Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Mp3 Free Ringtones
Mostrando entradas con la etiqueta David Wise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Wise. Mostrar todas las entradas

 XL Aniversario

DONKEY KONG

19 Tonos Gratis

(1981-2021)

40 años de Donkey Kong, 1981-2021

Bienvenidas y Bienvenidos a Tonos-Gratis.com.es

Este 2021 se cumplen 40 años del nacimiento de una de las estrellas más importantes y influyentes, no solo de la historia de la gran Nintendo, sino de la Historia de los Videojuegos:

DONKEY KONG

Flyer Donkey Kong, Japón, 1981


En 1977 Shigeru Miyamoto -con 24 años- comenzó a trabajar en Nintendo, justo en el momento en el que las máquinas recreativas "arcade" empezaban a salir al mercado. Space Invaders (Taito, 1978) o Galaxian (Namco, 1979) tuvieron una enorme repercusión en todo el planeta, y es muy posible que fuera el detonante para que la compañía de Kioto se animase a desarrollar videojuegos similares. Radar Scope (1980) fue el primer arcade de marcianitos de Nintendo en el que participó Miyamoto, sin embargo, no tuvo éxito, por no decir que supuso un auténtico desastre en Estados Unidos.

Imagen con el flyer de Radar Scope, muestra una máquina cocktail, el logo y una enorme nave espacial


Tras la decepción, Nintendo no se rindió y siguió buscando nuevas ideas. Su siguiente proyecto, con Miyamoto al frente, supondría la explosión definitiva de los videojuegos en todo el planeta. No bastaba con hacer navecitas disparando a diestro y siniestro, lo que hacía falta era crear un personaje realmente jugable y que a la vez sea sencillo, divertido, atractivo e inolvidable... un protagonista muy mono, "Donkey Kong".

Publicidad de la recreativa Donkey Kong, 1981


La fuente de inspiración de Donkey Kong es un puzle con muchas piezas sin un origen exacto. Si buscáis información al respecto podréis observar varias vertientes: el triángulo amoroso Popeye/Olivia/Bluto (carpintero/novia/gorila), La Bella y la Bestia o el gorila King Kong, que supuso además una demanda judicial de Universal City Studios contra Nintendo por una supuesta infracción de los derechos de autor de la franquicia.

Cartel de la película que muestra al inmenso gorila encima de un edificio y cogiendo a una pobre chica con una mano y con la otra, un avión biplano

Cartel de 1933, pinchar para más información sobre esta mítica película

También se dice que el término Donkey Kong, fue una mala traducción del japonés, ya que el nombre iba a ser Monkey Kong. Dejando de lado estas viejas rencillas, lo que está claro es que Donkey Kong es un Videojuego de plataformas pioneroúnico y muy especial. Su jugabilidad está por encima de todo. La trama es muy fácil de entender, el jugador asume el papel de un carpintero llamado Jumpman -que más tarde pasaría a llamarse Mario y cambiaría de oficio: de carpintero a fontanero- el cual debe abrirse camino hasta la cima de cada uno de los cuatro niveles o zonas para rescatar a su amada Pauline que ha sido secuestrada por un enorme simio llamado Donkey Kong

Captura de Donkey Kong, recreativa, Jumpman (Mario) comienza el ascenso por las plataformas para salvar a Pauline


El camino no será fácil ya que Donkey Kong le lanzará mortales objetos como los icónicos barriles rodantes que tendremos que saltar o esquivar con pericia. Además nos pondrá otras trabas o impedimentos a sortear como las bolas de fuego (fireballs) o las "tartas de cemento" (cement pies). Cada uno de los niveles mide 25 metros, pero al final de cada escalada, tras el ansiado reencuentro con Pauline, Donkey Kong nos la arrebetará "rompiéndonos el corazón". Menos mal que a los 100 metros, tras el cuarto nivel, DK se caerá al suelo y nos reuniremos con nuestro amor. Posteriormente, el esquema se repite indefinidamente, aunque cuentan que tras 22 vueltas, el arcade muestra un error (kill screen) de "programación" que no nos deja avanzar más...

Stage 4, Donkey Kong, final del bucle


Con una CPU principal Zilog Z80 a 3.072 Mhz, una controladora de sonido I8035 a 400 Khz y chips de audio a 400 Khz (DAC), el juego se maneja con una palanca de 4 direcciones y un botón de salto. Se fabricaron dos tipos de muebles, uno vertical (upright) y otro muy utilizado por Nintendo que se observaba desde arriba y se jugaba sentado, como en una mesa, al que denominaban cocktail.

DK Cocktail
Cocktail

Arcade Donkey Kong, 1981
Upright

El rotundo éxito de Donkey Kong fue incluso más allá de las expectativas de la propia Nintendo y como era de esperar, desde 1981 hasta nuestros días, no han cesado de surgir más aventuras protagonizadas por este simpático simio en todas las plataformas de la gran N y en otras consolas como ColecoVision, Atari 2600, Atari 7800, Intellivision y ordenadores domésticos como Atari 8bits, Amstrad CPC, Coleco Adam, Vic 20, TI 99/4A,  Commodore 64, ZX Spectrum, etc. Y tampoco podemos olvidar sus numerosos clones como Donkey King para TRS-80 CoCo y Dragon 32/64, el Congo Bongo de Sega, y por supuesto, tampoco podemos dejar en el tintero nuestras adoradas y maravillosas maquinitas Game & Watch de Nintendo que hicieron furor a comienzos de los 80s.

