Spectrum.

A continuación, os dejamos con el mítico Ikari Warriors Theme.

ESCUCHAR TONO 1:




Tono 2: Arcade

La recreativa de Shin Nihon Kikaku (SNK) corría en una placa SNK Alpha-68K que utiliza el chip YM3526 (OPL) para generar sonido FM. Una música marcial y rítmica, con un tono heroico, acorde con la ambientación militar inspirada en Rambo. Algunas fuentes atribuyen este apartado sonoro a Mikio Abe junto a Yoshihiro Sakaguchi.

Captura con el Game Over

Como cabía esperar, los temas fueron adaptados en versiones posteriores para Amstrad CPC (como vimos al principio de este artículo), NES, Commodore 64,  y ZX Spectrum, con reinterpretaciones en sonido PSG o SID según el sistema. 

Para nuestro Tono hemos seleccionado el tema Glory


ESCUCHAR TONO 2:

Tono 3: NES/FAMICOM

El "port" a la videoconsola de Nintento fue distribuido en 1987 por SNK en Japón, y por Data East USA en Estados Unidos. El desarrollo y programación fue obra de Micronics, una empresa japonesa subcontratada por SNK para realizar conversiones domésticas. 

Imagen del cartucho de Ikari Warriors para la NES/FAMICOM

Ikari Warrios en NES es una versión "simplificada" debido a las limitaciones técnicas del hardware, sin embargo, conserva el espíritu del arcade original y añade un modo cooperativo simultáneo para dos jugadores que está realmente bien. Todo apunta a que la Banda Sonora fue "recompuesta" por Yoshihiro Sakaguchi [poco después trabajó para Capcom, donde firmó música en juegos como Mega Man, Commando y Ghosts’n Goblins (a veces bajo el alias "Yuukichan’s Papa").

Os dejamos con este loop. No dejará indiferente a nadie cuendo lo escuche como Tono de llamada.


ESCUCHAR TONO 3:

Tono 4: AMIGA

En 1988, el estudio británico Elite Systems desarrolló, adaptó y publicó la versión de Ikari Warriors para el Commodore Amiga bajo licencia oficial de SNK

Imagen del disquete de IW para Commodore Amiga

Algunas fuentes atirbuyen a Jason C. Brooke como el músico responsable de esta adaptación, mejor dicho, reinvención, del arcade original. Aquí os dejamos con este fragmento ejecutado por Paula, el chip dedicado exclusivamente al audio del Amiga diseñado por Jay Miner y su equipo (los mismos del Atari 2600).

ESCUCHAR TONO 4:

Tono 5: Ikari Warriors II: Victory Road

Finalizamos este nostálgico recorrido con Victory Road (1986), la secuela "experimental" de Ikari Warriors. El mismo control, el mismo espíritu, pero con una ambientación fantástica y una Banda sonora más "atmosférica".

Captura de Ikari Warriors 2 de la recreativa de SNK

SNK volvió a sorprender a los jugadores utilizando el mismo control con el joystick rotatorio del primer Ikari Warriors. Además, fue uno de los primeros arcades de SNK en ofrecer efectos de sonido digitalizados. Un apartado sonoro que fue, probablemente, programado de nuevo por Mikio Abe y Yoshihiro Sakaguchi. En esta ocasión, se utiliza un tono "menos marcial" y mucho más "rockero".

Comprobarlo vosotros mismos con este temazo del nivel 3.

ESCUCHAR TONO 5:

Música country

4 Tonos

Tonos Gratis: Música country

Bienvenido al mundo del country: tonos con el espíritu de las grandes leyendas

La música country nació a comienzos del siglo XX en las zonas rurales del sur de Estados Unidos, fruto de la fusión entre las baladas de origen europeo, los cantos de los inmigrantes y el folclore afroamericano. Con el paso de las décadas se convirtió en un género emblemático de la cultura norteamericana, lleno de historias cotidianas, paisajes abiertos y emociones sinceras.

Entre los instrumentos característicos destacan la guitarra acústica y eléctrica, el banjo, el violín (fiddle), la armónica, el contrabajo y la pedal steel guitar, que aporta ese sonido tan inconfundible y melódico.

Imagen de cuatro músicos: dos guitarras acústicas, un violín y un contrabajo


La música country no se entiende sin los artistas que marcaron su historia. Desde las raíces con Jimmie Rodgers y The Carter Family, hasta la voz inconfundible de Hank Williams, el sentimiento de Patsy Cline o la rebeldía de Johnny Cash y Willie Nelson, el género se ha nutrido de personalidades únicas.

