Historia de los Videojuegos
Super Mario Land
(1989)
Bienvenidas y Bienvenidos amantes de los Videojuegos clásicos e inmortales. Hoy le toca el turno a una obra maestra de Nintendo para su consola portátil Game Boy y que cuenta con una de las melodías más representativas de la Historia de los Videojuegos: Super Mario Land
Super Mario Land fue desarrollado por Nintendo R&D1 (Reseach and Develpoment 1), un estudio liderado por el genio de Kioto Gunpei Yokoi (1941-1997), al cual debemos la invención de las maquinitas con pantalla LCD Game & Watch en 1980 y posteriormente, el Invento de la Game Boy en 1989.
![]() |
Además de jugar, disponemos de un ¡reloj-alarma! |
![]() |
Monocromo. Cartuchos de 2 Mb y 4 pilas AA (que se agotaban con rapidez) |
Nintendo R&D1 revolucionó la concepción del ocio digital en todo el planeta y sacó al mercado títulos esenciales para videoconsolas domésticas y arcades como Clu Clu Land, Donkey Kong, Donkey Kong Jr., Popeye, Donkey Kong 3, Balloon Fight, Excitebike, Ice Climber, Wrecking Crew, Kid Icarus, Metroid, Tetris, Balloon Kid, Radar Mission, Kid Icarus: Of Myths and Monsters, Super Metroid, Wario Land, Wario Land II y III, F-Zero: Maximum Velocity, The Legend of Zelda: Link's Awakening DX, Metroid Fusion, Metroid: Zero Mission, Wario Ware: Touched!, WarioWare: Twisted!, Sennen Kazoku o Rhythm Tengoku...
La saga Super Mario Land y sus diferencias con Super Mario Bros.
Para nosotros, esta saga cuenta con 4 títulos maravillosos: Super Mario Land, Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (Game Boy, 1992), Wario Land: Super Mario Land 3 (Game Boy 1994) -que dio paso a una "subsaga" para Wario- y Super Mario 3D Land (3DS, 2011), que para algunos, está fuera de esta saga ya que en este título se añade jugabilidad en 3D.
Super Mario Land es un juego de plataformas muy similar a Super Marios Bros., ambos estupendos, sin embargo, existen ciertas diferencias que merece la pena revisar:
- Personajes y ambientación: Aunque sigue presentando a Mario como el protagonista, Super Mario Land introduce un nuevo elenco de personajes y una ambientación diferente. En lugar de enfrentarnos a Bowser, aquí, el villano principal es Tatanga, un alienígena que secuestra a la Princesa Daisy en lugar de la Princesa Peach.
![]() |
Tatanga es una especie de duendecillo extraterrestre subido a una nave |
- Mundos y niveles únicos: A diferencia de la mayoría de los juegos de la saga Super Mario Bros, que presentan 8 mundos distintos, Super Mario Land consta de 4 mundos. Cada mundo tiene un tema único y presenta niveles que varían en diseño y desafío.
![]() |
Otra diferencia se puede ver en sus fases "shooter" |
- Power-ups diferentes: Aunque Super Mario Land presenta algunas similitudes en términos de power-ups, también introduce elementos nuevos. En lugar de la icónica seta para hacerse más grande, aquí Mario obtiene una Superball Flower que le permite lanzar bolas de fuego diagonales en lugar de rectas. Como vimos antes, también hay un power-up que lo transforma en un piloto de avión en ciertas etapas.
- Vehículos y etapas de disparos: Además de un avión, Mario también puede manejar un submarino. Estas secciones añaden una dimensión de juego diferente a la fórmula tradicional de plataformas de Mario.
- Diferente diseño de enemigos y jefes: Aunque Super Mario Land presenta algunos enemigos y jefes familiares, también introduce nuevas amenazas y desafíos únicos. Los jefes en particular pueden ser muy diferentes de los encontrados en los juegos Super Mario Bros.
- Temáticas de los mundos: Cada mundo en Super Mario Land tiene un tema y una ambientación únicos. Por ejemplo, podemos disfrutar un mundo inspirado en Egipto con pirámides y jeroglíficos y otro en la Isla de Pascua, con sus moais.
