Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas

Seinfeld

(1989-1998)

Tonos Serie Seinfeld


¡Hola a Todas y a Todos!

Hoy queremos recordar una estupenda serie en la que nunca pasaba nada, pero que sin embargo, enganchaba y divertía de lo lindo. ¿Os acordáis de Seinfeld?

Imagen. 4 Fotografías. Jerry Seinfeld (arriba a la izquierda); Jason Alexander (arriba a la derecha); Michael Richards (abajo a la derecha); Julia Louis-Dreyfus (abajo a la izquierda)

Producida por Larry David y Jerry Seinfeld para la cadena norteamericana NBC, se emitió desde el 5 de julio de 1989 hasta el 14 de mayo de 1998, durante nueve temporadas y 180 episodios. Ambientada en un edificio de apartamentos en el Upper West Side de Manhattan y protagonizada por Seinfeld como una "versión ficticia de sí mismo",  la serie se centra en su vida personal y en su relación con sus tres amigos: George Costanza (Jason Alexander), su exnovia Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus) y su vecino Cosmo Kramer (Michael Richards). 

Seinfeld está considerada como una de las comedias de situación más grandes e influyentes de todos los tiempos.

Fotografía de Jonathan Wolff sentado en una silla de madera junto a los títulos de series: Seinfled y Will and Grace


El tema musical de la serie es magistral y es obra del compositor norteamericano Jonathan Wolf, que ha puesto música en películas y afamadas series como Square Pegs (1982), Los Angeles History Project (1988), 227 (1989), Sugar and Spice [Ingenuas y peligrosas en España] (1990), la serie de animación Yo Yogui! (1991), la inolvidable Married... with Children [Matrimonio con hijos] (1992), Caroline in the City [Los líos de Caroline] (1995), Unhappily Ever After [Infelices para siempre] (1995), The Tony Danza Show (1997), Will and Grace (1998), According to Jim [El mundo según Jim] (2001) o una serie sobre The Rolling Stones: The Stones (2004).

Aquí os dejamos con el "opening" de Seinfeld, esperamos que os guste tanto como a nosotros y hasta la próxima.

ESCUCHAR TONO


DESCARGAR TONO

The Golden Girls

( Las chicas de Oro)

Series TV

(1985-1992)

Portada de la serie: Las chicas de oro con sus cuatro protagonistas


Bienvenidas a Tonos-Gratis.com.es

No podía faltar en nuestra Colección dedicada a la Series de Tu Vida, una de las más especiales y divertidas de la Historia de la Televisión: Las chicas de oro

Logo con el texto: The Golden Girls. Letras en blanco sobre fondo amarillo


The Golden Girls, conocida en España como Las chicas de oro o Los años dorados en Latinoamérica, se emitió entre 1985 y 1992 en la cadena televisiva norteamericana NBC. Fue producida por Witt/Thomas/Harris Productions en asociación con Touchstone Television a lo largo de 180 episodios de poco más de 20 minutos, divididos en 7 temporadas. Cosechó un enorme éxito entre el público mundial y obtuvo numerosos premios.

Fotograma de la serie que muestra a las 4 "chicas" cocinando

La serie narra las hilarantes vivencias de cuatro señoras "entraditas en años" que comparten una bonita casa en Miami. Su dueña, es una viuda muy coqueta y explosiva llamada Blanche Devereaux (protagonizada por Rue McClanahan [1934-2010]), que tras publicar un anunció en el tablón de anuncios de un supermercado, vivirá  acompañada por otra viuda muy ingenua y "rural" procedente del pueblo de "Saint Olaf" llamada Rose Nylund (la recientemente fallecida Betty White [1922-2021]), y por una divorciada seria y responsable: Dorothy Zbornak (Beatrice Arthur [1922-2009]). La cuarta chica de oro era Sophia Petrillo (Estelle Getty [1923-2008]), la madre de Dorothy, de origen siciliano, y quizá, la chica más "cañera y ocurrente" de las cuatro.

Portada de un disco de Andrew Gold


El tema principal de Las chicas de oro se titula: Thank You for Being a Friend y se trataba de una maravillosa canción del cantante, productor y compositor norteamericano Andrew Gold [1951-2011]. Esta canción pertenecía a su tercer álbum de estudio All This and Heaven Too de 1978, y os recomendamos que la busquéis para poder escucharla ya que es realmente buena. Sin embargo, para la serie, se optó por utilizar la voz femenina de Cynthia Fee (Cindy Fee), una cantante norteamericana de la que es realmente complicado obtener más información a día de hoy.

