Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta retrogames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrogames. Mostrar todas las entradas

 Super Star Soldier

TurboGrafx-16

(1990)

Carátula del cartucho o HuCard de Super Star Soldier para PCEngine


Bienvenidas y Bienvenidos a nuestra peculiar Historia de los Videojuegos. Hoy os ofrecemos 2 Tonos Gratis de un estupendo "matamarcianos" para la videoconsola japonesa de NEC PC Engine, conocida en Estados Unidos como TurboGrafx-16 y en Europa como Turbografx

Hablamos de Super Star Soldier.

Consola japonesa. De color blanco, con su gamepad de 4 botones (1, 2, Run, Select) y la cruceta de control
Japón: PC Engine

La versión de la consola estadounidense, de color, negro, 4 botones + 2 botones selectores y cruceta direccional
EE.UU: TruboGrafx-16


Super Star Soldier es un juego de disparos vertical lanzado en 1990 por la desarrolladora y distribuidora nipona Hudson Soft. En el proyecto también participó Inter State Co., Ltd. que según los créditos se encargaron de los gráficos, mientras que Hudson se ocupó del planteamiento y la programación.

Logotipo de Hudson Soft, texto en azul junto a una abeja de ojos grandes


El histórico estudio Hudson Soft fue fundado en 1973 y nos dejó sagas y clásicos inmortales para diferentes sistemas como Adventure Island, Bonk, Felix the Cat, Mario Party, Blazing Lazers, Final Soldier o el propio predecesor: Star Soldier.


Portada del cartucho de Star Soldier para la Nintendo Famicom
Star Soldier, publicado en 1986


La banda sonora de Super Star Soldier es obra de Nozomi Nakahashi (acreditado como Dr. Nakahashi) y Keita Hoshi  (acreditado como Mr. Hoshi). Una auténtica joya del chiptune. Hoshi ha puesto música en juegos como Super Bomberman para SNES, varias entregas de la saga Tengai Makyō para TurboGrafx CD o el genial JRPG Neutopia II para la TruboGrafx-16. Por otro lado, Nakahashi ha participado junto a Hoshi en varios títulos, pero además, ha implementado melodías a otros videojuegos como Seiryū Densetsu Monbit o Urusei Yatsura: Stay with You para la TurboGrafx CD. Tampoco podemos dejar de lado al equipo que acompañó a Hoshi y Nakahashi para aportar audio, programación y efectos especiales a Super Star Soldier. En él figuran importantes nombres como Toshiyuki Sasagawa, Takayuki Iwabuchi, Toshiaki Takimoto y Takuji Takahashi

Portada del disco compacto del videojuego Urusei Yatsura: Stay with You
Urusei Yatsura: Stay with You, un videojuego basado en la serie Urusei Yatsura de la mangaka japonesa Rumiko Takahashi, y que goza de una banda sonora épica que también merece la pena redescubrir.


Las composiciones de Super Star Soldier tienen un estilo rock-electrónico muy particular, es intensa, enérgica y encaja a la perfección con todas las frenéticas fases del juego. Es de obligada escucha si adoras el sonido retro que ofrecía la videoconsola de NEC (y la propia Hudson) PC Engine, lanzada en Japón en 1987 y que más tarde aparecería en el mercado estadounidense bajo el nombre de TurboGrafx-16. Y sí, has leído bien, además de la corporación tecnológica de Tokio, NEC (Nipon Electric Company), Hudson Soft también participó en el desarrollo de la PC Engine. Se trató de una cooperación beneficiosa para ambas partes Por un lado, Hudson estaba buscando financiación para su nuevo concepto de videoconsola, la que denominarían "HE System". Por el otro lado, NEC, tras analizar el prolífico auge del mercado del ocio digital, se dio cuenta de que quería tener su parte del apetitoso pastel. Así nació la PC Engine, una videoconsola doméstica de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 512 colores en pantalla, un procesador basado en el MOS 6502 (de MOS Technology) y un decodificador de video. El hardware para el sonido estaba integrado en la propia CPU (el Microprocesador HuC6280, también utilizado en arcades) e incluía un PSG (Programmable Sound Generator), es decir, un "generador programable de sonido" que ofrecía 6 canales que funcionaban a 3,58 MHz y PCM [Pulse Code Modulation=Modulación por impulsos codificados] estéreo de 5 a 10 bits. En resumen, esta consola sonaba (y suena) estupendamente. 

Fotografía del Microprocesador de Hudson


La unión entre NEC y Hudson funcionó de maravilla ya que la PC Engine fue un tremendo éxito en Japón, e incluso, le hizo sombra a la Famicom de la gran Nintendo.

Y tras un poco de Historia, hemos cogido los mandos de nuestra TurboGrafx-16 (o en su defecto, un emulador) para regalaros 2 Tonos increíbles con la primera fase (a la que hemos añadido la melodía de "fase completada") y con la cuarta fase.

ESCUCHAR TONO 1:

Stage 1: Into The Super Battle + Stage Clear

DESCARGAR TONO 1


ESCUCHAR TONO 2: 

Stage 4: Space Byway

DESCARGAR TONO 2


Imagen de título de Super Star Soldier
Super Star Soldier era uno de aquellos títulos que tenían una jugabilidad muy próxima a las máquinas recreativas de su época, pero sin salir de casa. 
¡Os animamos a que lo probéis! 
¡Hasta pronto!