- Duración y dificultad: En general, Super Mario Land es más breve y un poco más sencillo en comparación con algunos en la juegos de la saga principal. Esto puede deberse en parte a las limitaciones de hardware de la Game Boy y al enfoque en la portabilidad.
Las banda sonoras
Los Tonos
Tonos de Notificación para WhatsApp
FX1
FX2
FX4
FX5
FX6
FX7
FX8
FX9
FX10
FX11
FX12
FX13
FX14
FX15
FX16
Game Over
Otro Game Over
Salto 1
Salto 2
Campanillas
Moneda
Otra moneda
Más monedas
Crash
Estrella
Final triste...
En fin, todo llega a su fin, esperamos que os haya gustado este artículo. ¡¡Hasta pronto!!!
El Verano
Una dulce época para disfrutar del calor y del amor, de la playa o de la montaña, de la piscina o del río, de los bares y de las terrazas, de las fiestas populares, de los viajes... en definitiva, la estación de las Vacaciones. Para celebrarlo, un pequeño regalo con dos tonos que completan nuestra colección dedicada a la Música Clásica y a las 4 Estaciones del compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741). El verano, es el segundo Concierto para violín y orquesta en sol menor, Op. 8, RV 315, L'estate y consta de tres movimientos inolvidables.
Tono 1
Tono 2
Sunshine Of Your Love
Cream
(1967)
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra Historia del Rock
Mucha gente ya estaba esperando este momento: nuestra adaptación de Sunshine Of Your Love de los británicos Cream.
Cream fue un influyente supergrupo londinense de rock formado en 1966. La Banda estuvo compuesta por tres talentosos músicos: Eric Clapton en la guitarra y la voz, Jack Bruce en el bajo y la voz, y Ginger Baker en la batería.
Cream está considerada como una de las primeras bandas en fusionar el blues tradicional con el rock psicodélico y el Hard Rock, sentando las bases del Heavy Metal y el Rock progresivo. Su estilo musical único y la virtuosidad de sus integrantes, los hicieron destacar y triunfar en la escena musical de su época.
Discografía oficial:
- Fresh Cream (1966)
- Disraeli Gears (1967)
- Wheels of Fire (1968, Doble Álbum)
- Goodbye (1969)
Cream se disolvió en 1968 debido a tensiones entre sus miembros, pero su influencia en la música Rock continúa hasta el día de hoy. Sus integrantes siguieron carreras exitosas en solitario y participaron en otras bandas y proyectos musicales a lo largo de los años:
- Eric Clapton, considerado uno de los mejores guitarristas de la historia, inició una exitosa carrera en solitario destacando en varios géneros como el blues, el rock y el pop. Algunos de sus álbumes más conocidos incluyen Eric Clapton (1970), Slowhand (1977) y Unplugged (1992). Tampoco podemos olvidar su trabajo previo en The Yardbirds y John Mayall & the Bluesbreakers. Clapton ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera y ha dejado una huella duradera en la música.
- Jack Bruce también siguió una carrera en solitario y colaboró con varios artistas destacados. Lanzó álbumes como Songs for a Tailor (1969) y Out of the Storm (1974). Bruce fue reconocido por su habilidad en el bajo y su voz potente. Falleció en octubre de 2014.
- Ginger Baker, reconocido por un estilo muy innovador a la batería ya que entre otras virtudes, tenía pasión por los ritmos y percusiones africanas que fusionó con sabiduría en sus trabajos. Fundó la banda de Jazz Ginger Baker's Air Force y participó en proyectos como Blind Faith y Baker Gurvitz Army. Baker continuó tocando y grabando música hasta su fallecimiento el 6 de octubre de 2019.
Aunque Cream solo estuvo activo durante un período relativamente corto, su impacto en el Rock y su influencia en futuras generaciones de músicos han sido duraderos. Su enfoque experimental y su virtuosismo técnico los han convertido en una banda icónica y su legado sigue siendo apreciado por los amantes del Rock en todo el planeta.
Nuestro Tono:
Mission: Impossible
(1966)
SERIES TV - CINE - VIDEOJUEGOS
¡Hola a todas y a todos!
