Tinhead

Tinhead

SEGA Genesis/Mega Drive

1993

Historia de los Videojuegos

Ilustración de TinHead - Cabeza de hojalata

Si creciste con los sonidos del chip FM, los píxeles brillantes y los retos imposibles, este artículo es para ti.

En nuestra sección de clásicos repasamos aquellas joyas que marcaron una época. Juegos que quizás pasaron desapercibidos en su día, pero que hoy siguen brillando con fuerza propia. Prepárate para un viaje a los años 90, cuando las aventuras espaciales se vivían a 16 bits y cada salto podía ser el último.

“[The galaxy is in peril!] On the very edge of the universe, a weird spaceship is sucking up the stars. The evil intergalactic goblin, Grim Squidge, is imprisoning the stars and scattering them across the faraway worlds. Meanwhile, a nearby space station picks up a distress signal. Tinhead, the robot who guards the edge of the universe, hears the cry for help. With a mighty bound, Tinhead leaps to the rescue!”

Captura: On the very edge of the universe, a weird spaceship is sucking up the stars 

En el borde mismo del universo, una extraña nave espacial está absorbiendo las estrellas. El malvado duende intergaláctico Grim Squidge las está capturando y esparciendo por mundos lejanos, sumiendo la galaxia en la oscuridad. Mientras tanto, en una estación espacial cercana, se recibe una señal de auxilio. El guardián del límite del cosmos, TinHead, escucha el llamado… y con un poderoso salto, ¡se lanza al rescate!

Captura: Una estrellla pide ayuda: Tinhead, the robot who guards the edge of the universe, hears the cry for help 

Tinhead, una joya de culto de los 16 bits

Entre los títulos olvidados de la era dorada de los 16 bits brilla una pequeña joya llamada Tinhead, un gun & run de plataformas que combina la velocidad y el colorido de Sonic the Hedgehog con la precisión técnica de Mega Man.

Portada del cartucho de Genesis  de Tinhead

Publicado por la compañía norteamericana Spectrum Holobyte y desarrollado por MicroProse en 1993 para Sega Genesis (Mega Drive en Europa y Japón), este juego destaca por su jugabilidad exigente pero profundamente satisfactoria, su diseño de niveles laberíntico y una Banda Sonora electrónica espectacular que exprime al máximo el chip de sonido de la consola.

Captura con las letras Tin-Head con tres poses de nuestro protagonista de hojalata

MicroProse Ltd. era un estudio de MicroProse Software Inc. y estaba ubicado en Chipping Sodbury, Inglaterra. En 1996, después de que Spectrum Holobyte adquiriera Microprose, el estudio pasó a llamarse MicroProse-Spectrum HoloByte UK-Europe. Cerraría sus puertas en septiembre de 2002.

Tinhead fue diseñado por Richard Lemarchand, con gráficos y animaciones de artistas como Trevor Slater y programación de Jim Gardner

Captura de Tinhead bajando rápidamente una cuesta

Aunque no alcanzó la fama de los grandes iconos de la época, Tinhead se ha convertido en un título de culto entre los aficionados al retro gaming, gracias a su mezcla única de acción, plataformas y ambientación espacial.

Jugabilidad

Tinhead es un veloz juego de plataformas y disparos que incluye 24 niveles repartidos a los largo de 4 mundos: Crystal World, Space Port, Star Hulk e Inctec Planet, con su jefes finales correspondientes. Tú controlas a Tihhead, el "Guardián Metálico del Borde del Universo", y deberás viajar por mundos de ciencia ficción llenos de enemigos y puzles. 

Se requiere explorar cada nivel para buscar las estrellas perdidas (Lucky Stars) y encontrar la salida que nos teletransportará al siguiente nivel. En nuestro recorrido recogeremos numerosos objetos, potenciadores o power-ups (como Globos de cristal [Crystal Globes] que dan puntos, orbes metálicos [Metallics Orbs] que contienen objetos, Baterías [Batteries] que restauran salud, Chipas [Sparks] que restauran todas las baterías, Globos de disparo numerados [Shot Globes] para poder disparar más de un proyectil a la vez, Corazones [Hearts] que aportan una vida extra o Teletransportadores secretos [Secrets]); y cuatro "vehículos": Hyper Hooper [Hiper saltador que permite saltar mucho más alto y rebotar], Rocket Pack [Mochila propulsora que permite volar, siempre y cuando, esté en funcionamiento], Gyrocopter [Girocpótero que permite volar y mantenerse suspendido] y Unicycle [Monociclo que aporta más velocidad y más salto].