Star Wars

Videojuegos

(1978-1996)

Star Wars Videogames (logo: fondo negro, letras doradas)

Volumen I

Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Tras el tremendo éxito de nuestros Tonos Star Wars, nos hemos enfrascado en una nueva aventura intergaláctica. Nada más y nada menos que contar la historia y evolución de los Videojuegos Oficiales de la saga Star Wars a través de sus melodías y/o efectos "espaciales". Y como os podéis imaginar, tenemos cuerda para rato ya que existen cientos de títulos licenciados en todas las plataformas de entretenimiento digital: consolas de sobremesa (NES, SNES, ColecoVision, Intellivision, Atari 2600, Atari 5200, 3DO, Sega Master Systema, Megadrive/Genesis, SEGA CD, Dreamcast, PS, PS2, PS3, PS4, GameCube, Xbox, Xbox 360, Xbox Series, Xbox One, Wii, Wii U...), videoconsolas portátiles (GB, GBC, GBA, PSP, PS Vita, DS, 3DS, PS Vita, Game Gear, dedicadas...), arcades, ordenadores y sistemas (MS-DOS, Windows, Macintosh, AMIGA, AMSTRAD, C64, ZX Spectrum, Atari 8bit, Atari ST, BBC Micro, Electron, PC-98, Sharp X68000, Linux, Oculus, Navegadores, Stadia, Windows Apps, J2ME...), teléfonos y tablets (iOS, Android, iPad, BlackBerry ,Windows Phone)... y lo que queda por venir.

Comenzamos con la que probablemente fue la primera "maquinita" o juguete electrónico de Star Wars

0. Star Wars: Electronic Laser Battle

(1978)


Fabricado por la desaparecida juguetería norteamericana Kenner Products Co. en 1978, este entretenimiento para dos jugadores ofrecía la posibilidad de destruir a la Estrella de la Muerte ubicada en el centro de la consola gracias a dos botones de disparo que teníamos que accionar con destreza y rapidez tras activar 6 lucecitas. 

Como no disponemos de un ejemplar, y porqué no decirlo, para no aturdiros con sus chirriantes efectos sonoros, no os vamos a capturar ningún sonido, aunque siempre os queda la posibilidad de buscar en Youtube...

1. Star Wars: The Empire Strikes Back 

(Atari 2600, 1982)

Portada del cartucho del juego Star Wars: The Empire Strikes Back de 1982 para Atari 2600

El Imperio contraataca, Primer Videojuego basado en Star Wars, fue publicado por Parker Brothers en 1982 para la histórica videoconsola doméstica Atari 2600. Nuestro protagonista, miembro de la Alianza Rebelde, maneja un "deslizador" de nieve, Snowspeeder, para luchar contra los emblemáticos "andadores" imperiales AT-AT (All Terrain Armored Transport) en el gélido planeta Hoth. El objetivo será destruir y retener a los "caminantes blindados" [Walkers] el mayor tiempo posible antes de que lleguen y destruyan el generador de energía y escudo de nuestra base Eco.

Captura de pantalla que muestra un caminantes

Los "andadores" requieren numerosos disparos e irán cambiando de color.

Un juego sencillo pero muy adictivo programado por Rex Bradford y diseñado por Sam Kjellman. El apartado gráfico y sonoro cumplía perfectamente con las expectativas que se le podían pedir a la antigua Atari VCS (integrada por un microprocesador MOS Technology 6507 de 8 bits a 1.19 MHz y una memoria RAM de 128 bytes). No sé si todos sabéis que desde 1977 hasta noviembre de 1982 el nombre de la consola era Atari Video Computer System (VCS), pero con la salida de su siguiente modelo, la Atari 5200, cambió su nombre a Atari 2600 según el número de catálogo que la identificaba: CX2600.

Hemos utilizado el emulador Stella para capturar el loop musical del comienzo y uno de los destructivos efectos de sonido.


ESCUCHAR TONO 1:

DESCARGAR TONO 1


2. Star Wars

(Arcade, 1983)

Flyer de la recreativa de Star Wars, 1983. Muestra dos muebles diferentes de la máqina

Tras Star Wars: The Empire Strikes Back aparecieron dos cartuchos más para Atari 2600Star Wars: Jedi Arena y Star Wars: Return of the Jedi - Death Star Battle, ambos en 1983. Pero la primera recreativa de La Guerra de las Galaxias no aparecería hasta mayo de 1983. Un memorable arcade en primera persona que recrea el ataque a la estación espacial: Death Star (Estrella de la Muerte) de las escenas finales de la película de 1977, que como bien sabéis, supone el cuarto episodio de la saga. 

Captura de pantalla: Detrás de un TIE Fighter.

Gráficos vectoriales en color y en 3D. Una mira central en la que convergen cuatro cañones laser definen nuestra Fuerza ofensiva. No dudéis en disparar a todo lo que se mueva.

Al comienzo del juego podremos elegir entre tres niveles de dificultad y acto seguido dará comienzo nuestra aventura con Luke Skywalker como protagonista, pilotando una nave X-Wing equipada con 6 escudos a lo largo de tres fases que se repetirán continuamente incrementando su dificultad. En la primera fase tendremos que destruir enjambres de TIE Fighters; en la segunda fase, sobrevolaremos la superficie de Estrella de la Muerte, fuertemente protegida por "bunkers" y torres láser (no olvidéis disparar a la parte superior del prisma); y en la tercera, recorreremos un estrecho pasillo [trinchera] esquivando obstáculos y fuego enemigo hasta llegar a su punto más débil, una especie de escotilla que hay en el suelo (no os la saltéis, si no, tendréis que recorrer de nuevo el pasadizo), momento en el que lanzaremos "los torpedos de protones". [En otras palabras, bastará con un disparo certero al suelo en el momento justo] para destruir la estación. Un detalle a tener en cuenta es que si eliges la menor dificultad, la primera vuelta será realmente fácil ya que aparecerán pocos enemigos y obstáculos, y además, saltaremos de la fase 1 a la 3 directamente. Muy bien pensado para viciar al jugador...

Captura que muestra la "trinchera" de la última fase de la recreativa de Atari Star Wars

Cuidado con los disparos y obstáculos porque te quedarás sin escudo protector...

