Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta Tonos clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tonos clásicos. Mostrar todas las entradas

NOKIA 8800

22 CLASSIC TUNES

Nokia 8800

Nokia 8800: el teléfono de lujo que sigue brillando

En 2005, Nokia sorprendió al mundo con un móvil que no competía por tener la mejor cámara o la memoria más grande, sino por ser un objeto de lujo. El Nokia 8800 se convirtió en símbolo de estatus, deseado por ejecutivos, celebridades y amantes del diseño. Hoy, casi dos décadas después, sigue siendo una pieza de colección muy valorada.

Ficha técnica

  • Año de lanzamiento: 2005
  • Pantalla: TFT 208 × 208 píxeles, vidrio antirrayaduras
  • Cámara: 0,5 MP
  • Memoria interna: 50 MB aprox., sin ranura para tarjeta
  • Batería: 600 mAh (carga diaria con uso intensivo)
  • Materiales: acero inoxidable y cristal
  • Peso: 134 g
  • Diseño: mecanismo deslizante de alta precisión
  • Sonido: tonos exclusivos compuestos por Ryuichi Sakamoto
  • Red: GSM 900 / 1800 / 1900

Historia

El Nokia 8800 nació como parte de la línea premium de la marca finlandesa. Su diseño minimalista, con cuerpo de acero inoxidable y mecanismo deslizante suave, estaba inspirado en la ingeniería de los relojes suizos.

Imagen de un Nokia 8800 de 2005 abierto

No era un teléfono para las masas: se fabricó en cantidades limitadas, y su precio original superaba con facilidad a otros modelos mucho más potentes.

En 2006 llegó la versión Nokia 8800 Sirocco, con líneas más refinadas y ediciones especiales como el Sirocco Gold, bañado en oro de 18 quilates.

Imagen de un Nokia 8800 de oro cerrado

Características destacadas

  • Diseño de lujo: acabados metálicos y sensación sólida al tacto.
  • Mecanismo deslizante preciso: protegía el teclado y ofrecía una experiencia suave al abrirlo.
  • Materiales resistentes: acero, cristal y, en algunas versiones, cuero o detalles en oro.
  • Ediciones limitadas: Sirocco, Arte, Carbon Arte, Gold, y Sapphire.
  • Tonos exclusivos: creados por el reconocido compositor japonés Ryuichi Sakamoto.

Sobre su precio hoy

El valor del Nokia 8800 en la actualidad depende del modelo y su estado, pero sigue siendo un terminal muy caro. Veamos algunos ejemplos:

  • Usado, en buen estado: hasta 400 €.
  • Ediciones especiales (Gold Art, Sapphire, Carbon Arte): de 1.000 € a más de 3.500 USD en subastas.
  • Sin uso, en caja original: se pagan cifras muy superiores a su precio de lanzamiento.
  • Unidades desgastadas o sin accesorios: pueden valer apenas 40 USD en sitios de recompra.

Su precio se mantiene alto por la combinación de escasez, materiales premium y valor histórico, convirtiéndolo en una joya para coleccionistas.

Y ahora os dejamos con 22 Tonos de llamada, Notificación, Alarmas o WhatsApp, no solo para recordar este mítico teléfono, sino para utilizarlos en vuestros teléfonos, tablets, ordenadores... o cualquier otro dispositivo capaz de reproducir archivos mp3.