Arte gráfico de Congo Bongo de Sega para Atari 5200 de sega. Se trata de un DK isométricoArte gráfico de Donkey King para Dragon 32/64 de 1983


Maquinita Game&Watch de Donkey Kong con 2 pantallas
Donkey Kong

DK3, maquinita para dos jugadores con dos mandos unidos por un cable a la pantalla
Donkey Kong 3


A continuación, os brindamos una selección con algunos de los mejores momentos de la historia de DK a través de sus melodías y sonidos. Deseamos que os gusten tanto como a nosotros.

19 Tonos:

Tono 1
Donkey Kong
Arcade, 1981

Captura de pantalla con la presentación de Donkey Kong. Texto con el título y selección de 1 o 2 jugadores


Como no podía ser de otra manera, comenzamos nuestro homenaje con la recreativa de NintendoHirokazu Tanaka se encargó de poner sonido a este mítico título de Miyamoto. Un dato curioso es que cuando Donkey Kong está subiendo por el edificio, la melodía que suena está inspirada en el tema principal de serie televisiva Dragnet:


Una melodía muy efectista, desde luego, pero este artículo no está dedicado a nuestras: 

SERIES TV


Regresando a los que nos ocupa, veréis que en poco más de 45 segundos hemos hecho un recorrido completo por este inmortal arcade.

ESCUCHAR TONO 1:

DECARGAR TONO 1


Tono 2
Donkey Kong Junior
Arcade, 1982

Flyer del arcade Donkey Kong Jr. de 1982. Bella ilustración con el texto: "Can the son of Donkey Kong save his papa from little Mario's impenetrable prison?"


Solo un año después, los salones recreativos recibirían con alegría y jolgorio la esperada secuela de DK: Donkey Kong Junior.

En esta ocasión es Mario quien tiene a Donkey Kong recluido entre rejas y será su hijo DK Jr. el encargado de trepar por lianas para rescatar a su padre evitando las trampas y pajarracos que un Mario despiadado le lanza desde arriba. ¿Seremos capaces de recorrer sus cuatro niveles y abrir las cerraduras de su jaula para liberar a nuestro querido cuadrúmano?

En definitiva, otro buen trabajo de S. Miyamoto con sonido de Hirokazu Tanaka y Yukio Kaneoka. Os dejamos estos 60 segundos con casi todos los sonidos del juego remezclados, sin olvidar ese fantástico comienzo con Tocata y fuga en Re menor de J.S. Bach, una melodía que fue utilizada en otros videojuegos como Gyrus, (Konami, 1983) ¿os acordáis de nuestro post dedicado a los Marcianitos?

ESCUCHAR TONO 2:

DESCARGAR TONO 2


Tono 3
Donkey Kong 
FAMICOM/NES, 1983/1986

Cartucho de Donkey Kong para NES

El 15 de julio de 1983 salió en Japón la consola FAMICOM de Nintendo, un estreno que vino acompañado de 3 cartuchos históricos: Popeye, Donkey Kong y Donkey Kong Jr. Ese mismo año también se comercializó la "última" recreativa de la serie, Donkey Kong 3. Fuera del país del sol naciente hubo que esperar hasta octubre de 1986 para poder disfrutar en nuestras propias casas de Donkey Kong para la videoconsola superventas de la época, la Nintendo Entertainment System (NES). Un fantástico cartucho que supera en algunas cosas al arcade original, sobre todo en su sonido y en sus "remozadas" melodías. 

Con Yukio Kaneoka y Hirokazu Tanaka en el apartado sonido podréis comprobar vosotros mismos lo bien que suena una NES.

ESCUCHAR TONO 3:

DESCARGAR TONO 3


Tono 4
Donkey Kong 
AMSTRAD CPC, 1986

Pantalla de carga de Donkey Kong para Amstrad CPC con el texto, el gorila y Jumpman (Mario). Créditos de Ocean y Nintendo (1986)

Publicada por Ocean en 1986, el Donkey Kong de Amstrad era una auténtica pasada. Unos buenos gráficos y un control soberbio hacen que destaque por encima de otros ports realizados para los ordenadores domésticos de 8 bits de la época. Además, goza de un sonido limpio, muy contundente y "panorámico".  Un espléndido trabajo acreditado por Arcana Software Design (código, gráficos y sonido) que disfrutaréis escuchando esta secuencia:

ESCUCHAR TONO 4

DESCARGAR TONO 4


Tonos 5, 6, 7 y 8
Donkey Kong Country
SNES, 1994


Y saltamos a 1994 con uno de las mejores series de juegos de plataformas 2D de La Historia de los VideojuegosDonkey Kong Country exprimió al máximo la potencia, la capacidad gráfica y la eficiencia sonora de la flamante videoconsola de 16 bits, la Super Nintendo (Super Famicom en Japón).  Este cartucho demostró el inmenso talento que desbordaban los chicos de Rare, una compañía fundada por los hermanos Stamper en Inglaterra en 1984. 

