Para la mayoría de los católicos la Semana Santa marca el tiempo litúrgico más intenso y solemne de todo el año ya que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Domingo de Ramos
Celebración de la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén.
Jueves Santo
Este día se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y es el inicio del Triduo Pascual: Jueves-Viernes-Sábado Santos.
Viernes Santo
Este día recordamos la Pasión y Muerte de Jesús desde su captura hasta su muerte pasando por los interrogatorios de Herodes y Poncio Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y finalmente la crucifixión.
Sábado Santo
También llamado Sábado de Gloria, supone el tercer y último día del Triduo Pascual y se trata del día que Jesús de Nazaret pasó entre la muerte y la Resurrección.
Domingo Santo
Es el domingo de Pascua y supone el día más importante y feliz para todos los católico ya que Jesús ha resucitado.
Desde Tonos-Gratis.com.es creemos que la mejor forma de evocar la Semana Santa es evocar el sonido de las procesiones, unos desfiles religiosos en los que participan diferentes cofradías o hermandades religiosas que recogen antiguas tradiciones y estilos. Es realmente interesante artística y culturalmente poder asistir a las numerosas procesiones que se desarrollan en países como Bélgica, Argentina, Guatemala, Perú, Venezuela o en España, donde están consideradas de Interés Turístico Internacional.
Para confeccionar nuestro Tono nos hemos atrevido a mezclar una marcha de cornetas y tambores con la lúgubre y solemne Marcha Fúnebre del pianista y compositor francés Fryderyk Franciszek Chopin.
Aunque no podamos ir a las procesiones por culpa de la COVID-19, al menos, rememoraremos su emoción, su pasión, su ambiente, su misterio, y cómo no, su sonido.
El lunes 20 de marzo de 2025 a las 10 horas y un minuto, hora peninsular, da comienzo la Primavera para el Hemisferio Norte. Y para festejarlo, os ofrecemos un par de Tonos Gratis imprescindibles en nuestra colección dedicada a la Música Clásica.
En 1726 el compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), publicó Las cuatro estaciones,
Le quattro stagioni, cuatro conciertos para violín y orquesta que jamás serán olvidados.
Este exclusivo tono es una adaptación un tanto peculiar y "geliana" del primer movimiento (Allegro) del sublime concierto: la Primavera.
No podíamos dejar pasar esta Navidad sin regalaros de nuevo este inmortal clásico de Boney M.
Esperamos que nuestra adaptación sea de vuestro agrado... porque la Navidad es un tiempo muy especial. Y aunque la pandemia parece ir llegando a su fin, tener cuidado con las reuniones...
Invierno / Winter Las Cuatro Estaciones A. Vivaldi (1717-1718)
Hace un trimestre os presentamos entonos-gratis.com.es un tono para recordar que entrábamos en el Otoño.
Pero ahora, ¡Llega otra vez el "crudo" Invierno!
Según cálculos del Instituto Geográfico Nacional, el invierno de 2024 comienza el lunes 21 de diciembre a las 10:21 hora peninsular. Celebremos un nuevo cambio de estación con Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi.
Esta vez le corresponde el turno al Concierto nº 4 en Fa Menor, Opus 8, RV 297.
La pieza está dividida en 3 movimientos: Allegro non molto, Largo y Allegro.
Como siempre, al percibir una pieza musical, cada uno de nosotros puede experimentar diversas sensaciones; pero también es posible analizar las interpretaciones "oficiales" que existen sobre lo que Vivaldi quiso plasmar en su época con su inolvidable concierto; es decir, el calor de una chimenea, heladas, viento… el Invierno.
Lo dicho, a dejarse llevar cada uno por sus sensaciones sin olvidar que el invierno dejará paso a la primavera, todo volverá a florecer y todo podrá ser renovado.
De nuevo os presentamos el tono por partida doble: una cuidada adaptación del primer movimiento Allegro non molto realizada por JuanBeat –desde el máximo respeto- y la melodía original.