ESCUCHAR TONO 1: BC-110

ESCUCHAR TONO 2: BIRDSONG

ESCUCHAR TONO 3: CHINA STONES

ESCUCHAR TONO 4: DHARMA

ESCUCHAR TONO 5: DUET

ESCUCHAR TONO 6: WORKPHONE

ESCUCHAR TONO 7: FOREST

ESCUCHAR TONO 8: NOKIA

ESCUCHAR TONO 9: PORTAMENTO

ESCUCHAR TONO 10: RANDOM SLICES

ESCUCHAR TONO 11: RS SERIES

ESCUCHAR TONO 12: SANUKITE

ESCUCHAR TONO 13: SKETCH 2

ESCUCHAR TONO 14: SKETCH 1

Alarmas y Notificaciones

ESCUCHAR TONO 15: ALARM 1

ESCUCHAR TONO 16: ALARM 2

ESCUCHAR TONO 17: DHARMA BELLS

ESCUCHAR TONO 18: GAMELA

ESCUCHAR TONO 19: PULSE

ESCUCHAR TONO 20: RYUDEGAUL

ESCUCHAR TONO 21: SINEPA

ESCUCHAR TONO 22: ZAMAPARA

Guitarra Acústica

Instrumentos Musicales

5 Tonos

Tonos de Guitarra Acústica para tu móvil

Tonos de Guitarra Acústica para tu Móvil

La guitarra acústica es uno de los instrumentos más universales, capaz de transmitir desde tranquilidad hasta alegría vibrante. Con sus cuerdas de acero o nailon, suena de forma natural sin necesidad de amplificación. En este post te traemos cinco tonos distintos generados con guitarra acústica, pensados para que puedas personalizar tu móvil con estilo y armonía.

Fotografía de una guitarra acústica ovation celebrity

Aquí te dejamos cinco fragmentos únicos, cada uno con una personalidad diferente. Desde melodías relajantes hasta ritmos más animados. Escoge tu favorito y llévalo contigo.

1. Guitarra Acústica 1 – Melodía Natural

Este tono transmite serenidad con una progresión suave y fluida, perfecta para notificaciones relajantes o alarmas suaves. Su ritmo pausado y natural lo hace ideal para momentos tranquilos.

ESCUCHAR TONO 1:

DESCARGAR TONO 1

2. Guitarra Acústica 2 – Fingerstyle en Movimiento

Un tono más largo con técnica fingerpicking que mezcla agudos y graves en un flujo melódico constante. Ideal para llamadas o momentos donde quieres dejar sonar la música sin interrupción.

ESCUCHAR TONO 2:

DESCARGAR TONO 2

3. Guitarra Acústica 3 – Toque Campestre

Con un estilo folk muy marcado, este tono recuerda a paseos por el campo o tardes soleadas. Tiene una cadencia rítmica sencilla pero pegadiza, perfecta para tonos de llamada.

ESCUCHAR TONO 3:

DESCARGAR TONO 3

4. Guitarra Acústica 4 – Arpegio Íntimo

Una interpretación más introspectiva, con arpegios en acordes menores que le dan un aire melancólico y elegante. Muy recomendable como tono de mensaje o para momentos de calma.

ESCUCHAR TONO 4:

DESCARGAR TONO 4

5. Guitarra Acústica 5 – Rumbita Flamenca

Este tono destaca por su ritmo alegre y su aire flamenco. Ideal para quienes buscan un tono con energía positiva, movimiento y un sabor muy español.

ESCUCHAR TONO 5:

DESCARGAR TONO 5

¿Quieres más tonos como estos? Visita nuestra colección completa y descarga gratis tus favoritos.






Piano

Instrumentos Musicales

4 Tonos

Tonos Piano

Bienvenido a nuestra colección de tonos inspirados en instrumentos musicales

En esta sección encontrarás Tonos de llamada únicos creados a partir de los sonidos más emblemáticos de los instrumentos musicales. Desde la calidez del piano hasta la energía de la guitarra o la elegancia del violín, cada tono ha sido cuidadosamente producido para ofrecerte una experiencia sonora auténtica y especial. Explora, elige tu favorito y personaliza tu móvil con la música que más te representa.

Imagen: Steinway & Sons D-274 es un piano de cola con finos acabados en poliéster polaco. Fue fabricado en en Steinway en Hamburgo, Alemania. Tiene un peso alrededor de 480 kg

El piano es un instrumento de cuerdas percutidas inventado a principios del siglo XVIII por Bartolomeo Cristofori en Italia. Su gran innovación fue permitir controlar la intensidad del sonido según la presión sobre las teclas, algo que no ofrecían los instrumentos de teclado anteriores como el clavicémbalo.

Retrato de Bartolomeo Cristofori (1655-1731)

Desde entonces, el piano ha sido fundamental en la música clásica, el jazz, la música de cine y la producción moderna. Se usa tanto para acompañamiento como para interpretación solista, y es considerado una herramienta esencial para componer y aprender teoría musical. 

El piano es uno de los instrumentos más elegantes y versátiles que existen. Su sonido limpio, melódico y atemporal lo ha convertido en el favorito de compositores clásicos, músicos de cine y artistas contemporáneos. En tonos-gratis.com.es hemos creado una colección exclusiva de Tonos de llamada o Tonos de despertador, basados en melodías de piano, perfectos para dar un toque de distinción a tu móvil.

Comenzamos.

