¡Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra curiosa Historia del Rock!
Dentro de la historia del Rock progresivo, pocos artistas han tenido tanta influencia como Mike Oldfield, creador del mítico Tubular Bells. En su álbum Platinum (1979), Oldfield exploró nuevos sonidos, combinando guitarras, sintetizadores y percusión en una fusión entre el Rock instrumental y el funk.
El tema Punkadiddle destaca por su ritmo contagioso y su aire irónico, donde el músico británico mezcla la técnica del rock clásico con la energía del punk. Su estructura instrumental y su toque experimental lo convierten en una pieza única dentro de su discografía.
Mike Oldfield: biografía y estilo musical
Mike Oldfield (Reading, Inglaterra, 15/05/1953) es uno de los músicos más innovadores del Rock progresivo y la música instrumental contemporánea. El 1 de enero de 1969, con tan solo 15 años, Mike,junto a su hermana Sally, lanzaron un álbum titulado Children of the Sun (Transatlantic, UK). Este dúo de folk británico se llamaba The Sallyangie.
Children of the Sun contenía (y contiene) un puñado de bellas canciones, con Mike a la guitarra acústica cantando junto a su hermana. Una obra delicada y luminosa de folk psicodélico pastoral, donde la juventud, la espiritualidad y la naturaleza se funden en un tono casi mágico y contemplativo. Quizá algunos podrían vislumbrar un futuro de éxito para The Sallyangie, sin embargo, no hubo más discos...
Cuatro años después, Mike Oldfield lanzaría el inmortal y apabullante Tubular Bells.
Poéticamente, podría decirse que Children of the Sun es la aurora, el instante en que el joven Mike toca la luz por primera vez; Tubular Bells, en cambio, es el mediodía del genio, el momento en que esa luz se expande y lo consume por completo.
Tubular Bells fue el primer lanzamiento del nuevo sello Virgin Records del empresario británico Richard Branson. Se puede decir que su triunfo, literalmente fundó el imperio Virgin, financiando los proyectos futuros de la compañía.
Alcanzó el número uno en varios países y permaneció en las listas británicas durante más de 250 semanas (¡más de 5 años!). Vendió más de 15 millones de copias en todo el mundo, una cifra inaudita para un disco instrumental progresivo. Su tema inicial fue usado en la película The Exorcist de 1973, que ya revisamos aquí hace tiempo, lo que lo convirtió en un fenómeno global y le dio una aura inquietante y mística que lo distinguió aún más.
Desde su "debut" con Tubular Bells (1973), Oldfield se destacó por su capacidad para mezclar estilos tan dispares como el folk celta, el rock sinfónico, el pop o la música electrónica. Multiinstrumentista autodidacta, ha tocado él mismo la mayoría de los instrumentos en sus discos, explorando siempre nuevas texturas sonoras. Su personalidad creativa, perfeccionista y algo introvertida, lo llevó a trabajar de forma casi obsesiva en el estudio, creando obras conceptuales donde la emoción y la técnica se fusionan.
Discografía
1973 – Tubular Bells
1974 – Hergest Ridge
1975 – Ommadawn
1978 – Incantations
1979 – Platinum
1980 – QE2
1982 – Five Miles Out
1983 – Crises
1984 – Discovery
1984 – The Killing Fields
1987 – Islands
1989 – Earth Moving
1990 – Amarok
1991 – Heaven’s Open
1992 – Tubular Bells II
1994 – The Songs of Distant Earth
1996 – Voyager
1998 – Tubular Bells III
1999 – Guitars
1999 – The Millennium Bell
2002 – Tr3s Lunas
2003 – Tubular Bells 2003
2005 – Light + Shade
2008 – Music of the Spheres
2014 – Man on the Rocks
2017 – Return to Ommadawn.
El álbum Platinum (1979)
El disco Platinum marcó una etapa de transición en la carrera de Mike Oldfield. Después de sus complejas suites instrumentales de los años 70, este álbum mostró un enfoque más moderno y accesible. Dividido en varias secciones instrumentales y temas más breves, combina influencias del jazz-rock, el funk y la música electrónica.
Airborn es una versión alternativa del álbum Platinum de Mike Oldfield, lanzado en Estados Unidos en 1980. Es idéntico, salvo que "Woodhenge" se sustituye por "Guilty", un tema en directo de ritmo rápido basado en un tema del doble Lp Incantations (1978).