Captura de pantalla con Tinhead subido a un girocóptero

Tinhead puede disparar desde su casco en tres direcciones: diagonal hacia arriba, en línea recta, o dejar que salten y ¡reboten!, sin duda, una gran idea. Es evidente, que cada dirección es clave para superar obstáculos o derrotar enemigos en distintas alturas.

Captura con una Final Boss del mundo 2

Cada mundo culmina con un enfrentamiento contra un jefe mecánico de diseño peculiar: enormes robots, naves alienígenas y máquinas que llenan la pantalla de proyectiles. No basta con disparar sin parar; hay que aprender sus patrones de ataque y aprovechar el ángulo correcto del cañón de Tinhead para golpear en el punto débil.

Captura de pantalla del Mundo 3

TinHead no perdona. Desde los primeros niveles, exige reflejos rápidos, precisión en los saltos y dominio total del disparo direccional. Los escenarios están llenos de trampas, enemigos que reaparecen y plataformas estrechas, lo que convierte cada fase en un auténtico desafío de habilidad. Es un juego de los que premian la memoria y la paciencia, con ese tipo de dificultad “a la antigua” que resulta tan frustrante como adictiva. Además, no dispone de un sistema de guardado, lo que aumenta aún más la dificultad.

Sonido

La Banda Sonora del músico inglés Paul Tonge, es uno de los puntos fuertes de Tinhead. Aporta un sonido electrónico up-tempo, techno chiptune con ritmos potentes y beats bailables que encajan a la perfección con el estilo sci-fi del juego. Un trabajo excelente que saca lo mejor del chip de sonido de seis canales Yamaha YM2612 de la videoconsola SEGA Mega Drive.

Imagen del chip Yamaha YM2612 también conocido como OPN2

Paul Tonge, ha participado en títulos como Xenon (MsDOS, 1988, Commodore 64, 1989), Cosmic Pirate (Atari 8-bit/Commodore 64,1989), Psycho Hopper (Commodore 64, 1989), Awesome Golf (Atari Lynx, 1991), Air Duel (Amiga, 1993), The Ancient Art of War in the Skies (Amiga, 1993), The Tick (Genesis/Megadrive, 1994) Spider-Man & Venom: Maximum Carnage (Genesis/SNES, 1994), Foreman For Real (Genesis/SNES/Game Boy/Game Gear, 1995), Cutthroat Island (SNES, 1996), Hexen: Beyond Heretic (Nintendo 64, 1997), The Rugrats Movie (Game Boy/Game Boy Color 1998-1999) o el genial vieojuego de puzles Loopz (Atari Lynx, 2004).

Una fotografía de Paul Tonge tocando la guitarra

Ports cancelados

Se programaron ports para SNES, Atari Jaguar y Commodore Amiga. Por desgracia, todos fueron cancelados. Algunas fuentes dicen que MicroProse se quedó sin dinero (ran out of money), por lo tanto, aunque algunos estaban casi finalizados, se perdieron...

Sin embargo, a lo largo del año 2018, la compañía norteamericana Piko Interactive "rescató" el prototipo de la Super Nintendo, lo parcheó y lo lanzó en compilaciones modernas para plataformas como Steam o en consolas modernas como Nintendo Switch o Play Station 4, con emulador multiplataforma Mednafen. Todo apunta a que Piko Interactive compró los derechos de TinHead y, como parte de su labor de preservación, liberó la ROM de SNES para la Comunidad Retro. Por este motivo, es posible jugar o emular este mítico videojuego hoy en día. Nosotros lo hemos emulado y nos ha parecido realmente bueno. Además, la música y los efectos de sonido del prototipo de SNES también es obra de Paul Tonge. El Chip SPC700 (Sony) + DSP de la Super Nintendo aporta un sonido más suave, redondo y orquestal, con una calidad tonal superior, pero menos agresiva que en Genesis/Mega Drive.

Por último, informaros que existen proyectos en desarrollo para "rescatar" los ports de Amiga y Atari Jaguar. Estaremos pendientes para ampliar este homenaje al apartado sonoro de Tinhead.

Nuestros Tonos y FX

Hemos diseñado 14 Tonos (Genesis/SNES) y 58 efectos de sonido para disfrutarlos como Tonos de llamada, Tonos de Notificación, WhatsApp, o simplemente para que podáis mezclarlos vosotros mismos.