La verdad es que todavía hoy es divertidísimo jugar a Star Wars, aunque sea a través de un emulador MAME. Un increíble trabajo desarrollado por Mike Hally para Atari Inc., histórico diseñador de videojuegos que ha participado en proyectos tan importantes como Road Runner, BlasteroidsSkull & Crossbones, Area 51Indiana Jones and the Temple of Doom, Gauntlet: Legends o Gauntlet: Dark Legacy.

El apartado sonoro de la recreativa es muy inmersivo y además del tema de John Williams y de los efectos especiales, aparecen voces digitalizadas de la película incluyendo a Luke Skywalker, Obi-Wan Kenobi, Darth Vader, Han Solo, R2-D2 e incluso los gruñidos de Chewbacca

Aquí os dejamos este Tono en el que hemos añadido de todo un poco. ¡Qué la Fuerza esté contigo!

ESCUCHAR TONO 2:

DESCARGAR TONO 2

3. Star Wars

(Amstrad CPC, 1987)

Pantalla de carga de Star Wars para Amstrad CPC


La recreativa de Star Wars tuvo conversiones o "ports" en la mayoría de las plataformas existentes (Commodore 64, Atari 2600, Atari 5200, Commodore Amiga, Atari ST, Atari 8bit, ColecoVision, Dos, Acorn Electron, MSDOS, Macintosh, ZX Spectrum...) con mayor o menor acierto, pero eso sí, la recurrente melodía de la saga está presente en todas ellas. 

Portada para la cinta de Star Wars para Amstrad CPC 464 de 1987
Elegante estuche de Star Wars, versión casete

Para elaborar nuestro tercer Tono hemos seleccionado la adaptación realizada por el editor británico Domark Limited para Amstrad CPC por tres motivos fundamentales, porque se juega realmente bien, porque los gráficos están muy logrados y porque suena de maravilla. 

ESCUCHAR TONO 3:

DESCARGAR TONO 3

 

4. Star Wars

(FAMICOM, 1987)

Cubierta del cartucho de NES, Star Wars

El Star Wars para Famicom [NES] no fue una adaptación de la recreativa de Atari, sino una reinvención bastante diferente. Lanzado exclusivamente en Japón en diciembre de 1987, este peculiar cartucho no es un "shooter espacial" sino un juego de acción y plataformas de desplazamiento horizontal que incluye algunas fases de vuelo con el Halcón Milenario y el caza X-Wing. En esta ocasión controlaremos a Luke, que cuenta con hasta siete habilidades para poder recorrer varios planetas y derrotar jefes finales. 

Captura de Famicom que muestra una escena de acción del juego Star Wars
Luke utiliza su sable láser contra un Stormtrooper imperial un poco desubicado...

Aunque se toma ciertas licencias algo extravagantes e incluso incoherentes, este videojuego publicado por Namcot (nombre que utilizaba Namco para títulos publicados en consolas domésticas) se juega bastante bien y goza de una cuidada banda sonora diseñada por el compositor japonés Hiroyuki Kawada.  Aquí os dejamos con el título que da fin al juego: "Ending Theme", una curiosa mezcolanza que reúne todas las mejores melodías del cartucho y de la propia saga para la Famicom japonesa, la cual disponía, según los expertos, de un sonido mejor que el que ofrecía la NES.

ESCUCHAR TONO 4:

DESCARGAR TONO 4


5. Star Wars

(Game Boy, 1993)

Portada del cartucho de Star Wars para Nintendo GameBoy

La primera videoconsola portátil en recibir una entrega de La Guerra de la Galaxias fue, como era de esperar, la Nintendo Game Boy. Un trabajo más que decente desarrollado por la desaparecida NMS Software Ltd., un estudio inglés fundado por Richard Chappells en compañía de algunos exempleados de la prolífica Elite Systems, en 1992. Se trata de un juego similar al de Famicom, aunque especialmente diseñado para la indestructible consola monocromo de Nintendo; y en esta ocasión, este cartucho sí que salió de Japón.

Imagen del cartucho gris de la Nintendo Game Boy de Star Wars (1993)

En Tonos-Gratis.com.es adoramos el chiptune que genera la Game Boy, así que vamos a intentar sorprenderos con esta melodía exclusiva del juego.


ESCUCHAR TONO 5:

DESCARGAR TONO 5


6. Super Star Wars

(SNES, 1992)

Cubierta del cartucho de Super Star Wars para Super Nintendo

Star Wars aterrizó en Super Nintendo/Super Famicom a finales de 1992 en Japón y en 1993 en el resto del planeta. Desarrollado por Lucas Arts (Lucasfilm Games) y Sculptured Software, y distribuido por JVC Musical Industries, este cartucho contiene un "run and gun" de desplazamiento horizontal de gran calidad. Controlamos a Luke Skywalker a través de diferentes niveles repletos de acción con jefes finales. También podíamos jugar con Han Solo y Chewbacca, pero para ello, teníamos que encontrarlos previamente en el mapeado del juego. Además, se alternan fases de conducción de un vehículo terrestre Landspeeder, y cómo no, del emblemático caza X-Wing. El éxito fue tremendo y posteriormente surgieron las evidentes secuelas: Super Star Wars: The Empire Strikes Back y Super Star Wars: Return of the Jedi.

La captura muestra una fase de manejo de un Landspeeder


El apartado sonoro es impresionante, efectos y melodías que suenan de maravilla en la cuarta generación de consolas de 16 bits de sobremesa de Nintendo. Un excelente trabajo del músico y compositor norteamericano Paul Webb. A continuación os dejamos con una de las canciones más queridas, el genuino jazz de: "Cantina Fight".