Fotografía de The Carter Family en los años 30

Figuras como Dolly Parton, Loretta Lynn, George Strait o Reba McEntire llevaron el country a nuevas generaciones, mientras que Garth Brooks y Shania Twain lo llevaron a estadios y al mercado global. Y en la actualidad, artistas como Carrie Underwood, Keith Urban, Kacey Musgraves o Chris Stapleton mantienen vivo el espíritu del country, combinando tradición y modernidad para conquistar a nuevos públicos en todo el mundo.

Con nuestros tonos, podrás llevar contigo la esencia de estos grandes artistas que hicieron del country una música universal, llena de historias, emoción y autenticidad. Hoy te regalamos 4 Tonos Gratis Exclusivos inspirados en la música country, para que cada llamada o notificación suene con la energía alegre, nostálgica y auténtica de este género que ha conquistado al mundo.

ESCUCHAR TONO 1:

ESCUCHAR TONO 2:

ESCUCHAR TONO 3:

ESCUCHAR TONO 4:

Para saber más

Aquí tienes una selección con algunos de los artistas más importantes de la música country, tanto clásicos como contemporáneos:

Pioneros y leyendas clásicas

Jimmie Rodgers – Considerado el "padre del country", activo en los años 20 y 30.

The Carter Family – Familia fundamental en el desarrollo del folk y country.

Hank Williams – Ícono absoluto del country tradicional de los años 40 y 50.

Patsy Cline – Una de las voces femeninas más influyentes en el country.

Johnny Cash – El "Hombre de Negro", símbolo de la autenticidad y rebeldía.

Willie Nelson – Figura clave del movimiento outlaw country.

Dolly Parton – Cantante, compositora y actriz, una de las mayores estrellas del género.

Loretta Lynn – Importante por su visión femenina y canciones autobiográficas.

Merle Haggard – Representante del sonido Bakersfield.

Fotografía de Johnny Cash en 1955

Etapa moderna y neotradicional

George Strait – Apodado "El Rey del Country", muy influyente en los 80 y 90.

Reba McEntire – Una de las reinas del country moderno.

Alan Jackson – Unió el country tradicional con el sonido contemporáneo.

Garth Brooks – Uno de los artistas country más vendidos de la historia.

Shania Twain – Fusionó pop y country, alcanzando fama mundial en los 90.

Fotografía de George Strait en 2014 tocando la guitarra

Country contemporáneo

Keith Urban – Cantautor y guitarrista con gran éxito internacional.

Carrie Underwood – Ganadora de American Idol, voz potente del country actual.

Kacey Musgraves – Innovadora con letras frescas y estilo crossover.

Chris Stapleton – Reconocido por su autenticidad y potente voz soul-country.

Luke Bryan – Uno de los artistas más populares del country mainstream.

Miranda Lambert – Defensora del estilo outlaw en el country moderno.

Fotografía de Carrie Underwood en los American Music Awards de 2019


Autumn / El Otoño

Antonio Vivaldi

Adaptación : Gelosoft

(2025)

Tonos del Invierno (Vivaldi)

El 22 de septiembre de 2025 comienza el Otoño. Exactamente a las 20:19 horas. Y para celebrar el regreso de esta entrañable estación queremos ofreceros un tono muy oportunista: El primer movimiento -Allegro- del Concierto Número 3 en Fa Mayor, Opus 8, RV 293, L'autunno, de Antonio Vivaldi.

Retrato de Vivaldi

Como bien sabéis, el Otoño forma parte de los cuatro conciertos para violín y orquesta: Le quattro stagioni -Las cuatro estaciones- compuestos por Vivaldi entre 1723 y 1725. Según el propio autor el significado de este movimiento viene a ser algo así como: Los campesinos cantan y bailan; la cosecha ha sido buena y se emborrachan con vino...Realmente bucólico...¿verdad?


Partitura con los primeros compases de la flauta del Otoño de Antonio Vivaldi

Nos hemos vuelto a tirar a la piscina para regalaros nuestra adaptación monofónica y retro del fantástico movimiento en formato Mp3 para que podáis usarlo en vuestro Smartphone, teléfono móvil o celular.

Escuchar Tono:


Si no os ha convencido esta adaptación o para todos aquellos melómanos que sean más puristas y queráis el tono en formato original, aquí os ofrecemos el Tono Original.