Regresamos con una melodía mítica que tantas veces habéis escuchado en la Televisión y en el Cine del compositor argentino-estadounidense Lalo Schifrin: Misión Imposible.
Misión Imposible (Mission: Impossible) fue una serie norteamericana de TV emitida entre 1966 y 1973 por la cadena CSB con una temática muy similar a James Bond, es decir, Guerra fría y agentes secretos o espías. La serie fue creada, escrita, producida y dirigida por Bruce Geller, que por desgracia, fallecería en 1978 a consecuencia de un accidente aéreo con su avioneta en California. La serie cosechó un enorme éxito, tuvo 172 episodios repartidos en 7 temporadas y por ella desfilaron actrices y actores como Steven Hill, Barbara Bain, Greg Morris, Peter Lupus, Peter Graves, Martin Landau, Leonard Nimoy, Lee Meriwether, Lesley Ann Warren, Sam Elliott, Lynda Day George o Barbara Anderson. En 1988 la serie fue revivida por la cadena ABC con dos temporadas más e inmortalizada desde 1996 en la pantalla grande gracias a Tom Cruise que ha protagonizado y coproducido 6 entregas a día de hoy. Además, parece ser que la séptima película llegará muy pronto...
![]() |
Primera entrega dirigida por Brian de Palma en 1996. |
Como cabe esperar, una saga como Misión Imposible merece tener una banda sonora que se acople a la perfección con la trama y que además, la identifique de forma inequívoca. El trabajo de Lalo Schifrin para crear el tema principal de la serie es absolutamente impecable y ha acompañado a toda la serie y a todas sus películas. El tema, que comienza con un sonido de timbales seguido por una melodía interpretada por instrumentos de viento, tiene un ritmo acelerado, y gracias a una secuencia magistral de notas agudas, se crea una sensación de tensión y suspense digno de admiración.
A continuación os dejamos con la melodía original de 1966 en forma de Tono.
ESCUCHAR TONO:
Videojuegos
Y para finalizar este post os queremos hacer una pequeña reseña histórica sobre los "pocos" Videojuegos que existen inspirados en Misión Imposible:
- Mission: Impossible. Plataforma: NES (1990). Desarrollado por Konami y distribuido por Ultra Games, es un juegazo muy entretenido de acción, aventura, plataformas y disparos con vista cenital y en ocasiones, lateral, que cuenta además con la posibilidad de manejar una lancha e incluso, esquiar.
- Mission: Impossible. Plataforma: Game Boy Color (1990). Desarrollado por Rebellion Developments y distribuido por Infogrames. Aventura de acción, disparos y plataformas muy notable aunque su banda sonora es algo "atronadora".
- Mission: Impossible. Plataforma: DOS (1991). Desarrollado por Distinctive Software, Inc. y distribuido por Konami. Una aventura gráfica con elementos RPG, estrategia y puzles algo mediocre para nuestros antiguos PCs con el sistema operativo MS-DOS.
- Mission: Impossible - Expect the Impossible. Plataformas: Nintendo 64 (1998) y PlayStation (1999). Desarrollado por Infogrames (Actual Atari S.A.). Se trata de un buen "shooter 3D".
- Mission: Impossible - Operation Surma. Plataformas: Sony PlayStation 2 y Microsoft Xbox (2003) y Nintendo GameCube en 2004. Aventura de acción y disparos en 3D con unos gráficos bastante detallados. Fue publicado por ATARI y desarrollado por Paradigm Entertainment Inc.
![]() |
¿Qué armamento utilizo ahora? |
- Mission: Impossible - Operation Surma. Plataforma: Game Boy Advance (2003). Aunque se titule igual que el anterior, no es el mismo juego ya que sería imposible meter unos gráficos 3D así en la portátil de Nintendo. En esta ocasión, fue el estudio M4 Ltd. el encargado de reinventar y (re)programar este título.
- Mission: Impossible 3. Plataforma: J2ME (Java 2 Micro Edition - Java para dispositivos móviles). 2006. Gameloft desarrolló un completísimo juego de acción que funcionaba de maravilla en aquellos Nokia Asha 500...