En fin, aquí os dejamos con este imprescindible Tono que os hará rememorar grandes momentos.

ESCUCHAR TONO:

I Will Survive Vs. Let Yourself Go
Gloria Gaynor/DLM
(1992)

Portada del disco de DLM, We Believe

¡¡Volvemos a los 90!! 

En esta ocasión retrocedemos al año 1992 cuando en las pistas de baile de este país se empezaba a escuchar más máquina que guitarra... Entre tanto temazo apareció este segundo maxi single de la formación DLM llamada "We Belong" en cuya cara B se incluía un escondido corte llamado "Let Yourself Go" que sin embargo con el paso del tiempo se convertiría en un clásico del sonido Remember de los 90. 

https://www.discogs.com/es/DLM-We-Believe/master/84006 

Lo curioso de este gran tema con esos marcados ritmos, esos potentes "sintes" y esos fiesteros samplers, es que la melodía del parón (como popularmente se llama a los fragmentos de reposo de los temas electrónicos, previos al conocido "subidón") tiene unos acordes que nos recuerdan claramente a los del "I Will Survive" de Gloria Gaynor

Fotografía de Gloria Gaynor



Por eso en Tonos-gratis hemos querido añadir una línea de cuerda reproduciendo dicha melodía y el resultado aquí lo tienes. Un tono totalmente exclusivo y original, con el que harás que tu móvil, una vez más, suene de forma única, diferente.

ESCUCHAR TONO:
Historia del Cine
La vita è bella
(1997)

Tono La vida es bella




Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis

Seguro que ya nos echabais de menos, sobre todo en estos tiempos tan difíciles por culpa del Coronavirus (SARS CoV-2). Por eso, aquí estamos de nuevo, para endulzaros un poco vuestra vida con un maravilloso Tono de Cine de una grandísima película: La vida es Bella

La Vida es bella


La vida es bella es una fábula escrita, protagonizada y dirigida por el actor, cómico y guionista italiano Roberto Benigni en 1997. Ganadora de multitud de premios tan importantes como el BAFTA al mejor actor, el Gran Premio del Jurado en Cannes, 3 Oscars (mejor Actor, Mejor película de habla no inglesa y mejor Banda sonora), premios del público en Montreal, Atenas, Toronto, Varsovia, premios César, Premios Sierra, Premios Goya... y un largo etcétera que de alguna manera indica hasta qué punto la cinta de Benigni caló y emocionó a todo el mundo. Y es que un tema tan cruel como el Holocausto nazi en sus campos de exterminio nunca había sido llevado a la gran pantalla de una forma tan "bella y conmovedora". Un drama que no ha dejado indiferente a nadie. Nos hace reír, llorar, amar, y sobre todo, nos hacer reflexionar sobre lo que realmente es importante en la Vida.

Fotograma de la película La vida es bella que muestra  a su protagonista, Guido (R. Benigni), danzando de forma muy cómico seguido de un soldado nazi que le apunta con un fusil

"Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y felicidad"

La sublime Banda Sonora es obra del músico y compositor romano Nicola Piovani al cual se le atribuyen más de 100 películas como Intervista ("Entrevista"), Querido diario, La habitación del hijo o L'equipier ("El Extraño").

Sin más, os dejamos con nuestro breve Tono con la melodía central de la película, "Abbiamo vinto", que puede traducirse como "¡¡GANAMOS!!"

Esperemos que así sea. 
Mucha salud y mucha suerte para todos.

ESCUCHAR TONO
The Terminator
(1984-1991-2003)

Tono Terminator


Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis

Para continuar nuestra colección dedicada al Cine y a la Música Dance, os traemos una genial adaptación del tema central de la saga Terminator, que como sabéis, fue compuesto por el músico norteamericano Brad Fiedel, Se trata de una inolvidable melodía "inquietante" que se acopla con precisión quirúrgica en la mítica cinta de James Cameron ya que en pocos compases, introduce al espectador en un mundo mecánico, tenso, oscuro y tecnológico del que ya no podrá desconectar hasta el final de la Película.

