Kung Fu Master

Kung-Fu Master

(1984)

5 Tonos y 12 Efectos

Tonos Kung-Fu Master

¡Bienvenido al dojo del clásico arcade!

En esta reportaje especial te llevamos de vuelta a los años 80 con Kung-Fu Master, uno de los juegos más influyentes de la Historia de los Videojuegos y sobre todo, de la historia de los beat 'em up.

 Exploraremos su origen en las recreativas, su desarrollo, su inolvidable Banda sonora y cómo fue adaptado a sistemas domésticos como Commodore 64, Amstrad CPC, MSX, Game Boy, Apple II, Atari 2600, Atari 7200 NES

Prepárate para subir los cinco pisos del templo… ¡y enfrentarte al jefe final al ritmo de 8 bits! 

Imagen del flyer publicitario de Kung-Fu Master con dos luchadores y un dragón verde

El origen

Kung-Fu Master es un brawler ("Yo contra el barrio") de desplazamiento lateral en 2D producido por la compañía japonesa Irem para máquinas recreativas en 1984 y distribuido por la corporación nipona Data East en Norteamérica. El juego salió en Japón bajo el título Spartan X, (スパルタンX, Suparutan X) inspirado en la película de acción y humor hongkonesa de Jackie Chan titulada: Kuai can che (Spartan X en Japón, Los Supercamorristas en español o Wheels on Meals en inglés); sin embargo, el videojuego no seguía la misma trama que la película, únicamente coincidían los nombres del protagonista y su novia, permitiendo a Irem exportar el juego sin licencia, simplemente cambiando el título.

Cartel chino de la película Los supercamorristas

Desarrollo

El juego fue dirigido por Takashi Nishiyama, quien más tarde trabajaría en Street Fighter (en Capcom) y en la saga Fatal Fury (en SNK). Nishiyama diseñó el juego como una experiencia lineal de acción, con scroll horizontal, donde el jugador debía avanzar por los pisos de un templo enfrentándose a oleadas de enemigos. Algo revolucionario en ese momento ya que la mayoría de los juegos se limitaban a pantallas fijas. Cada planta tenía un jefe con patrones distintos, introduciendo mecánicas de combate más dinámicas que inspirarían a títulos posteriores.

Captura de arcade luchando con varios enemigos en pantalla

Lo interesante es que Kung-Fu Master no solo marcó un antes y un después en los beat 'em up, sino que también anticipó los elementos básicos del futuro género de lucha, como los enfrentamientos uno contra uno con barras de vida.

Argumento

Encarnas a Thomas, un experto en artes marciales que debe rescatar a su novia Silvia, prisionera en el “Templo del Mal” (Devil's Temple). Debes ascender 5 niveles enfrentándote a hordas de enemigos y jefes al final de cada planta. El planteamiento es simple, pero muy efectivo.

Captura del arcade con un texto con la historia
Your love Silvia is in custody now. If you want to save your dear Silvia's Life, come to Devil's Temple at once. 5 Sons of the Devil will entertain you.

La banda sonora

La música de la recreativa fue compuesta por Masato Ishizaki, del que ya hemos hablado aquí en otras ocasiones como en nuestro anterior post dedicado a Holy Diver.

Se trata de una banda sonora minimalista y repetitiva, sin embargo, es icónica. Incluye melodías de tensión y sonidos de golpes muy característicos del hardware del arcade de Irem: la placa IREM M62. Disponía de una CPU basada en el procesador de 8 bits Zilog Z80 a 3.072 MHz y un chip de sonido AY-3-8910 (fabricado por General Instrument) que generaba sonidos básicos y música en 3 canales. 

Nuestros Tonos

Para elaborar nuestros Tonos Gratis, hemos jugado al arcade, al port de C64, al de NES y al de Game Boy

Arcade

Pantalla de título de la recreativa de Kung-Fu Master

Comenzamos con un mix de la recreativa de IREM.

ESCUCHAR TONO 1: ARCADE

DESCARGAR TONO 1

Commodore 64

Pantalla de título para C64

La adaptación al C64 fue desarrollada por el programador Chris Hawley para la compañía estadounidense Berkeley Softworks en 1985. La música suena realmente bien en el chip de sonido del Commodore 64, pero no sabemos exactamente quién la compuso. 