¡Puedes llenar de invierno tu teléfono móvil! ESCUCHAR TONO: INVIERNO
Se acerca la noche de los difuntos...y no hemos podido resistir a la terrorífica tentación de realizar un Tono misterioso y espeluznante...
Hemos trabajado en equipo y creemos haber conseguido una atmósfera realmente asfixiante. El Terror. Feliz Halloween 2023
La noche del 31 de octubre -la víspera del día de Todos los Santos- es la Noche de las Brujas. Fiesta pagana de origen celta que año tras año sigue adquiriendo más y más relevancia en todo el mundo.
Un tono de Miedo y exclusivo. Esperamos que lo disfrutéis.
¿¡¡Truco o Trato!!?
Disponible para todas las plataformas: iOS, Android, Windows, Linux...
Pero un homenaje a Halloween estaría incompleto sin hacer alusión a película de culto de John Carpenter: Halloween (1978), traducida en España como La noche de Halloween. Se trata de una terrorífica cinta que puso de moda el subgénero Slasher, es decir, películas de terror en las que un psicópata asesina brutalmente a sus víctimas. Como bien indica el término inglés, en el cine slasher es habitual ver terribles cortes producidos por cuchillos u otros elementos lacerantes, punzantes y sobre todo, sangrantes. Sirvan de ejemplo otras sagas del cine de terror slasher como La matanza de Texas (1974), Viernes 13 (1980), Sleepaway Camp (1983), Pesadilla en Elm Street (1984) o Clownhouse (1989), de las que ya hablaremos en otra ocasión.
Freddy Krueger
El éxito de estas películas tan recordadas en las noches de Halloween mezclan ingredientes infalibles como la sangre, los sustos, chicas y chicos guapos, el amor y el sexo, las drogas o el alcohol, enormes machetes, ruidosas sierras eléctricas, afiladas cuchillas... todos ellos bajo la perspectiva de una puesta en escena oscura y difusa, y como no, con unos efectos sonoros y musicales inquietantes que han perdurado tanto o más que las propias imágenes en nuestros nutridos cerebros. Quién no se acuerda de la genial precursora slasher: Psicosis de Hitchcock [Véase nuestro artículo: Psycho].
Nuestro Tono Halloween
El tema principal de Halloween es también obra de John Carpenter, una sencilla melodía de piano que encaja como un guante en esta estupenda película de terror.
El 22 de septiembre de 2024 comienza el Otoño. Exactamente a las 14:44 horas. Y para celebrar el regreso de esta entrañable estación queremos ofreceros un tono muy oportunista: El primer movimiento -Allegro- del Concierto Número 3 en Fa Mayor, Opus 8, RV 293, L'autunno, de Antonio Vivaldi.
Como bien sabéis, el Otoño forma parte de los cuatro conciertos para violín y orquesta: Le quattro stagioni -Las cuatro estaciones- compuestos por Vivaldi entre 1723 y 1725. Según el propio autor el significado de este movimiento viene a ser algo así como: Los campesinos cantan y bailan; la cosecha ha sido buena y se emborrachan con vino...Realmente bucólico...¿verdad?
Nos hemos vuelto a tirar a la piscina para regalaros nuestra adaptación monofónica y retro del fantástico movimiento en formato Mp3 para que podáis usarlo en vuestro Smartphone, teléfono móvil o celular.
Si no os ha convencido esta adaptación o para todos aquellos melómanos que sean más puristas y queráis el tono en formato original, aquí os ofrecemos el Tono Original.
Queridos amigos, el pasado miércoles 20 de junio a las 22:51 de 2024 hora peninsular llegó el Verano.
Una dulce época para disfrutar del calor y del amor, de la playa o de la montaña, de la piscina o del río, de los bares y de las terrazas, de las fiestas populares, de los viajes... en definitiva, la estación de las Vacaciones. Para celebrarlo, un pequeño regalo con dos tonos que completan nuestra colección dedicada a la Música Clásica y a las 4 Estaciones del compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741). El verano, es el segundo Concierto para violín y orquesta en sol menor, Op. 8, RV 315, L'estate y consta de tres movimientos inolvidables.