ESCUCHAR TONO 6:

DESCARGAR TONO 6


7. Super Star Wars: The Empire Strikes Back

(SNES, 1993)

Cubierta del cartucho de Super Star Wars: The Empire Strikes Back  para Super Nintendo

El Imperio contraataca, también desarrollado por Sculptured Software y LucasArts a finales de 1993 en Japón y en 1994 en Estados Unidos, también supuso un enorme éxito de ventas en Super Nintendo. Un juego continuista, pero con algunas mejoras y nuevas habilidades. Paul Webb repite en el apartado sonoro. Os dejamos con la solemne "Marcha Imperial".

ESCUCHAR TONO 7:

DESCARGAR TONO 7


8. Super Star Wars: Return of the Jedi

(SNES, 1995)

Cubierta del cartucho de Super Star Wars: Return of the Jedi  para Super Nintendo

Cerramos ciclo en Super Nintendo con El Retorno del Jedi. Otra vez Paul Webb con otro tema fundamental que quizá algunas o algunos de vosotros habéis olvidado: "Forests of Endor". 

ESCUCHAR TONO 8:

DESCARGAR TONO 8

9. Star Wars: Dark Forces

(DOS, 1995)

Portada del CD-ROM de Star Wars: Dark Force para MS-DOS

Desarrollado por LucasArts en 1995, Dark Forces fue el primer FPS (First-Person Shooter  [Disparos en primera persona]) de Star Wars en PC para el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). Además, fue uno de los primeros videojuegos en formato CD-ROM, lo que le daba la posibilidad de introducir muchos más datos, sobre todo para la secuencias de vídeo. Recordar que un disquete de 3½ pulgadas normal en aquellos días almacenaba 1,44 Mb y un CD-ROM entre 650 y 600 Mb (en audio suponían entre 74 y 80 minutos de duración). 

Captura de pantalla de Dark Forces para MS-DOS con Kyle y una mujer con túnica blanca

Kyle escucha atentamente las instrucciones al comienzo de su aventura

Nuestro protagonista es Kyle Katarn, un ex-oficial imperial convertido en mercenario que ha sido contratado por la Alianza Rebelde. Después de haber robado los planos de la Estrella de la Muerte tendrá la tarea de investigar la repentina destrucción de una base rebelde oculta. Esto le lleva a enfrentarse al General Imperial Rom Mohc y sus temibles Dark Troopers. 14 niveles llenos de acción, 10 tipos de armas diferentes, zonas de exploración, interruptores, escudos, buenas secuencias de vídeo... ¿Qué más se le podía pedir a este gran título?

Captura de pantalla de SW: Dark Force durante el combate

Hemos herido con nuestra pistola láser a un comandante...

En lugar de optar por el motor 3D del referente Doom (ID Software, 1993), LucasArts diseñó su propio motor gráfico llamado Jedi (Game Engine) que solamente se utilizó en Star Wars: Dark Force y en Outlaws (1997). Este "pseudo-motor 3D" fue sustituido por el Sith (Game Engine) para Dark Force II, pero tampoco tuvo demasiado recorrido. 

Otra captura de Dark Force con el emperador de espaldas viendo una explosión

El Emperador observa la destrucción...

Dejando de lado las tecnologías utilizadas en el apartado gráfico, tenemos que decir que SW: Dark Force gustó muchísimo a la comunidad de jugadores y a la prensa especializada. En definitiva, una especie de precuela a la saga original con muchos giros diferentes que sirvieron para publicar más entregas de esta subserie como Star Wars: Jedi Knight - Dark Forces IIStar Wars: Jedi Knight - BundleStar Wars: Jedi Knight - Mysteries of the SithStar Wars: Jedi Knight II - Jedi Outcast Star Wars: Jedi Knight - Jedi Academy

Y para terminar, hablar del apartado sonoro, una auténtica maravilla que utiliza iMUSE (Interactive Music Streaming Engine), un sistema de audio interactivo creado por los compositores Michael Land y Peter McConnell  para LucasArts. iMUSE es capaz sincronizar la música con la acción visual, es decir, que el audio coincide y encaja a la perfección con los eventos que suceden y vemos en pantalla. En la Banda Sonora de Dark Force participaron numerosos profesionales, pero queremos destacar el trabajo del compositor estadounidense Clint Bajakian, que ha puesto su talento en obras tan importantes como Monkey Island 2, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, Day of the Tentacle, Star Wars: Rebel Assault, The Dig, The Curse of Monkey Island, Grim Fandango, Star Trek: Bridge Commander, Unreal II: The Awakening, Star Wars: Knights of the Old Republic, Battlestar Galactica, The Bard's Tale, 007: Everything or Nothing, SOCOM 3, God of War II y III, Uncharted 2 y 3, Jorney, Broken Age o Death Stranding.

Aquí os dejamos el tema central de Star Wars: Dark Force, que en nuestra opinión, fue el mejor sonido que se podía sacar de un PC en 1995.

ESCUCHAR TONO 9:

DESCARGAR TONO 9


10. Star Wars: Shadows of the Empire

(N64, 1996)

Arte gráfico externo del cartucho de Nintendo 64: Star Wars: Shadows of the Empire, 1996,

Para finalizar este primer volumen dedicado a los Videojuegos de La Guerra de las Galaxias hemos seleccionado un juego bastante olvidado: Star Wars: Sombras del Imperio. Un cartucho realmente bueno desarrollado por LucasArts y publicado por Nintendo en diciembre de 1996 para la Nintendo 64, y poco después para Windows.