Tono 1

Tono suave y envolvente con una melodía delicada. Ideal para quienes buscan un sonido breve, elegante y emocional. Perfecto como tono de llamada o notificación.

ESCUCHAR TONO 1:

Tono 2

Un recorrido más largo y melódico que combina sensibilidad y armonía. Ideal para quienes quieren un tono relajante o incluso para usar como fondo ambiental.

ESCUCHAR TONO 2:

Tono 3

Tono de estilo cinematográfico, con progresiones intensas y emotivas. Evoca escenas nostálgicas y profundas. Muy recomendable como tono de espera o ambientación.

ESCUCHAR TONO 3:

Tono 4

Melodía serena con un aire romántico. Sus acordes suaves crean una atmósfera cálida y cercana. Ideal para tonos personales o momentos tranquilos.

ESCUCHAR TONO 4:

Francisco Alegre

Pasodoble

2 Tonos Gratis

(1947)

Tono: Pasodoble Francisco Alegre

Francisco Alegre es uno de los pasodobles más célebres del repertorio español, especialmente vinculado al mundo taurino y a la copla. Su melodía vibrante y su letra apasionada lo convirtieron en un éxito rotundo en la España de los años 50 y sigue siendo un clásico muy querido por el público.

Autores

La música fue compuesta por José María Lacalle (1859-1937) y Monreal Lacosta (1894-1974), dependiendo de las versiones, lo que ha dado lugar a cierta confusión en los registros como veremos al final de este artículo. Por otro lado, es muy probable que le letra fuese de Salvador Valverde (1895-1975).

La composición

El pasodoble fue compuesto en 1947 y se popularizó rápidamente en los años siguientes, gracias a su inclusión en el repertorio de grandes figuras de la canción española.

La partitura de Francisco Alegre destaca por su estructura clásica de pasodoble, con un ritmo marcado y enérgico que acompaña una melodía fácil de recordar. La música actúa como un lienzo perfecto para la letra, que narra la historia de amor y admiración por un torero. La letra incluye frases inolvidables como: 

“Francisco Alegre, corazón de acero, valiente y torero, lo mismo que el sol…”

¿Quién la cantó?

La versión más conocida es la interpretada por la cantante y actriz sevillana Juanita Reina, (1925-1999), La Reina de la Copla, quien inmortalizó el tema en la película Lola la Piconera (1951). Su interpretación marcó un antes y un después en la historia del pasodoble. También protagonizó otras películas míticas como La blanca paloma (1942), Canelita en rama (1943), La Lola se va a los puertos (1947), Aeropuerto (1953) o Sucedió en Sevilla (1955).

Fotografía de Juanita Reina

Posteriormente, Francisco Alegre, ha sido "versionado" por muchísimos artistas como Sara Montiel
Rocío Jurado, Plácido Domingo, Estrella Morente, María del Monte, Falete o Isabel Pantoja.

Cartel de Lola la Piconera, película de Luis García de 1951 y música de Quintero

Legado

Francisco Alegre se convirtió en uno de los himnos no oficiales de la fiesta taurina, así como en un símbolo de la copla española. Ha sido versionado en escenarios de todo el mundo y continúa siendo una pieza habitual en conciertos de bandas de música, festivales y celebraciones populares.

Hoy en día, sigue siendo un pasodoble muy solicitado tanto para escuchar como para utilizarlo como Tono de llamada. Y puedes descargarlo en formato instrumental aquí, en Tonos-Gratis.com.es.