En cuanto a las pistas de baile en aquella época donde la película se encontraba en la cresta de la ola, existe una versión autorizada a cargo de The Object, una formación creada por los alemanes Gottfried Engels y Ramon Zenker, responsable este último de grandes formaciones como Fragma o Paffendorf. El hit Theme from Terminator  se editó además en países como Bélgica, Italia y España, en este último bajo bajo el sello Max Music, creadores de los legendarios Max Mix.

Portada del maxi-single CD de: Theme Terminator 2 - Dance




En este caso el tema de The Object apareció en el recopilatorio Maquina Total 3, el más popular de la mítica saga, que incluyó además foto-reportajes originales de la película, así como una réplica del famoso robot para presentar el recopilatorio de una forma muy llamativa, convirtiéndose rápidamente en el más vendido de aquel año 92.

Portada del álbum Máquina Total 3 con Terminator en la cubierta

Desde aquí queremos homenajear aquel éxito haciendo que nuestros teléfonos "retronen" con el sonido Remember 90s.

ESCUCHAR TONO
It Must Have Been Love
Roxette
(1987)
It Must Have Been Love

En Tonos-gratis queremos rendir homenaje a la cantante Marie Fredriksson

Tras una brillante carrera musical como la vocalista sueca más famosa por detrás de Abba, la voz femenina de Roxette, el legendario grupo de pop-rock, se apagó para siempre el pasado 10 de diciembre de 2019.

Roxette dió el salto con su álbum Look Sharp, y su enérgico éxito "The look". Paralelamente, se introdujeron en el terreno de las bandas sonoras al participar a finales de los 80 en la banda sonora original de la película "Pretty Woman" con el tema "It must have been love".

Cartel de la película Pretty Woman (1990)


Ya en los 90 se consolidaron como el grupo de pop-rock referente con un sinfín de éxitos tanto en radio como en pistas de baile. En el año 91 publicaron Joyride, con temas míticos como Spending my time o el propio Joyride. En el 92 tras el verano lanzaron Tourism, una de las primeras ideas de compilación tipo Greatest hits que posteriormente se pondrían de moda, pero con versiones en directo y con temas inéditos como "How do you do", todo un acierto que les mantuvo en el número uno en listas de venta de todo el mundo. A mediados del 94 sorprendieron con un toque algo menos comercial pero sin perder su esencia. Así llegó "Crash boom bang" con temazos como el inolvidable "Sleeping in my car"

Portada del single Sleeping in My Car de 1994


Ya a finales de la década lanzaron su "Greatest hits" con 4 temas inéditos, entre ellos el desgarrador "You don't understand me". Otra idea original fue su compilación a mediados del 97 de sus mejores baladas, pero cantadas en español, con un trabajo de adaptación y traducción realmente soberbio. Y terminaremos este recorrido con el álbum "Have a nice day" que a finales del 99 hicieron vibrar de nuevo las emisoras de radio con temas como "I wish i could fly" o una de las baladas más bonitas cantada exclusivamente por ella: "Anyone".

Fotografía de Lala Lugo con Roxette en concierto
Barcelona, 24 de octubre de 2001, Palau Sant Jordi

Ya puedes descargar gratis el tono de su participación en la música de cine con el anteriormente mencionado "It Must Have Been Love" para que tu teléfono ayude a no olvidar nunca el tremendo legado musical que nos ha dejado esta magnífica vocalista.

No te olvidaremos Marie.

ESCUCHAR TONO:

Single, 1987: It Must Have Been Love

Night Court
Juzgado de Guardia/La Corte loca
(1984-1992)

Título de la serie Juzgado de guardia. Texto amarillo (Night Court) sobre un edificio neoclásico


Bienvenidas y Bienvenidos a nuestro Ciclo dedicado a las Series de Televisión de nuestra Vida.

En esta ocasión tenemos el gusto de rememorar una divertida y premiada serie estadounidense producida por ABC y emitida por la cadena estadounidense NBC entre enero de 1984 hasta el mes de mayo de 1992 (192 episodios de 22 minutos repartidos en 9 temporadas). Una estupenda telecomedia que recrea divertidos y extravagantes pleitos nocturnos titulada originalmente como Night Court, en España Juzgado de guardia y en América Latina, La corte loca.

