Dragon Quest /ドラゴンクエスト
Videojuegos
(1986)
30º Aniversario
Bienvenidos, jugadores.
No podíamos dejar que se esfumara este año 2016 sin rendir un más que merecido homenaje, a otra saga imprescindible en la Historia de los Videojuegos que ha cumplido tres décadas:
Dragon Quest.
En 1986 un estudio japonés fundado por Koichi Nakamura llamado Chunsoft, especializado en videojuegos de rol principalmente orientados a las consola de la gran Nintendo, idearía un revolucionario sistema de juego que combinaba exploración y combates, con una historia de fondo muy interesante. Multitud de lugares para recorrer, misiones que cumplir, objetos que recoger, armas, armaduras, hechizos y las indispensables luchas para subir el nivel de nuestros héroes. En definitiva, uno de los juegos RPG más influyentes e imitados en la Historia de los Videojuegos.
De la publicación de Dragon Quest se encargó la veterana compañía japonesa Enix.
Fundada en 1975 por Yasuhiro Fukushima, -por desgracia, inolvidable apellido-, la empresa cambiaría de nombre a Enix aprovechando un bonito juego de palabras entre la mítica ave Fénix que resurge de sus propias cenizas y una "pequeña" computadora militar norteamericana de 1946, ENIAC.
El éxito cosechado con Dragon Quest hizo que el nombre de Enix estuviese íntimamente ligado a la saga hasta el 2003, año en el que se fraguó la prolífica fusión con Square Company Limited, mundialmente conocida como Squaresoft, dando lugar a la impecable desarrolladora y distribuidora Square Enix (Square Enix Holdings Co. Ltd.). Una unión tremendamente inteligente. No olvidemos que un año después del lanzamiento de Dragon Quest aparecería otra Saga Fundamental como Final Fantasy, obra de un equipo de Square liderado por Hironobu Sakaguchi de la que hablaremos dentro de muy poco tiempo aquí, en Tonos-Gratis.com.es, para celebrar también su trigésimo aniversario.
La primera aventura que Enix publica de Dragon Quest (1986) surge en el estándar japonés MSX y fue desarrollada por Chunsoft (fundada por Koichi Nakamura, diseñador de videojuegos de Enix.) En NES no vería la luz hasta 1989.
La historia te tienen a ti, jugador, como protagonista y encargado de derrotar al malvado Rey Dragón para poder recuperar la poderosa Esfera de la Luz que mantiene el equilibrio entre el bien y el mal. Es la típica historia pero ha dado mucho de sí ya que la Serie Dragon Quest, conocida en Estados Unidos durante un tiempo como Dragon Warrior, dispone de multitud de secuelas en numerosas plataformas, adaptaciones y re-adaptaciones, re-makes, spin-offs, series animadas y mangas.
Siempre debes seleccionar un comando de los diferentes menús |
Fundada en 1975 por Yasuhiro Fukushima, -por desgracia, inolvidable apellido-, la empresa cambiaría de nombre a Enix aprovechando un bonito juego de palabras entre la mítica ave Fénix que resurge de sus propias cenizas y una "pequeña" computadora militar norteamericana de 1946, ENIAC.
ENIAC = Electronic Numerical Integrator And Computer |
El éxito cosechado con Dragon Quest hizo que el nombre de Enix estuviese íntimamente ligado a la saga hasta el 2003, año en el que se fraguó la prolífica fusión con Square Company Limited, mundialmente conocida como Squaresoft, dando lugar a la impecable desarrolladora y distribuidora Square Enix (Square Enix Holdings Co. Ltd.). Una unión tremendamente inteligente. No olvidemos que un año después del lanzamiento de Dragon Quest aparecería otra Saga Fundamental como Final Fantasy, obra de un equipo de Square liderado por Hironobu Sakaguchi de la que hablaremos dentro de muy poco tiempo aquí, en Tonos-Gratis.com.es, para celebrar también su trigésimo aniversario.
La primera aventura que Enix publica de Dragon Quest (1986) surge en el estándar japonés MSX y fue desarrollada por Chunsoft (fundada por Koichi Nakamura, diseñador de videojuegos de Enix.) En NES no vería la luz hasta 1989.
La historia te tienen a ti, jugador, como protagonista y encargado de derrotar al malvado Rey Dragón para poder recuperar la poderosa Esfera de la Luz que mantiene el equilibrio entre el bien y el mal. Es la típica historia pero ha dado mucho de sí ya que la Serie Dragon Quest, conocida en Estados Unidos durante un tiempo como Dragon Warrior, dispone de multitud de secuelas en numerosas plataformas, adaptaciones y re-adaptaciones, re-makes, spin-offs, series animadas y mangas.