Grabado entre los estudios Electric Lady (Nueva York) y The Manor (Inglaterra), contó con músicos como Pierre Moerlen (batería), Morris Pert (percusión) y Wendy Roberts (voz). Platinum fue además el primer álbum de Oldfield con su nueva discográfica Virgin, marcando un cambio de sonido hacia lo más rítmico y contemporáneo.
Punkadiddle
Punkadiddle es uno de los temas más singulares del disco Platinum. Es una pieza instrumental con un tono juguetón y paródico, en la que Mike Oldfield combina el espíritu rebelde del punk con su característico virtuosismo técnico. El tema destaca por su ritmo constante de batería, las guitarras eléctricas con un toque satírico y el uso de percusiones y bajo muy marcados. La melodía, construida sobre una base repetitiva, evoluciona con variaciones y capas de sonido que reflejan el humor y la ironía del título: una “broma musical” sobre el punk desde la perspectiva de un músico clásico del Rock progresivo.
A nivel instrumental, Punkadiddle combina guitarras acústicas y eléctricas, bajo, batería y algunos arreglos sintéticos. Su energía, mezcla de folk-rock con guiños al punk, la convierte en una composición rítmica, pegadiza y perfecta para adaptar como Tono de llamada.
Nuestra adaptación conserva el ritmo contagioso y la alegría original del tema, resaltando la melodía principal con un sonido limpio y dinámico. Ideal para los fans de Mike Oldfield y para quienes buscan un tono original, instrumental y con personalidad.
Hoy os presentamos a Mala Gestión, un joven grupo con mucho potencial y personalidad que no dejará a nadie indiferente. Os traemos dos Tonos de dos de sus temazos; Dios me tiró un Ducados Rubio y Metroviolencia.
Mala Gestión es un grupo valenciano formado por cinco amigos, Joan Adsuar y Guille Llop como guitarristas, Héctor Soriano a la batería, Elías MacCabe como cantante, y al bajo, Lucas Campos, en 2018. Ellos mismos clasifican su genero musical como “ñunk?”, que podríamos decir que es un rock/punk en español, pero con mucho estilo. Esto Sumado a sus letras divertidas y “makarras” conseguimos el sonido tan especial de estos chicos.
“Restregándome la sarna por todas las barandillas de Metrovalencia”
En total, esta banda cuenta con cuatro canciones:
Metroviolencia
Dios me tiró un Ducados rubio
Makarra
Sonido de Barra de Metal Cayendo al Suelo - Remix
Makarra es el tema más reciente de Mala Gestión, lanzado en noviembre de 2023 como adelanto de su primer álbum, que aunque aun no tenga fecha oficial, podéis escuchar sus nuevas canciones en sus conciertos en directo. Sin embargo, hablar sobre Sonido de Barra de Metal Cayendo al Suelo - Remix es otra historia, pues esta canción es un remix hardcore del sonido que hace una barra de metal cuando cae al suelo, -el título lo dice todo- .
Tono 1: Metroviolencia
¿Nunca has perdido el metro, el bus, el tren o lo que sea, delante de tu propia cara…?
Sabes bien lo que cabrea esto. O que te lo retrasen 20 minutos o más, y sepas que hagas lo que hagas, vas a llegar tarde. Es muy frustrante, y es justo lo que esta canción nos transmite narrando la mala gestión del Metro valenciano.
Un tema muy energético que nos encanta y hemos tratados de plasmar toda su esencia en este tono.
Nuestro segundo tono es de su segundo single, en el que ya podemos notar un cierto cambio con respecto a Metrovalencia, pues, aún siendo el mismo estilo enérgico, divertido e intenso, pero podemos apreciar que es un tema más complejo y elaborado que el anterior, en el que nos demuestran el potencial de esta joven banda.
Estos fueron Mala Gestión, esperamos que os hayan gustado además de poder daros a conocer esta nueva música tan fresca. Si queréis saber más sobre ellos y escucharles os dejamos aquí sus redes sociales:
Hoy os traemos un de las canciones más solicitados en los últimos meses. No ha habido festival este verano donde no haya sonado, ya sea en forma de Mashup, un remix, o un simple guiño. Hablamos del estribillo del tema Toro del grupo navarro El Columpio Asesino. O como el público la llama: “Te voy a hacer bailar toda la noche”. una canción incluida en su álbum: Diamantes (2011).
El Columpio Asesino es un grupo de música afincado en Pamplona (Navarra) conformado en 1999, cuyo estilo musical va a caballo entre el Rock y el Punk mezclados con "sintes" y con letras muy impactantes, e incluso, controvertidas para algunos...