Basado en un Proyecto Multimedia ideado por LucasFilm en 1996 que implicaría la publicación de algunos cómics y la novela homónima de Steve Perry, y ubicada entre El Imperio contraataca y El Retorno del Jedi, Star Wars: Shadows of the Empire narra una épica historia con este trasfondo:

"Han Solo, congelado en carbonita, está siendo llevado al vil gángster Jabba the Hutt. Mientras la princesa Leia organiza una misión de rescate y Darth Vader recorre la Galaxia en busca de Luke Skywalker, surge otra figura siniestra. Astuto y despiadado, líder de un poderoso sindicato del crimen, se enfrentará a Vader por el favor de su amo común: el temido Emperador...". 
En el juego, nuestro protagonista es un cazarrecompensas interestelar llamado Dash Rendar, que debe ayudar Luke Skywalker y rescatar a la princesa Leia de las garras del príncipe Xizor.


Captura de Star Wars: Shadows of the Empire para Nintendo 64 que muestra un "andador" blindado (AT-AT
AT-AT sobre el helado planeta Hoth


Cuatro capítulos repletos de acción con una espectacular ambientación 3D presentan un shooter muy solvente representado en tercera persona. Podremos pilotar aerodeslizadores T-47, habrá  carreras de motos deslizadoras (Swoops) y sobre todo, disparos hasta decir basta. 

La Banda Sonora es magistral y fue compuesta por el compositor y director de orquesta Joel McNeely. Ya os podéis hacer una idea del sonido obtenido ya que fue la Orquesta Nacional y Coros de Escocia la encargada de interpretarla. Os dejamos este magnífico loop del tema "Ord Mantell Junk Yard".


ESCUCHAR TONO 10:

DESCARGAR TONO 10


Y con este décimo tono finaliza nuestro primer volumen dedicado a esta inmensa saga. Si os ha gustado, proseguiremos nuestro viaje interestelar en 1997... 

"Que la fuerza os acompañe"

Texto: Gelosoft


JOHN WILLIAMS

STAR WARS


Historia de los Videojuegos
Hybris/Battle Squadron
5 TONOS
AMIGA
(1988-1989)

Portadas de los discos de Hybris y Battle Squadron para Commodore Amiga


Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Proseguimos nuestra Historia de las Mejores Melodías de los Videojuegos de tu vida con dos shooters espaciales sabiamente programados para el mítico Commodore Amiga que realmente merecen la pena ser recordados: Hybris y su secuela Battle Squadron, desarrollados por el estudio danés Cope-Com y publicados por las distribuidoras estadounidenses Discovery Software InternationalInnerprise Software respectivamente en 1988 y 1989.

Captura de pantalla durante una partida de Hybris. Se muestra nuestra nave disparando a otra nave alienígena
Hybris

Captura de pantalla durante una partida de Battle Squadron. Se muestra nuestra nave disparando rodeada de variopintos disparos enemigos
Battle Squadron

Cope-Com se fundó en 1987 por Martin B. Pedersen y Torben B. Larsen. En 1985 Torben Bakagen Larsen estaba programando los gráficos de The Vikings para el inolvidable Commodore 64, un título de acción cenital de Kele Line que contó con el talento musical de otro de los grandes del chiptune: Ben Daglish, del que ya hemos hablaremos próximamente. Al mismo tiempo, Martin Pedersen estaba realizando la conversión del mencionado juego al Amstrad CPC. Fruto de esa coincidencia surgió la idea de unirse para montar un estudio principalmente centrado en los 16 bits del Amiga.

Portada del videojuego de Hugo para Amiga


Martin y Torben trabajaron en singulares proyectos como Hugo the TV Troll (A Jugar con Hugo), una serie interactiva televisiva de comienzos de los noventa que popularizó los videojuegos en muchos lugares del mundo, como aquí en España. Fue en Tele 5, en el programa del TeleCupón, presentado por Carmen Sevilla. Para participar en el programa y manejar al simpático troll tenías que manejar el teclado de tu teléfono mientras recogías globos o esquivabas nubes tormentosas. ¡Qué tiempos!

Para saber más sobre Cope-Com.

Tras este memorable inciso, volvemos a nuestro asunto.
Para rendir homenaje a Hybris y Battle Squadron os hemos preparado 5 "chiptonos" imprescindibles en nuestra colección dedicada a la Historia de los Videojuegos.


Hybris (1988)AMIGA

Captura de la pantalla de título de Hybris, Commodore Amiga, 1988. Se muestra el título y debajo una nave junto a una explosión espacial

Hybris es un clásico shoot-em-up ("marcianitos") de desplazamiento vertical exclusivo de Commodore Amiga. La trama tiene lugar en el año 2461 cuando la estación espacial Hybris pierde el contacto con una colonia humana en un planeta distante. Tu misión será averiguar qué sucedió y rescatar a los sobrevivientes. Para ello contaremos con una nave bien equipada con diferentes armas y dos pilotos a elegir: J.P. Maverick o K. Lovett, tú decides.

Un videojuego excelente gracias a unos gráficos increíbles generados por Torben B. Larsen, una jugabilidad frenética fruto del trabajo de Martin B. Pedersen y una banda sonora alucinante, obra del compositor y programador holandés Paul van der Valk. Hemos seleccionado el tema de inicio y la música del propio juego.


ESCUCHAR TONO 1: TITLE

ESCUCHAR TONO 2: IN-GAME

Battle Squadron (1989)AMIGA

Captura de la pantalla de título de Battle Squadron, Commodore Amiga, 1988. Se muestra el título y debajo dos naves que sobrevuelan un entorno 3D


La secuela de Hybris llegó enseguida. Battle Squadron perfeccionó aún más la fórmula de su predecesor con mejores gráficos y mejor jugabilidad. El dúo Larsen-Pedersen muestra su enorme potencial y como no, la música sigue siendo otro de sus puntos fuertes. Melodías compuestas por Ron Klaren y codificadas por Yvo Zoer.
Como hicimos antes, os dejamos con la melodía del título y la del juego

ESCUCHAR TONO 3: TITLE

DESCARGAR TONO 3

ESCUCHAR TONO 4: IN-GAME

DESCARGAR TONO 4

Battle Squadron (1990)MEGADRIVE/GENESIS

Portada del cartucho de Megadrive (16 bits) para el videojuego Battle Squadron

Y para finalizar, no podíamos pasar por alto el port de Sega Megadrive (Genesis), una excelente conversión en todos los aspectos realizada en EEUU por Innerprise Software. La destacamos aquí por el brillante trabajo de nuestro admirado Rob Hubbard, encargado de adaptar las melodías de Ron Klaren.