Pero debemos saber que el origen de Rare comenzó en los ordenadores domésticos de 8 bits. Os hacemos un breve resumen:

Logo de Ultimate Play de Game. Texto pixelado en azul con degradado a verde (fuente: retrocomp.si)


Todo comenzó en 1982 cuando crearon la compañía Ashby Computer Graphics, con el nombre comercial de Ultimate Play The Game. En su legado brillan con luz propia títulos como Atic Atac, Sabre Wulf o el revolucionario Knight Lore. Con el paso de los años Tim y Chris Stamper dejarían de lado los ordenadores para centrarse en un mercado con más futuro, el de las videoconsolas domésticas. Así, de la mano de Nintendo, que supo vislumbrar su enorme potencial, nos dejaron auténticas joyas que ya forman parte de la Historia de los Videojuegos como Battletoads (NES/Game Boy), las series Donkey Kong Country, Banjo-Kazooie, franquicias de luchca como Killer Instintc para Arcade SNES, u otros títulos sobresalientes como Golden Eye 007, Perfect Dark, Donkey Kong 64 y Blast Corps para Nintendo 64 o Starfox Adventures para GameCube. Casi nada...

La serie de Banjo-Kazooie de Rare, arte gráfico (Rare, Nintendo 64, 1998)
Otra gran saga de RareBanjo-Kazooie


La Banda Sonora de Donkey Kong Country está repleta de melodías y efectos deslumbrantes. Un auténtica odisea digna de ser disfrutada desde el comienzo hasta el final. Aves y pájaros, peces, monos, rinocerontes, ranas, clima y vegetación selvática, tambores, timbales, bongós, pianos, instrumentos de viento y exquisitos arreglos, a ritmo de RapJazz, Funky y Swing, para ambientar una enorme aventura que se adapta con gran precisión a cualquier situación o momento de nuestro difícil viaje a lo largo de cada una de las fases de un gran juego protagonizado por Donkey Kong y su sobrino Diddy Kong, cuyo acometido será recoger todos los plátanos robados por el malo de la película, King. K. Rool.

Captura de pantalla de DK Country en el que aparece Diddy Kong subido a un rinoceronte

Donkey Country
supuso la primera aparición del personaje de Nintendo, Diddy Kong.

Imagen del King K. Rool,  el cocodrilo archienemigo de DK en Donkey Country. Imagen procedente del videojuego de lucha de Nintendo, Super Smash Bros. Ultimate
Y también la primera aparición del antagonista por antonomasia, King K. Rool


Según la acreditación consultada, la Banda Sonora fue realizada por un equipo de Rare formado por David Wise, Eveline Novakovic, y Robin Beanland. Se podrían haber extraídos decenas y decenas de melodías, efectos, bucles o loops realmente épicos en la Historia de los Videojuegos, pero como tampoco queremos agotar a nadie, os conformaréis con cuatro Tonos que esperamos sean de vuestro agrado.

Comenzamos con los 2 primeros, basados en la melodía del título: Donkey Kong Theme y en Simian Segue, dos composiciones perfectas que llegaron para quedarse para siempre en esta selvática saga.

ESCUCHAR TONO 5

"DK THEME"

DESCARGAR TONO 5


ESCUCHAR TONO 6

"SIMIAN SEGUE"

DESCARGAR TONO 6

Nuestros dos tonos siguientes beben de la misma canción: Island Swing. Un tema maravilloso que rebosa energía y optimismo, y que para no "romperlo" mucho, hemos decidido dividir en 2 Tonos, uno "extra-largo", [que el que suscribe estas líneas usa como despertador matutino], y otro mucho más breve, que ofrece un "bucle irrepetible" para que lo establezcas como tono de llamada. Te  aseguramos que no pasará desapercibido en ningún lugar.

ESCUCHAR TONO 7

"ISLAND SWING (Long)"

DESCARGAR TONO 7


ESCUCHAR TONO 8

"ISLAND SWING (Short Loop)"

DESCARGAR TONO 8


Tonos 9 y 10
Donkey Kong Land 2
Game Boy, 1996

Portada del cartucho de DK Land 2 para la portátil Nintendo Game Boy (1994)


La indestructible portátil en blanco y negro de Nintendo contó con tres divertidísimas entregas desarrolladas por Rare, la serie: Donkey Kong Land (1995, 1996 y 1997). DK Land II realmente consiste en un port de Donkey Kong Country 2: Diddy's Kong Quest para la Super NES (Rare, 1995). Además, este cartucho contó con la aparición de un nuevo personaje: Dixie Kong, la novia de Diddy Kong, una mona capaz de planear gracias a su larga coleta.

Captura de pantalla de Dixie Kong (Pirate Ship, DK Land 2)


Donkey Kong Land 2 se pudo disfrutar a todo color en el periférico Super Game Boy, un dispositivo capaz de reproducir juegos de Game Boy en la Super Nintendo.

A continuación os dejamos dos melodías chiptune realmente sorprendentes: la cautivadora Pirate Panic  y la psicodélica-tecnotrónica Mainbrace Mayhem. Una Banda Sonora magnífica atribuida al compositor británico Grant Kirkhope.