![]() |
¿Recordáis este teléfono 2G? |
- LEGO Dimensions: Mission: Impossible Level Pack. Plataformas: Xbox 360, PlayStation 3 y 4, WiiU, Xbox One (2016). El último de la lista. Desarrollado por Warner Bros. Interactive Entertainment Inc. Se trata de un DLC [Downloadable Content/Contenido descargable] del adictivo y magnífico Lego Dimensions. Plataformas, puzles, acción y miles de piezas dentro de un mundo abierto, una fórmula que parece repetirse hasta la saciedad, pero que sigue funcionando.
![]() |
Arcade: Dance Dance Revolution |
Para acabar, recordaros que no debéis nunca confundir Mission Impossible con Impossible Mission, otro mítico videojuego del prolífico e histórico estudio norteamericano Epyx que en 1984 sorprendió al mundo con un sobresaliente y estresante juego de plataformas y puzles para Commodore 64 y que fue portado a otros sistemas como Amstrad CPC, ZX Spectrum, Apple II, PC-88, Sharp X1, BBC Micro, Acorn Electron, Atari 7800, SEGA Master System e incluso un "remake" para Wii. Un clásico imprescindible que es parte de la Historia de los Videojuegos.
![]() |
Debes penetrar en la fortaleza de Atomender, evitar sus robots asesinos y adquirir varias piezas de una contraseña que usarás en un computadora al final del juego. El tiempo corre en tu contra... |
Sonata en Re Mayor
Henry Purcell
(1659-1695)
Hola a todas y a todos los amantes de la Música Clásica.
Hoy os queremos deleitar un con una composición breve pero muy hermosa del compositor Henry Purcell: la Sonata en Re Mayor Z.850.
Henry Purcell nació en el municipio londinense de Westminster en septiembre de 1659. Fue un destacado organista y compositor inglés de la época barroca. En poco tiempo compuso una gran cantidad de obras de música sacra y secular, incluyendo óperas, música para teatro, música de cámara, himnos y canciones.
Entre sus obras más famosas se encuentran las óperas "Dido y Eneas" (1689) y "La Reina de las Hadas" (The Fairy Queen, 1692), así como la música incidental (música de escena) para la obra teatral "Abdelazer" (1676) o "Music for a While" (1692) para el drama heroico Edipo, de John Dryden y Nathaniel Lee. También escribió numerosos himnos y piezas de música sacra, incluyendo su "Misa en si bemol" y "Te Deum and Jubilate in D".
Purcell fue muy respetado en su tiempo y está considerado como uno de los mejores compositores ingleses de la historia. Su música, con influencias franceses e italianas, se caracteriza por su belleza lírica, su ingenio armónico y su gran habilidad para expresar emociones muy refinadas y sofisticadas.
Murió de forma prematura a los 36 años de edad y fue enterrado en la Abadía de Westminster. Curiosamente, existen "leyendas urbanas" acerca de la causa de su muerte. Se ha llegado incluso a decir que Henry adoraba y frecuentaba las tabernas londinenses y que una fría noche, al regresar de "jarana", su mujer candó la puerta y le dejó en la calle...
Para la elaboración de nuestro Tono Barroco hemos seleccionado el primer movimiento (pomposo) de la Sonata en Re Mayor Z.850 para Trompeta, una auténtica perla musical que estamos seguros que será del agrado de todo el mundo y que además sirvió de cabecera musical para el programa Pueblo de Dios. Un programa de temática cristiana de RTVE que se lleva emitiendo desde 1988. ¿A que no os acordabais de este detalle?...
Super Star Soldier
TurboGrafx-16
(1990)
Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra peculiar Historia de los Videojuegos. Hoy os ofrecemos 2 Tonos Gratis de un estupendo "matamarcianos" para la videoconsola japonesa de NEC PC Engine, conocida en Estados Unidos como TurboGrafx-16 y en Europa como Turbografx.
Hablamos de Super Star Soldier.