¿Te acuerdas de esta serie?

Imagen con el juez, el ayudante, el fiscal, un alguacil, una alguacil y una abogada defensora


Se trataba de una comedia de situación (sitcom), es decir, que todos los episodios se desarrollaban siempre en los mismos interiores, en una corte penal nocturna de Manhattan. La sala se regía por un joven juez chistoso y aficionado a los juegos de magia llamado Harry Stone -interpretado por el actor y mago fallecido el pasado 18 de abril de 2018, Harry Anderson-, su ayudante, y un ácido y mujeriego fiscal: Dan Fielding -interpretado por John Larroquette-.

El primer ayudante del juez fue intepretado por Karen Austin en el papel de Lana Wagner (1ª temporada) y posteriormente por Charles Robinson en el papel de Macintosh "Mac" Robinson, (2ª temporada - final)

Primer plano del juez:  Harold T. Stone (Harry Anderson)
El Juez
Primer plano del fiscal Dan ((John Larroquette)
El Fiscal
Primer plano titulado de la ayudante del juez Lana Wagner (Karen Austin)
La Primera Ayudante

Tampoco podemos olvidar al enorme y calvo alguacil Bull Shannon -interpretado por Richard Moll-, su compañera, y la estelar abogada defensora. 
Por el papel de "atractiva abogada defensora" pasaron las bellas actrices: Gail Strickland (en el papel de Sheila Gardner del episodio piloto), Paula Kelly (Liz Williams, 1ª temporada), Ellen Foley (Billie Young, 2ª temporada) y Markie Post (Christine Sullivan, 3ª temporada - final). 
Las tres alguaciles fueron interpretadas respectivamente por: Selma Diamond (Selma Hacker, 1ª y 2ª temporada), Florence Halop (Florence Kleiner, 3ª temporada) y Marsha Warfield (Roz Russell, 4ª - final). Aunque quizá se pueda tildar de "leyenda negra", hay que decir que tanto Selma como Florence fallecieron durante la emisión de la serie por culpa de un cáncer de pulmón.

Primer plano del alguacial Bull Shannion (Richard Moll)
El Alguacil
Primer plano con título de la Alguacil Selma (Selma Diamond) fumando un cigarrillo
La Primera Alguacil

El tema musical de apertura fue compuesto por el norteamericano Jack Elliott (1927-2001).
Elliott fue cofundador y director musical de la American Jazz Philharmonic y creador del Instituto Henry Mancini.  Ha puesto música a películas como: El más feliz millonario (1967), The Comic (1969), Beeman, el magnífico (1972), Un loco anda suelto (1979) o Hay un muerto en mi cama (1990); y a series televisión como Barco a la vista (1965–1966), Los patrulleros (1972–1975), Vida y milagros del Capitán Miller (1974-1982) o la mítica Los ángeles de Charlie (1976-1981) de la que ya hablamos hace algún tiempo. 

En fin, aquí os dejamos con el opening the Night Court, una joya algo olvidada que merece la pena volver a escuchar.

ESCUCHAR TONO:


Historia de los Videojuegos
Hybris/Battle Squadron
5 TONOS
AMIGA
(1988-1989)

Portadas de los discos de Hybris y Battle Squadron para Commodore Amiga


Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Proseguimos nuestra Historia de las Mejores Melodías de los Videojuegos de tu vida con dos shooters espaciales sabiamente programados para el mítico Commodore Amiga que realmente merecen la pena ser recordados: Hybris y su secuela Battle Squadron, desarrollados por el estudio danés Cope-Com y publicados por las distribuidoras estadounidenses Discovery Software InternationalInnerprise Software respectivamente en 1988 y 1989.

Captura de pantalla durante una partida de Hybris. Se muestra nuestra nave disparando a otra nave alienígena
Hybris

Captura de pantalla durante una partida de Battle Squadron. Se muestra nuestra nave disparando rodeada de variopintos disparos enemigos
Battle Squadron

Cope-Com se fundó en 1987 por Martin B. Pedersen y Torben B. Larsen. En 1985 Torben Bakagen Larsen estaba programando los gráficos de The Vikings para el inolvidable Commodore 64, un título de acción cenital de Kele Line que contó con el talento musical de otro de los grandes del chiptune: Ben Daglish, del que ya hemos hablaremos próximamente. Al mismo tiempo, Martin Pedersen estaba realizando la conversión del mencionado juego al Amstrad CPC. Fruto de esa coincidencia surgió la idea de unirse para montar un estudio principalmente centrado en los 16 bits del Amiga.