Escuchar Tono:


Imagen de unos niños barriendo hojas en Otoño

Música china

2 Tonos

Imagen: guzheng, Música china

Música China: Elegancia y Armonía en tu Móvil

La música china es un tesoro cultural con más de tres mil años de historia. Su magia radica en el uso de escalas pentatónicas, melodías fluidas y un profundo simbolismo que evoca paz, espiritualidad y conexión con la naturaleza. Escucharla es como abrir una ventana a paisajes de bambú, templos antiguos y lagos tranquilos.

Ilustración con instrumentos musicales chinos antiguos

Música China Tradicional: Sonidos de Guzheng y Erhu

En la imagen se observa una ilustración tradicional china que representa a un grupo de músicos interpretando diversos instrumentos antiguos. Los más destacados son:
  • Guqin o Guzheng – Cítara china de cuerdas tendidas sobre una caja de resonancia, tocada con las manos. El guzheng es un instrumento de cuerda con un sonido cristalino que recuerda al murmullo del agua, mientras que el erhu, con sus dos cuerdas y arco, produce un timbre cálido y melancólico. Juntos forman una de las combinaciones más reconocibles de la música china.
  • Pipa – Laúd de cuatro cuerdas con mástil corto, que se pulsa con los dedos.
  • Dizi – Flauta transversal de bambú, muy común en la música tradicional china.
  • Sheng – Órgano de boca formado por tubos verticales de bambú, que produce acordes y melodías.
  • Bianqing o campanillas de mano – Pequeña estructura con campanas o placas que se golpean para marcar el ritmo.
  • Tambor tradicional – Percusión de membrana, tocado con baquetas.
  • Konghou o arpa china – Arpa tradicional de cuerda pulsada, ya poco común en la actualidad.
Ilustración de un erhu

Nuestros Tonos

En esta ocasión, te regalamos dos tonos exclusivos inspirados en la tradición musical china, para que tu teléfono no solo suene, sino que transmita calma y distinción.

Descárgalos y convierte cada llamada en un momento especial, con el encanto atemporal de la música china.

Tono 1

Un delicado arreglo que combina instrumentos tradicionales como el guzheng con suaves acompañamientos, ideal para recibir llamadas con un toque relajante y sofisticado.

ESCUCHAR TONO 1

Tono 2

Un sonido más melódico y envolvente, perfecto para quienes buscan un timbre único que destaque entre los habituales tonos modernos.

ESCUCHAR TONO 2

Música Africana

4 Tonos

4 Tonos Africanos



Tonos africanos para tu móvil – ¡Llena tu día de ritmo y energía!

La Música africana está llena de fuerza, percusión, tradición y alegría. Hemos preparado una selección de 4 Tonos africanos gratuitos que puedes descargar fácilmente para usar como llamada, notificación, alarma, o simplemente, para escucharlos y disfrutar de estas bellas melodías. Goza del sonido del continente madre, lleno de tambores, melodías tribales e instrumentos como el djembe o la kalimba.

Paisaje africano

Tono 1 – Ritmo tribal intenso

Un tono enérgico con percusión tradicional africana, ideal para llamadas o alarmas. Suena potente, guitarrrero y lleno de vida, inspirado en los ritmos del África Occidental.

ESCUCHAR TONO 1:

Tono 2 – Voces y tambores del alma africana

Un patrón percusivo fuerte, seco y rítmico, que evoca escenas de safari y naturaleza salvaje. Kalimba y guitarra, una combinación sublime. Perfecto para destacar entre tus notificaciones.

ESCUCHAR TONO 2:

Tono 3 – Kalimba relajante con esencia étnica

Melodía tranquila con sonido de kalimba, uno de los instrumentos más característicos del África subsahariana. Es ideal como tono suave o de notificación.

ESCUCHAR TONO 3:

Tono 4 – Fusión moderna con raíces africanas

Este composición combina percusión africana tradicional con un toque electrónico sutil y guitarra eléctrica, creando un ritmo moderno y original.

ESCUCHAR TONO 4:

Y aquí os dejamos todo el álbum para que podáis disfrutar de su escucha en cualquier sitio y en cualquier momento a través de SoundCloud:

Toy Symphony

Edmund Angerer

Ilustración: Juguetes e instrumentos musicales

¡Bienvenidas y bienvenidos a un mundo musical lleno de color y diversión!