ESCUCHAR TONO: FRANCISCO ALEGRE

Ilustración de un ficticio torero

La polémica y las dudas sobre la autoría de Francisco Alegre

La autoría del pasodoble Francisco Alegre ha generado mucha confusión a lo largo de los años ya que en diferentes ediciones y grabaciones aparecen distintos nombres. Aquí te explicamos brevemente quiénes son los siete autores más relacionados con la obra para que podáis hacer vuestras propias especulaciones. No dudéis en hacer comentarios.
  1. José María Lacalle García (Lacalle Jr.). Compositor y director de orquesta nacido en Cádiz en 1860 y emigrado a Estados Unidos, donde firmó obras con el seudónimo de George Lacalle o George L. Spaulding. Aunque falleció en 1937, su nombre aparece a veces asociado a este pasodoble debido a una confusión con otra obra anterior o con su hijo.
  2. José Serrano Simeón. Nacido en Sueca (Valencia) en 1873, fue un prolífico compositor de zarzuelas y música popular. Sin embargo, en este caso, es posible que el nombre "José Serrano" que aparece en los créditos de algunas versiones no se refiera al célebre autor de La canción del olvido, sino a otro músico del mismo nombre que compuso pasodobles durante el franquismo. Esta duplicidad ha generado errores en catálogos y recopilaciones.
  3. Monreal Lacosta (Antonio o Juan Monreal). Otro nombre que aparece frecuentemente es el de Antonio Monreal Lacosta (algunas fuentes citan Juan Monreal), compositor y arreglista habitual en los años 40 y 50. En muchas partituras figura como el autor de la música de Francisco Alegre, y probablemente sea el responsable de la versión más conocida que popularizó Juanita Reina.
  4. Salvador Valverde López‑Bailly nació en Buenos Aires el 10 de enero de 1895, pero regresió a Andalucía, su tierra de origen, a los 4 años de edad. Allí creció y forjó su pasión por la copla. Tras exiliarse durante la Guerra Civil, vivió y falleció en Buenos Aires, el 5 de septiembre de 1975, país en el que también desarrolló buena parte de su carrera. Valverde colaboró con grandes compositores como Quintero y León, y su participación en Francisco Alegre parece estar documentada.
  5. Antonio Quintero Ramírez (1895-1977). Colaboró primero con Salvador Valverde, y más tarde con Rafael de León y Manuel Quiroga. Su estilo mezcla lo popular andaluz con tintes dramáticos, muy reconocible en coplas como La Lirio o Tatuaje.
  6. Rafael de León Arias de Saavedra (1908-1982). Sevillano, e hijo de marqueses, estudió Derecho, pero se dedicó por completo a la poesía y la canción popular. Fue letrista de más de 1.500 canciones. Gran parte de su legado lo construyó junto a Quintero y Quiroga.
  7. Manuel López-Quiroga Miquel (1899-1988). Nacido en Sevilla, Quiroga fue pianista, compositor y autor de cuplé y copla, además de uno de los componentes del trío de autores Quintero, León y Quiroga. Compuso más de 5.000 canciones, entre las que destacan las inmortales María de la O, Ojos verdes o La Zarzamora.
Finalizamos esta sección del artículo con este enlace a una grabación sonora de 1947 de este pasodoble torero en la Biblioteca Digital Hispánica interpretado por Juanita Reina. Los créditos arrojan aún más controversia:
  • López-Quiroga, Manuel (1899-1988) - compositor
  • López-Quiroga, Manuel (1899-1988) - A la vela
  • Quintero, Antonio (1895-1977) - compositor
  • León, Rafael de (1908-1982) - letrista
  • Reina, Juanita (1925-1999) - cantante
  • Melchor de Marchena (1907-1980) - instrumentista.
Esperamos que el siguiente pasodoble de nuestra Colección sea más fácil de atribuir.

Anexo: Olé Toro (Videojuego, 1985)

Aunque Francisco Alegre es un pasodoble surgido del cine y la copla, también dejó huella en el mundo de los videojuegos a través de un título singular: Olé Toro, desarrollado por la legendaria compañía madrileña fundada por los hermanos Pablo Ruiz, Víctor Ruiz y Nacho Ruiz, junto con Carlos Abril y José Ignacio Gómez-CenturiónDinamic Software, en 1985, para Amstrad CPC y ZX Spectrum.

Cubierta del casete de Olé Toro para Amstrad con un dibujo de un toro negro y torero en tonos amarillos y rojos

Olé Toro fue uno de los primeros intentos de adaptar una tradición cultural española (la tauromaquia) al lenguaje del videojuego. A pesar de sus gráficos sencillos, el juego buscaba reflejar la estructura y ritual del toreo, y lo hizo acompañado de una melodía instrumental que muchos jugadores identifican como una versión libre o inspirada en Francisco Alegre.

Captura de la pantalla de carga de Olé Toro con el toro y el torero

Fases del juego

El juego se desarrollaba en cuatro fases consecutivas, que simulaban la lidia de un toro en una plaza:
  1. Capote – El torero debía esquivar las embestidas del toro moviéndose con agilidad.
  2. Banderillas – Fase de precisión, en la que el jugador colocaba las banderillas al avanzar hacia el toro.
  3. Muleta – Una faena más técnica, con movimientos suaves y riesgosos.
  4. Estocada – El momento final: una ejecución limpia requería buena puntería y tiempo exacto.
Otra captura en que el toro nos arrolla

Polémica

En su época, Olé Toro fue polémico. Algunos lo vieron como un homenaje a las tradiciones españolas, mientras que otros lo criticaron por trivializar la tauromaquia o por su enfoque arcade de una práctica controvertida. Técnicamente, era simple pero desafiante, y hoy es considerado un título de culto del software español de los años 80.