Tono 1
Hemos seleccionado un fantástico fragmento del primer movimiento Allegro non molto, una evocación al lento, profundo y soporífero calor. Se supone que cantan pájaros como el cuco, la tórtola o el jilguero; una melodía que nos envuelve en una leve brisa y además presenta al campesino expectante de un destino que aun no conoce, receloso de una tormenta que pueda destruir su cosecha.
Para el segundo tono hemos seleccionado el tercer movimiento, Presto, quizá el más famoso y con el que Antonio Vivaldi quiere describir una violenta y ventosa tormenta veraniega. Sublime.
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra Colección dedicada a la Música Clásica.
En esta ocasión le toca el turno a Bach y su mítica y virtuosa "toccata" para órgano.
Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue un compositor y músico alemán del periodo Barroco, considerado como uno de los músicos más importantes y influyentes de la Historia de la música. Descendiente de una familia de músicos muy relevantes, desde muy pequeño comenzó a estudiar instrumentos como el órgano y el clavicémbalo (también conocido como clave o clavecín).
Su catálogo de obras abarca una amplia variedad de géneros musicales como música sacra, música coral, obras para teclado, música de cámara y conciertos. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran las Misa en si menor [BWV 232], El arte de la fuga [BWV 1080], la Ofrenda Musical [BWV 1079], los Conciertos de Brandeburgo[BWV 1046-1051] y sus numerosas obras para órgano. Y es que Bach fue un virtuoso del órgano y escribió muchas de sus obras más importantes para este instrumento.
Contrapunto
Bach era un maestro del contrapunto. "Nota contra nota, escritura contrapuesta", es una técnica en la que varias líneas melódicas independientes se entrelazan de manera armónica. Dicho de otra forma, una combinación de diferentes voces o líneas melódicas que suenan simultáneamente para crear una armonía compleja y rica. Bach era muy meticuloso con los principios del contrapunto modal y tonal, aplicaba cuidadosamente técnicas como la imitación, la inversión y la retrógrada para crear obras de gran complejidad y profundidad. Es por ello por que fue y es tan admirado y estudiado por músicos y compositores hasta el día de hoy.
Legado e influencia
Aunque en su época Bach no alcanzó la fama que tuvieron algunos de sus contemporáneos, como Händelo Scarlatti, (que parece ser que nacieron el mismo año), su obra experimentó un resurgimiento en el siglo XIX gracias a figuras como Felix Mendelssohn, quien contribuyó a establecer a Bach como uno de los grandes compositores de la historia.
La música de Bach sigue siendo interpretada y estudiada en todo el mundo. Su influencia se extiende más allá de la música clásica, y su legado perdura en diversos géneros musicales.
Nuestro Tono
Hemos seleccionado Tocata y Fuga en Re menor, como nuestro primer acercamiento a Bach ya que es una de las composiciones más famosas y reconocibles del repertorio de Música clásica.
La obra comienza con una toccata, que es una pieza musical virtuosa, enérgica, compleja y rápida. Después de la toccata, sigue una Fuga, que es una composición contrapuntística en la cual una melodía principal (llamada sujeto) se presenta y es imitada por otras voces a intervalos específicos. En esta Fuga, Bach utiliza técnicas contrapuntísticas magistrales.
La obra está escrita originalmente para órgano, un instrumento que como vimos antes, Bach dominaba a la perfección. Y tiene su lógica ya que la capacidad del órgano para producir una gran variedad de sonidos, se pone de manifiesto en esta esplendorosa obra.
Por otro lado, la Tocata y Fuga en Re menor ha sido objeto de misterio e incluso de polémica (¿conspiranoia?). Por ejemplo, la autoría de Bach ha sido cuestionada, y algunos musicólogos sugieren que pudo haber sido escrita por uno de sus contemporáneos o alumnos. Otros indican que la obra contiene problemas de estilo o que posee elementos extremadamente raros y únicos para la época en que fue escrita...