En esta entrada te invitamos a descubrir la encantadora Sinfonía de los Juguetes, una obra clásica única que mezcla la música orquestal con sonidos de instrumentos de juguete como pitos, tambores, cucos y xilófonos. Atribuida durante años a Leopold Mozart o Haydn, hoy sabemos que, aunque no tengamos una total certeza, lo más probable es que se trate de una obra del compositor austriaco Edmund Angerer (1740-1794), un monje benedictino que supo capturar en esta pieza el espíritu lúdico y alegre del siglo XVIII.

Ilustración: Retrato del padre Stephan Angerer
 Lamentablemente, no existe ningún retrato de Edmund Angerer

El origen

Y es que, en 1996, se descubrió en los archivos del monasterio de Fiecht un manuscrito fechado en 1765 titulado Berchtoldsgaden Musick, firmado por Edmund Angerer

Parece ser que Angerer pasó la mayor parte de su vida en dicho monasterio y allí desempeñó funciones de maestro de capilla y compositor. Este manuscrito incluye una obra que es prácticamente idéntica a lo que hoy conocemos como la "Sinfonía de los juguetes" o Toy Symphony. Este hallazgo es fundamental porque el título sugiere una conexión con la región de Berchtesgaden (Baviera), conocida por la producción de juguetes de madera en la época. Además, la fecha (1765), es anterior a muchas de las otras atribuciones y el estilo musical concuerda con otras obras menores de Angerer.

Por ello, hoy se considera a Edmund Angerer como el autor más probable y no a:

Leopold Mozart (padre de Wolfgang Amadeus Mozart)

Durante mucho tiempo se creyó que era suya, ya que escribió varias obras didácticas y humorísticas, y por el estilo juguetón de la sinfonía.

Joseph Haydn

A veces se le atribuyó erróneamente, pero no hay evidencia firme. Su estilo más formal no cuadra con el carácter infantil de la obra.

La obra

Es una obra breve del siglo XVIII, escrita para pequeña orquesta y una serie de instrumentos de juguete como cucos, triángulos, tambores de juguete o silbatos. Está pensada como una pieza ligera, posiblemente para entretenimiento cortesano o para enseñanza infantil.

Su estilo galante y humorístico la ha convertido en una obra popular en conciertos infantiles y eventos navideños. Además, es una de las primeras piezas conocidas que incorpora efectos sonoros no convencionales como parte integral de la partitura.

La Sinfonía de los Juguetes es perfecta para niños, amantes de la música clásica o simplemente para quienes buscan un Tono diferente y simpático para su móvil.

ESCUCHAR TONO:

DESCARGAR TONO


El Verano

(L'estate)

Le Quattro Stagioni/Las Cuatro Estaciones

Antonio Vivaldi
(1725)

Tonos del Verano (Vivaldi)

Queridos amigos, el pasado miércoles 21 de junio a las 4:42 de 2025 hora peninsular llegó el Verano.

Una dulce época para disfrutar del calor y del amor, de la playa o de la montaña, de la piscina o del río, de los bares y de las terrazas, de las fiestas populares, de los viajes... en definitiva, la estación de las Vacaciones. Para celebrarlo, un pequeño regalo con dos tonos que completan nuestra colección dedicada a la Música Clásica y a las 4 Estaciones del compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741). 

Ilustración veraniega: Antonio Vivaldi, El verano, las cuatro estaciones

El verano, es el segundo Concierto para violín y orquesta en sol menor, Op. 8, RV 315, L'estate y consta de tres movimientos inolvidables.

Ilustración de violín

Tono 1

Hemos seleccionado un fantástico fragmento del primer movimiento Allegro non molto, una evocación al lento, profundo y soporífero calor. Se supone que cantan pájaros como el cuco, la tórtola o el jilguero; una melodía que nos envuelve en una leve brisa y además presenta al campesino expectante de un destino que aun no conoce, receloso de una tormenta que pueda destruir su cosecha.

Pintura: Vivaldi

ESCUCHAR TONO 1:


Tono 2

Para el segundo tono hemos seleccionado el tercer movimiento, Presto, quizá el más famoso y con el que Antonio Vivaldi quiere describir una violenta y ventosa tormenta veraniega. Sublime.

ESCUCHAR TONO 2:



Obertura Guillermo Tell

Giachino Antonio Rossini

1829

Ilustración de Guillermo Tell armado con un ballesta

¡Hola!