ESCUCHAR TONO 9

"Pirate Panic"

DESCARGAR TONO 9

ESCUCHAR TONO 10

"Mainbrace Mayhem"

DESCARGAR TONO 10


Tono 11
Donkey Kong 64
NINTENDO 64, 1999

Inicio del videojuego Donkey Kong 64 para Nintendo 64, 1999 (Rare)

El salto de Donkey Kong a las 3D también llegaría de la mano de Rare. Otro enorme y excelente trabajo desarrollado para llevar al límite la potente máquina de Nintendo. El cartucho venía acompañado de un periférico llamado Expansion Pak que incrementaba la memoria RAM de la Nintendo 64 con 4 Mb SDRAM más. ¡No olvidemos que la placa original disponía de 4 Mb de RAM! 

4 MB de memoria Expansion Pak


El apartado sonoro es excepcional y reúne multitud de suculentas melodías compuestas también por Grant Kirkhope. Hemos rememorado el tema Funky's Armoury para aquellas seguidoras y seguidores que solicitáis Tonos de Silbidos.

ESCUCHAR TONO 11:


DESCARGAR TONO 11


Tono 12
Donkey Konga
Game Cube, 2003

Carátula del "minidisco" para la Nintendo GameCube de Donkey Konga, 2003

En 2003 apareció una serie musical que daría mucho que hablar y que generaría numerosas entregas porteriores. Donkey Konga fue un concepto creativo rítmico muy divertido ideado por Nintendo y Namco. El "mini-disco" del juego venía acompañado de dos bongós "de verdad" para poder disfrutar siguiendo el compás a lo largo de su repertorio de canciones ambientadas en el universo de personajes de Nintendo.

Consola GameCube azul de Nintendo. El mando -con cable- fue revolucionario y sigue siendo muy funcional hoy en día

Nintendo GameCube, compitió con dureza con la PS2 de Sony, igual pasó más desapercibida, sin embargo, es importante recalcar su importancia ya que se trata de una gran máquina que recibió revolucionarios e influyentes juegos de una calidad incuestionable.

El apartado musical fue obra de eminentes profesionales y músicos como Kōji Kondō, Tōru Minegishi, Junko Ozawa o Jesaan.

Os dejamos con un tema muy especial, ya que se trata de una readaptación "salsera" del universo Zelda. Te recordamos que puedes pulsar el enlace anterior para revisar nuestro 30 Tonos Gratis de Zelda.

ESCUCHAR TONO 12:

DESCARGAR TONO 12


Tono 13
Donkey Kong: King of Swing
GBA, 2005

Carátula del cartucho de la Game Boy Advance, DK: King of Swing, 2005

King of Swing es un videojuego maravilloso, un espléndido juego con rompecabezas perfectamente dosificados y diseñados por la compañía japonesa Paon Corporation para la potente portátil a todo color Nintendo Game Boy Advance. En esta ocasión Donkey y Diddy atravesarán cinco mundos para obtener las medallas "Jungle Jam" que han sido robadas por el malvado cocodriliano King K. Rool.


Gran trabajo musical realizado por Takashi Kouga.

ESCUCHAR TONO 13:

DESCARGAR TONO 13


Tono 14
Mario vs. Donkey Kong 2: March of the Minis

NDS, 2006

Portada de Mario vs. Donkey Kong 2 March of the Minis `para Nintendo DS, 2006


La subserie desarrollada por la compañía de Redmon (Washington) Nintendo Software Technology Corporation (NSTMario vs. Donkey Kong nació en la Game Boy Advance en 2004 y continuaría publicando más títulos en Nintendo DS y Nintendo 3DS. Una sabia mezcla de acción y puzles o rompecabezas que funciona a las mil maravillas, sobre todo, en la pantalla táctil de nuestra NDS. Prueba de ello es esta segunda entrega: Mario vs. Donkey Kong 2: March of the Minis.

Aquí os dejamos esta placentera melodía acreditada por el músico norteamericano e ingeniero de sonido Lawrence Schwedler.

ESCUCHAR TONO 14:

DESCARGAR TONO 14


Tono 15
Donkey Kong Jungle Climber

NDS, 2007

Carátula del cartucho de NDS DK Jungle Climber

Paon Corporation volvió a sorprender en en 2007 con DK Jungle Climber, un juego similar a King of Swing pero con sustanciales mejoras para las dos pantallas de la Nintendo DS.

En la Banda Sonora participaron Yuuichi Kanno, Yoshikata Hirota y Takashi Kouga. A continuación os invitamos a escuchar este inspirado "Stage Clear".

ESCUCHAR TONO 15:

DESCARGAR TONO 15


Tono 16
Donkey Kong Country Returns

WII, 2010

Portada del DVD de Donkey Kong Country Returns para Wii (Retro Studios, 2010)

La compañía Retro Studios  (Austin, Texas) devolvió la saga Metroid (Metroid Prime 1, 2, y 3) a lo más alto, un reto más que digno debido a la enorme trascendencia de la saga. No nos sorprende que Nintendo confiara en ellos para rescatar la saga de Donkey Kong. El resultado fue sobresaliente ya que Donkey Country Returns es una auténtica pasada. Una jugabilidad exquisita - aunque exigente- gracias a un perfecto desarrollo del sistema de control de la Wii. Ofrece la posibilidad de jugar con el Nunchuck + Wii Remote o simplemente con el Wii Remote en horizontal. Sin lugar a dudas, otro de los mejores videojuegos de plataformas de la historia, que si os gusta el género, deberías probar o volverlo a jugar ya que por él, no pasan los años.