![]() |
Japón: PC Engine |
![]() |
EE.UU: TruboGrafx-16 |
Super Star Soldier es un juego de disparos vertical lanzado en 1990 por la desarrolladora y distribuidora nipona Hudson Soft. En el proyecto también participó Inter State Co., Ltd. que según los créditos se encargaron de los gráficos, mientras que Hudson se ocupó del planteamiento y la programación.
El histórico estudio Hudson Soft fue fundado en 1973 y nos dejó sagas y clásicos inmortales para diferentes sistemas como Adventure Island, Bonk, Felix the Cat, Mario Party, Blazing Lazers, Final Soldier o el propio predecesor: Star Soldier.
![]() |
Star Soldier, publicado en 1986 |
La banda sonora de Super Star Soldier es obra de Nozomi Nakahashi (acreditado como Dr. Nakahashi) y Keita Hoshi (acreditado como Mr. Hoshi). Una auténtica joya del chiptune. Hoshi ha puesto música en juegos como Super Bomberman para SNES, varias entregas de la saga Tengai Makyō para TurboGrafx CD o el genial JRPG Neutopia II para la TruboGrafx-16. Por otro lado, Nakahashi ha participado junto a Hoshi en varios títulos, pero además, ha implementado melodías a otros videojuegos como Seiryū Densetsu Monbit o Urusei Yatsura: Stay with You para la TurboGrafx CD. Tampoco podemos dejar de lado al equipo que acompañó a Hoshi y Nakahashi para aportar audio, programación y efectos especiales a Super Star Soldier. En él figuran importantes nombres como Toshiyuki Sasagawa, Takayuki Iwabuchi, Toshiaki Takimoto y Takuji Takahashi.
![]() |
Urusei Yatsura: Stay with You, un videojuego basado en la serie Urusei Yatsura de la mangaka japonesa Rumiko Takahashi, y que goza de una banda sonora épica que también merece la pena redescubrir. |
Las composiciones de Super Star Soldier tienen un estilo rock-electrónico muy particular, es intensa, enérgica y encaja a la perfección con todas las frenéticas fases del juego. Es de obligada escucha si adoras el sonido retro que ofrecía la videoconsola de NEC (y la propia Hudson) PC Engine, lanzada en Japón en 1987 y que más tarde aparecería en el mercado estadounidense bajo el nombre de TurboGrafx-16. Y sí, has leído bien, además de la corporación tecnológica de Tokio, NEC (Nipon Electric Company), Hudson Soft también participó en el desarrollo de la PC Engine. Se trató de una cooperación beneficiosa para ambas partes Por un lado, Hudson estaba buscando financiación para su nuevo concepto de videoconsola, la que denominarían "HE System". Por el otro lado, NEC, tras analizar el prolífico auge del mercado del ocio digital, se dio cuenta de que quería tener su parte del apetitoso pastel. Así nació la PC Engine, una videoconsola doméstica de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 512 colores en pantalla, un procesador basado en el MOS 6502 (de MOS Technology) y un decodificador de video. El hardware para el sonido estaba integrado en la propia CPU (el Microprocesador HuC6280, también utilizado en arcades) e incluía un PSG (Programmable Sound Generator), es decir, un "generador programable de sonido" que ofrecía 6 canales que funcionaban a 3,58 MHz y PCM [Pulse Code Modulation=Modulación por impulsos codificados] estéreo de 5 a 10 bits. En resumen, esta consola sonaba (y suena) estupendamente.
La unión entre NEC y Hudson funcionó de maravilla ya que la PC Engine fue un tremendo éxito en Japón, e incluso, le hizo sombra a la Famicom de la gran Nintendo.
Y tras un poco de Historia, hemos cogido los mandos de nuestra TurboGrafx-16 (o en su defecto, un emulador) para regalaros 2 Tonos increíbles con la primera fase (a la que hemos añadido la melodía de "fase completada") y con la cuarta fase.
ESCUCHAR TONO 1:
Stage 1: Into The Super Battle + Stage Clear
ESCUCHAR TONO 2:
Stage 4: Space Byway
![]() |
Super Star Soldier era uno de aquellos títulos que tenían una jugabilidad muy próxima a las máquinas recreativas de su época, pero sin salir de casa. ¡Os animamos a que lo probéis! ¡Hasta pronto! |