Contracubierta de la cinta para ZX Spectrum de la versión inglesa. Leer traducción más abajo

"Este juego es completamente diferente a cualquier otro que hayas visto. En medio del bullicio de la Maestranza de Sevilla, deberás afrontar toda la suerte de una corrida de toros."
Aunque Olé Toro fue concebido inicialmente para el público español, también se publicó en Reino Unido mediante el sello Americana Software, con carátula y descripción adaptadas para los jugadores británicos. Su ambientación en la plaza de toros de Sevilla y el uso del pasodoble como música reforzaban el estereotipo cultural español, convirtiéndolo en un producto “exótico” y único en el catálogo internacional de microordenadores de 8 bits.

La música

Para crear nustro segundo Tono Gratis de Francisco Alegre, hemos desempolvado nuestro querido Amstrad CPC 464 y nos hemos puesto a jugar. La banda sonora está atribuida a Ignacio Bergareche, compositor español que puso música a otro videojuego inolvidable (y menos controvertido) de Dinamic, Camelot Warrios (Varias plataformas de 8 bits, 1985).

Cubierta del casete para ZX Spectrum

La melodía del juego no es una versión literal, pero está inspirada claramente (como podréis comprobar vosotros mismos), en Francisco Alegre. Es un homenaje instrumental simplificado, probablemente sin licencia, pero muy reconocible para quienes conocen el pasodoble.

Gracias a su ambientación sonora y estética, contribuyó a popularizar el imaginario del pasodoble taurino entre los jugadores de la era de los microordenadores, consolidando su vínculo emocional con Francisco Alegre, aunque fuera de manera no oficial.

Os dejamos con el Tono.

ESCUCHAR TONO: OLÉ TORO

Toy Symphony

Edmund Angerer

Ilustración: Juguetes e instrumentos musicales

¡Bienvenidas y bienvenidos a un mundo musical lleno de color y diversión!

En esta entrada te invitamos a descubrir la encantadora Sinfonía de los Juguetes, una obra clásica única que mezcla la música orquestal con sonidos de instrumentos de juguete como pitos, tambores, cucos y xilófonos. Atribuida durante años a Leopold Mozart o Haydn, hoy sabemos que, aunque no tengamos una total certeza, lo más probable es que se trate de una obra del compositor austriaco Edmund Angerer (1740-1794), un monje benedictino que supo capturar en esta pieza el espíritu lúdico y alegre del siglo XVIII.

Ilustración: Retrato del padre Stephan Angerer
 Lamentablemente, no existe ningún retrato de Edmund Angerer

El origen

Y es que, en 1996, se descubrió en los archivos del monasterio de Fiecht un manuscrito fechado en 1765 titulado Berchtoldsgaden Musick, firmado por Edmund Angerer

Parece ser que Angerer pasó la mayor parte de su vida en dicho monasterio y allí desempeñó funciones de maestro de capilla y compositor. Este manuscrito incluye una obra que es prácticamente idéntica a lo que hoy conocemos como la "Sinfonía de los juguetes" o Toy Symphony. Este hallazgo es fundamental porque el título sugiere una conexión con la región de Berchtesgaden (Baviera), conocida por la producción de juguetes de madera en la época. Además, la fecha (1765), es anterior a muchas de las otras atribuciones y el estilo musical concuerda con otras obras menores de Angerer.

Por ello, hoy se considera a Edmund Angerer como el autor más probable y no a:

Leopold Mozart (padre de Wolfgang Amadeus Mozart)

Durante mucho tiempo se creyó que era suya, ya que escribió varias obras didácticas y humorísticas, y por el estilo juguetón de la sinfonía.

Joseph Haydn

A veces se le atribuyó erróneamente, pero no hay evidencia firme. Su estilo más formal no cuadra con el carácter infantil de la obra.

La obra

Es una obra breve del siglo XVIII, escrita para pequeña orquesta y una serie de instrumentos de juguete como cucos, triángulos, tambores de juguete o silbatos. Está pensada como una pieza ligera, posiblemente para entretenimiento cortesano o para enseñanza infantil.

Su estilo galante y humorístico la ha convertido en una obra popular en conciertos infantiles y eventos navideños. Además, es una de las primeras piezas conocidas que incorpora efectos sonoros no convencionales como parte integral de la partitura.

La Sinfonía de los Juguetes es perfecta para niños, amantes de la música clásica o simplemente para quienes buscan un Tono diferente y simpático para su móvil.

ESCUCHAR TONO:

DESCARGAR TONO


Tubular Bells

Instrumentos Musicales

2 Tonos Gratis
Ilustración con campanas tubulares: Tonos Tubular Bells


Tubular Bells – Un sonido místico y ceremonial

Las campanas tubulares, también conocidas como Tubular Bells, son un instrumento de percusión afinada compuesto por tubos metálicos que se golpean con mazas. Su timbre, claro y resonante, recuerda al de grandes campanas de iglesia, pero con un toque más fino y musical.

Fotografía de Xylosmygame con camapans tubulares doradas

Este instrumento se ha utilizado en orquestas, bandas sonoras y música ambiental por su capacidad para generar una atmósfera solemne, mágica o incluso inquietante. Famoso por su uso en la obra homónima del músico británico Mike Oldfield (Virgin, 1973) y en películas como El Exorcista, su sonido deja una huella inconfundible.

Portada del álbum Tubular Bells

Además de Oldfield, las campanas tubulares se han utilizado en partituras de Gustav Mahler como la Sinfonía n.º 2 "Resurrección", en algunas interpretaciones de La Sinfonía fantástica de Hector Berlioz (5º movimiento), en Así habló Zaratrusta de Richard Strauss; o en bandas sonoras como Harry Potter (John Williams), El Señor de los Anillos (Howard Shore) o Forrest Gump (Alan Silvestri).

Te traemos 2 Tonos Gratis de Tubular Bells, una con una melodía exclusiva y otro con un loop exquisito para que personalices tu móvil con algo distinto, elegante y con carácter. Ideales para Tonos de llamada, Alarma, Despertador o Notificación.

ESCUCHAR TONO 1:

ESCUCHAR TONO 2:

Saxofón

Instrumentos musicales

4 Tonos

Ilustración de un saxofón

Saxofón Tonos suaves y con alma

El saxofón es un instrumento de viento-madera creado en el siglo XIX por el fabricante de instrumentos musicales belga Adolphe Sax (1814-1894). Aunque está hecho de metal, se clasifica como de madera porque utiliza una lengüeta simple, como el clarinete. Su sonido cálido, expresivo y versátil lo ha convertido en una pieza clave del jazz, el soul y la música romántica. Desde baladas suaves hasta solos vibrantes, el saxo transmite emociones profundas y es perfecto para tonos de llamada con personalidad y elegancia.

Fotografía de Adolphe Sax

Utilizado principalmente en el jazz, el soul, el blues y la música pop, el saxofón tiene la capacidad de emocionar al instante. Desde los suaves solos nocturnos hasta melodías pegadizas y bailables, sus notas se adaptan perfectamente a todo tipo de gustos.

Figura: Otro invento de Sax, la Saxtuba, 1967

En esta sección de tonos-gratis.com.es te ofrecemos una selección de 4 Tonos  exclusivos de saxofón en formato MP3, pensados para dar un toque elegante y original a tu móvil. 

¡Disfrútalos!

ESCUCHAR TONO 1:

DESCARGAR TONO 1

ESCUCHAR TONO 2:

DESCARGAR TONO 2

ESCUCHAR TONO 3:

DESCARGAR TONO 3

ESCUCHAR TONO 4:

DESCARGAR TONO 4

Sony Ericsson W200

20 CLASSIC TUNES

(2007)

Ilustración de un Sony Ericsson W200

¡Seguimos en el viaje retro

Hoy toca un clásico de la música portátil: el Sony Ericsson W200, también conocido como el Walkman de bolsillo. Un móvil que convertía cada llamada en una pista de audio... ¡y cada bolsillo en una pista de baile!

Ficha técnica:

  • Lanzamiento: 2007
  • Tecnología: Walkman 1.0, MP3 player integrado
  • Pantalla: 128x160 px, 65K colores
  • Cámara VGA (0.3 MP)
  • Memoria interna: 27 MB + ranura Memory Stick Micro (M2)
  • Batería: hasta 7 horas en llamada, y muchas más en música
  • GSM 900/1800/1900
  • Juegos Java + temas y tonos personalizados

Curiosidades y legado:

🔹Nació tras la fusión entre Sony y Ericsson, que unieron fuerzas en 2001 para combinar tecnología sueca y diseño japonés, revolucionando el mercado con móviles multimedia.

🔹El W200 fue uno de los modelos más asequibles de la gama Walkman, pensado para jóvenes que querían música sin pagar un smartphone.

🔹El reproductor Walkman tenía ecualizador, listas de reproducción y soportaba MP3/AAC, toda una revolución.

🔹La interfaz naranja y negra era inconfundible.

🔹Su calidad de sonido con auriculares originales era excelente para su época.

🔹Muchos aún conservan el suyo como reproductor MP3 retro.

🔹La fusión entre Sony y Ericsson fue un movimiento clave en la historia de los teléfonos móviles.

La alianza Sony Ericsson (2001–2012)

En 2001, las compañías Sony (Japón) y Ericsson (Suecia) formaron una joint venture llamada Sony Ericsson Mobile CommunicationsEl objetivo era claro: unir la innovación tecnológica de Sony (cámaras, sonido, pantallas) con la experiencia en telecomunicaciones móviles de Ericsson.

Objetivos de la fusión:

🔹Competir mejor frente a gigantes como Nokia, que dominaba el mercado.
🔹Introducir móviles que integraran multimedia, como música, vídeo y fotografía.
🔹Crear una marca fuerte y reconocible, con diseño moderno y enfoque juvenil.

Productos icónicos:

🔹La línea Walkman (como el W200, W800, etc.) puso la música en el centro de la experiencia móvil.
🔹La línea Cyber-shot se enfocó en la fotografía con cámaras avanzadas para la época.
🔹Fue una de las primeras marcas en apostar por diseño + experiencia de usuario como eje de valor.

Fotografía de un Sony Ericsson W800i banco y naranja

¿Qué pasó después?

En 2012, Sony compró el 50% de Ericsson en la Joint VentureDesde entonces, la división pasó a llamarse simplemente Sony MobileAsí nació la línea Xperia, centrada en Android.

En resumen: Sony Ericsson fue clave en la transición de los móviles básicos a los teléfonos multimedia. El W200 es un gran ejemplo de cómo lograron hacer música accesible en un teléfono económico, antes de la llegada de los smartphones.

Los Tonos:

Hemos realizado una selección con 20 Tonos de llamada, Notificaciones WhatsApp o alarmas con las melodías y efectos de sonido de este mítico celular.

ESCUCHAR TONO 1: ALERTA 1

DESCARGAR TONO 1

ESCUCHAR TONO 2: ALERTA 2

ESCUCHAR TONO 3: ALERTA 3

DESCARGAR TONO 3

ESCUCHAR TONO 4: ALERTA 4

DESCARGAR TONO 4

ESCUCHAR TONO 5: ALERTA 5

DESCARGAR TONO 5

ESCUCHAR TONO 6: ALIEN PHONE

DESCARGAR TONO 6

ESCUCHAR TONO 7: ANY ONE THERE?

DESCARGAR TONO 7

ESCUCHAR TONO 8: CLASSIC PHONE

DESCARGAR TONO 8

ESCUCHAR TONO 9: CAMARA CLICK

DESCARGAR TONO 9

ESCUCHAR TONO 10: DING DRUM

DESCARGAR TONO 10

ESCUCHAR TONO 11: HAPPY BUGGLE

DESCARGAR TONO 11

ESCUCHAR TONO 12: UNDER COVER

DESCARGAR TONO 12

ESCUCHAR TONO 13: HEAVENLY HARP

DESCARGAR TONO 13

ESCUCHAR TONO 14: LATIN

DESCARGAR TONO 14

ESCUCHAR TONO 15: MOVISTAR ON

DESCARGAR TONO 15

ESCUCHAR TONO 16: MUSICAL

DESCARGAR TONO 16

ESCUCHAR TONO 17: ORBITING

DESCARGAR TONO 17

ESCUCHAR TONO 18: PURPLE SUNRISE

DESCARGAR TONO 18

ESCUCHAR TONO 19: SONY ERICSSON

DESCARGAR TONO 19

ESCUCHAR TONO 20: STORY

DESCARGAR TONO 20

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.