Nos lo habíais pedido, y aquí lo tenéis, un Tono de Música Clásica inmortal con la Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini.

Imagen con una breve reseña histórica del compositor italiano

Rossini fue un compositor italiano nacido en Pésaro, célebre por su talento precoz y su dominio del género operístico. Compuso 39 óperas, muchas de ellas consideradas pilares del repertorio lírico. Su música se caracteriza por su vivacidad melódica, virtuosismo vocal y un fuerte sentido del humor musical. 

A pesar de su éxito arrollador, Rossini se retiró de la ópera a los 37 años y murió a los 76 en París, en el año 1868.

Obras

Sus obras más famosas son:
  • El barbero de Sevilla (1816). Una de las óperas cómicas más populares de todos los tiempos.
  • Guillermo Tell (1829). Su última ópera y una de las más ambiciosas.
  • La Cenicienta [La Cenerentola]  (1817). Una adaptación cómica del cuento clásico.
  • La italiana en Argel (1813). Ópera bufa.
  • Petite Messe Solennelle (1863). Obra sacra
  • Stabat Mater (1841). Himno religioso.

Guillermo Tell

Estrenada en la Ópera de París en 1829 y escrita en francés, esta "Grand opera" dividida en cuatro actos de casi cuatro horas de duración, se inspira en la leyenda de Guillermo Tell, un arquero suizo que lucha por liberar a su país del dominio austríaco en el siglo XIV. 

Ilustración de Guillermo Tell con su arco y disaparando a la manzana
La escena en la que Tell debe disparar una flecha a una manzana sobre la cabeza de su hijo, prueba impuesta por el tirano Gessler


Su estilo musical combina elementos del bel canto italiano con la grand opéra francesa.

La obertura

La obertura es sinfónica, dura aproximadamente 12 minutos, y se divide en cuatro partes:
  1. Amanecer (en los Alpes). Preludio lento con violonchelos
  2. Tormenta. Pasaje enérgico con toda la orquesta en la que se destacan los trombones y la percusión
  3. Ranz des Vaches (Llamada de las vacas lecheras). Melodía pastoral en la que destaca el corno inglés y la flauta
  4. Finale Galop (Final galopante). Carga de caballería. Destacan trompas y trompetas. Es el momento más famoso de la obertura.
Esta obra se ha usado en infinidad de producciones, como el tema principal de la serie de Televisón El llanero solitario (The Lone Ranger, 1952-1954), en episodios de Bugs Bunny, Looney Tunes, en Los Picapiedra, en numerosas películas como La naranja mecánica (Clockwork Orange, 1971), anuncios, cuñas publicatarias o en videojuegos como Hollywood Pinball (Game Boy Color, 1999).


Os dejamos con nuestra adaptación de la Obertura de Guillermo Tell, perfecta como Tono de llamada o como Tono de despertador.

ESCUCHAR TONO:

Portada del single de Mike Oldfield de su adaptación de la obertura Guillermo Tell

Queremos finalizar este artículo dedicado a la Obertura de Guillermo Tell de Giachino Antonio Rossini con la interpretación de Mike Oldfield en su single de febrero de 1977, William Tell Overture, con el tercer movimiento (allegro molto). Para los amantes de Oldfield, decir que se trata del primer corte (Cara A) del sencillo. Os contamos esto, porque en la Cara B, la otra canción varía entre unos países u otros. Por ejemplo, en la edición rusa, se encuentra el mítico tema folclórico Portsmouth [del que ya hablaremos en otra ocasión], la edición del Reino Unido contiene Argiers, y la edición europea contiene First Excursion.

Que lo disfrutéis.


 Sonata para piano n.º 14

Ludwig van Beethoven

Tono Claro de luna (Beethoven)

"Claro de Luna" (en alemán Mondscheinsonate, y en inglés Moonlight Sonata) es el nombre popular del primer movimiento adagio sostenuto de la Sonata para piano n.º 14 en Do sostenido menor, Opus 27 n.º 2, compuesta por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802. Se trata de una decitaoria a su "querida" alumna, la condesa autríaca Giulietta Guicciardi, aunque parece ser que nunca se consumó una relación oficial ya que, Giulietta, se cararía poco después con el conde conde Wenzel Robert von Gallenberg. Además, existe alguna carta en las que el virtuoso compositor le declara su amor...