Febrero de 2015, PS3, PS4, Windows (Square Enix) |
La música - 7 Tonos - Dragon Quest
Detrás de una gran saga siempre hay un gran equipo. Grandes programadores, grandes grafistas, grandes diseñadores y grandes Compositores. Las figuras más importantes en este gran proyecto son, por un lado, el fundador de Chunsoft, Koichi Nakamura, y por el otro, Koichi Sugiyama, que fue el encargado de poner música a la toda serie Dragon Quest. Un excepcional compositor japonés del que se pueden vislumbrar o entrever reminiscencias clásicas, barrocas y sinfónicas genialmente plasmadas en una atmósfera sonora épica, paisajista, emotiva y mágica. Es necesario reconocer el talento de un artista de la talla de Sugiyama que merece estar entre los grandes maestros en la Historia Musical de los Videojuegos.
Koichi Sugiyama, director de orquesta |
A continuación os dejamos una selección [personal] con momentos y melodías de diferentes episodios de Dragon Quest que merecen la pena ser disfrutados.
1. Dragon Quest (FAMICOM, 1986)
Nuestro primer Tono supone un hito dentro del Chiptune universal: "Throne Room", una preciosa melodía que querrás rememorar en tu móvil y a la que hemos añadido una deliciosa ráfaga o cortina musical del genuino cartucho al comienzo del mismo.
ESCUCHAR TONO 1:
2. Dragon Quest II (FAMICOM, 1987)
En segundo lugar, seguimos jugando en la NES/FAMICOM con la primera secuela de la saga Dragon Quest para recordarte este inolvidable tema final: "Ending".
ESCUCHAR TONO 2:
3. Dragon Quest III (SUPER FAMICOM/SNES, 1996)
En tercer lugar, nos mudamos al maravilloso sonido de Super Famicom/SNES con un tono que recoge tres momentos sonoros memorables: comenzando con una "ocarina" -que realmente recuerda a Zelda-, siguiendo con el impactante tema "Pyramid" y terminando con una "Fanfarria final de batalla"... que también recuerda a Final Fantasy...
ESCUCHAR TONO 3:
4. Dragon Quest VII (Play Station, 2000)
Con el comienzo del segundo milenio, Dragon Quest se estrena en la Sony Play Station con la séptima entrega, Fragmentos de un mundo olvidado, un pletórico juego al que le sienta bien el formato CD y en el que nunca ha sonado tan bien el tema que le da título ("Title Theme"), ¿no creéis lo mismo?...
ESCUCHAR TONO 4:
5. Dragon Quest VIII (Play Station 2, 2004)
Si Dragon Quest VII fue bueno, imaginad cómo sería su continuación en la videoconsola más vendida de la historia, la PlayStation 2 de Sony. Este título, El periplo del rey maldito, primer episodio bajo el recién estrenado sello Square Enix, ya en formato DVD, contiene una magistral Banda Sonora Original interpretada por la mismísima Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio bajo la dirección de Sugiyama. Una perla musical de la que hemos seleccionado, tras darle muchas vueltas, el tema titulado: "War Cry - Defeat Enemy".
No podemos dejar pasar por alto la adaptación de Dragon Quest VIII: El Periplo del Rey Maldito para Nintendo 3DS/2DS, uno de los mejores cartuchos de esta inmortal portátil. Aquí os dejamos esta oportunidad para hacerlos con él: COMPRAR DRAGON QUEST VIII.
No podemos dejar pasar por alto la adaptación de Dragon Quest VIII: El Periplo del Rey Maldito para Nintendo 3DS/2DS, uno de los mejores cartuchos de esta inmortal portátil. Aquí os dejamos esta oportunidad para hacerlos con él: COMPRAR DRAGON QUEST VIII.
ESCUCHAR TONO 5:
6. Dragon Quest IX (Nintendo DS, 2009)
Para el que suscribe esta líneas, este título, Centinelas del firmamento, desarrollado por Level-5 para la primera portátil táctil de Nintendo, supone uno de los mejores videojuegos de la serie y del catálogo de la inmortal NDS. Aunque la mayoría de las melodías de Dragon Quest IX sirven para inspirar un Tono, aquí os dejamos "Lord Mildrath", un tema que os dejará atónitos y en el que podréis observar influencias que de compositores como Maurice Ravel, Antonin Dvorak o Bernard Herrmann [Véase Psicosis].
ESCUCHAR TONO 6:
7. Dragon Quest X (Nintendo Wii, 2012)
Y para terminar nuestro recorrido por la saga, os dejamos con "Melody of the Blade", una bella melodía de la décima y última, hasta el momento, entrega de Dragon Quest que también os traerá muchos "recuerdos o similitudes"...
Nos vemos muy pronto con Final Fantasy.
Nos vemos muy pronto con Final Fantasy.
ESCUCHAR TONO 7:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios o sugerencias