Tonos

SEGA GENESIS/MEGA DRIVE

Nuestro robot y sus transformaciones

Tono 1: Level 1 - Crystal World

ESCUCHAR TONO 1:

DESCARGAR TONO 1

Tono 2: Level 2 -Space Port

ESCUCHAR TONO 2:

DESCARGAR TONO 2

Tono 3: Level 3 - Star Hulk

ESCUCHAR TONO 3:

DESCARGAR TONO 3

Tono 4: Level 4 - Inctec Planet

ESCUCHAR TONO 4:

DESCARGAR TONO 4

Tono 5: Boss 1

ESCUCHAR TONO 5:

DESCARGAR TONO 5

Tono 6: Boss 2

ESCUCHAR TONO 6:

DESCARGAR TONO 6

Tono 7: Boss 3

ESCUCHAR TONO 7:

DESCARGAR TONO 7

Tono 8: Boss 4

ESCUCHAR TONO 8:

DESCARGAR TONO 8

Tono 9: Title

ESCUCHAR TONO 9:

DESCARGAR TONO 9

Tono 10: Ending - Win Game

ESCUCHAR TONO 10:

DESCARGAR TONO 10

SUPER NINTENDO/SUPER FAMICOM

Captura con la pantalla inicial de Tinhead para SNES

Tono 11: SNES Boss 1

ESCUCHAR TONO 11:

DESCARGAR TONO 11

Tono 12: SNES Boss 2

ESCUCHAR TONO 12:

DESCARGAR TONO 12

Tono 13: SNES Boss 4

ESCUCHAR TONO 13:

DESCARGAR TONO 13

Tono 14: SNES Title

ESCUCHAR TONO 14:

DESCARGAR TONO 14


Efectos de Sonido

Pixel art con los iconos del juego

56 FX

Efecto de sonido 1: Airlock Open

Efecto de sonido 2: Blips

Efecto de sonido 3: Blow Tank Fire

Efecto de sonido 4: Blowpipe

Efecto de sonido 5: Boings

Efecto de sonido 6: Catapult Release

Efecto de sonido 7: Chime 1

Efecto de sonido 8: Chime 2

Efecto de sonido 9: Chime 3

Efecto de sonido 10: Collect Battery

Efecto de sonido 11: Collect Belisha

Efecto de sonido 12: Collect Globe

Efecto de sonido 13: Collect Hatch

Efecto de sonido 14: Collect Key

Efecto de sonido 15: Collect Level Key

Efecto de sonido 16: Collect Life

Efecto de sonido 17: Droid

Efecto de sonido 18: Drop Egg

Efecto de sonido 19: Enemy Up

Efecto de sonido 20: Explosion 1

Efecto de sonido 21: Explosion 2

Efecto de sonido 22: Explosion 3

Efecto de sonido 23: Explosion 4

Efecto de sonido 24: Explosion 5

Efecto de sonido 25: Extra 1

Efecto de sonido 26: Extra 2

Efecto de sonido 27: Extra 3

Efecto de sonido 28: Extra 4

Efecto de sonido 29: Extra 5

Efecto de sonido 30: Full Transform

Efecto de sonido 31: Game Over

Efecto de sonido 32: Goal Reached!

Efecto de sonido 33: Guardian Fire 1

Efecto de sonido 34: Guardian Fire 2

Efecto de sonido 35: Guardian Lands

Efecto de sonido 36: Guardian lay Egg

Efecto de sonido 37: Guardian Scream

Efecto de sonido 38: Gyro Rise

Efecto de sonido 39: Krystal Spin

Efecto de sonido 40: Level Outpro!

Efecto de sonido 41: Lose a Life

Efecto de sonido 42: Rex Hit

Efecto de sonido 43: Robot Fire

Efecto de sonido 44: Robot Jump

Efecto de sonido 45: Rocket Thrust

Efecto de sonido 46: SEGA (Starting)

Efecto de sonido 47: Smash Egg

Efecto de sonido 48: Spectrum Holobyte

Efecto de sonido 49: Swap Weapon

Efecto de sonido 50: Swap Weapon 2

Efecto de sonido 51: Swap Weapon 3

Efecto de sonido 52: Telport

Efecto de sonido 53: Through Pipe

Efecto de sonido 54: Tin Head Fires 1

Efecto de sonido 55: Tin Head Fires 2

Efecto de sonido 56: Tin Head Hit

Efecto de sonido 57: Tin Head Jump

Efecto de sonido 58: Unicycle Rev








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios o sugerencias

author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.