Repasemos un poco:

SID (Sound Interface Device), MOS Technology 6581, diseñado por el ingeniero electrónico estadounidense Bob Yannes (quien más tarde cofundaría Ensoniq) entre 1981 y 1982. Tenía 3 canales de audio independientes, 4 formas de onda por canal: pulso, sierra, triángulo y ruido, Filtros analógicos integrados (pasa-bajo, pasa-alto y pasa-banda), Control de envolvente (ADSR) en cada canal y Generación de efectos como vibrato, portamento y distorsión.

Esquema de configuración de pines

El SID es famoso por su sonido cálido y expresivo, algo muy poco común en chips de 8 bits. Gracias a él, el C64 es considerado uno de los sistemas con mejor sonido de su generación, y aún hoy tiene una comunidad activa de compositores chiptune que lo usan.

ESCUCHAR TONO 2: C64

DESCARGAR TONO 2

Nintendo Entertainment System (NES)

Captura de Spartan X para NES

La versión para la videoconsola NES fue desarrollada por Nintendo en Japón bajo la serie de títulos “Black Box” (1985 en Japón, 1986 en Occidente). Aunque no haya acreditación oficial todo apunta a que participaron figuras ilustres como Shigeru Miyamoto (diseño), Toshihiko Nakago (programación) y nuestro admirado compositor Kōji Kondō (Super Mario Bros, Zelda...)

La música de esta versión es mucho más melódica y distintiva respecto al arcade, convirtiéndose en una de las más recordadas por los jugadores de la época.

ESCUCHAR TONO 3: NES

DESCARGAR TONO 3

Game Boy

Carátula del cartucho de Kung' Fu Master para Game Boy

Desarrollado y publicado por Irem en 1990, el Kung'Fu Master para la portátil monocroma de Nintendo no es el mismo que en las otras plataformas. Los niveles son diferentes y nuestra misión consiste en abrirte paso entre hordas de enemigos para, finalmente, derrotar al supervillano y poder liberar a Silvia. Para ello, puedes usar tres movimientos diferentes: puñetazo, patada y voltereta. A veces, también puedes recoger bombas que infligen mayor daño. Además de luchar contra los enemigos, también hay algunos niveles con elementos de salto y carrera. Al final de cada fase, por supuesto, hay un jefe esperando a ser derrotado

La Banda sonora está acreditada por el Equipo de Sonido de Irem, aunque algunas fuentes aluden a otros nombres como Hirokazu Tanaka o Kenji Yamamoto. Lo que sí que podemos asegurar es que el chiptune de la Game Boy es excepcional y aprovecha con maestría su chip de sonido basado en 4 canales: 2 de onda cuadrada, uno de onda personalizada y uno de ruido. Tanto es así, que os hemos seleccionado dos cortes diferentes que estamos seguros de que os van a enamorar.

ESCUCHAR TONO 4: GB-Track 4

DESCARGAR TONO 4

ESCUCHAR TONO 5: GB-Track 8

DESCARGAR TONO 5

Efectos de Sonido

Y para terminar este homenaje, os hemos realizado una selección de 12 FX para que podáis utilizarlos  libremente como Tonos de Notificación o para lo que queráis.

ESCUCHAR FX1: PUNTUACIÓN C64
ESCUCHAR FX2: PUNTUACIÓN NES
ESCUCHAR FX3: ESCALERA ARCADE
ESCUCHAR FX4: ESCALERA C64
ESCUCHAR FX5: ESCALERA NES
ESCUCHAR FX6: PUÑETAZO NES
ESCUCHAR FX7: GAME OVER NES
ESCUCHAR FX8: GRITO ARCADE
ESCUCHAR FX9: GOLPE ARCADE
ESCUCHAR FX10: PATADA NES
ESCUCHAR FX11: PIERDES VIDA ARCADE
ESCUCHAR FX12: PIERDES VIDA NES

Texto: Gelosoft.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios o sugerencias

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.