Por último, deciros que esta Tocata ha sido adaptada para diferentes instrumentos y arreglos, utilizada en el cine, en programas de televisivos, en representaciones teatrales, e incluso, en Videojuegos [Véase nuestro Tono de Marcianitos 2]
Os dejamos con nuestra "adaptación" de la Tocata y Fuga en Re menor para que podáis tenerla como Tono de llamada (o de despertador).
Navegando y buscando música diferente y original por la Red, a veces, te puedes encontrar cosas maravillosas. Un ejemplo es Qco Tresgallo.
Se trata de "Música IA".
La sorpresa te la llevas cuando empiezas a escuchar sus temas. Melodías y ritmos electrónicos acompañados de voces "sintéticas" que te sumergen en una atmósfera hipnótica que no puedes dejar de escuchar. Y entonces, nos preguntamos, ¿por qué no disfrutar de algunos de sus loops en nuestros teléfonos móviles?...
Y así fue como nos pusimos a probar, y alucinamos en colores. Así que, tras los permisos pertinentes, no dudamos en regalar a nuestra Audiencia, este Tema titulado "Chimi Chimi". Estamos seguros de que os gustará tanto como a nosotros.
Los Tonos de Navidad nunca pasan de moda, por eso, este año tan "especial" hemos preparado un tono que os va a encantar: un Cóctel de villancicos populares interpretados sobre una base "drum and bass".
Estamos absolutamente convencidos de este Tono gratis no dejará a nadie indiferente cuando lo escuche en tu teléfono o en cualquier otro dispositivo capaz de reproducir archivos mp3.
Hoy os presentamos a Mala Gestión, un joven grupo con mucho potencial y personalidad que no dejará a nadie indiferente. Os traemos dos Tonos de dos de sus temazos; Dios me tiró un Ducados Rubio y Metroviolencia.
Mala Gestión es un grupo valenciano formado por cinco amigos, Joan Adsuar y Guille Llop como guitarristas, Héctor Soriano a la batería, Elías MacCabe como cantante, y al bajo, Lucas Campos, en 2018. Ellos mismos clasifican su genero musical como “ñunk?”, que podríamos decir que es un rock/punk en español, pero con mucho estilo. Esto Sumado a sus letras divertidas y “makarras” conseguimos el sonido tan especial de estos chicos.
“Restregándome la sarna por todas las barandillas de Metrovalencia”
En total, esta banda cuenta con cuatro canciones:
Metroviolencia
Dios me tiró un Ducados rubio
Makarra
Sonido de Barra de Metal Cayendo al Suelo - Remix
Makarra es el tema más reciente de Mala Gestión, lanzado en noviembre de 2023 como adelanto de su primer álbum, que aunque aun no tenga fecha oficial, podéis escuchar sus nuevas canciones en sus conciertos en directo. Sin embargo, hablar sobre Sonido de Barra de Metal Cayendo al Suelo - Remix es otra historia, pues esta canción es un remix hardcore del sonido que hace una barra de metal cuando cae al suelo, -el título lo dice todo- .
Tono 1: Metroviolencia
¿Nunca has perdido el metro, el bus, el tren o lo que sea, delante de tu propia cara…?
Sabes bien lo que cabrea esto. O que te lo retrasen 20 minutos o más, y sepas que hagas lo que hagas, vas a llegar tarde. Es muy frustrante, y es justo lo que esta canción nos transmite narrando la mala gestión del Metro valenciano.
Un tema muy energético que nos encanta y hemos tratados de plasmar toda su esencia en este tono.
Nuestro segundo tono es de su segundo single, en el que ya podemos notar un cierto cambio con respecto a Metrovalencia, pues, aún siendo el mismo estilo enérgico, divertido e intenso, pero podemos apreciar que es un tema más complejo y elaborado que el anterior, en el que nos demuestran el potencial de esta joven banda.