En Tonos-Gratis nos gusta más decir que su estilo es totalmente inclasificable. Por eso no deja indiferente a nadie.
Discografía:
Formación compuesta por Cristina Martínez, Albaro Arizaleta, Raúl Arizaleta, Íñigo Sola y Daniel Ulecia.
2003: El columpio asesino
2006: De mi sangre a tus cuchillas
2008: La gallina
2011: Diamantes
2014: Ballenas muertas en San Sebastián
2020: Ataque celeste
Junto a otros éxitos de la banda como "Perlas", "Babel", "Floto", "Preparada" o "MDMA", su single más conocido se titula “Toro”. Muy divertida y extremadamente pegadiza. En esta ocasión compartimos la remezcla de 2012 de Andre VII, productor mexicano de música electrónica.
En Tonos Gratis también nos gusta "haceros bailar, toda la noche".
Nuestra Historia del Rock reivindica una de las mejores bandas de Rock "alternativo" de todos los tiempos:
DEVO!
Para algunos desconocidos, para otros, poco reconocidos o simplemente olvidados, pero para nosotros, Devo debe ser considerado como uno de los grupos más innovadores, genuinos e influyentes en la Historia del Rock.
Un poco de Historia
El término Devo proviene de "De-evolution" (D-evolution) es decir, regresión humana. Un concepto satírico y filosófico de finales de los sesenta sobre la especie humana, la sociedad y su retroceso. Una época en la que no faltaban noticias "indignantes" como la masacre de Kent, en la que unos jóvenes pacíficos y desarmados que se manifestaban en contra de la guerra de Vietnam y Camboya fueron vilmente tiroteados por las numerosas ráfagas de la Guardia Nacional de Ohio. El espeluznante episodio dejó cuatro muertos y nueve heridos graves.
4 de Mayo de 1970: Matanza en Kent (Kent State Shootings)
Sucesos como éste, indicaba a las claras que en lugar de evolucionar, "de-evolucionamos"...
Lo malo es que todavía hoy, por desgracia, esto sigue teniendo bastante sentido.
Con motivo de esta nueva corriente "devoluconista", dos estudiantes "anti-regresivos" llamados Gerald Casale y Bob Lewis decidieron impulsar una banda a la que llamarían: DEVO.
DEVO comenzó su carrera musical a comienzos de los años setenta en la ciudad norteamericana de Kent (Ohio). En su primera actuación, en el Festival de Artes Escénicas de Kent de 1973, la banda se presentó como un sexteto compuesto por el compositor Lewis, el polifacético Casale, su hermano Bob Casale (guitarra), Mark Mothersbaugh (cantante), Rod Reisman (batería) y Fred Weber (voz). Pero esta formación de seis jamás volvió a juntarse ya que DEVO se reinventó como un cuarteto compuesto por dos pares de hermanos: Mark y Jim Mothersbaugh (percusión); y Gerald y Bob Casale (guitarra). Tras muchos conciertos juntos, la banda empezó a conseguir cierto reconocimiento, pero en 1976 las cosas empezaron a cambiar cuando la banda apareció en una especie de cortometraje realizado por Chuck Statler titulado The Truth About De-Evolution ("In The Beginning Was The End: The Truth About De-Evolution") en el que se mostraban dos canciones de Devo: Secret Agent Man y Jocko Homo.
Este "psicótico" corto de casi 10 minutos de duración ganó un premio en el Festival de Ann Arbor de ese mismo año y eso atrajo la atención de algunos Genios como David Bowie o Iggy Pop, los cuales les ofrecieron un contrato con la mismísima Warner Music.
En marzo de 1977 Devo publicó su primer sencillo: Mongoloid, en el que incluyeron como Cara B: Jocko Homo proveniente del corto The Truth About De-Evolution..
Primer single de DEVO
1978 fue un año muy importante para Devo. Primero nos sorprendieron de lo lindo con otro sencillo, una especie de versión (¿o parodia?) del inolvidable (I Can not Get No) Satisfaction [tono que publicamos hace poco tiempo aquí en Tonos-Gratis] de los Rolling Stones. También ese mismo año sacaron al mercado un Ep titulado B Stiff con otro sello independiente, y por fin, gracias a ese acuerdo con Warner, Devo lanzaría su primer Lp: Q: Are We Not Men? A: We Are Devo! bajo la producción del compositor británico Brian Eno. ¡Vaya lujo!