Captura de Wii. DK Country Return, elige control: con Nunchuck u horizontal

La Banda Sonora es otra maravilla ya que recupera, readapta y mejora el sonido y las melodías del juego original. Prueba de ello es escuchar cómo suena su tema principal bajo la supervisión de Kenji Yamamoto (Nintendo Staff). ¡Fabuloso!

ESCUCHAR TONO 16:

DESCARGAR TONO 16


Tono 17
Mario and Donkey Kong: Minis on the Move

3DS, 2013

Portada de Mario and Donkey Kong: Minis on the Move para la tienda virtual de la Nintendo 3DS
Conocido en Japón como Mario & Donkey Kong: MiniMini Carnival, Minis on the Move es otro divertidísimo juego de la saga Mario versus Donkey Kong (el quinto), exclusivo para la tienda virtual (eShop) de la ya histórica Nintendo 3DS. Efectos y melodías muy "nintenderas" dirigidas por James Phillipsen en NST (Nintendo Software Technology).

Sirva de ejemplo este dulce mix que aúna con maestría varias melodías de la gran Nintendo.

ESCUCHAR TONO 17:

DESCARGAR TONO 17


Tono 18
Donkey Kong Country Tropical Freeze

WIIU, 2014

Portada del disco para la WiiU de Donkey Kong Country Tropical Freeze (2014)


Tras el éxito de Donkey Country Returns, Retro Studios junto a Monster Games (Northfield, Minnesota), volvió a sorprender con Donkey Kong Country Tropical Freeze para la infravalorada y ya casi olvidada videoconsola de sobremesa con "mando" táctil Nintendo Wii U, la primera consola HD de Nintendo. Tropical Freeze es otro brillante título de plataformas que se ha "reeditado" en la actual superventas de Nintendo, la Switch en 2018.

Imagen de la predecesora de la Wii y antecesora de Switch de Nintendo. CPU con unidad de DVD y mando-pantalla táctil inalámbrica
(Wii U, 2012-2017)


Ninguno de los que colaboramos en Tonos-Gratis.com.es hemos guardado, ni desconectado, ni la Wii, ni la Wii U. Por tanto, nuestro siguiente tono ha sido elaborado desde Wii U. En esta ocasión, regresamos con más melodías inolvidables de la saga Donkey Kong Country, que como sabéis, son obra del grandísimo músico de Leicester (Reino Unido), David Wise

Aquí os dejamos este precioso "Opening".

ESCUCHAR TONO 18:

DESCARGAR TONO 18


Tono 19
Mario vs. Donkey Kong: Tipping Stars

WII U, 2015


Para finalizar este extenso recorrido por el universo sonoro de Donkey Kong, hemos seleccionado otro título de la subserie Mario vs. Donkey Kong. Tipping Stars es otra entrañable entrega para la Nintendo eShop de Wii U y 3DS.  

Está claro que la historia de Donkey Kong irá siempre de la mano de nuestro querido Mario. Prueba de ello es esta mítica melodía atribuida también a James Phillipsen (NST) que seguramente recordarás si "te comes una estrella" en los los videojuegos de la mascota de NintendoSuper Mario Bros.

Estrella amarilla de cinco puntas



ESCUCHAR TONO 19:

DESCARGAR TONO 19



Y aquí finaliza nuestro homenaje a Donkey Kong, esperamos que si no todas, por los menos, alguna melodía os haya gustado.
Un fuerte abrazo, salud y hasta la próxima. ¡Feliz 2021!


Texto: Gelosoft

Pinball

Historia de los Videojuegos

5 Tonos Gratis
1985-1999

Tonos de video-pinball

Breve historia del Pinball y del Video-Pinball

Desde el momento en que un "iluminado" tuvo la idea de pasar el rato haciendo rebotes con una bolita sobre un tablero inclinado daría comienzo la historia del Pinball, también llamado Flipper haciendo referencia a unos gatillos o pulsadores que impulsan la bola, o como en España, Petaco, haciendo referencia a su creador, un fabricante madrileño llamado Juegos Populares S.A.

3 Imágenes de 3 pinballs de Juegos Populares S.A. : Petaco

El concepto se fue desarrollando y evolucionando desde tiempos inmemoriales; algunos historiadores afirman que el inicio del Pinball nace en Europa en el siglo XVIII, pero lo realmente interesante de esta forma de entretenimiento es su innegable popularidad. Millones de jugadores en todo el planeta disfrutan con este genial sistema de juego.

Pinball: Auto Stop, parece ser la primera máquina Pinball de España
¿El primer Pinball en España?

