Sonata para piano n.º 14
Ludwig van Beethoven
"Claro de Luna" (en alemán Mondscheinsonate, y en inglés Moonlight Sonata) es el nombre popular del primer movimiento adagio sostenuto de la Sonata para piano n.º 14 en Do sostenido menor, Opus 27 n.º 2, compuesta por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802. Se trata de una decitaoria a su "querida" alumna, la condesa autríaca Giulietta Guicciardi, aunque parece ser que nunca se consumó una relación oficial ya que, Giulietta, se cararía poco después con el conde conde Wenzel Robert von Gallenberg. Además, existe alguna carta en las que el virtuoso compositor le declara su amor...
La historia nos explica que el título "Claro de Luna", fue atribuido por el poeta y crítico musical -uno de los pimeros- Ludwig Rellstab (1799-1860) en 1832, quien dijo que el primer movimiento le recordaba a "el reflejo de la luna sobre el lago de Lucerna" (Vierwaldstättersee).
Estructura de la sonata:
- 1º Adagio sostenuto: movimiento lento y meditativo, en do sostenido menor. Tiene una textura envolvente con acordes arpegiados constantes en la mano derecha y una melodía fúnebre en la izquierda. Intensidad emocional en un compás de 4/4 en que se puede observar el uso constante del pedal de resonancia (sostenuto) para generar una atmósfera etérea y de ensueño.
- 2º Allegretto: un interludio más ligero en re bemol mayor.
- 3º Presto agitato: un final rápido, apasionado (y técnicamente exigente) que rompe con el carácter suave del primer movimiento.
ESCUCHAR TONO: