Zub
(1986)
Videojuego
Bienvenidos, amantes de los Videojuegos, y en especial, para los amantes del chiptune de los 80.
Hoy queremos homenajear a Zub, un videojuego de plataformas y disparos programado por los hermanos Ste Pickford y John Pickford desde el estudio británico británico Binary Design y publicado por la distribuidora inglesa (de títulos de bajo coste) Mastertronic en 1986 para Amstrad CPC, Commodore 64 y ZX Spectrum.
Zub fue el primer juego programadado por los hermanos Pickford, que un año más tarde, fundarían el sello Zippo Games. Son responsables de títulos como Feud (1987, ZX Spectrum, Amstrad CPC, C64, MSX), una bella aventura de hechiceros o Cosmic Pirate (1988, Amiga, Atari ST), un genial shooter espacial que también cuenta con una gran banda sonora. En 1988, la mítica desarrolladora inglesa Rare, compró Zippo Games y comenzarían a desarrollar videojuegos para videoconsolas como la NES. Destacan éxitos de gran calidad como: Ironsword: Wizards & Warriors II (1989), fantasía con acción y plataformas, y Solstice: The Quest for the Staff of Demnos (1990), una aventura de puzles y acción isométrica.
El argumento de Zub tiene un toque humorístico ya que todas las criaturas del juego se llaman Zub, igual que nuestro protagonista, un guerrero alienígena que recibió una misión de su Emperador Zub, del imperio galáctico Zub, para recuperar el Ojo Verde de Zub, un poderoso artefacto. Zub debe saltar a unas plataformas móviles intergalácticas, siempre hacia arriba, disparando con su pistola láser a monstruos Zub, para llegar a la cima y poder así acceder a otros planetas y continuar la búsqueda del Ojo. Parece simple, pero es muy divertido.
Según fuentes como MobyGames, entrevistas a sus creadores y otros artículos, el título inicial iba a ser Zob, pero hubo un cambio de última hora y fue reemplazado por Zub ya que la palabra "zob", en francés, se utiliza vulgarmente para denominar al miembro viril.
La Música de Zub
La Banda Sonora de Zub es obra de nuestro admirado compositor inglés David Whittaker, del que tantas veces hemos hablado en Tonos-Gratis.com.es, y del que seguiremos hablando.
Y aquí llega el dilema, ¿qué versión vamos a seleccionar para generar nuestro Tono Zub? Realmente había dos opciones posibles, la del chip SID del Commodore 64 o la del chip AY-3-8912 del Amstrad CPC. Teníamos que elegir una, así que, nos pusimos a jugar a ambas versiones. Y tras un par de horas capturando el audio de Zub, nos hemos decantado por el ambiente psicodélico que consigue la versión de nuestro querido Amstrad CPC 464.
Aquí os dejamos un mix con la melodía principal del juego con alguna que otra sorpresa. Esperamos que os guste.
ESCUCHAR TONO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios o sugerencias