El éxito de la banda comenzó a materializarse, sobre todo en Europa, obteniendo más reconocimiento incluso que en los Estados Unidos. Lo malo de aquel momento fue que el co-fundador, Bob Lewis, salió "tarifando" y "pleiteando" de la recién consolidada banda.
Tercer álbum de Devo (1980)
En 1979 se publicó su segundo álbum Duty Now for the Future y en 1980 llegaría la fama global con el pletórico Freedom of Choice. Este disco contenía canciones como Whip It!, que posiblemente sea la canción más recordada y rememorada de Devo. Un detalle curioso de Whip It!, que se podría traducir algo así como "azota", es que el público la interpretó erróneamente como una canción "sadomasoquista". Y la cosa no quedo ahí ya que cuando se decidió grabar un videoclip con esta canción, los propios Devo se no se cortaron un pelo y salieron dando latigazos, como podéis ver a continuación:
Por último, y por citar otro "padrino" que encumbró la carrera de Devo, hablaremos del guitarrista y cantante canadiense Neil Young, quien les invitó a participar en su película Human Highway, una especie de comedia musical en la que Neil firmó bajo el seudónimo de Bernard Shakey y que fue estrenada en 1982.
Cubierta de la cinta VHS
A partir de los 80, Devo continuó publicando más discos con mayor o menor éxito. El sonido de la banda fue transformándose y evolucionando para quedar enmarcado en la línea New Wave (Nueva Ola) en la que la banda siempre tuvo claro que quería estar. Pero la gracia, el estilo y el espíritu del sonido de DEVO tiene mucho que ver con la filosofía alternativa con la que encaraban géneros tan variados como el Rock, el Punk, el Pop, la música disco, la electrónica o la música experimental.
En concierto (2010)
Terminamos esta sección con los terribles decesos sucedidos. Alan Myers, tercer percusionista de Devo murió de cáncer en junio de 2013 y Bob Casale murió en febrero de 2014. Una auténtica lástima porque la banda aún seguía en activo.
Discografía
1978 - Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!
1979 - Duty Now for the Future
1980 - Freedom of Choice
1981 - New Traditionalists
1982 - Oh, No! It's Devo
1988 - Shout
1988 - Total Devo
1990 - Smooth Noodle Maps
2010 - Something for Everybody.
Uncontrollable Urge
Ha sido realmente difícil elegir un tema para confeccionar nuestro Tono ya que el repertorio de DEVO es muy sustancioso. No queríamos destruir o partir una canción, tampoco queríamos ofrecer un riff en concreto, pero al final, tras volver a escuchar Uncontrollable Urge nos dimos cuenta de que se podía "abreviar" lo suficiente como para servir de tono de llamada sin desgraciar el tema original.
Uncontrollable Urge es la primera canción de un álbum sublime: Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!, en España conocido como P: Somos Nosotros Hombres? R: ¡Nosotros Somos Devo!, un álbum que no recaudó demasiado en su época pero que sin embargo, es una joya que merece la pena tener ya que se ha convertido en un disco de culto.
En fin, aquí os dejamos con nuestra adaptación de Uncontrollable Urge y hasta la próxima historia.
Feliz Navidad.
A punto de finalizar este año 2016 no podíamos olvidarnos de rememorar otro icono de la Historia del Rock: You Gotta Fight for Your Right!, una estupenda e intensa canción que consagró a los neoyorquinos Beastie Boys.
La historia de Beastie Boys comienza en Nueva York a finales de los años setenta. Fundada por el fallecido rapero Adam Nathaniel Yauch (MCA), el batería Michael Diamond (Mike D) y el guitarrista Adam Horovitz (Ad-Rock), la banda hacía una música punk muy cañera que algunos definen como Hardcore Punk. Fruto de aquellos años apareció en 1982 su EP (Extended Play) Polly Wog Stew. Pero a partir de aquel momento, la influencia del sonido Hip Hop neoyorkino se unió al talento de Beastie Boys y en 1983 deslumbraron al público con el maxi Cooky Puss.
La verdadera explosión y el éxito de Beastie Boys llegaría a finales de 1986 cuando publicaron su primer Lp titulado Licensed to Ill. Un enorme e influyente disco con 13 Canciones que demostraron al mundo que el Hip-Hop era algo muy serio y que se podía combinar magistralmente con el rock, el punk o el hardcore.
Licensed to Ill (1986)... y falta el resto del malogrado Boeing 727.