ESCUCHAR TONO 5: GENESIS

Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros.
¡Hasta la próxima!

Texto y sonido: Gelosoft
Historia de los Videojuegos
Super Smash Bros.
(1999)

Tonos : Super Smash Bros.


Bienvenidas y bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es y Feliz 2019
Se cumplen 20 años del nacimiento de una las sagas más famosas de videojuegos del universo Nintendo: Super Mario Bros.

Captura con la pantalla de título de SMB para N64


La genial idea de Nintendo de poner a sus personajes sobre ruedas en Super Mario Kart tuvo un tremendo éxito. ¿Por qué no ponerlos a luchar unos contra otros?  Así de simple fue el surgimiento de Super Mario Bros, un "sencillo" juego de lucha en el que podías enfrentar a Mario con Pikachu o contra Samus, Yoshi, Ness, Donkey Kong, Fox, Captain Falcon, KirbyJigglypuff, Link Luigi. 

Captura de Super Smash Bro para N64. Elige personaje


Un total de 12 luchadores que reúne las estrellas de Nintendo en un cartucho para la flamante Nintendo 64 bajo el título Nintendo All Star! Dairantō Smash Brothers, desarrollado por HAL Laboratory y distribuido por Nintendo en Japón en enero de 1999. Hasta 4 jugadores pueden atizarse entre sí con un objetivo muy claro, sacarles del escenario. En lugar de barras de vida, los jugadores muestran un porcentaje que comienza en el 0%. A mayor porcentaje más facilidad de salir disparado fuera de la pantalla, momento en el que perderemos una vida. Multitud de movimientos y golpes que tienen su origen en dos botones, A y B, combinados con desplazamientos de palanca. Un concepto que parece trivial, pero que sin embargo, da mucho de sí y se ha ido perfeccionado paulatinamente con cada nueva entrega de la serie Super Smash Bros.

Plantel inmenso de Super Smash Bros Ultimate
Más de 70 personajes en Ultimate, el Super Smash Bros. definitivo para Switch

Los Tonos

Como no podría ser de otra forma, la serie Super Smash Bros. goza de unos efectos sonoros magistrales y de unas melodías fantásticas. Por un lado, estas melodías recogen y revisan la tradición de Nintendo a través de sus personajes más representativos como Mario, Samus, Zelda, Donkey KongYoshi, etc. y por otro, también aparecen nuevas composiciones deslumbrantes a las que queremos rendir homenaje con 5 Tonos imprescindibles que recorren 20 años de la saga.


Tono 1

Super Smash Bros.

Nintendo 64 (1999)

Portada del cartucho de Super Smash Bros para Nintendo 64 (1999)


El primer SSB fue desarrollado por Hal Laboratory bajo la dirección de Masahiro Sakurai, diseños artísticos ideados por Tsuyoshi Wakayama y un equipo de programadores liderado por Yoshiki Suzuki. El encargado de poner música al primer título de Super Smash Bros. fue Hirokazu Ando, famoso por su participación en la saga Kirby. Aquí os dejamos con la melodía principal.

ESCUCHAR TONO 1

Tono 2

Super Smash Bros.: Melee

GameCube (2001)

Portada del disco de Tono 2 Super Smash Bros. Melee para Nintendo GameCube (2001)


A finales de 2001, HAL publicó una increíble secuela para la Nintendo GameCube en la que se añadieron nuevos luchadores como Marth y Roy (Fire Emblem), Captain Falcon (F-Zero), Fox y Falco (Star Fox), Ness (Earthbound), Ganondorf, Zelda y Shiek (The Legend of Zelda), Ice Climber, más personajes del universo Mario (Yoshi, Dr. Mario, Luigi) y varios Pokémons (Pichu, Pikachu, Jigglypuff y Mewtwo). En el apartado sonoro, Hirokazu Ando se acompaña de muchas voces, programadores y músicos como Tadashi Ikegami, Shōgo Sakai, Takuto Kitsuta, Taizo Takemoto, Hirofumi Sako, Yuuichi Kaneko o Masafumi Mima.

Para nuestro Tono hemos optado por el tema principal del juego.


ESCUCHAR TONO 2


DESCARGAR TONO 2


Tono 3

Super Smash Bros.: Brawl

Wii (2008)

Portada del DVD de Super Smash Bros.: Brawl para la  Wii (2008)

Tuvimos que esperar 7 años para poder disfrutar de otro SSB en la popular Nintendo Wii. En esta ocasión los estudios desarrolladores fueron Games Arts y Sora, compañía esta última fundada por el propio Masahiro Sakurai, antiguo director de la serie con HAL Laboratory. Supuso un gran éxito que desbordaba calidad y jugabilidad. Se unen al plantel más personajes como Bowser, Diddy Kong, Ike (Fire Emblem), King Dedede (Kirby), Lucas (Mother 3), Meta Knight (Kirby), Olimar (Pikmin), Peach, Pit, Entrenador Pokemon, Wario, Lucario, R.O.B. Snake, Sonic, Wolf (Star Fox) o Samus Zero.

La Banda Sonora es abrumadora y en ella participaron eminencias como Takahiro Nishi, Shōgo Sakai, Masaaki Iwasaki, Yutaka Iraha, Keigo Ozaki o Kentaro Ishizaka. En el tema principal incluso está presente nuestro querido Nobuo Uematsu, menudo lujo.