Estos fueron Mala Gestión, esperamos que os hayan gustado además de poder daros a conocer esta nueva música tan fresca. Si queréis saber más sobre ellos y escucharles os dejamos aquí sus redes sociales:
Hoy queremos recordar una serie muy especial: Autopista hacia el cielo, en inglés: Highway to Heaven, o Camino al Cielo en Hispanoamérica. Fue una serie de televisión norteamericana que se emitió desde 1984 hasta 1989 en la cadena NBC que constaba de 111 episodios repartidos en cinco temporadas. Autopista hacia el cielo fue producida y protagonizada por el inolvidable actor neoyorquino Michael Landon (1936-1991), conocido por su trabajo en otras series exitosas como La casa en la pradera o Bonanza que puedes visitar en nuestra página.
La trama gira en torno a un ángel llamado Jonathan Smith, interpretado por Michael Landon, que es enviado a la Tierra para ayudar a las personas en situaciones difíciles. Jonathan es acompañado por su compañero, un ex-policía llamado Mark Gordon, interpretado por el actor californiano Victor French. (1934-1989) que también se hizo famoso por su participación en La casa de la pradera.
Autopista hacia el cielo es conocida por su enfoque en "temas espirituales y humanitarios", y a menudo, aborda cuestiones "morales y éticas". Por su emotividad, sus mensajes de esperanza y bondad, la serie fue muy bien recibida por la audiencia y está considera como una de las mejores Series de los 80s.
En noviembre de 2021 se estrenó un "reboot" de la serie en forma de una conmovedora película dirigida por Stacey K. Black,protagonizada por Barry Watson, Jill Scott, Robert Moloney, Ashley Ross y Sasha Rojen y con música de Chris Nickel.
La Música
Autopista hacia el cielo no solo es conocida por su Serie de Televisión, sino también, por su música. Su banda sonora es muy emotiva y eficaz, por lo tanto, contribuyó en gran medida, a la atmósfera de la historia y a la conexión emocional con los personajes y las diferentes situaciones. Fue compuesta por el compositor, arreglista, escritor de canciones, pianista y director de orquesta norteamericano de origen británico David Rose (1910-1990), que ha puesto música para películas como The Clown (1953), Bright Road (1954), Operation Petticoat (1959) o Never Too Late [El bebé de la discordia] (1967) y series televisivas como It's a Great Life, The Tony Martin Show, La casa de la pradera, Bonanza, Leave It to Beaver y Highway Patrol.
Os dejamos con nuestro nostálgico Tono Gratis de Autopista hacia el cielo. Un fuerte abrazo.
Hoy os traemos un de las canciones más solicitados en los últimos meses. No ha habido festival este verano donde no haya sonado, ya sea en forma de Mashup, un remix, o un simple guiño. Hablamos del estribillo del tema Toro del grupo navarro El Columpio Asesino. O como el público la llama: “Te voy a hacer bailar toda la noche”. una canción incluida en su álbum: Diamantes (2011).
El Columpio Asesino es un grupo de música afincado en Pamplona (Navarra) conformado en 1999, cuyo estilo musical va a caballo entre el Rock y el Punk mezclados con "sintes" y con letras muy impactantes, e incluso, controvertidas para algunos...
En Tonos-Gratis nos gusta más decir que su estilo es totalmente inclasificable. Por eso no deja indiferente a nadie.
Discografía:
Formación compuesta por Cristina Martínez, Albaro Arizaleta, Raúl Arizaleta, Íñigo Sola y Daniel Ulecia.
2003: El columpio asesino
2006: De mi sangre a tus cuchillas
2008: La gallina
2011: Diamantes
2014: Ballenas muertas en San Sebastián
2020: Ataque celeste
Junto a otros éxitos de la banda como "Perlas", "Babel", "Floto", "Preparada" o "MDMA", su single más conocido se titula “Toro”. Muy divertida y extremadamente pegadiza. En esta ocasión compartimos la remezcla de 2012 de Andre VII, productor mexicano de música electrónica.
En Tonos Gratis también nos gusta "haceros bailar, toda la noche".