Licensed to Ill fue y sigue siendo un gran trabajo que suena con contundencia y que nunca pasa de moda. Un estilo que marcó a una generación y nos atrevemos a decir que ha servido para germinar otras importantes bandas como Rage Against the Machine, Limp Bizkit, Sublime o Eminem.
La trayectoria de Beastie Boys se extendió hasta su último álbum en 2011 (Hot Sauce Committee Part Two) ya que en mayo de 2012 un cáncer de las glándulas salivares terminaría con la vida del mítico cantante MCA.
Discografía
Licensed to Ill (1986)
Paul's Boutique (1989)
Check Your Head (1992)
Ill Communication (1994)
Hello Nasty (1998)
To the 5 Boroughs (2004)
The Mix-Up (2007)
Hot Sauce Committee Part Two (2011)
Nuestro Tono: Fight for Your Right (1986)
Your Gotta Fight for Your Right to Party! es la séptima canción de Licensed to Ill y narra el fiestón de unos chavales que se ponen hasta arriba mientras sus padres no están en casa. En realidad es una especie de parodia intencionada sobre el comportamiento fiestero de los jóvenes.
Aquí os dejamos con nuestra adaptación en formato Mp3 para que lo disfrutéis.
Nuestra Historia del Rock no puede continuar sin un clásico indiscutible y revolucionario de una de las bandas más influyentes de la historia: The Stooges, máximo exponente del Garage Rock: I Wanna Be Your Dog, algo así como "Quiero ser tu perro".
El comienzo The Stooges ("Los chiflados") tiene su origen en la ciudade de Ann Arbor, en el estado norteamericano de Michigan, en el año 1967. Fue el vocalista James Newell Osterberg, más conocido como Iggy Pop, el verdadero artífice de la banda. Para ello reunió a los hermanos Ron (guitarra) a Scott Asheton (batería), y su gran amigo Dave Alexander (bajo). Juntos descubrieron que eran capaces de sorprender a la gente con un sonido único; una combinación incendiaria de voz e intencionados instrumentos que nos envuelve en un áurea psicoeléctrica muy intensa que algunos definen como free-punk. El sonido de The Stooges definió el garage, mezclando conceptos de la psicodelia, el punk y el rock hasta un nivel difícil de superar. Es absolutamente imprescindible escuchar a The Stooges para poder entender hasta qué punto tuvieron repercusión en multitud de grupos musicales desde finales de los sesenta hasta nuestros días.
Iggy Pop en el teatro State de Minneapolis, 1977
Iggy Pop es ya una figura legendaria. Comenzó su carrera a mediados de los 60s participando en bandas de Michigan como The Iguanas o The Prime Movers. Parece ser que en esta última le adjudicaron el apodo de Iggy (Iguana), suponemos que con relación a su anterior banda. El carisma y la forma de cantar Iggy Pop fue determinante para The Stooges. Entre 1969 y 1973 The Stooges publicaron tres álbumes impresionantes, sin embargo, la suerte del grupo se vería momentáneamente interrumpida por culpa de la importante adicción de Iggy a cierta sustancia. En febrero de 1975 The Stooges se disuelven.
Fun House: el segundo LP, una joya
Iggy Pop no se vino abajo, casi me atrevo a decir, todo lo contrario. Desde 1977 en que lanzaría The Idiot, pasando por discos como Soldier (1980), Blah Blah Blah (1986), Brick by Brick (1990) o Skull Ring (2003), Iggy no ha parado de hacer música ni de cantar. En 2003 The Stooges hicieron las paces, -o algo parecido-, y se reunieron de nuevo para tocar. Esto propició que en 2007 lanzasen un Lp titulado Weirdness que por desgracia, fue el último trabajo del genial guitarrista Ron Asheton ya que fallecería dos años más tarde de un paro cardíaco.
Discografía
The Stooges (1969)
Fun House (1970)
Raw Power (1973)
The Weirdness (2007)
Ready to Die (2013)
Nuestro Tono: I Wanna Be Your Dog
The Stooges(1969) supuso el álbum de debut de The Stooges, un disco con grandes canciones como I Wanna Be Your Dog. Una canción palpitante gracias a una sencilla pero efectiva secuencia de acordes mayores: Sol - Fa Sostenido - Mi; por debajo, podemos apreciar un teclado psicótico ejecutado por el maestro John Cale, esas atmosféricas campanillas y por encima de todo, la voz de Iggy Pop. Canción hipnótica y fascinante que no puedes dejar de oír jamás. Aquí os dejamos este elaborado Tono en formato MP3 para que lo podáis disfrutar en cualquier momento.