ESCUCHAR TONO 3

Tono 4

Super Smash Bros. for Nintendo Wii U

Wii U (2014)

Estuche con el disco de Super Smash Bros.para Nintendo Wii, 2014

En octubre de 2014 Bandai Namco y Sora estrenan la saga para la flamante Nintendo 3DS, y un mes después, para la ya casi olvidada Wii U. Masahiro Sakurai repite dirección con un extenso equipo de producción. Una auténtica perla en la que se unen más personajes como Mega Man, Pac Man, Little Mac, Shulk (Xenoblade Chronicles), Palutena (Kid Icarus) o el Aldeano de Animal Crossing.

En las composiciones musicales aparecen importantes nombres como Junichi Nakatsuru, Keiki Kobayashi, Hiroki Hashimoto, Hiroyuki Kawada, Eriko Sakurai (as Torine), Akihiko Ishikawa (as Linda Ai-Cue) o Yoshinori Hirai.

ESCUCHAR TONO 4


DESCARGAR TONO 4

Tono 5

Super Smash Bros Ultimate

Switch (2018)

Portada del estuche con el cartucho de Super Smash Bros Ultimate para Nintendo Switch (2018)

Y terminamos con el apabullante e infinito SSB Ultimate para la híbrida Nintendo Switch. Un Smash Bros que pensamos va a ser muy difícil de igualar y aún más difícil de superar ya que se trata de un super-cartucho inmenso en el que se han congregado más de 70 protagonistas, más de 100 escenarios distintos, multitud de nuevos objetos, ayudantes, numerosos espíritus, más ataques, más agarres, más escudos, partidas On-Line, diversos modos de juego y un modo historia de larga duración. 

Otra vez Bandai Namco, Sora Masahiro Sakurai se han alineado para crear el Smash definitivo. En Smash Bros Ultimate tienen cabida las más grandes compañías de la industria del Videojuego, un crossover en el que no faltan los históricos e inmortales símbolos de SEGA, Konami, Capcom, Bandai Namco, Square-Enix y la propia Nintendo. Y la Banda Sonora es una de las más monumentales de la Historia de los Videojuegos ya que cuenta con más de 800 temas musicales procedentes de un largo equipo de producción sonora y musical que incluye personalidades como Hideki Sakamoto.

ESCUCHAR TONO 5


DESCARGAR TONO 5


Y esto ha sido todo por hoy, nos leemos en el próximo capítulo de nuestra peculiar Historia de los Videojuegos. Un fuerte abrazo.


Texto: Gelosoft
Historia de los Videojuegos
Shin Megami Tensei
Universo Megaten
12 Tonos
(1987)

Historia de los Videojuegos: Universo Megaten

Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis
De la misma forma que hicimos con otras sagas históricas roleras niponas como Pokémon, Dragon Quest, Final Fantasy o Ys, hoy le toca el turno a otra de las más grandes: Megami Tensei.

Logo Megami Tensei, caracteres japoneses en color rojo


Una parte importante del universo Megaten tiene su origen e inspiración en Digital Devil Story, una trilogía de novelas del escritor japonés Aya Nishitani que narra las aventuras de un grupo de estudiantes de Tokyo que se verán obligados a luchar contra unos demonios invocados por un programa informático diseñado por un "genio" llamado Akemi Nakajima

Portada del primer título de la serie Digital Devil Story de Aya Nishitani


El primer título de la serie Megaten surge en 1987 con el lanzamiento de dos videojuegos, uno titulado Digital Devil Monogatari: Megami Tensei, desarrollado por el estudio Telenet Japan para ordenadores MSX, y otro, titulado Digital Devil Story: Megami Tensei, para la videoconsola FAMICOM/NES desarrollado por Atlus. Dos juegos con el mismo demoníaco argumento, pero con un jugabilidad muy diferente. Telenet apostó por un juego de acción de vista cenital con toques de rol y Atlus, por un RPG por turnos. 

Captura MSX de Digital Devil Monogatari: Megami Tensei. Muestra a vista de pájaro una mazmorra tipo Gauntlet
MSX: Nuestro héroe se abre paso a través de innumerables niveles con su espada.
Objetos, mazmorras y una jugabilidad fantástica hacen de Digital Devil Monogatari un título épico.

Captura de Digital Devil Story: Megami Tensei (Famicom). Muestra un combate contra un "demonio" de color verde
FAMICOM: Aquí podemos observar el típico sistema RPG
 

Ambos títulos son magníficos e indispensables para comprender la historia y la trama de Megami Tensei, pero fue la compañía nipona Atlus la que se llevó el gato al agua ya llevan más de 30 años publicando entregas de la serie Megaten.

A grandes rasgos, esto resume la historia de un enorme universo que no ha parado de crecer y reinventarse. Primero en Japón y posteriormente a lo largo de todo el planeta, millones de jugadores tienen a su alcance multitud de capítulos, secuelas, spin-offs, historias alternativas o subseries para descubrir y disfrutar. Miles de horas de juego. Pero además de jugar, nuestro objetivo en Tonos-Gratis es rememorar el universo sonoro y musical de la serie Megami Tensei con 12 Tonos para vuestros móviles o para cualquier otro dispositivo capaz de reproducir archivos mp3.