Retratado de Giulietta Guicciardi (pintura)

La historia nos explica que el título "Claro de Luna", fue atribuido por el poeta y crítico musical -uno de los pimeros- Ludwig Rellstab (1799-1860) en 1832, quien dijo que el primer movimiento le recordaba a "el reflejo de la luna sobre el lago de Lucerna" (Vierwaldstättersee).

Estructura de la sonata:

  • Adagio sostenuto: movimiento lento y meditativo, en do sostenido menor. Tiene una textura envolvente con acordes arpegiados constantes en la mano derecha y una melodía fúnebre en la izquierda. Intensidad emocional en un compás de 4/4 en que se puede observar el uso constante del pedal de resonancia (sostenuto) para generar una atmósfera etérea y de ensueño.
  • Allegretto: un interludio más ligero en re bemol mayor.
  • Presto agitato: un final rápido, apasionado (y técnicamente exigente) que rompe con el carácter suave del primer movimiento.
La Sonata para piano número 14 en Do sostenido menor es una de las piezas más interpretadas y reconocidas del repertorio clásico para piano. Representa una transición entre el clasicismo y el romanticismo, con un enfoque emocional más profundo y una estructura libre comparada con otras sonatas más tradicionales. Una auténtica delicia para tus oídos que podrás disfturar como Tono de llamada, o como algunos de nuestros seguidores nos han peidido, como Tono de despertador.


ESCUCHAR TONO:



Acceder a más Tonos de Beethoven



Especial Semana Santa
2025

(Easter)

Tono Semana Santa


Para la mayoría de los católicos la Semana Santa marca el tiempo litúrgico más intenso y solemne de todo el año ya que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Domingo de Ramos

Celebración de la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén.

Imagen del Domingo de Ramos. Jesús entra en Jerusalén triunfante

Jueves Santo

Este día se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y es el inicio del Triduo Pascual: Jueves-Viernes-Sábado Santos.

Imagen con la Última Cena de Jesús y sus discípulos

Viernes Santo

Este día recordamos la Pasión y Muerte de Jesús desde su captura hasta su muerte pasando por los interrogatorios de Herodes y Poncio Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y finalmente la crucifixión.

Imagen con Jesús Crucificado

Sábado Santo

También llamado Sábado de Gloria, supone el tercer y último día del Triduo Pascual y se trata del día que Jesús de Nazaret pasó entre la muerte y la Resurrección.

Imagen con Jesús yacente antes de resucitar

Domingo Santo

Es el domingo de Pascua y supone el día más importante y feliz para todos los católico ya que Jesús ha resucitado.

Imagen con Jesús Resucitado

Desde Tonos-Gratis.com.es creemos que la mejor forma de evocar la Semana Santa es evocar el sonido de las procesiones, unos desfiles religiosos en los que participan diferentes cofradías o hermandades religiosas que recogen antiguas tradiciones y estilos. Es realmente interesante artística y culturalmente poder asistir a las numerosas procesiones que se desarrollan en países como Bélgica, Argentina, Guatemala, Perú, Venezuela o en España, donde están consideradas de Interés Turístico Internacional.

Imagen con la procesión de la Divina Pastora en Guatemala

Para confeccionar nuestro Tono nos hemos atrevido a mezclar una marcha de cornetas y tambores con la lúgubre y solemne Marcha Fúnebre del pianista y compositor francés Fryderyk Franciszek Chopin
Aunque no podamos ir a las procesiones por culpa de la COVID-19, al menos, rememoraremos su emoción, su pasión, su ambiente, su misterio, y cómo no, su sonido.

Spring / La Primavera

Antonio Vivaldi

Adaptación : Gelosoft
(2025) 


Colección Tonos Música Clásica: La primavera de Vivaldi



Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

El lunes 20 de marzo de 2025 a las 10 horas y un minuto, hora peninsular, da comienzo la Primavera para el Hemisferio Norte. Y para festejarlo, os ofrecemos un  par de Tonos Gratis imprescindibles en nuestra colección dedicada a la Música Clásica.

 Imagen : La Primavera

En 1726 el compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), publicó Las cuatro estaciones, Le quattro stagioni, cuatro conciertos para violín y orquesta que jamás serán olvidados.

Imagen : Antonio Vivaldi

Este exclusivo tono es una adaptación un tanto peculiar y "geliana" del primer movimiento (Allegro) del sublime concierto: la Primavera.

ESCUCHAR TONO PRIMAVERA:  


author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.