Aprovechamos esta ocasión para proseguir dos de nuestras Colecciones más fabulosas: Tonos de Cine e Historia del Rock. No podemos desaprovechar este momento para rendir homenaje a los Ramones y a la película dirigida por Allan Arkush y producida por Roger Corman: Rock 'n' Roll High Schooll.
Ramones
Los Ramones están considerados como uno de los grupos pioneros del "Punk-Rock" más influyentes, divertidos, carismáticos e inolvidables de la Historia. La banda se forjó en el barrio de Forest Hills en el distrito de Queens en New York, en 1974, cuando cuatro "conflictivos" chavales llamados John Williams Cummings (Johnny) [Guitarra], Thomas Erdelyi (Tommy) [Batería], Jeffrey Ross Hyman (Joey) [Voz] y Douglas Glenn Colvin (Dee Dee) [Bajo/Voz] decidieron crear un sorprendente equipo con apellido "Ramone" que ofrecía un sonido contundente, salvaje, sencillo, trepidante y muy rápido que elaboraba temas con reminiscencias rockabilly, garage ysurf que terminaron dando como resultado un genial estilo Punk que encandiló y sigue emocionando a millones de fans en todo el planeta.
Su primer concierto fue en la mítica sala CGGB de Manhattan (Nueva York), un 16 de agosto de 1974 y desde aquel momento revolucionaron la escena del Rock durante 22 años dando 2.263 conciertos y grabando nada más y nada menos que 14 discos de estudio.
La disolución de la banda llegó en 1996 tras el anuncio en una entrevista, un año antes, en la que Johnny declaraba: "Quiero parar antes de que no seamos buenos". Dicho y hecho, tras su último disco (Adiós amigos) llegaría el último concierto de Ramones en la sala ThePalace un 6 de Agosto de 1996 en Los Ángeles (California).
Discografía
Ramones (1976).
Leave Home (1977).
Rocket to Russia (1977).
Road to Ruin (1978).
End of the Century (1980).
Pleasant Dreams (1981).
Subterranean Jungle (1983).
Too Tough to Die (1984).
Animal Boy (1986).
Halfway to Sanity (1987).
Brain Drain (1989).
Mondo Bizarro (1992).
Acid Eaters (1993).
¡Adiós amigos! (1995).
Si fue duró despedir el talento de los profetas del Punk, más duro fue ver cómo fueron dejando este mundo sus inolvidables integrantes:
El 15 de abril de 2001 un cáncer linfático acaba con la vida de Joey Ramone.
El 5 de junio de 2002, Dee Dee Ramone muere por sobredosis de heroína.
El 15 de septiembre de 2004 un cáncer de próstata se llevó a Johnny Ramone.
Y el 11 de julio de 2014 otro cáncer liquida la vida de Tommy Ramone.
Rock 'n' Roll High School : La película
Allan Arkush es un director de cine y televisión que siempre ha participado en proyectos musicales como la mítica serie Fama (de la que ya hablaremos en otra TonOcasión), The Temptations o el largometraje musical Get Crazy. En 1979 Arkush contó con la inestimable ayuda de dos productores independientes como Roger Cormany Michael Finnel para concebir una divertida comedia musical interpretada por P.J. Soles, Vincent Van Patten, Clint Howard, Dey Young, Mary Woronov y Paul Bartel que narraba las historias de unos jóvenes de secundaria que van a ver un concierto de los Ramones.
La cinta cuenta con un banda sonora muy cañera con canciones de artistas como Ritchie Valens, Eno, Alice Cooper, entre otros, además de los temazos de los Ramones.
Nuestro Tono
Para la elaboración de nuestro tono hemos elegido la canción Rock 'n' Roll High School, compuesta especialmente para la película y que se reeditó un año después en su álbum producido por Phil Spector: End of the Century en 1980 y se trata de una parodia de su propia canción Touring, último tema de su Lp: Mondo Bizarro (1992).
Para más información sobre la banda no dejéis de ver el documental dirigido por Jim Fields y MichaelGramaglia: End of the Century: The Story of the Ramones y ahora, os dejamos ya con nuestro Tono dedicado a los Ramones:
Aprovechando el veranito... os recordamos este hit de la mítica banda de los años 70, War, que con gran acierto reinventó esta Gran Formación de Ska-Rock californiano: Smash Mouth.