La manufacturación global del Pinball tiene sus orígenes en Estados Unidos entre 1930 y 1950, época en la que surgieron importantes fabricantes como Rock-Ola Manufacturing Corp, Bally TechnologiesSicking Manifacturing Co.Chicago Coins, United Manufacturing Co., Exhibit Supply, Pierce Tool & Mfg. Co., Stern Pinballs, United o Nuova Bell Games. Se crearon auténticas maravillas electromecánicas con diseños que ahora llamamos "vintage" realmente impresionantes. Veamos algunos ejemplos:


Cartel 1936: Big Bank Nite - Pinball (Rock-Ola Manufacturing Corp)
1936
Cartel 1937: Singapore - Pinball (United)
1947
Pinball 1951: ABC
1951
En aquellos días también surgieron otros dos iluminados como David Gottlieb y Harry Williams que revolucionaron el sistema aportando nuevas ideas y dispositivos. Así nacerían los dos fabricantes y rivales de Pinballs más populares de la historia. El concepto de "flipper bumpers" apareció en 1947 cuando un ingeniero de Gottlieb llamado Harry Mabs inventó un sistema para "batear" la bola, un concepto que revolucionó el concepto y el diseño de las recreativas pinballs. El primer pinball con flippers fue Humpty Dumpty.

Cartel publicitario a 2 tintas (rojo y negro) del pinball de 6 flippers Humpty Dumpty de 1947
El primer pinball con flippers

Humpty Dumpty
disponía de 6 flippers para jugar y tuvo buena acogida. Sin embargo fue otro ingeniero llamado Steve Kordek de la empresa Genco el que perfeccionó el funcionamiento de los flippers con la salida al mercado de Triple Action, un pinball que solo usaba 2 flippers muy bien desarrollados con los que se podía dominar la bola con bastante precisión.

Imagen del tablero del pinball Triple Action de Kordek
2 flippers...

Curiosamente, años más tarde, tanto Kordek como Mabs acabaron trabajando con Harry Williams. Fueron años decisivos en la proliferación de estas innovadoras máquinas, pero también fueron años complicados ya que la filosofía del pinball se mezcló con la producción de máquinas tragaperras basadas en el propio concepto. Sirvan de ejemplos las recreativas de Bally que combinaban el concepto pinball con el bingo, un lucrativo "sacacuartos" que tuvo como consecuencia la prohibición de todo este tipo de máquinas durante casi 35 años gracias a la sentencia de un juzgado del Bronx que confiscó y destruyó cerca de 3000 pinballs. Fue el alcalde de Nueva York, Fiorello La Guardia, el artífice de esta persecución.

Bally Bingo Pinball Machine. La imagen muestra aquellos agujeros o troneras numeradas
"Troneras" numeradas. Costaba un triunfo cantar Bingo

El "bombazo" definitivo llegaría a finales de la década de los 60s y alcanzaría su mayor esplendor durante los 80s. Se podían ver Pinballs en salones recreativos, bares, restaurantes, centros sociales, centros comerciales u otros lugares de todo el mundo.

Modelos Gottlieb, 1961, 1970 y 1980

Gottlieb, 1961: Aloha PinballGottlieb, 1970: Aquarius Pinball


Gottlieb, 1980: Circus Pinball

Modelos Williams, 1968, 1976 y 1985

Williams, 1968 : Pit StopWilliams, 1976 : Space Odissey

Williams, 1985 : Sorcerer


La Historia del Pinball se cruza con la Historia de los Videojuegos a finales de los 70s. Los salones recreativos empezaron a llenarse de máquinas Arcade que atraían la atención de muchos jóvenes jugadores que dejarían un poco de lado las máquinas Petacos o los juegos de billar. Esto haría que empresas como Gottlieb, Williams u otras como las míticas Bally Technologies y Midway Games tuvieran que reinventar el mercado del Pinball para competir con los recién llegados Videojuegos Arcade. De forma paralela, el gigante de los videojuegos de aquellos años, ATARI, también tomó cartas en el asunto, de tal forma que entre 1978 y 1979 lanzó al mercado el "primer" Video Pinball de la historia. Y lo hicieron a lo grande, por un lado sacaron al mercado doméstico una videoconsola dedicada y por otro, llenaron los salones recreativos con su Arcade Video Pinball. Había llegado un nuevo género de Videojuegos: Videojuegos tipo Pinball, un género que vino para quedarse y que cuenta con cientos de títulos desde finales de los setenta hasta nuestros días.

Videoconsola doméstica Video Pinball, modelo nuevo de AtariAtari Video Pinball, 1979. Se pueden ver los flippers a ambos lados de la consola

Flyer de Atari Video Pinball ArcadeCaptura de pantalla de Atari Video Pinball Arcade

Poco después, en 1982, aparecieron los primeros Video Pinballs Híbridos, una simbiosis entre Pinball "real" y Videojuego que fue bastante bien recibida. Muchos fabricantes se apuntaron a esta nueva idea, por ejemplo, en 1982 Gottlieb lanzaría Cavemen Pinball; Bally aprovecharía el tirón del comecocos con Baby Pac-Man y Williams, añadiría un curioso "mueble" con Varkon.