Bienvenidas y Bienvenidos amantes de los Videojuegos clásicos e inmortales. Hoy le toca el turno a una obra maestra de Nintendo para su consola portátil Game Boy y que cuenta con una de las melodías más representativas de la Historia de los Videojuegos: Super Mario Land
Super Mario Land fue desarrollado por Nintendo R&D1 (Reseach and Develpoment 1), un estudio liderado por el genio de Kioto Gunpei Yokoi (1941-1997), al cual debemos la invención de las maquinitas con pantalla LCD Game & Watch en 1980 y posteriormente, el Invento de la Game Boy en 1989.
Además de jugar, disponemos de un ¡reloj-alarma!
Monocromo. Cartuchos de 2 Mb y 4 pilas AA (que se agotaban con rapidez)
Nintendo R&D1 revolucionó la concepción del ocio digital en todo el planeta y sacó al mercado títulos esenciales para videoconsolas domésticas y arcades como Clu Clu Land, Donkey Kong, Donkey Kong Jr., Popeye, Donkey Kong 3, Balloon Fight, Excitebike, Ice Climber, Wrecking Crew, Kid Icarus, Metroid, Tetris, Balloon Kid, Radar Mission, Kid Icarus: Of Myths and Monsters, Super Metroid, Wario Land, Wario Land II y III, F-Zero: Maximum Velocity, The Legend of Zelda: Link's Awakening DX, Metroid Fusion, Metroid: Zero Mission, Wario Ware: Touched!, WarioWare: Twisted!, Sennen Kazoku o Rhythm Tengoku...
Yokoi también participó en otros "inventos" como R.O.B. (Robotic Operating Buddy), un juguete-accesorio de la Famicom/NES) y la malograda consola "3D" Virtual Boy. Un accidente de circulación acabó con su vida en octubre de 1997.
La saga Super Mario Land y sus diferencias con Super Mario Bros.
Para nosotros, esta saga cuenta con 4 títulos maravillosos: Super Mario Land, Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (Game Boy, 1992), Wario Land: Super Mario Land 3 (Game Boy 1994) -que dio paso a una "subsaga" para Wario- y Super Mario 3D Land (3DS, 2011), que para algunos, está fuera de esta saga ya que en este título se añade jugabilidad en 3D.
Super Mario Land es un juego de plataformas muy similar a Super Marios Bros., ambos estupendos, sin embargo, existen ciertas diferencias que merece la pena revisar:
Personajes y ambientación: Aunque sigue presentando a Mario como el protagonista, Super Mario Land introduce un nuevo elenco de personajes y una ambientación diferente. En lugar de enfrentarnos a Bowser, aquí, el villano principal es Tatanga, un alienígena que secuestra a la Princesa Daisy en lugar de la Princesa Peach.
Tatanga es una especie de duendecillo extraterrestre subido a una nave
Mundos y niveles únicos: A diferencia de la mayoría de los juegos de la saga Super Mario Bros, que presentan 8 mundos distintos, Super Mario Land consta de 4 mundos. Cada mundo tiene un tema único y presenta niveles que varían en diseño y desafío.
Otra diferencia se puede ver en sus fases "shooter"
Power-ups diferentes: Aunque Super Mario Land presenta algunas similitudes en términos de power-ups, también introduce elementos nuevos. En lugar de la icónica seta para hacerse más grande, aquí Mario obtiene una Superball Flower que le permite lanzar bolas de fuego diagonales en lugar de rectas. Como vimos antes, también hay un power-up que lo transforma en un piloto de avión en ciertas etapas.
Vehículos y etapas de disparos: Además de un avión, Mario también puede manejar un submarino. Estas secciones añaden una dimensión de juego diferente a la fórmula tradicional de plataformas de Mario.
Diferente diseño de enemigos y jefes: Aunque Super Mario Land presenta algunos enemigos y jefes familiares, también introduce nuevas amenazas y desafíos únicos. Los jefes en particular pueden ser muy diferentes de los encontrados en los juegos Super Mario Bros.
Temáticas de los mundos: Cada mundo en Super Mario Land tiene un tema y una ambientación únicos. Por ejemplo, podemos disfrutar un mundo inspirado en Egipto con pirámides y jeroglíficos y otro en la Isla de Pascua, con sus moais.