Portada del videojuego de Hugo para Amiga


Martin y Torben trabajaron en singulares proyectos como Hugo the TV Troll (A Jugar con Hugo), una serie interactiva televisiva de comienzos de los noventa que popularizó los videojuegos en muchos lugares del mundo, como aquí en España. Fue en Tele 5, en el programa del TeleCupón, presentado por Carmen Sevilla. Para participar en el programa y manejar al simpático troll tenías que manejar el teclado de tu teléfono mientras recogías globos o esquivabas nubes tormentosas. ¡Qué tiempos!

Para saber más sobre Cope-Com.

Tras este memorable inciso, volvemos a nuestro asunto.
Para rendir homenaje a Hybris y Battle Squadron os hemos preparado 5 "chiptonos" imprescindibles en nuestra colección dedicada a la Historia de los Videojuegos.


Hybris (1988)AMIGA

Captura de la pantalla de título de Hybris, Commodore Amiga, 1988. Se muestra el título y debajo una nave junto a una explosión espacial

Hybris es un clásico shoot-em-up ("marcianitos") de desplazamiento vertical exclusivo de Commodore Amiga. La trama tiene lugar en el año 2461 cuando la estación espacial Hybris pierde el contacto con una colonia humana en un planeta distante. Tu misión será averiguar qué sucedió y rescatar a los sobrevivientes. Para ello contaremos con una nave bien equipada con diferentes armas y dos pilotos a elegir: J.P. Maverick o K. Lovett, tú decides.

Un videojuego excelente gracias a unos gráficos increíbles generados por Torben B. Larsen, una jugabilidad frenética fruto del trabajo de Martin B. Pedersen y una banda sonora alucinante, obra del compositor y programador holandés Paul van der Valk. Hemos seleccionado el tema de inicio y la música del propio juego.


ESCUCHAR TONO 1: TITLE

ESCUCHAR TONO 2: IN-GAME

Battle Squadron (1989)AMIGA

Captura de la pantalla de título de Battle Squadron, Commodore Amiga, 1988. Se muestra el título y debajo dos naves que sobrevuelan un entorno 3D


La secuela de Hybris llegó enseguida. Battle Squadron perfeccionó aún más la fórmula de su predecesor con mejores gráficos y mejor jugabilidad. El dúo Larsen-Pedersen muestra su enorme potencial y como no, la música sigue siendo otro de sus puntos fuertes. Melodías compuestas por Ron Klaren y codificadas por Yvo Zoer.
Como hicimos antes, os dejamos con la melodía del título y la del juego

ESCUCHAR TONO 3: TITLE

DESCARGAR TONO 3

ESCUCHAR TONO 4: IN-GAME

DESCARGAR TONO 4

Battle Squadron (1990)MEGADRIVE/GENESIS

Portada del cartucho de Megadrive (16 bits) para el videojuego Battle Squadron

Y para finalizar, no podíamos pasar por alto el port de Sega Megadrive (Genesis), una excelente conversión en todos los aspectos realizada en EEUU por Innerprise Software. La destacamos aquí por el brillante trabajo de nuestro admirado Rob Hubbard, encargado de adaptar las melodías de Ron Klaren.

ESCUCHAR TONO 5: GENESIS

Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros.
¡Hasta la próxima!

Texto y sonido: Gelosoft
Street Fighter / Street Fighter II
5 Tonos
CAPCOM
(1987/1991)

Pantalla inicial del Arcade Street Fighter : Credits

Hola de nuevo, bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es
Reanudamos nuestra colección dedicada a los sonidos y a las melodías de los videojuegos de nuestra vida con otro mítico título: Street Fighter.

Street Fighter

Street Fighter, junto a otras históricas sagas como Mortal Kombat de la que hemos hablado en este blog o Tekken, de la que ya hablaremos en otra ocasión, supone el pilar fundamental de los juegos de lucha dentro de la Historia de los Videojuegos.