Flyer Baby Pac-Man de BallyFotografía de Caveman de Gottlieb


Fotografía de Varkon (Williams)

La fusión fue atractiva pero suponemos que poco práctica debido a la complejidad y al elevado costo de fabricación en comparación con otras máquinas recreativas. Quizá por este motivo no volvimos a ver híbridos en los salones recreativos pero siguieron conviviendo Pinballs y Arcades tradicionales durante la década de los 80s y comienzos de los 90s.

Salones recreativos con Pinball en los 80s y 90s

Fueron pasando los años y con la llegada de videoconsolas domésticas cada vez más potentes, los salones recreativos comenzaron a quedarse vacíos y poco después, tristemente, irían desapareciendo marcando el final de una época entrañable en la que muchos de nosotros ya nos habíamos hecho mayores y ya no teníamos tantas horas libres para ir a echar monedas a unos petacos o unas máquinas recreativas de marcianitos.

Género Video Pinball - Sus sonidos y sus melodías

Para reivindicar este Género hemos nos hemos pasado muchísimas horas enganchados jugando a numerosos títulos fieles a nuestro amor por el sonido y las melodías chiptune de los Videojuegos Pinball. El resultado de este grato trabajo ha sido la elaboración de 5 Tonos Video Pinball imprescindibles.

1. Pinball Action, Tehkan, 1985, [Arcade]

Pinball Action

El estudio japonés responsable de Bomb Jack y que más tarde se convertiría en Tecmo sorprendió a "arcaderos" y "petaqueros" con un Video Pinball con forma de Pinball clásico, con flippers y cuatro pantallas o paneles de juego a los que podíamos acceder realizando diversas tareas. El juego estaba contenido en un elegante mueble y era realmente bueno ya que poseía todos los ingredientes básicos de un Pinball como dianas, leds, rampas, pasillos, rueltas, orificios o bumpers. La jugabilidad venía definida por una física muy lograda para una bola pixelada que parecía de acero y con unos efectos sonoros geniales.

Pinball Action, panel principalPinball Action, panel Poker


Pinball Action, otro panelPinball Action, panel Bolos


Tuvo un éxito tremendo porque se trataba de una máquina adictiva y con una dificultad muy bien ajustada. Tuvo una importante secuela en 1991 llamada Super Pinball Action (Tecmo) con muchas novedades pero pensada para el público adulto ya que nuestros logros obtenidos servían para ir quitando la ropa a una bellas señoritas.

Super Pinball Action. La imagen muestra dos bellas bailarinas ligeritas de ropa


Para elaborar nuestro tono hemos vuelto a jugar para rescatar los mejores momentos sonoros del juego sin olvidar su inolvidable melodía final... ¿no os recuerda a una canción pop de su época?
Por desgracia, no hemos sido capaces de descubrir quién fue el responsable de la banda sonora de Pinball Action, así que si alguno de vosotros lo sabéis, no dudéis en aportar cualquier dato al respecto.

ESCUCHAR TONO:

2. Pin-Bot, Rare, 1988 [NES]

Carátula del cartucho de Pin-Bot

Creado por los hermanos Chris y Tim Stamper (Rare Limited) en 1988 para la NES, Pin-Bot es una versión del histórico pinball arcade de Williams Electronics. Se juega con pantalla dividida: la mitad inferior permanece en los flippers, mientras que la superior se desplaza siguiendo la bola en la mesa. Además de recrear la mesa, las luces y los sonidos del pinball, se han añadido varios elementos de videojuego, como monstruos que comen bolas de pinball y hasta 4jugadores pueden competir contra Pin-Bot.

Captura con el Nivel 2 de Pin-Bot

El apartado sonoro es impecable; con melodías y efectos de sonido de gran calidad, obra de nuestro querido y admirado compositor británico David Wise, que ha puesto música a numerosos videojuegos como como: R.C. Pro-AM, Marble Madness, World Games, California Games, Cobra Triangle, The Amazing Spiderman, Snake Rattle 'N' Roll, NARC, A Nightmare in Elm Street, Cabal, Time Lord, Solar Jetman: Hunt for the Golden Warpship, Digger T. Rock, Battletoads, Beetlejuice, Battletoads & Double Dragon, X The Ball, Star Fox Adventures, It's Mr. Pants; o series inmortales como Donkey Kong CountryWizards & Warriors o Battletoads.

Os dejamos este mix con algunos momentos musicales, voces digitalizadas y efectos de sonido.

ESCUCHAR TONO:


DESCARGAR TONO

3. Devil's Crush, Compile/Naxat Soft, 1990 [TurboGrafx-16]

Pantalla de título de Devil's Crush

NEC Technologies publicó en 1990 un título imprescindible para su flamante videoconsola de 16 Bits TurboGrafx-16 conocida en Japón con PC Engine, una consola doméstica un poco olvidada e infravalorada que merece la pena reivindicar. Devil's Crush es para muchos de nosotros, el mejor juego de la PCE y quizá el mejor Video Pinball de la historia; una sabia combinación entre Pinball y Acción llena de sorpresas con una jugabilidad extraordinaria ya que nuestra "bola" es capaza de hacer cosas increíbles a través de unas pantallas originales y muy bien diseñadas. Entretenimiento garantizado para rato.