TONO 1

Digital Devil Monogatari: Megami Tensei

MSX, 1987, Telenet

Captura de la pantalla de título de Digital Devil Monogatari: Megami Tensei  MSX, 1987, Telenet

Empezamos con el estándar japonés MSX, una máquina de 8 bits que sonaba estupendamente. El primer y último título de la serie Megami Tensei para MSX también fue convertido por Telenet Japan a otras computadoras japonesas como el FM-7 de Fujitsu, el PC-88 de NEC o el Sharp X1. Y por supuesto, además de ser un juego de acción muy adictivo, Digital Devil Monogatari: Megami Tensei goza de una banda sonora realmente buena, obra de los compositores Shinobu Ogawa y Osamu Sato

Aquí os dejamos un mix muy personal que espero que os guste:

ESCUCHAR TONO 1:



TONO 2

Digital Devil Story: Megami Tensei

FAMICOM, 1987, Atlus

Caja con la carátula del cartucho de Digital Devil Story: Megami Tensei, FAMICOM, 1987, Atlus

El equipo original de Atlus contó con la sabiduría de Tsukasa Masuko para crear Grandes melodías y efectos en una saga que iba a convertirse en algo muy grande.

Os dejamos este mix chiptune que aprovecha con gracia y elegancia los 8 bits de la consola Famicom de Nintendo.

ESCUCHAR TONO 2



TONO 3

Digital Devil Story: Megami Tensei II

FAMICOM, 1990, Atlus

Carátula de  Digital Devil Story: Megami Tensei II, FAMICOM, 1990, Atlus

La ansiada secuela de Megami Tensei llegaría en el verano de 1990. Tsukasa Masuko volvió a sorprender con unas melodías, si cabe, aún más contundentes y sorprendentes.


ESCUCHAR TONO 3


DESCARGAR TONO 3





TONO 4

Shin Megami Tensei

SNES, 1992, Atlus

Carátula de Shin Megami Tensei, SNES, 1992, Atlus

En octubre del 92, Shin Megami Tensei aterriza y deslumbra en los 16 bits de la potente Super Famicom/Super Nintendo. Un título magistral, posteriormente reescrito en formato compacto para SEGA CD y TurboGrafx CD, volvió a tener a Tsukasa Masuko como compositor principal. 

A continuación, os dejamos con este precioso tema denominado: Pascal Theme.


ESCUCHAR TONO 4





TONO 5

Revelations: The Demon Slayer

GBC, 1992, Atlus

Portada del estuche con el cartucho de Revelation: The Demon Slayer, GBC, 1994, Atlus


Y a finales de ese mismo año, Atlus publicó otro título del universo Megaten para la portátil de Nintendo, Game Boy Color, desarrollado por Multimedia Intelligence Transfer Co., Ltd. y Acces Co. Melodías y efectos inolvidable  atribuidos a Iwao Mitsunaga y Hiroyuki Yanada.

ESCUCHAR TONO 5


DESCARGAR TONO 5





TONOS 6 y 7

Megami Tensei Gaiden: Last Bible II

GBC, 1993, Atlus

Portada de  Megami Tensei Gaiden: Last Bible II, GBC, 1993, Atlus

Y continuamos con Game Boy ColorMegami Tensei Gaiden: Last Bible II, que aportó un aire medieval a la serie con más melodías dignas de mención probablemente diseñadas por artistas musicales como Hiroyuki Yanadaiwao, Iwao Mitsunaga y Manami Matsumae. Tan enorme nos parece este trabajo, que os hemos preparado dos tonos con dos de las mejores melodías de este inmortal cartucho.

ESCUCHAR TONO 6


DESCARGAR TONO 6



ESCUCHAR TONO 7


DESCARGAR TONO 7



TONO 8

Shin Megami Tensei II

SNES, 1994, Atlus

Portada de Shin Megami Tensei II, SNES, 1994, Atlus

En Abril de 1994 regresaría Shin Megami Tensei en exclusiva para Super Nintendo. Otra vez, Tsukasa Masuko volvió a encandilar a su fiel público con bellas melodías como esta deslumbrante: Disco.

ESCUCHAR TONO 8




TONOS 9 y 10

Shin Megami Tensei: Devil Summoner

Saturn, 1995, Atlus

Carátula del CD de  Shin Megami Tensei: Devil Summoner para Sega Saturn, 1995, Atlus

En las navidades de 1995, Atlus publicó el primer Megaten para los 32 bits de la consola SEGA Saturn. En esta ocasión, Toshiko Tasaki acompañó al maestro Tsukasa Masuko en una banda sonora muy absorbente. Para demostrarlo, os hemos elaborado 2 Tonos, uno con la melodía del título y otro con el tema: Conduct Record.

ESCUCHAR TONO 9


DESCARGAR TONO 9




ESCUCHAR TONO 10


DESCARGAR TONO 10





TONO 11

Persona 2: Eternal Punishment

PS, 2000, Atlus

Carátula de Persona 2: Eternal Punishment, PlayStation, 2000, Atlus


Tampoco podía faltar la "subserie" Persona. Persona 2: Eternal Punishment es una entrega exclusiva para la videoconsola Sony PlayStation. Un título que goza de una banda sonora muy cuidada liderada por Toshiko Tasaki y la ayuda de otros músicos como Kenichi Tsuchiya, Masaki Kurokawa y Shōji Meguro.

ESCUCHAR TONO 11


DESCARGAR TONO 11





TONO 12

Persona Q: Shadow of the Labyrinth

3DS, 2014, Atlus

Portada del estuche del cartucho de  Persona Q: Shadow of the Labyrinth para Nintendo 3DS, 2014, Atlus

Y terminamos nuestro recorrido por el universo Megaten con Persona Q, uno de los grandes títulos de la consola portátil Nintendo 3DS. Un fabuloso cartucho que cuenta con una banda sonora impecable y con mucho estilo. Obra dirigida por el compositor japonés Atsushi Kitajoh.


ESCUCHAR TONO 12





Estamos seguros que nos hemos dejado muchos temas y melodías impresionantes, pero deseamos de corazón haberos entretenido. Y ya sabéis, siempre podéis hacer vuestros comentarios y vuestras peticiones.

Hasta la próxima.


Texto: Gelosoft
author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.