Street Fighter fue desarrollado en 1987 por un equipo liderado por Takashi Nishiyama para la gran compañía japonesa Capcom en formato Arcade para su flamante placa CPS-1 (Capcom Play System). El nacimiento de este espectacular e innovador juego solamente podía admirarse en los salones recreativos a cambio de introducir una moneda (Insert Coin).

Uploaded by 空練 . Creative commons : cc:by-sa

El objetivo era muy sencillo: derrotar a tus adversarios en frenéticos combates de tres rondas de 30 segundos. Para realizar esta tarea contábamos con dos protagonistas: Ken y Ryu, una palanca y 6 botones, una puesta en escena muy atractiva y unos gráficos, grandes y bien perfilados. Una mezcla de elementos verdaderamente adictiva en la que te dejabas la piel -de las manos- dando patadas y puñetazos.

Street Fighter introdujo la genial idea de usar precisas combinaciones de botones para realizar golpes especiales durante el combate. Un nuevo concepto que dio como resultado un recurso muy utilizado dentro de la industria de los videojuegos desde finales de los ochenta hasta nuestros días: el término Combo.  Era absolutamente necesario, si querías acabar con todos tus contrincantes, realizar aquellas rápidas combinaciones de palanca y botones que generaban una mortífera sucesión de golpes consecutivos. Pero no creáis que era fácil, primero tenías que conocer los combos, luego tenías que ser muy rápido, y sobre todo, extremadamente preciso.

Imagen: Ken lanza un combo

En marzo de 1991 llega la consolidación de Los Juegos de Lucha con Street Fighter II.
SF II es para muchos la mejor creación de CAPCOM y el referente de todos los videojuegos de lucha y combate uno contra uno de la historia. Esta segunda entrega aportaba además de mejoras gráficas y técnicas, grandes novedades: ahora generar combos era más fácil y funcionaban mejor, podíamos elegir pelear con todos los personajes, las técnicas de cada luchador eran diferentes y muy variadas, divertidas fases Bonus para romper cosas...realmente bueno.

Flyer de SFII, The World Warrior


La saga que ya cuenta con decenas de títulos, se ha traducido para todas las plataformas de entretenimiento como SNES, Sega Master System, Megadrive, Sega Saturn, Dreamcast, Play Station 1/2/3/4, PSP, Vita, Dreamcast, XBox, Amiga, Atari ST, DOS, C64, Amstrad CPC, ZX Spectrum, Windows, Mac, 3DO, Turbografx 16/CD, FM Towns, Sharp X68000, Wii, Wii U, Nintendo 3DS, Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, WonderSwam, Android, Ipad, Iphone o Nintendo Switch, ha servido de argumento en más de diez películas de cine, series televisivas, cómics, libros...y un largo etcétera de productos para que no nos olvidemos nunca de Street Fighter.

Portada de Street Fighter V para PS4

Nuestros Tonos

Tres artistas y compositores pusieron música y efecto a las dos primeras entregas de Street Fighter: Yoshihiro Sakaguchi y en la secuela el dúo: Yoko Shimomura y Isao Abe.

Comenzamos con un mix Street Fighter. Hemos decidido reunir los dos títulos en un solo Tono con dos partes o "rounds":

Round One : Street Fighter 1987 - Opening
Round Two : Street Fighter 1991 - Opening

Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

ESCUCHAR TONO 1: SF/SFII

 
DESCARGAR TONO 1




Y continuamos con 4 tonos más de la mítica recreativa de Street Fighter II con los inolvidables temas de Ryu, Ken, Guile y Chun Li.

ESCUCHAR TONO 2: RYU THEME


ESCUCHAR TONO 3: KEN THEME


ESCUCHAR TONO 4: GUILE THEME


ESCUCHAR TONO 5: CHUN-LI THEME



Historia de los Videojuegos
Shin Megami Tensei
Universo Megaten
12 Tonos
(1987)

Historia de los Videojuegos: Universo Megaten

Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis
De la misma forma que hicimos con otras sagas históricas roleras niponas como Pokémon, Dragon Quest, Final Fantasy o Ys, hoy le toca el turno a otra de las más grandes: Megami Tensei.