El apartado sonoro del juego es impecable, obra del compositor japonés Toshiaki Sakoda, un artista musical que ha colaborado en juegos como Aleste II (MSX), o el mítico M.U.S.H.A (Megadrive), videojuego con una genial Banda Sonora que requiere un post y un tono aquí, en Tonos-Gratis.com.es.


ESCUCHAR TONO:

4. Pinball Fantasies, Digital Illusions, 1992, [Amiga]

Pinball Fantasies, 1992, portada de los tres discos para Commodore Amiga

Imposible no hablar aquí de unos de los mejores videojuegos Pinballs de la historia, publicado por 21st Century Entertainment Ltd. para Commodore Amiga, y desarrollado por el reconocido estudio sueco famoso por su saga de acción bélica Battlefield, Digital Illusions, que ese mismo año, 1992, había hecho su debut con otro Video Pinball fabuloso: Pinball Dreams.

Captura de pantalla de Pinball Fantasies: Pulsar F1 o F2 para seleccionar Pinball Party Land o Devils

El éxito cosechado por Pinball Dreams y Pinball Fantasies supuso el desarrollo de ambos títulos en otras plataformas como Amiga CD32, MS-DOS, Game Boy, Atari Jaguar, Play Station, PSP, PS3 o incluso un port para Iphone. Para la elaboración de nuestro tono nos hemos decantado por Pinball Fantasies ya que goza de una inolvidable Banda Sonora que exprime al máximo el chip de sonido del Commodore AMIGA obra de músico sueco Olof Gustafsson, también conocido como Blaizer del grupo musical The Silents.

Pinball Fantasies, captura del tablero DevilsPinball Fantasies, captura del tablero Party Land

 A nivel técnico Pinball Fantasies es una auténtica joya y permite seleccionar dos tableros diferentes de juego: Devils y Partyland. La melodía de Partyland es absolutamente genial y merece la pena tenerla en tu móvil como tono de alarma o tono de llamada.

ESCUCHAR TONO:

5. Hollywood Pinball, Tarantula Studios, 1999 [Game Boy Color]

Portada del cartucho de GBC Hollywood Pinball, 1999

Para elaborar nuestro último tono dedicado al Pinball pixelado hemos seleccionado un cartucho casi olvidado de la consola portátil de NintendoHollywood Pinball, publicado por Take-Two Interactive Software Europe y programado por los chicos de la recién estrenada Tarantula Studios, actual Rockstar Lincoln, filial de la gigante Rockstar Games, creadores de la saga GTA (Grand Theft Auto).

Captura de la pantalla inicial de Hollywood Pinball

Hollywood Pinball no aportaba nada nuevo al género, sin embargo aprovechaba el tirón cinematográfico de 7 películas para ofrecer 7 tableros jugables diferentes. Entendemos que no tenían las licencias oficiales necesarias para utilizar el nombre de los siete títulos de referencia, sin embargo nos sorprendieron con siete curiosas inspiraciones/adaptaciones de: Tiburón (Shark!), Jurassic Park (Terror Dactyl!), James Bond 007, (Double Agent), Guillermo Tell (The Legend of Robin Hood), Star Wars (Galaxy Wars), Indiana Jones (Action Temple of the Aztecs) y Psicosis (Motel Hell).

Tablero Shark! - inspirado en TiburónTerror Dactyl! - inspirado en Parque Jurásico

Double Agent - inspirado en el agente 007The Legend of Robin Hood - inspirado en Robin Hood


Galasy Wars - inspirado en la Guerra de la Galaxias (Star Wars)Ancient Temple of the Aztecs - inspirado en Indiana Jones y el templo maldito


Motel Hell - inspirado en PsicosisLa pantalla de inicio de Hollywood Piball recuerda a la película de terror de Freddy Krueger: Pesadilla en Elm Street


Si no fuese porque ya disponemos de la mayoría de estos títulos en nuestra colección de Tonos de Cine, tenemos que decir que las adaptaciones musicales de estas siete películas serían objeto de sendos Tonos Chiptune realmente originales y singulares ya que suenan realmente bien en nuestra Game Boy. Es increíble lo parecidas que son a las originales, pero... sin ser iguales.
Para la elaboración de nuestro Tono nos hemos quedado con el cuarto tablero: The Legend of Robin Hood ya que contiene una melodía imprescindible de la Música Clásica en formato Chiptune, Preludio a Guillermo Tell (William Tell Overture), una ópera en cuatro actos del compositor italiano Gioachino Rossini. Por cierto, no hemos sido capaces de descubrir al autor o compositor de estas melodías... si alguien lo sabe no dudéis en comunicárnoslo.

ESCUCHAR TONO:

Sabemos que nos dejamos en el tintero muchos otros títulos, o mejor dicho, muchas otras melodías Pinball legendarias, pero gracias a vuestras aportaciones publicaremos una segunda parte cualquier día de estos. Realmente lo que hemos pretendido con este artículo es aportar un granito de arena más en la Historia de lo Videojuegos, la cual, aunque no lo parezca, tiene mucho que agradecer a las máquinas de pinball.

Saludos cordiales.
Texto: Gelosoft




author
by:JuanBeat/Gelosoft
We love All The Sounds.