Obertura Guillermo Tell

Obertura Guillermo Tell

Giachino Antonio Rossini

1829

Ilustración de Guillermo Tell armado con un ballesta

¡Hola!

Nos lo habíais pedido, y aquí lo tenéis, un Tono de Música Clásica inmortal con la Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini.

Imagen con una breve reseña histórica del compositor italiano

Rossini fue un compositor italiano nacido en Pésaro, célebre por su talento precoz y su dominio del género operístico. Compuso 39 óperas, muchas de ellas consideradas pilares del repertorio lírico. Su música se caracteriza por su vivacidad melódica, virtuosismo vocal y un fuerte sentido del humor musical. 

A pesar de su éxito arrollador, Rossini se retiró de la ópera a los 37 años y murió a los 76 en París, en el año 1868.

Obras

Sus obras más famosas son:
  • El barbero de Sevilla (1816). Una de las óperas cómicas más populares de todos los tiempos.
  • Guillermo Tell (1829). Su última ópera y una de las más ambiciosas.
  • La Cenicienta [La Cenerentola]  (1817). Una adaptación cómica del cuento clásico.
  • La italiana en Argel (1813). Ópera bufa.
  • Petite Messe Solennelle (1863). Obra sacra
  • Stabat Mater (1841). Himno religioso.

Guillermo Tell

Estrenada en la Ópera de París en 1829 y escrita en francés, esta "Grand opera" dividida en cuatro actos de casi cuatro horas de duración, se inspira en la leyenda de Guillermo Tell, un arquero suizo que lucha por liberar a su país del dominio austríaco en el siglo XIV. 

Ilustración de Guillermo Tell con su arco y disaparando a la manzana
La escena en la que Tell debe disparar una flecha a una manzana sobre la cabeza de su hijo, prueba impuesta por el tirano Gessler


Su estilo musical combina elementos del bel canto italiano con la grand opéra francesa.

La obertura

La obertura es sinfónica, dura aproximadamente 12 minutos, y se divide en cuatro partes:
  1. Amanecer (en los Alpes). Preludio lento con violonchelos
  2. Tormenta. Pasaje enérgico con toda la orquesta en la que se destacan los trombones y la percusión
  3. Ranz des Vaches (Llamada de las vacas lecheras). Melodía pastoral en la que destaca el corno inglés y la flauta
  4. Finale Galop (Final galopante). Carga de caballería. Destacan trompas y trompetas. Es el momento más famoso de la obertura.
Esta obra se ha usado en infinidad de producciones, como el tema principal de la serie de Televisón El llanero solitario (The Lone Ranger, 1952-1954), en episodios de Bugs Bunny, Looney Tunes, en Los Picapiedra, en numerosas películas como La naranja mecánica (Clockwork Orange, 1971), anuncios, cuñas publicatarias o en videojuegos como Hollywood Pinball (Game Boy Color, 1999).


Os dejamos con nuestra adaptación de la Obertura de Guillermo Tell, perfecta como Tono de llamada o como Tono de despertador.

ESCUCHAR TONO:

Portada del single de Mike Oldfield de su adaptación de la obertura Guillermo Tell

Queremos finalizar este artículo dedicado a la Obertura de Guillermo Tell de Giachino Antonio Rossini con la interpretación de Mike Oldfield en su single de febrero de 1977, William Tell Overture, con el tercer movimiento (allegro molto). Para los amantes de Oldfield, decir que se trata del primer corte (Cara A) del sencillo. Os contamos esto, porque en la Cara B, la otra canción varía entre unos países u otros. Por ejemplo, en la edición rusa, se encuentra el mítico tema folclórico Portsmouth [del que ya hablaremos en otra ocasión], la edición del Reino Unido contiene Argiers, y la edición europea contiene First Excursion.

Que lo disfrutéis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios o sugerencias

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.