Logo Megami Tensei, caracteres japoneses en color rojo


Una parte importante del universo Megaten tiene su origen e inspiración en Digital Devil Story, una trilogía de novelas del escritor japonés Aya Nishitani que narra las aventuras de un grupo de estudiantes de Tokyo que se verán obligados a luchar contra unos demonios invocados por un programa informático diseñado por un "genio" llamado Akemi Nakajima

Portada del primer título de la serie Digital Devil Story de Aya Nishitani


El primer título de la serie Megaten surge en 1987 con el lanzamiento de dos videojuegos, uno titulado Digital Devil Monogatari: Megami Tensei, desarrollado por el estudio Telenet Japan para ordenadores MSX, y otro, titulado Digital Devil Story: Megami Tensei, para la videoconsola FAMICOM/NES desarrollado por Atlus. Dos juegos con el mismo demoníaco argumento, pero con un jugabilidad muy diferente. Telenet apostó por un juego de acción de vista cenital con toques de rol y Atlus, por un RPG por turnos. 

Captura MSX de Digital Devil Monogatari: Megami Tensei. Muestra a vista de pájaro una mazmorra tipo Gauntlet
MSX: Nuestro héroe se abre paso a través de innumerables niveles con su espada.
Objetos, mazmorras y una jugabilidad fantástica hacen de Digital Devil Monogatari un título épico.

Captura de Digital Devil Story: Megami Tensei (Famicom). Muestra un combate contra un "demonio" de color verde
FAMICOM: Aquí podemos observar el típico sistema RPG
 

Ambos títulos son magníficos e indispensables para comprender la historia y la trama de Megami Tensei, pero fue la compañía nipona Atlus la que se llevó el gato al agua ya llevan más de 30 años publicando entregas de la serie Megaten.

A grandes rasgos, esto resume la historia de un enorme universo que no ha parado de crecer y reinventarse. Primero en Japón y posteriormente a lo largo de todo el planeta, millones de jugadores tienen a su alcance multitud de capítulos, secuelas, spin-offs, historias alternativas o subseries para descubrir y disfrutar. Miles de horas de juego. Pero además de jugar, nuestro objetivo en Tonos-Gratis es rememorar el universo sonoro y musical de la serie Megami Tensei con 12 Tonos para vuestros móviles o para cualquier otro dispositivo capaz de reproducir archivos mp3.


TONO 1

Digital Devil Monogatari: Megami Tensei

MSX, 1987, Telenet

Captura de la pantalla de título de Digital Devil Monogatari: Megami Tensei  MSX, 1987, Telenet

Empezamos con el estándar japonés MSX, una máquina de 8 bits que sonaba estupendamente. El primer y último título de la serie Megami Tensei para MSX también fue convertido por Telenet Japan a otras computadoras japonesas como el FM-7 de Fujitsu, el PC-88 de NEC o el Sharp X1. Y por supuesto, además de ser un juego de acción muy adictivo, Digital Devil Monogatari: Megami Tensei goza de una banda sonora realmente buena, obra de los compositores Shinobu Ogawa y Osamu Sato

Aquí os dejamos un mix muy personal que espero que os guste:

ESCUCHAR TONO 1:



TONO 2

Digital Devil Story: Megami Tensei

FAMICOM, 1987, Atlus

Caja con la carátula del cartucho de Digital Devil Story: Megami Tensei, FAMICOM, 1987, Atlus

El equipo original de Atlus contó con la sabiduría de Tsukasa Masuko para crear Grandes melodías y efectos en una saga que iba a convertirse en algo muy grande.

Os dejamos este mix chiptune que aprovecha con gracia y elegancia los 8 bits de la consola Famicom de Nintendo.

ESCUCHAR TONO 2



TONO 3

Digital Devil Story: Megami Tensei II

FAMICOM, 1990, Atlus

Carátula de  Digital Devil Story: Megami Tensei II, FAMICOM, 1990, Atlus

La ansiada secuela de Megami Tensei llegaría en el verano de 1990. Tsukasa Masuko volvió a sorprender con unas melodías, si cabe, aún más contundentes y sorprendentes.


ESCUCHAR TONO 3


DESCARGAR TONO 3





TONO 4

Shin Megami Tensei

SNES, 1992, Atlus

Carátula de Shin Megami Tensei, SNES, 1992, Atlus

En octubre del 92, Shin Megami Tensei aterriza y deslumbra en los 16 bits de la potente Super Famicom/Super Nintendo. Un título magistral, posteriormente reescrito en formato compacto para SEGA CD y TurboGrafx CD, volvió a tener a Tsukasa Masuko como compositor principal. 