Duración y dificultad: En general, Super Mario Land es más breve y un poco más sencillo en comparación con algunos en la juegos de la saga principal. Esto puede deberse en parte a las limitaciones de hardware de la Game Boy y al enfoque en la portabilidad.
Las banda sonoras
La banda sonora de Super Mario Land es una parte imprescindible y memorable del juego. El primer tema del mundo 1-1, conocido como Birabuto Kingdom, es uno de los temas más icónicos de la serie y es apreciado por muchos fanáticos de Mario. Esta alegre melodía es obra del compositor japonés Hirokazu "Hip" Tanaka, también conocido como Chip Tanaka que ha puesto música a varias entregas de Donkey Kong para Arcade y NES, Clu Clu Land (NES, 1984), Balloon Fight (NES, 1985), Ice Climber (NES, 1985), Metroid(NES, 1986), Kid Icarus, (NES, 1986), Famicom Wars (NES, 1988), Yakuman (NES, 1989), Tetris (Game Boy y NES, 1989), Balloon Kid (Game Boy y NES, 1990/1992), X (Game Boy, 1992), EarthBound (Super NES, 1994), Dr. Mario 64 (Nintendo 64, 2001), Dance Dance Revolution: Mario Mix (GameCube, 2005), Super Smash Bros. Brawl (Wii, 2008), I Wanna Be the Boshy (Windows, 2010), Super Smash Bros para Nintendo 3DS (2014), Super Smash Bros. para Wii U (2014) o Super Smash Bros. Ultimate para Nintendo Switch (2018).
Birabuto Kingdom ha sido remezclada y reinterpretada en diversas ocasiones a lo largo de la historia. Ha aparecido en juegos posteriores de la franquicia Mario, en conciertos de música de videojuegos y en álbumes recopilatorios. Además, ha sido una de las pistas populares en la comunidad de remixes y arreglos de música de videojuegos.
Todo apunta a que Hirokazu Tanaka también participó en la banda sonora de Super Mario Land 2: 6 Golden Coins junto con Kazumi Totaka. La música de este juego es más variada y rica que la de su predecesor, con melodías que se adaptan a los diferentes mundos y situaciones del juego. El tema principal, que suena en el mundo Overworld, es especialmente memorable y se ha utilizado en otros juegos de Mario y en la serie en general.
Super Mario Land 3: Wario Land también gozó de una gran banda sonora y fue obra de Kozue Ishikawa y Ryōji Yoshitomi. Es conocida por su estilo distintivo y sus melodías pegajosas. La música refleja la personalidad y las travesuras de Wario, y las canciones varían según los diferentes niveles y situaciones del juego.
Por último, en Super Mario 3D Land para la increíble portátil 3DS de Nintendo, participaron otros compositores de gran talento como Asuka Hayazaki, Takeshi Hama y Mahito Yokota que deslumbraron a todos los jugadores con un trabajo impecable.
Los Tonos
Hemos seleccionado 4 Tonos Gratis con cada uno de los título de la saga Mario Land.
Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con Birabuto Kingdom. No dudéis en buscar en Youtube para escuchar cientos de versiones diferentes en plan remix, techno, piano, a capella, etc...
Atendiendo a vuestra peticiones, os dejamos una colección de sonidos, loops y efectos para vuestras notificaciones o para lo que queráis. ¡En total, 27 tonos!
FX1
FX2
FX3
FX4
FX5
FX6
FX7
FX8
FX9
FX10
FX11
FX12
FX13
FX14
FX15
FX16
Game Over
Otro Game Over
Salto 1
Salto 2
Campanillas
Moneda
Otra moneda
Más monedas
Crash
Estrella
Final triste...
En fin, todo llega a su fin, esperamos que os haya gustado este artículo. ¡¡Hasta pronto!!!
El proceso de selección en las oposiciones a las fuerzas armadas
incluye varias etapas, como instrucciones generales, medidas de prevención y proteccion, pruebas físicas, reconocimiento médico, y la inscripción paso a paso.