Michael Jackson's Moonwalker
Videojuegos
Michael Jackson's Moonwalker: Arcade
Tonos Arcade
"Nakabayashi “construyó la música desde cero usando chips de sonido del System‑18."
"Nakabayashi “construyó la música desde cero usando chips de sonido del System‑18."
(1984)
5 Tonos y 12 Efectos
¡Bienvenido al dojo del clásico arcade!
En esta reportaje especial te llevamos de vuelta a los años 80 con Kung-Fu Master, uno de los juegos más influyentes de la Historia de los Videojuegos y sobre todo, de la historia de los beat 'em up.
Exploraremos su origen en las recreativas, su desarrollo, su inolvidable Banda sonora y cómo fue adaptado a sistemas domésticos como Commodore 64, Amstrad CPC, MSX, Game Boy, Apple II, Atari 2600, Atari 7200 o NES.
Prepárate para subir los cinco pisos del templo… ¡y enfrentarte al jefe final al ritmo de 8 bits!
Encarnas a Thomas, un experto en artes marciales que debe rescatar a su novia Silvia, prisionera en el “Templo del Mal” (Devil's Temple). Debes ascender 5 niveles enfrentándote a hordas de enemigos y jefes al final de cada planta. El planteamiento es simple, pero muy efectivo.
![]() |
Your love Silvia is in custody now. If you want to save your dear Silvia's Life, come to Devil's Temple at once. 5 Sons of the Devil will entertain you. |
La música de la recreativa fue compuesta por Masato Ishizaki, del que ya hemos hablado aquí en otras ocasiones como en nuestro anterior post dedicado a Holy Diver.
Se trata de una banda sonora minimalista y repetitiva, sin embargo, es icónica. Incluye melodías de tensión y sonidos de golpes muy característicos del hardware del arcade de Irem: la placa IREM M62. Disponía de una CPU basada en el procesador de 8 bits Zilog Z80 a 3.072 MHz y un chip de sonido AY-3-8910 (fabricado por General Instrument) que generaba sonidos básicos y música en 3 canales.
Para elaborar nuestros Tonos Gratis, hemos jugado al arcade, al port de C64, al de NES y al de Game Boy.
Comenzamos con un mix de la recreativa de IREM.
ESCUCHAR TONO 1: ARCADE
La adaptación al C64 fue desarrollada por el programador Chris Hawley para la compañía estadounidense Berkeley Softworks en 1985. La música suena realmente bien en el chip de sonido del Commodore 64, pero no sabemos exactamente quién la compuso.
Repasemos un poco:
SID (Sound Interface Device), MOS Technology 6581, diseñado por el ingeniero electrónico estadounidense Bob Yannes (quien más tarde cofundaría Ensoniq) entre 1981 y 1982. Tenía 3 canales de audio independientes, 4 formas de onda por canal: pulso, sierra, triángulo y ruido, Filtros analógicos integrados (pasa-bajo, pasa-alto y pasa-banda), Control de envolvente (ADSR) en cada canal y Generación de efectos como vibrato, portamento y distorsión.
El SID es famoso por su sonido cálido y expresivo, algo muy poco común en chips de 8 bits. Gracias a él, el C64 es considerado uno de los sistemas con mejor sonido de su generación, y aún hoy tiene una comunidad activa de compositores chiptune que lo usan.
ESCUCHAR TONO 2: C64
La versión para la videoconsola NES fue desarrollada por Nintendo en Japón bajo la serie de títulos “Black Box” (1985 en Japón, 1986 en Occidente). Aunque no haya acreditación oficial todo apunta a que participaron figuras ilustres como Shigeru Miyamoto (diseño), Toshihiko Nakago (programación) y nuestro admirado compositor Kōji Kondō (Super Mario Bros, Zelda...)
La música de esta versión es mucho más melódica y distintiva respecto al arcade, convirtiéndose en una de las más recordadas por los jugadores de la época.
ESCUCHAR TONO 3: NES
1989
1991
Bienvenidas y Bienvenidos, amantes de los videojuegos retro olvidados.
Hoy os presentamos una joya oculta para la consola Family Computer de Nintendo que nunca salió de Japón: Radia Senki: Reimeihen, tambien conocido como Record of Radia War o Tower of Radia, y que se podría traductor al inglés algo así como: Chronicle of the Radia War: Dawn Volume.
(1986)
Según fuentes como MobyGames, entrevistas a sus creadores y otros artículos, el título inicial iba a ser Zob, pero hubo un cambio de última hora y fue reemplazado por Zub ya que la palabra "zob", en francés, se utiliza vulgarmente para denominar al miembro viril.
Historia de los Videojuegos
(1989)
Bienvenidas y Bienvenidos amantes de los Videojuegos clásicos e inmortales. Hoy le toca el turno a una obra maestra de Nintendo para su consola portátil Game Boy y que cuenta con una de las melodías más representativas de la Historia de los Videojuegos: Super Mario Land
Super Mario Land fue desarrollado por Nintendo R&D1 (Reseach and Develpoment 1), un estudio liderado por el genio de Kioto Gunpei Yokoi (1941-1997), al cual debemos la invención de las maquinitas con pantalla LCD Game & Watch en 1980 y posteriormente, el Invento de la Game Boy en 1989.
![]() |
Además de jugar, disponemos de un ¡reloj-alarma! |
![]() |
Monocromo. Cartuchos de 2 Mb y 4 pilas AA (que se agotaban con rapidez) |
Nintendo R&D1 revolucionó la concepción del ocio digital en todo el planeta y sacó al mercado títulos esenciales para videoconsolas domésticas y arcades como Clu Clu Land, Donkey Kong, Donkey Kong Jr., Popeye, Donkey Kong 3, Balloon Fight, Excitebike, Ice Climber, Wrecking Crew, Kid Icarus, Metroid, Tetris, Balloon Kid, Radar Mission, Kid Icarus: Of Myths and Monsters, Super Metroid, Wario Land, Wario Land II y III, F-Zero: Maximum Velocity, The Legend of Zelda: Link's Awakening DX, Metroid Fusion, Metroid: Zero Mission, Wario Ware: Touched!, WarioWare: Twisted!, Sennen Kazoku o Rhythm Tengoku...
Para nosotros, esta saga cuenta con 4 títulos maravillosos: Super Mario Land, Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (Game Boy, 1992), Wario Land: Super Mario Land 3 (Game Boy 1994) -que dio paso a una "subsaga" para Wario- y Super Mario 3D Land (3DS, 2011), que para algunos, está fuera de esta saga ya que en este título se añade jugabilidad en 3D.
Super Mario Land es un juego de plataformas muy similar a Super Marios Bros., ambos estupendos, sin embargo, existen ciertas diferencias que merece la pena revisar:
![]() |
Tatanga es una especie de duendecillo extraterrestre subido a una nave |
![]() |
Otra diferencia se puede ver en sus fases "shooter" |
FX1
FX2
FX4
FX5
FX6
FX7
FX8
FX9
FX10
FX11
FX12
FX13
FX14
FX15
FX16
Game Over
Otro Game Over
Salto 1
Salto 2
Campanillas
Moneda
Otra moneda
Más monedas
Crash
Estrella
Final triste...
En fin, todo llega a su fin, esperamos que os haya gustado este artículo. ¡¡Hasta pronto!!!