A continuación, os dejamos con este precioso tema denominado: Pascal Theme.


ESCUCHAR TONO 4





TONO 5

Revelations: The Demon Slayer

GBC, 1992, Atlus

Portada del estuche con el cartucho de Revelation: The Demon Slayer, GBC, 1994, Atlus


Y a finales de ese mismo año, Atlus publicó otro título del universo Megaten para la portátil de Nintendo, Game Boy Color, desarrollado por Multimedia Intelligence Transfer Co., Ltd. y Acces Co. Melodías y efectos inolvidable  atribuidos a Iwao Mitsunaga y Hiroyuki Yanada.

ESCUCHAR TONO 5


DESCARGAR TONO 5





TONOS 6 y 7

Megami Tensei Gaiden: Last Bible II

GBC, 1993, Atlus

Portada de  Megami Tensei Gaiden: Last Bible II, GBC, 1993, Atlus

Y continuamos con Game Boy ColorMegami Tensei Gaiden: Last Bible II, que aportó un aire medieval a la serie con más melodías dignas de mención probablemente diseñadas por artistas musicales como Hiroyuki Yanadaiwao, Iwao Mitsunaga y Manami Matsumae. Tan enorme nos parece este trabajo, que os hemos preparado dos tonos con dos de las mejores melodías de este inmortal cartucho.

ESCUCHAR TONO 6


DESCARGAR TONO 6



ESCUCHAR TONO 7


DESCARGAR TONO 7



TONO 8

Shin Megami Tensei II

SNES, 1994, Atlus

Portada de Shin Megami Tensei II, SNES, 1994, Atlus

En Abril de 1994 regresaría Shin Megami Tensei en exclusiva para Super Nintendo. Otra vez, Tsukasa Masuko volvió a encandilar a su fiel público con bellas melodías como esta deslumbrante: Disco.

ESCUCHAR TONO 8




TONOS 9 y 10

Shin Megami Tensei: Devil Summoner

Saturn, 1995, Atlus

Carátula del CD de  Shin Megami Tensei: Devil Summoner para Sega Saturn, 1995, Atlus

En las navidades de 1995, Atlus publicó el primer Megaten para los 32 bits de la consola SEGA Saturn. En esta ocasión, Toshiko Tasaki acompañó al maestro Tsukasa Masuko en una banda sonora muy absorbente. Para demostrarlo, os hemos elaborado 2 Tonos, uno con la melodía del título y otro con el tema: Conduct Record.

ESCUCHAR TONO 9


DESCARGAR TONO 9




ESCUCHAR TONO 10


DESCARGAR TONO 10





TONO 11

Persona 2: Eternal Punishment

PS, 2000, Atlus

Carátula de Persona 2: Eternal Punishment, PlayStation, 2000, Atlus


Tampoco podía faltar la "subserie" Persona. Persona 2: Eternal Punishment es una entrega exclusiva para la videoconsola Sony PlayStation. Un título que goza de una banda sonora muy cuidada liderada por Toshiko Tasaki y la ayuda de otros músicos como Kenichi Tsuchiya, Masaki Kurokawa y Shōji Meguro.

ESCUCHAR TONO 11


DESCARGAR TONO 11





TONO 12

Persona Q: Shadow of the Labyrinth

3DS, 2014, Atlus

Portada del estuche del cartucho de  Persona Q: Shadow of the Labyrinth para Nintendo 3DS, 2014, Atlus

Y terminamos nuestro recorrido por el universo Megaten con Persona Q, uno de los grandes títulos de la consola portátil Nintendo 3DS. Un fabuloso cartucho que cuenta con una banda sonora impecable y con mucho estilo. Obra dirigida por el compositor japonés Atsushi Kitajoh.


ESCUCHAR TONO 12





Estamos seguros que nos hemos dejado muchos temas y melodías impresionantes, pero deseamos de corazón haberos entretenido. Y ya sabéis, siempre podéis hacer vuestros comentarios y vuestras peticiones.

Hasta la próxima.


Texto: Gelosoft
author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.